Está en la página 1de 20

Programa de Prevención de Riesgos 2015

Programa de prevención de riesgos


Constructora Vacuum

Participantes de esta versión

Función Nombre Cargo Firma

Asesor en Prevención de Riesgos


Elaborador Freddy Corrales
y Salud Ocupacional

Revisor Omar Mendoza Administrador de Obras

Aprobador Rene Ramos Ingeniero Civil

Página 1
CONSTRUCTORA VACUUM
Programa de Prevención de Riesgos 2015

Índice

Introducción…….………………………………………………………………………………………………..1

Alcance…………………………………………………………………………………………………………..1

Responsabilidades……………………………………………………………………………………………...3

Control estadístico de accidentabilidad en obras……………………………………………………………4

Metas de siniestralidad…………………………………………………………………………………………5

Aplicación de herramientas de gestión de riesgos………………………………………………………….5

Responsabilidades y requisitos de contratistas que prestan servicios a constructora Vacuum……….7

Comité paritario de higiene y seguridad……………………………………………………………………...8

Plan de emergencias…………………………………………………………………………………………...9

Control operacional y seguimiento del programa de prevención………………………………………...15

Anexo1 Matriz de Riesgos…………………………………………………………………………………....16

Anexo 2 Registro de charla de 5 minutos………………..…………………………………………………17

Anexo Registro de ATS……………………………………………………………………………………….18

Anexo Registro informe de inspección………………………………………………………………...……20

Página 2
CONSTRUCTORA VACUUM
Programa de Prevención de Riesgos 2015

Introducción

El presente Programa de Seguridad y Salud Ocupacional, contiene las pautas de trabajo a seguir
dada por la exigencia que establece la normativa legal aplicable en materias de prevención de
riesgos , incluyendo los objetivos en seguridad y salud ocupacional para los cuales serán la base
del desarrollo del mencionado programa de trabajo ,que va directamente en beneficio de los
trabajadores y de nuestra empresa, entregando deberes y responsabilidades para asegurar la salud
de todo el personal en ejecución de sus funciones

2. Alcance.
Este presente programa que se ha diseñado, está orientado directamente a la seguridad de los
trabajadores y medio ambiente, comprometiendo a toda la estructura de la Organización y a todas
las líneas de trabajo en faenas, para así cumplir con la normativa legal vigente.

El Programa de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo, es aplicable en todas las


Áreas y actividades para Obras de la planta de tratamiento de agua de Horcón

3. Responsabilidades
La Dirección de Constructora Vacuum., define como representante de la Gerencia
Para las materias de Seguridad y Salud Ocupacional al interior de los proyectos en ejecución, al
Gerente de Proyectos, el Administrador de Obra y el Experto en Prevención de Riesgos de cada
faena quienes cuentan con la autoridad necesaria para definir las acciones destinadas a proteger la
integridad de los trabajadores, dónde se desarrollan nuestros trabajos, y quienes tienen la
responsabilidad de:

1) Planificar, Evaluar y Controlar, la aplicación del programa de prevención de riesgos en la


Empresa

2) Informar a la Gerencia General del desempeño de la Organización en estas materias.

A continuación, se define las responsabilidades en prevención de riesgos, que deben asumir los diferentes
niveles de la organización, la que se estructura de la siguiente forma:

Página 3
CONSTRUCTORA VACUUM
Programa de Prevención de Riesgos 2015

Practicar el autocuidado e informar actos y


Trabajadores condiciones sub-estándar de sus trabajos y
actividades

Responsables de aplicar las medidas de control,


Supervisores-Capataces definidas por el Experto en Prevención de riesgos

Profesional de Terreno- Jefe de Obras Planificación de los trabajos identificando y


evaluando los riesgos inherentes en Obra

Liderar la implementación del programa de


Administrador de Obra prevención y proporcionar los recursos necesarios
para las medidas a seguir en materias de seguridad
y salud ocupacional del proyecto

Velar el correcto cumplimiento del programa en


Gerente de proyectos Prevención de Riesgos a través del liderazgo visible

4. Control estadístico de accidentabilidad y


siniestralidad en Obras
Para tales efectos la metodología a emplear será según lo exigido por la legislación aplicable (Ds 40) para lo
cual se llevara estadísticas completas de accidentes y enfermedades profesionales y se computaran como
mínimo la tasa mensual de frecuencia y la tasa semestral de gravedad de los accidentes de trabajo

Se entenderá por:

1) Tasa de frecuencia: el número de lesionados por millón de horas trabajadas por todo el personal, en el
período considerado

2) Tasa de gravedad: Número de días de ausencia al trabajo de los lesionados por millón de horas
trabajadas por todo el personal en el período considerado.

