Está en la página 1de 7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI

LA CONVENCION – CUSCO
Creado po r L ey Nº 26521 – 09 /08 /1995
"Año  del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Resolución Directoral Nº 004-2022-MDP-OAF.


Pichari, 27 de enero de 2022
VISTO:
El Informe de Precalificación Nº 004-2022- MDP-ST de fecha 17 de enero de 2022, sobre Inicio de
Procedimiento Administrativo Disciplinario y;
CONSIDERANDO:
Que, conforme al Artículo 194° de la Constitución Política del Estado, modificado por la Ley N° 30305 -
Ley de Reforma Constitucional de fecha 10 de marzo del 2015, en concordancia con el Artículo 11 del
Título Preliminar de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; los gobiernos locales gozan
de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia; dicha autonomía
radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración con sujeción al
ordenamiento Jurídico;
Que, mediante Ley Nº30057, Ley del Servicio Civil, se ha establecido un Régimen Único y Exclusivo
para las personas que prestan servicios en las Entidades Públicas del Estado, así como para aquellas personas
que están encargadas de su gestión, del ejercicio de sus potestades y de la prestación de servicios a cargo de
estas. Así la Novena Disposición Complementaria Final de la Ley señala, que es de aplicación a los
servidores civiles de los regímenes de los Decretos Legislativos Nº276, las normas referidas al Régimen
Disciplinario y Procedimiento Sancionador;
Que, la Undécima Disposición Complementaria y Transitoria del Reglamento General de la Ley N°30057
- Ley del Servicio Civil, aprobado por Decreto Supremo Nº040-2014-PCM, establece que el titulo
correspondiente al Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador entra en vigencia a los tres meses de
publicado el presente Reglamento, con el fin de que las entidades se adecuen internamente al Procedimiento.
Aquellos procedimientos disciplinarios que fueron instaurados con fecha anterior a la entrada en vigencia del
Régimen Disciplinario de la Ley N° 30057, se regirá por las normas por las cuales se les imputo
responsabilidad administrativa hasta su terminación en segunda instancia administrativa. Por consiguiente, a
partir del 14 de setiembre del 2014, los Procedimientos Administrativos Disciplinarios se deben instaurar
conforme al procedimiento regulado por la Ley N° 30057 - Ley del Servicio Civil y su Reglamento aprobado
par D.S N° 040-2014-PCM;
Que, mediante Resolución Presidencia Ejecutiva N° 101-2015-SERVIR-PE del 20 de marzo del 2015, se
resuelve aprobar la Directiva N° 02-2015-SERVIR/GPGSC sobre el “Régimen Disciplinario y Procedimiento
Sancionador de la Ley N° 30057 - Ley del Servicio Civil", la presente directiva desarrolla las reglas
procedimentales y sustantivas del régimen disciplinario y procedimiento sancionador y es aplicable a todos
los servidores y ex servidores de los regímenes regulados bajo los Decretos Legislativos 276, 728, 1057 y
Ley N° 30057, con las exclusiones establecidas en el artículo 90º del Reglamento;
Que, mediante Informe de Precalificación Nº 004-2022-MDP-ST de fecha 17 de enero de 2022, la
Secretaria Técnica del Procedimiento Administrativo Disciplinario recomendó: La sanción de 10 días de
suspensión sin goce de remuneración, conforme al literal b) del artículo 88º de la Ley Nº30057, Ley del
Servicio Civil contra ALEJANDRO ESCOBAR HUACHACA, EX -JEFE DE LA UNIDAD DE
LOGISTICA Y PATRIMONIO, por haber vulnerado el artículo 100º letra b.4 del Reglamento de la Ley Nº
30225-2018-EF.

