Está en la página 1de 1

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA

Equipo: Grupo 3

Integrantes:

1. Alvaro Mellizho Cano

2. Angel Bernabe Ortiz

3. Carlos Victor Rios Reyna

4. Jonathan Montoya Palacios

5. Karina Raquel Galindo Peralta

ESTADO DE LA CUESTIÓN

I. Tema: Las consecuencias de la manipulación de los medios de comunicación durante el


gobierno de Alberto Fujimori (1995 - 2000)

II. Problema de investigación: ¿Cuáles fueron las consecuencias de la manipulación de los


medios de comunicación durante el último gobierno de Alberto Fujimori (1995 - 2000)?

III. Motivación: El tema de investigación que planteamos nos permitirá conocer que motivó los
actos de manipulación de los medios de comunicación par parte de Alberto Fujimori en su
ultimo gobierno. Además, entenderemos el vínculo que tenía con Vladimiro Montesinos y
como con su ayuda lograron tener el control de los medios de comunicación para conseguir
sus ambiciones.

IV. Justificación: La falta de libertad de prensa y la manipulación que hubo en los medios de
comunicación
ocasionaron que muchos medios escritos cambien el método de atraer y comunicar a sus
lectores. Este es el caso del periódico El Chino, un diario denominado "chicha", cuya
línea editorial fue comprada por Vladimiro Montesino para usarla a favor del gobierno de
Alberto Fujimori.

V. Autores:

 Autor 1: Carlos Iván Degregori - “La década de la antipolítica: Auge y huida de


Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos”
 Autor 2: Carlos Iván Degregori - “El nacimiento de los otorongos”
 Autor 3: Luis Jochamowitz - “Vladimiro vida y tiempo de un corrupto”
 Autor 4: Jacqueline Fowks - “Chichapolitik la prensa con Fujimori en las elecciones
generales 2000 en el Peru”
 Autor 5: Juan Gargurevich - “La prensa sensacionalista en el Perú”

También podría gustarte