Página 4
CONSTRUCTORA VACUUM
Programa de Prevención de Riesgos 2015

5. Metas de Siniestralidad
Específicamente para obras de la planta de tratamientos de agua de Horcón mantendremos en Cero, el
número de accidentes graves y fatales

6. Aplicación de herramientas preventivas de control


de gestión de riesgos
Nuestra constructora contara para tales efectos, herramientas de control preventivo para
La identificación de peligros y evaluación de riesgos denominada (Miper), Análisis de trabajo seguro (ATS)
Charlas diarias de prevención (Registro de actividades) y verificadores de Inspección, los cuales
corresponderán a uso de EPP (Equipo de protección personal) y de faenas criticas de obra relacionadas a las
operaciones del proyecto

A continuación se especifica la gestión por cargo de cada herramienta preventiva según el programa de
prevención de riesgos, los cuales deben darse cumplimiento semanal

Cargo Charla de 5 minutos ATS Verificador de


Inspección

Capataz – Supervisor 3 Charlas a la semana 5 veces a la semana 2 semanal

Prevencionista de Obra 1 Charla Integral N/A 5 a la semana


Administrador de Obra 1 Charla Integral N/A 1 a la semana

Sera responsabilidad del administrador del proyecto velar por el cumplimiento de cada herramienta de gestión
y a su vez, el prevencionista a cargo del proyecto, asesorar en la elaboración y realización de cada
herramienta de gestión del programa además de confeccionar y actualizar la Matriz de Riesgos según
corresponda

Glosario y definición de las herramientas preventivas a utilizar en la gestión de Obras:

6.0 Charla de 5 minutos

Actividad Preventiva, que tiene la función de dar a conocer los riesgos inherentes de las faenas del proyecto,
capacitar al personal en el autocuidado, como también, la correcta prevención de enfermedades
profesionales, y accidentes del trabajo, concientizar a cada colaborador del proyecto en la cultura preventiva
de nuestra empresa, etc

Página 5
CONSTRUCTORA VACUUM
Programa de Prevención de Riesgos 2015

6.1 Análisis de trabajo seguro (ATS)

Es una actividad preventiva para identificar los peligros que generan riesgos de accidentes o enfermedades
potenciales relacionadas con cada etapa de un trabajo o tarea y el desarrollo de controles que en alguna
forma eliminen o minimicen estos riesgos.

El proceso de ATS debe aplicarse a todas las tareas o procesos críticos o claves, y se desarrolla del siguiente
modo:

Seleccionar la tarea a analizar (tareas con alta frecuencia de accidentes, tareas con accidentes graves, tareas
nuevas).

1) Definir los pasos principales del trabajo o tarea.

 Identificar los posibles exposiciones a pérdidas (daños posibles a personas propiedad y proceso)
producto de los peligros existentes.
 Identificar los posibles exposiciones a pérdidas (daños posibles a personas propiedad y proceso)
producto de los peligros existentes.

2) Escribir los procedimientos estándares de trabajo.

 Describa primero el propósito de la tarea.


 Describa paso a paso la forma correcta de cómo proceder.
 Expresar en cada paso "que hacer" y no "que no hacer".
 Presentar en un formato que sea claro, conciso y concreto.

3) Ponerlo en funcionamiento

 Entregar una copia del procedimiento.


 Proporcionar capacitación al personal asignado.
 Observar el correcto funcionamiento de lo planeado.

Como medida proactiva, el ATS identifica y elimina las posibles pérdidas, asegurándose que se cuente con
procedimientos para diseñar, construir, mantener y operar instalaciones y equipos de manera segura.