I.- IDENTIFICACIÓN DEL SERVIDOR INVESTIGADO


A través de la resolución de Alcaldía Nº 014-2020-A-MDP/LC. La entidad resolvió nombrar al servidor
público contratado Señor ALEJANDRO ESCOBAR HUACHACA, en el cargo de Jefe de Logística y
Patrimonio, bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo Nº276, por lo que resulta aplicable el régimen
disciplinario de la Ley del Servicio Civil, siendo sus datos los siguientes:

Nombre : Alejandro Escobar Huachaca


DNI : 80499913

Página 1 de 7
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI
LA CONVENCION – CUSCO
Creado po r L ey Nº 26521 – 09 /08 /1995
"Año  del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Cargo : Jefe de la unidad de logística y patrimonio


Régimen : D.L Nº 276
Resolución: Resolución de alcaldía Nº014-2020-A-MDP/LC.
Domicilio : 2 de Agosto Mz. A, Lote 03-Las Palmeras, Ayacucho, La Mar.

II. DESCRIPCION DE LOS HECHOS, MATERIA DE INVESTIGACION.


2.1.-Informe 352-2020-MDP/OAEF-CES. Emitido por C.P.C Carlos Enciso Sulca; Director de la Oficina
de Administración y Finanzas de fecha 17 de junio del 2020 pone de conocimiento:
Que, mediante el documento en referencia b) El Gerente Regional de Control de Cusco en su informe de
Control Concurrente en la cual detalla las acciones correctivas y preventivas a desarrollar frente a situación
adversa, que a su Jefe de Unidad de Logística y Patrimonio de la Municipalidad Distrital de Pichari, ha
realizado la regularización de la contratación directa para la Adquisición y Distribución de productos de
primera necesidad de las canastas básica familiar en el marco de la Emergencia Nacional por el Covid-19, el
informe o los informes que contienen el sustento técnico legal de la Contratación Directa, la resolución o
acuerdo que la aprueba, así como el contrato y sus requisitos, excedieron el plazo máximo de 10 días hábiles
siguientes de efectuado la entrega de los productos a la municipalidad, establecido en el literal b.4) del
Artículo 100 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo
Nº344-2018-EF, vigente desde el 30 de enero de 2019, el cual se debe registrar y publicar en el SEACE.
Al respecto, en el numeral 2.5 Procedimiento de Adquisición de la guía de Orientación- Gestión y
Distribución de canastas Familiares en el marco de la Emergencia Nacional por el brote de COVID-19
establece un orden recomendado para el procedimiento de adquisición, identificar los productos que
conforman la canasta básica familiar, el encargado de las contrataciones realiza el cálculo del valor de las
canastas básicas a ser adquiridos para cada familia priorizada, cuyo valor referencial debe estar alrededor de
S/80.00 soles , hasta un máximo de S/100.00 soles de acuerdo a los productos seleccionados, sus valores de
mercado y los precios de la zona, el funcionario responsable no ha cumplido con la guía del OSCE
recomendado.
El Gerente de Educación Desarrollo Social, manifiesta “Que la municipalidad no cuenta con un padrón de
asistencia social de beneficiarios actualizado que facilita las acciones de entrega de las Canastas Básicas
Familiar, para el cumplimiento del numeral 2.2 del Articulo 2ºdel Decreto de Urgencia Nº033-2020, que
establece que los Gobiernos Locales podrán emplear los padrones que cuentan para las acciones de entrega
de canastas; lo que revela algunos indicios de deficiencia en el criterio empleado por la Municipalidad para la
identificación y priorización de familias a ser atendidos.
El criterio utilizado para identificar a la población beneficiaria, del documento citado, explica que se ha
tomado como referencia los datos proporcionados por el INEI y el Mapa de Pobreza y Zonificación
Ecológica y económica (ZEE), y por otra parte, la Guía de Orientación-Gestión y Distribución de canastas
familiares en el marco de la Emergencia Nacional por el brote de COVID-19, publicado el 01 de abril de
2020, y elaborado desde la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), cita la identificación de los hogares
beneficiarios para la entrega de canastas básicas familiares en el marco de la emergencia COVID-19, es una
responsabilidad exclusiva de cada municipalidad, sectorizar su jurisdicción para determinar las zonas donde
se encuentran la población en situación de pobreza, Para esta acción se puede utilizar el conocimiento que
tienen las Unidades Locales de Empadronamiento (ULE) de cada municipalidad, las Organizaciones de la
comunidad, la iglesia y otras instituciones locales, además del conocimiento específico que tiene las
autoridades y funcionarios locales sobre el territorio, se puede utilizar los mapas elaborados por el Instituto
Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) que serán distribuidos a las ULE por el Ministerio de
Desarrollo e Inclusión Social (MINDIS) en colaboración con la Presidencia del Consejo de Ministros.

