Está en la página 1de 5

Curso

Promoción, Servicio al cliente y logística en el Agroturismo


Municipio- Cubarral (Meta, Colombia)

I.- DESCRIPCION

En este curso, los estudiantes cuentan con nuevas herramientas para desarrollar la
promoción, logística y atención al cliente en los lugares agroturísticos con los que cuenta
el municipio de Cubarral – Meta, a través de la compilación de información realizada,
busca que el estudiante conozca todos los factores que intervienen en el desarrollo de la
promoción del agroturismo, teniendo en cuenta el turismo sostenible, con el fin de realizar
la práctica profesional en el desarrollo de esta temática.

II.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS


[Resultados de aprendizaje esperados contenidos en el curso. Adicionalmente puede
incluir otros resultados que también se encuentren aportando a las competencias del
perfil de egreso del Administrador de Empresas.

· R1: Identificar los requerimientos necesarios para promocionar el agroturismo,


teniendo en cuenta los fatores que intervienen, tales como el recurso tecnológico,
la legislación, y la conservación del medio ambiente entre otros.
·
· R2 : Reconocer los diferentes factores que intervienen en el servicio al cliente en
agroturismo, tales como el estudio de mercado, el análisis potencial de clientes,
estimación de precios y creación de estrategias de fidelización
· R3: Determinar la logística necesaria para la implementación del agroturismo
teniendo en cuenta la clasificación de las rutas, creación de alianzas, identificación de
necesidades y oportunidades del agroturismo, la formulación de las estrategias para la
capacitación de y promoción de agroturismo.

· IV.- CONTENIDOS

Promoción en el Agroturismo

*Tecnologías digitales en el desarrollo de un proyecto agroturístico


*Legislación relacionada con el agroturismo
*Identificación de las áreas protegidas
*Rendimientos económicos de los propietarios de granjas productivas

Servicio al cliente en el Agroturismo

*Estudio de mercado de clientes


*Análisis de los potenciales clientes (edad, sexo, estrato socioeconómico, etc)
*Estimación de precios, teniendo en cuenta los precios de la competencia
*Creación de estrategias de fidelización

Logística en el Agroturismo

*Clasificación de las rutas a promocionar (teniendo en cuenta el estudio anterior)


*Crear alianzas para complementar los servicios turísticos (Baños, Refrigerios, fotos, etc)
*Identificación de necesidades y oportunidades para el agroturismo
* Formulación de estrategias de capacitación para la promoción del agroturismo
*Huella ecológica tras la visita a los lugares agroturísticos
[Contenidos del Curso que sean necesarios para lograr los resultados de aprendizaje
esperados.

V.- METODOLOGIA
[Metodología definida en el curso para lograr cada uno de los resultados de
aprendizaje, las cuales podrían variar de una versión de la asignatura a otra.]

Para el desarrollo de la metodología se realizará un estudio tipo descriptivo, orientado a


identificar elementos necesarios para la promoción del agroturismo enfocado en las
tecnologías, legislación, identificando áreas, describiendo de manera detallada cada uno
de los elementos encontrados.

Para el servicio al cliente se empleará un enfoque cualitativo en el cual se describa las


actividades que deben realizar, tomando como insumo de información encuestas
realizadas a un número determinado de habitantes del sector de Cubarral Meta.
Teniendo en cuenta que las preguntas que se deben realizar deben estar enfocadas en
servicio al cliente, análisis de potenciales clientes, estimación de precios.

La logística de agroturismo en necesario usar una metodología cualitativa ya que es


necesario, describir de manera detallada, los destinos, la creación de alianzas, las
estrategias que se van a emplear en la capacitación del personal guía.

https://www.questionpro.com/blog/es/metodologia-de-la-investigacion/

https://www.redalyc.org/pdf/659/65926549008.pdf

I.- EVALUACION

VII.- BIBLIOGRAFIA Y MATERIAL DE APOYO

Autor: Tomás Santamaría Polo (Dir. tes.), Javier Velázquez Saornil (Coodir. tes.)

Título del libro: Propuesta de una metodología para el desarrollo de un modelo de


agroturismo sostenible en espacios protegidos. Aplicación al parque natural del
corredor biológico Guacharos, en Puracé (Colombia)
Año de edición: 2016

Editorial ISBN: Tesis doctoral (Universidad Católica de Ávila, 2016)

Autor: Tanina A. Konyshev E.

Título del libro: Agroturismo modelo de desarrollo en economía digital

Año de edición: 2020

Editorial ISBN: Documento de sesión (Artículo)


Título del libro: Perfil profesional para el sector turismo del distrito central de la
provincia de Limón, Costa Rica.
Año de edición: 2017

Editorial ISBN: Licencia Creative Commons AtribuciónNoComercial-CompartirIgual


4.0 Internacional.

Autor: Alvarado Redondo Fabián S. Castro Zúñiga Katherine M. Espinoza Vargas


Cherry G. Solano Porras Ignacio J. Zúñiga Batista Yolanda

Título del libro:

Año de edición:
Editorial ISBN:

Autor:

Título del libro:

Año de edición:
Editorial ISBN:

Autor:

Título del libro:

Año de edición:
Editorial ISBN:

Autor:

Título del libro:

Año de edición:
Editorial ISBN:

Autor:

Incluir las referencias presentes en el curso (al menos 4 básicos u obligatorios y 2


complementaria para cada Unidad). Indicar además aquellos recursos y material
bibliográfico que les servirán de apoyo para el logro de los resultados de aprendizaje.

Por cada texto incluir:

Autor, título del libro, año de edición, editorial ISBN (este dato debe permitir chequear
posteriormente la información de cada texto) tipo de bibliografía (básica o complementaria)]

VIII.- PLANIFICACIÓN
Indicar el conjunto de actividades de enseñanza/aprendizaje que se desarrollarán
durante el curso. Vincule cada actividad con el o los resultados de aprendizaje
indicados.

Ejemplo:
Semana Actividad Responsable Trabajo Resultado de
académico aprendizaje
1 Presentación asignatura docente 2h
1 Lectura recomendada alumno 2h R1
1 Taller docente 1h R1

También podría gustarte