6.2 Verificador de Inspección

Es una actividad preventiva que consiste en la revisión y verificación de las condiciones en que se encuentran
los equipos, maquinarias, herramientas, materiales e instalaciones; para asegurar su buen estado de
conservación y funcionamiento con el fin de evitar interrupciones de las operaciones que puedan ser causa de
incidentes y pérdidas. ( (Detección de Condición sub-estándar)

Página 6
CONSTRUCTORA VACUUM
Programa de Prevención de Riesgos 2015

6.3 Supervisión de seguridad

Actividades que Permiten al área de supervisión determinar si un trabajador se encuentra realizando una
actividad de acuerdo a lo establecido en procedimientos, instructivos, normas, etc. (Detección de Acción Sub-
estándar)

6.4 Matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos (Miper)

Herramienta Preventiva utilizada para la identificación de peligros y evaluación de riesgos la cual se deberá
actualizar cada vez que ocurra un incidente, o cambie un proceso

6.5 Informe semanal de prevención de riesgos

Herramienta de control de gestión, el cual se tiene por finalidad informar las acciones y condiciones sub-
estándar que puedan ocurrir en obras, para definir las medidas preventivas y correctivas de las desviaciones
a normativa de seguridad ,según la legislación vigente

7. Responsabilidades y Requisitos de contratistas


que prestan servicios a constructora Vacuum

Con el objetivo de estandarizar y resguardar la Normativa Legal Vigente, entre lo cual destacamos la Ley de
Subcontratación, es obligación para las empresas contratistas lo siguiente:

 Entregar un ejemplar del Reglamento Interno de la empresa Contratista


 Hacer entrega de una copia de la presentación del Reglamento Interno a los organismos
fiscalizadores (seremi de salud e inspección del trabajo).
 Certificado de Afiliación y de Siniestralidad del último periodo del Organismo Administrador
 Procedimientos de Trabajo Seguros de las Faenas de Alto Riesgos según la matriz de riesgos de la
empresa Principal
 Registro firmado de toma de conocimiento de los procedimientos de trabajo seguro por parte de los
trabajadores
 .OBLIGATORIEDAD de participar en la charla integral semanal dictada por el experto de la empresa
Principal.
 Acoger el programa de trabajo personalizado de herramientas de gestión (charlas de 5 min,ats y
verificadores de control de riesgos para faenas)

Página 7
CONSTRUCTORA VACUUM
Programa de Prevención de Riesgos 2015

7.0 Para los Contratista que provean de maquinaria a la empresa PRINCIPAL:

1. Copia de la Licencia de conducir y cedula de identidad del conductor/operador


2. Revisión técnica (Camiones tolva, Camiones aljibes, Camiones 3/4, Vehículos menores que
desempeñen trabajos en obra, retroexcavadoras, mini cargadores) Para el caso de maquinaria con
oruga deben presentar certificado de inscripción de la maquinaria.
3. Permiso de circulación
4. Seguro Obligatorio
5. Toda maquinaria y vehículo debe contar con alarma de retroceso automática.
6. Antes de ingresar deben ser sometidos a un listado de chequeo preventivo.

7.1 Para presentar al Departamento de RRHH

Desde el primer día de trabajo

1. Registro de Asistencia en obra, el cual una vez finalizado los trabajos quedara en poder de la
empresa Mandante.
2. Contratos de Trabajos de los Trabajadores (copia)
3. Derecho a Saber, documento en el cual se informa de los riesgos a los cuales se encuentra expuesto
el trabajador (Fotocopia)
4. Entrega de los Elementos de Protección Personal acorde a la faena a realizar (Fotocopia)
5. Comprobante de Entrega del Reglamento Interno (Fotocopia)
6. Obligación de Participar de la Charla de Inducción al Trabajador Nuevo impartida por el Asesor de
SSO de la Empresa PRINCIPAL, de lo contrario NO podrá iniciar sus actividades.

El NO CUMPLIMIENTO de alguno de los puntos indicados en este documento, contrato prestación de


servicios, reglamento interno para empresas contratista, políticas, circulares, procedimientos
internos y/o afiches informativos, ya sean estas impartidas por medios escrito, señal o verbal pueden
generar sanciones para la empresa Contratista, tales como: retirar al personal de la obra,
amonestaciones, multas y/o retención de los estados de pagos.