Cuadro Nº01 (Transcripción de informe Nº352-2020)

Relación de funcionarios que no cumple con la presente Disposición

NOMBRES Y APELLIDOS CARGO

Página 2 de 7
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI
LA CONVENCION – CUSCO
Creado po r L ey Nº 26521 – 09 /08 /1995
"Año  del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

ALEJANDRO ESCOBAR HUACHACA JEFE DE LA UNIDAD DE LOGÍSTICA Y


PATRIMONIO

SÓCRATES JERI CARRASCO GERENCIA DE EDUCACIÓN Y +DESARROLLO


SOCIAL

2.2.-Precisar la cantidad de canastas que no fueron distribuidos

 Jornada de entrega del día miércoles :08 de abril


 Jornada de entrega del día sábado :11 de abril
 Jornada de entrega del día lunes :13 de abril
 Jornada de entrega del día martes :14 de abril
 Jornada de entrega del día miércoles :15 de abril
 Jornada de entrega del día jueves :16 de abril

2.3.-Resolucion Gerencial Nº077-2020-MDP/GM.- Emitido por el Abg. Ciro Alegría León, Gerente
Municipal de fecha 14 de abril del 2020.

Qué; mediante el informe Nº 075-2020-MDP/ULP-AEH de fecha 13 de abril del 2020, el C.P.C Alejandro
Escobar Huachaca –Jefe de la Unidad de Logística y Patrimonio solicita al Director de la Oficina de
administración y finanzas, la aprobación de la modificación del Plan Anual de Contrataciones del Estado-
PAC-2020 (versión 08) de la Municipalidad Distrital de Pichari, a fin de incluir procedimientos de selección
en su primera versión, a fin de incluir los procesos de selección, según se detalla en el Anexo 01 adjunto al
presente ;

Se resuelve:

Artículo primero: aprobar la modificación del Plan Anual de Contrataciones de la Municipalidad Distrital
de Pichari, Versión Nº08 –PAC 2020, con la inclusión de los procesos de selección que se detallan en el
anexo 01.

Artículo segundo: Disponer, que la Unidad de Logística y Patrimonio publique el contenido de la presente
Resolución Gerencial en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE), dentro de los cinco
(5) días hábiles siguientes a la fecha de su aprobación, así como en el Portal Institucional de la Municipalidad
Distrital de Pichari.

2.4.-Informe Nº1281-2021-MDP/ULP-NQC: Emitido C.P.C Nilo Quispe Ccaicuri, Jefe de Logística y


Patrimonio; fecha 26 de octubre de 2021.
Mediante Acuerdo de consejo Nº20-2020-MDP/LC de fecha 30 de Marzo de 2020, en sesión
extraordinaria, mediante su artículo primero, se autoriza el proceso de contratación directa para la
adquisición y distribución de bienes de primera necesidad de la canasta básica familiar, a favor de la
población en situación de vulnerabilidad, en el marco de la emergencia sanitaria declarada por el Covid-
19, conforme al numeral 2.5 del artículo del Decreto de Urgencia Nº033-2020.
Mediante Informe Nº104-2020-MDP/OGRD–BLR-R de fecha 30 de marzo de 2020 presentan el
requerimiento de productos de primera necesidad para canastas básicas, según características descritas
en la especificaciones técnicas adjunto.
Con Resolución Gerencial Nº077-2020-MDP/GM de fecha 4 de abril 2020, se aprueba la modificación
del Plan Anual de Contrataciones versión Nº08, con la inclusión de procesos de selección, mismos en lo
que encontraba la adquisición de productos de primera necesidad para canasta básica; quedando
registrado mediante número PAC23.
Con fecha 07/04/2020, se aprueba la certificación de crédito presupuestario Nº1577, con la finalidad de
asegurar el presupuesto de adquisición que es por la suma de S/195,558.72 soles.
Mediante Orden de Compra Nº332-2020 de fecha 07/04/2020, se notifica al contratista
CORPORACION CASAVERDE – GRUPO CR S.A.C a fin de que atienda los bienes materia de la
contratación.