8. Comité paritario de Higiene y Seguridad


De acuerdo al artículo N°1 del D.S. N°54 “En toda empresa, faena, sucursal o agencia en que trabajen más
de 25 personas se organizarán Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, compuestos por representantes
patronales y representantes de los trabajadores, cuyas decisiones, adoptadas en el ejercicio de las
atribuciones que les encomienda la Ley Nº 16.744, serán obligatorias para la empresa y los trabajadores

Objetivos Específicos:
1.- Cumplir el 100% de las funciones del Decreto Supremo 54/69
2.- Mantener los indicadores accidentalidad dentro de los parámetros definidos por el programa.
3.- Verificar el cumplimiento legal en S&SO según legislación vigente
4.- Corregir el 100% de las condiciones de peligro detectadas y las causas de incidentes determinadas
5.- Cumplimiento del programa de trabajo definido por experto en prevención
6.-realizar investigación de accidentes e incidentes cuando corresponda

Página 8
CONSTRUCTORA VACUUM
Programa de Prevención de Riesgos 2015

9. Plan de emergencias
En la empresa existen procedimientos de emergencia que se han elaborado los cuales se encuentran
incluidos en el manual de procedimientos de trabajo, basados en las posibles emergencias que puede
enfrentar la empresa. El plan de emergencia especifica las acciones mínimas a adoptar para la protección de
las personas.

Además se tiene un formulario que se utiliza para evaluar el desempeño de los simulacros de emergencia en
las Faenas. Durante el año se realizarán simulacros en terreno cada uno acompañado de su respectiva
capacitación y registro de desempeño.

La periodicidad se determinará según lo programado 2 veces por semestre

Objetivo General: Lograr que todos los trabajadores tengan conocimientos del accionar
en caso de emergencia en el proyecto

Objetivo Específico: Capacitar al personal en los Meta: Lograr que el 100% de los trabajadores
distintos tipos de emergencias potenciales que se Conozcan las emergencias potenciales y sepan
puedan producir en faenas. actuar frente a cada una de ellas.

Acciones Responsables

Dar cumplimiento a programa de Gerencia


simulacros enviado por empresa Asesor en prevención
principal

Actualizar procedimientos de
emergencia cada vez que se requiera Asesor en prevención

Realizar revisión de avance de cumplimiento del


programa de simulacros Asesor en prevención

Página 9
CONSTRUCTORA VACUUM
Programa de Prevención de Riesgos 2015

9.1 Términos y definiciones del plan de emergencias

Término Definición
Para las condiciones de la obra se definirá como emergencia los siguientes casos:
• Accidentes con consecuencias graves o fatales a trabajadores.
• Siniestro a equipos o instalaciones.
• Fenómenos climáticos o atmosféricos que pongan en peligro inminentes la
Emergencia integridad de los trabajadores u operaciones.
• Situaciones o condiciones que coloquen en grave o inminente peligro a
personas, equipos o instalaciones.
• Situaciones o condiciones que coloquen en grave e inminente riesgo al medio
ambiente.
Accidente del Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que le
trabajo produzca incapacidad o muerte.
Es la implementación de un conjunto de disposiciones, pautas de prevención
Plan de emergencia procedimientos e instructivos operacionales con el propósito de controlar las
consecuencias de un incidente con potencial de perdidas considerables.
Es una técnica de previsión, prevención y control de los riesgos sean de origen
Seguridad natural, humano o técnico. Este criterio aplica además ciertos mecanismos que
aseguran un buen funcionamiento, precaviendo que este falle, se frustre o se violente.
Lugar pre establecido que cuenta con todas las medidas de seguridad pertinentes en
Zona de seguridad
caso de catástrofe y donde se reunirán las personas en caso de emergencia.
Se denomina a la “circulación horizontal y vertical la que permite la salida fluida de
Vía de evacuación personas en situaciones de emergencia, desde el acceso de cada unidad hasta un
espacio exterior libre de riesgo, comunicado a la vía”.
Acción coordinada mediante la cual cada persona amenazada por riesgos colectivos
desarrollan procedimientos predeterminados tendientes a ponerse a salvo por sus
Evacuación medios o por medios existentes en su área, mediante el desplazamiento hasta y a
través de lugares de menor riesgo e independientemente de la actuación de los otros
ocupantes.

Página 10
CONSTRUCTORA VACUUM
Programa de Prevención de Riesgos 2015

9.2 Caso de incendio

DETENGA SUS LABORES


1 Desenchufe equipos y herramientas eléctricas
SIGA LAS INSTRUCCIONES DE JEFE DE OBRA, O ACTUE SEGÚN EL
2 PLAN DE EMERGENCIA
NO CORRA
3 Mantenga la calma y diríjase a la salida

4 USE LAS ESCALERA Y SALIDAS DE EMERGENCIA

EN CASO DE QUEDAR AISLADO


5 Acérquese a una ventana, avise su presencia
TOQUE SU PUERTA
6 Si esta fría ábrala, y vaya a la salida
EVITE QUE EL HUMO ENTRE A SU HABITACION
7 Colocando ropas en las ranuras
AIRE FRESCO
8 Encontrará cerca del piso, debe gatear
SI SUS ROPAS ARDEN
9 Ruede en el suelo tapándose la cara con las manos
AL IR ABANDONANDO RECINTOS
10 Cierre las puertas y ventanas para reducir propagación del fuego

11 DIRIJASE A LA ZONA DE SEGURIDAD

12 ESPERE INSTRUCCIONES DEL JEFE DE TERRENO

Página 11
CONSTRUCTORA VACUUM
Programa de Prevención de Riesgos 2015

En caso de terremoto

DETENGA SUS LABORES


1 Desenchufe equipos y herramientas eléctricas. Corte el agua, luz o gas

SIGA LAS INSTRUCCIONES DE JEFE DE OBRA, O ACTUE SEGÚN EL


2 PLAN DE EMERGENCIA

3 NO CORRA

PROTEJASE
4 Manténgase bajo mesas o vigas y alejado de caída de objetos pesados

5 ABANDONE ANDAMIOS Y PARESE SOBRE UNA SUPERFICIE SÓLIDA

6 NO SE ACERQUE A BORDES DE LOSAS, VACIOS O VENTANAS

7 EVITE LAS AGLOMERACIONES

8 NO USE FOSFOROS NI VELAS, SOLO LINTERNAS A PILAS

9 ALEJESE DE MUROS Y CABLES ELECTRICOS

10 BAJE POR LAS ESCALERAS, SIN CORRER

11 DIRIJASE A LA ZONA DE SEGURIDAD

ESPERE LAS INSTRUCCIONES DEL JEFE DE TERRENO, JEFE DE


12 OBRAS Y CAPATACES

Página 12
CONSTRUCTORA VACUUM
Programa de Prevención de Riesgos 2015

En caso de accidentes

EVALUAR EN FORMA INMEDIATA LA GRAVEDAD DEL ACCIDENTE


1 Prestar 1º auxilios, enviar al trabajador a Mutual o solicitar ambulancia
INFORMAR AL ADMINISTRADOR DE OBRA, JEFE DE TERRENO Y
2 EXPERTO EN PREVENCION
DAR LAS INSTRUCCIONES EN FORMA CALMADA, CLARA Y FLUIDA
3 Evitar movimientos bruscos y de agitación. “La calma es el mejor arma”

4 MINIMIZAR LA MAGNITUD DEL ACCIDENTE POR GRANDE QUE SEA

TRANQUILIZAR AL AFECTADO, INSPIRANDOLE SEGURIDAD Y


5 MOSTRANDOLE MINIMO ASOMBRO FRENTE A LO OCURRIDO

6 ALEJAR A LOS TRABAJADORES DE LA ZONA DEL ACCIDENTE

7 INFORMAR AL ENCARGADO DE PRESTAR LOS 1º AUXILIOS

CONVERSAR CON EL ACCIDENTADO DE MANERA DE EVALUAR SU


8 ESTADO TRANQUILIZANDOLO E INSPIRANDOLE SEGURIDAD

AL ENVIAR A MUTUAL EL ADMINISTRADOR DE OBRA DEBE FIRMAR


9 EL DIAT O EN SU DEFECTO EL JEFE DE TERRNO

REALIZAR LA INVESTIGACION, ENTREVISTAR A LOS TESTIGOS Y EN


10 CASO NECESARIO SACAR FOTOS DEL LUGAR DEL ACCIDENTE.

DETERMINAR LAS CAUSAS DEL ACCIDENTE, TOMAR MEDIDAS DE


11 CONTROL PARA EVITAR QUE SE REPITA

EN CASO DE LICENCIA MANTENERSE INFORMADO DEL ESTADO DEL


12 TRABAJADOR Y DE SU RECUPERACION

Página 13
CONSTRUCTORA VACUUM
Programa de Prevención de Riesgos 2015

9.3 Flujograma en caso de accidente

ACCIDENTADO

AVISAR INMEDIATAMENTE
AL SUPERVISOR DIRECTO

EXPERTO EN PR INFORMA A:
AVISAR AL JEFE DE OBRA Y - ADMINISTRADO DE OBRA
EXPERTO EN PR - JEFE DE TERRENO
- JEFE DTO DE CONSTRUCCION

Accidente leve ACCIDENTE GRAVE O


MEDIANA GRAVEDAD

EN CASO DE ACCIDENTES DE
Evaluar medidas a tomar MEDIANA GRAVEDAD: Se
trasladara al trabajador en taxi a
la ACHS
EN CASO DE ACCIDENTE
GRAVE SE LLAMARA A LA
MUTUAL DE SEGURIDAD
CORRESPONDIENTE.
En ambos casos debe ir
acompañado del Experto en PR

Se inicia Investigación de
accidente
Enviar antecedentes a oficina
central

Página 14
CONSTRUCTORA VACUUM
Programa de Prevención de Riesgos 2015

9.4 Números de emergencia

Carabineros 133
Comisaria Horcón Red Fija 032-313 24 14
Comisaria Horcón Móvil 09-619 084 77

Ambulancia 131
Posta de Horcón 279 46 29
Hospital Gustavo Fricke, Viña del Mar 265 22 00

Bomberos 132
Bomberos Puchuncaví 279 10 28

Achs Viña del mar 688 981


Ambulancia Achs 1404
Clínica Valparaíso 381 81 00
Clínica los leones (la Calera) 229 64 10

10. Control operacional y seguimiento del programa de


prevención
Como parte del programa en prevención de riesgos de constructora Vacuum, se han establecido instrucciones
específicas para monitorear y medir periódicamente las características de las actividades y operaciones que
tienen riesgos en materias de salud e higiene ocupacional, Mensualmente se realizará un análisis cuantitativo
y cualitativo de la gestión que se ha realizado del avance del programa, los registros y cumplimiento de las
tareas comprometidas. Sin perjuicio de lo anterior una vez a la semana en reunión de obra se presentara el
informe de prevención, para gestionar el control de las condiciones de seguridad del proyecto

Los registros de medición y monitoreo se realizan por medio de listas de verificación lo que permite la
comprobación del estado y de los avances en terreno, para dar trazabilidad a lo antes descrito, se utilizaran
los siguientes registros:

 Verificadores operacionales de epp


 Verificadores operacionales de faenas criticas
 Registro de inspección
 ATS

Página 15
CONSTRUCTORA VACUUM
Programa de Prevención de Riesgos 2015

Anexo 1: Matriz de riesgos

PLANTA DE TRATAMIENTO DE MATRIZ PARA IDENTIFICACION DE PELIGROS, PROCESO: INSTALACION DE FAENAS


AGUAS HORCON EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLES RESPONSABLE: OMAR MENDOZA
IDENTIFICACION DEL PELIGRO EVALUACION DEL RIESGO
Indice de Probabilidad Magnitud Magnitud
Requisito Legal CONTROL DE Consecuencia Clasificación Control Control Eficacia del Re-Clasificación del
Actividad Tareas Peligros Consecuencias Probabilidad [P] de Riesgo 1 Eliminación Sustitución E.P.P. de Riesgo 2
Aplicable RIESGOS [C] del Riesgo Ingenieril Administrativo Control Riesgo
expuestos Procedimientos Capacitación frecuencia
cod. Trabajo
proyección de
Art. 184 Ley
uso de chuzos y partículas, 1 1 1 2 5 1 5 Aceptable X X 2 3 Aceptable
16.744 Art. 66
palas en mal golpeado por Analisis de
Bis
estado trabajo seguro;
Ley 20001,
sobreesfuerzo induccion 1 2 1 2 6 2 12 Moderado X X X 2 6 Aceptable
Cód. Trabajo
Art.211-F, 211-manejo de
sobreesfuerzo materiales; uso 1 2 1 2 6 2 12 Moderado X X X 2 6 Aceptable
Cierre traslado material G, 211-H
por camino EPP (casco,
Perimetral golpeado por; cod. Trabajo cubrenuca,
defectuoso 1 2 1 2 6 2 12 Moderado X X X 2 6 Aceptable
atrapamiento Art. 184 protector solar,
lentes, guantes
sobreesfuerzo ley 20001 1 2 1 2 6 2 12 Moderado X X X 2 6 Aceptable
desconocimiento multiflex,
X X
para colocación calzados)
de postes y golpeado por cod. Trabajo Art. 184 1 2 1 2 6 1 6 Aceptable 2 3 Aceptable
paneles

cod. Trabajo
atropellamiento;
terreno en mal Art. 184; ley Analisis de 1 2 1 2 6 1 6 Aceptable X X 2 3 Aceptable
golpeado por
estado para 18290 trabajo seguro;
desplazamiento manejo a la
maquinaria polvo defensiva;
pesada suspensión; DS 594 humectacion de 1 2 1 2 6 2 12 Moderado X X X 2 6 Aceptable
Escarpado de exposición ruido terreno; uso EPP
terreno (casco,
cod. Trabajo cubrenuca, X X
atropellamiento;
Art. 184; ley lentes, protector 1 2 1 2 6 1 6 Aceptable 2 3 Aceptable
inadecuado retiro golpeado por
18290 solar, guantes
de escombros
con camión y polvo multiflex,
retroexcavadora suspension; DS 594 calzado) 1 2 2 2 7 3 21 Moderado X X X 2 11 Aceptable
exposicion ruido
Analisis de
mal uso de la sobreesfuerzo; ley 20001; DS trabajo seguro;
INSTALACION DE Colocación 1 3 1 2 7 3 21 Moderado X X X 2 11 Aceptable
betonera y irritación en piel 594
FAENA de hormigon manejo de
vaciado de
en bases caída a nivel; cod. Trabajo materiales; uso
hormigón 1 2 1 2 6 2 12 Moderado X X X 2 6 Aceptable
atrapamiento art. 184 EPP (Casco,
desconocimiento atropellamiento NCH 2437; Analisis de 1 2 1 2 6 2 12 Moderado X X X 2 6 Aceptable
del cod. Trabajo trabajo seguro;
atrapamiento 1 2 1 2 6 2 12 Moderado X X X 2 6 Aceptable
Instalación de procedimiento art. 184, Ley operador
containers para el ingreso golpeado por; 16.744 Art. 66 calificado;
camión pluma Bis, DS 594 manejo de 1 2 1 2 6 2 12 Moderado X X X 2 6 Aceptable
caída a nivel
con container Art. 60, Ley cargas en
sobreesfuerzo ley 20001 1 2 2 2 7 3 21 Moderado X X X 2 11 Aceptable

NCH 2437;
cod. Trabajo Analisis de
art. 184, Ley trabajo seguro;
16.744 Art. 66 manejo de
golpeado por, Bis, DS 594 materiales;
1 2 2 2 7 3 21 Moderado X X X 2 11 Aceptable
Instalación de atrapamiento Art. 60, Ley mantencion de
comedores, inadecuado 20001, Cód. herramientas;
baños y traslado material Trabajo uso EPP
cocina Art.211-F, 211- (protector solar,
G, 211-H casco, lentes,
golpeado por, guantes
contacto con multiflex y
cod. Del
objetos calzado)
trabajo art. 1 2 2 2 7 2 14 Moderado X X X 2 7 Aceptable
cortopunzantes;
184
caidas distinto
nivel
Uso EPP
dielectrico
cod. Trabajo
falta de (Guantes y
Conexión a contacto con art 184; NCH
señalización en la calzado); 1 2 1 1 5 1 5 Aceptable X X 2 3 Aceptable
red eléctrica energia de
fuente energizada personal
electricidad
capacitado y
calificado

Página 16
CONSTRUCTORA VACUUM
Programa de Prevención de Riesgos 2015

Anexo 2: Registro de charla de 5 minutos


COMITÉ
TIPO DE CHARLA INSTRUCCION REINSTRUCCION
PARITARIO
ACTIVIDAD CAPACITACION ENTRENAMIENTO ESPECIFICA CURSO

EMPRESA:

TEMA

RELATOR / FIRMA FECHA

LUGAR DURACION

OBRA DIRECCION

PARTICIPANTES
N° NOMBRE RUT FIRMA

10

11

12

Página 17
CONSTRUCTORA VACUUM
Programa de Prevención de Riesgos 2015

Anexo 3: Registro de ATS


Obra Responsable Fecha
Elaborado Por Cargo Firma

DESCRIPCION DEL TRABAJO


Número de trabajadores
Tipo de trabajo

1. TRABAJO U OPERACIÓN
Topografía Colocación de moldaje Descimbre Galleteo
Excavaciones Preparación de armadura Reparación Soldadura
Emplantillado Anclajes Impermeabilización Pintura
Preparación de moldaje Hormigonado Tabiquería Remates
albañileria Retiro de material Armado de andamio Otros
2. RECURSO UTILIZADO (EQUIPO/HERRAMIENTAS)
Taquímetro Andamios Retroexcavadora Herramientas menores
Nivel Esmeril angular Excavadora Camión Aljibes
Carretillas Taladro Martillo Neumático Placa compactadora
Trompo concretero Cierra circular Compresor Vibro pisón
Vibrador de inmersión Grifería Camiones tolva Camión pluma
3. IDENTIFICACION DEL RIESGO INHERENTE ASOCIADO A ESTE TRABAJO U OPERACION
Por Golpe Por Pegar Contra Por Aprisionamiento Por Sobreesfuerzo
Por Atrapamiento Por Contacto Con Por Caída a Desnivel Por Exposición
Por Contacto Por Prendimiento Por Caída a Nivel Transito de personas
Riesgos de derrumbes Trabajos cercanos Proyección de materiales Riesgos Incendio
Ruidos Gases Polvos Otros
4. RECURSO UTILIZADO (EQUIPO/HERRAMIENTAS)
Cinta de advertencia Casco c/s barbiquejo Entibaciones Instalación de agua/cemt
Escalas Tapones auditivos Acopio adecuados Inexistencia de saturaciones
Cuerda de vida Guantes de cuero Taludes estables de paredes
Arnés de seguridad Gafas de seguridad Control de paredes Estables
Extintor Zapatos de seguridad
5. REGISTRO DE CAPACITACION E INSTRUCCION
N° NOMBRE RUT FIRMA

10

11

Página 18
CONSTRUCTORA VACUUM
Programa de Prevención de Riesgos 2015
ETAPA DE TRABAJO RIESGO POTENCIAL MEDIDAS PARA CONTROLAR LOS RIESGOS
1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-

7.-

8.-

9.-

10.-

11.-

12.-

 Todo trabajo debe poseer un análisis de riesgos antes de  Para realizar un ATS usted debe unirse con su equipo de
iniciar la tarea trabajo y planificar la tarea a realizar, anotando en su ATS los
pasos, riesgos y medidas de control. Enfatizando en aquellos
 El ATS es una herramienta destinada a controlar los riesgos que claramente son potencial de Incidentes por las condiciones
en el punto de trabajo para y por el trabajador. y/o simplemente acciones.
 La calidad del ATS será autoevaluada por los trabajadores en el
 Todo trabajador deberá conocer y cumplir fielmente las mismo formulario y podrá ser revisado en terreno por la
normas de seguridad según lo establecido en el reglamento supervisión directa o personal de obra autorizado
interno de la empresa

Experto
Responsable Supervisor
SSO
Firma Firma Firma

Página 19
CONSTRUCTORA VACUUM
Programa de Prevención de Riesgos 2015

Anexo 4 Registro de Informe de inspección


Formato
Informe de Inspección de Reconocimiento de Riesgos
Página 1 de 1

REALIZO
PROGRAMADA FECHA: __________________________ Nombre: _________________________________________________ Cargo y Firma : ____________________________

INFORMAL FECHA: __________________________ RECIBIO


Nombre:

INCIDENCIA POTENCIAL CLASIFICACIÓN FECHA DE CIERRE, FECHA


CONDICIÓN DE RIESGOS MEDIDA CORRECTIVA RESPONSABLE
S/SO/MA DE RIESGO DEL HALLAZGO COMPROMISO Y FIRMA

CLASIFICACION OBSERVACIONES:
INCIDENCIA POTENCIAL DE RIESGO HALLAZGO
S : Seguridad G : Grave NC : No Conformidad ________________________________________________________________________________________
SO : Salud Ocupacional MG : Medianamente Grave O : Observación ______________________________________________________________________________________________________
MA : Medio Ambiente L : Leve OM : Oportunidad de Mejora
AP : Acción Preventiva ___

Página 20
CONSTRUCTORA VACUUM

También podría gustarte