Página 3 de 7
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI
LA CONVENCION – CUSCO
Creado po r L ey Nº 26521 – 09 /08 /1995
"Año  del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Mediante informe Nº 076-2020-MDP/ULP-AEH de fecha 14 de abril de 2020, la unidad de Logística y


Patrimonio permite el informe técnico que sustenta la adquisición directa de productos de primera
necesidad para canasta básica familiar en vías de regularización por causal de situación de emergencia,
el mismo que cuenta con opinión legal Nº180-2020-MDP/ASESORIA LEGAL de fecha 17 de abril del
2020, mediante el cual se recomienda regularizar las acciones administrativas en el marco de la Ley de
Contrataciones del Estado.
Mediante FORMATO Nº02- de fecha 15 de abril de 2020 se aprueba la SOLICITUD EXPEDIENTE
DE CONTRATACION, así como aprobándose las bases administrativas mediante FORMATO Nº07
con fecha 16 de abril de 2020.
Con fecha 24/04/2020, se publica la convocatoria del procedimiento de selección DIRECTA-PROC-1-
2020-MDP/OEC-1 para la ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD DE LA
CANASTAS BÁSICA FAMILIAR EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA NACIONAL POR EL
COVID-19 PARA EL DISTRITO DE PICHARI- LA CONVENCIÓN –CUSCO.
Que, mediante FORMATO Nº22 de fecha 27 de abril de 2020, se adjunta la buena pro a favor del
postor CORPORACION CASAVERDE –GRUPO CR. S.A.C, por la suma de S/195,558.72 soles.
Con fecha 28 de abril de 2020, se suscribe el CONTRATO Nº01-2020-MDP/OAF-ULP, cuyo objeto
fue la ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD DE LA CANASTA BÁSICA
FAMILIAR EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA NACIONAL POR EL COVID-19 PARA EL
DISTRITO DE PICHARI- LA CONVENCIÓN –CUSCO.
Con fecha 04/05/2020, mediante informe Nº106-2020-MDP/OGRD-BLR-R, el Responsable de la
Oficina de Gestión de Riesgo y Desastres remite el informe de conformidad de bienes relacionados a los
productos básicos de primera necesidad, anexando al mismo el acata de conformidad de bienes con
entrada Nº244-2020 de fecha 07-04-2020, ello tomando en cuenta la existencia del acta de recepción de
víveres constatadas y firmadas por la comisión verificadora.
Mediante el presente se remite en copia simple los actuados del procedimiento de adquisición de bienes
de primera necesidad de la canasta básica familiar el marco de la emergencia sanitaria declarada por el
covid-19, realizado mediante procedimiento de selección DIRECTA-PROC-1-2020-MDP/OEC-1.

2.5.-Que, mediante Informe de Precalificación N° 004-2022-MDP-ST del 17 de enero de 2022 el Secretario


Técnico PAD se RECOMIENDA la sanción de 10 dias de suspensión sin goce de remuneración ,
conforme al literal b) del artículo 88º de la Ley Nº30057, Ley del Servicio Civil contra ALEJANDRO
ESCOBAR HUACHACA, EX -JEFE DE LA UNIDAD DE LOGISTICA Y PATRIMONIO, por haber
vulnerado el artículo 100º letra b.4 del Reglamento de la Ley Nº 30225-2018-EF.

III. • NORMA JURÍDICA PRESUNTAMENTE VULNERADA.


Que, de acuerdo con lo estipulado en la Directiva N° 02-2015-SERVIR/GPGSC, sobre Régimen
Disciplinario y Procedimiento Sancionador de la Ley N° 30057 - Ley del Servicio Civil”, aprobado mediante
Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 101-2015-SERVIR- PE del 20 de marzo del 2015, ha establecido en
su numeral 4.1 sobre el ámbito de aplicación, que lo dispuesto sobre Régimen Disciplinario y Procedimiento
Sancionador, es aplicable a todos los servidores y ex servidores, de los regímenes regulados bajo los Decretos
Legislativos N° 276, 728, 1057 y la Ley N° 30057, con las exclusiones establecidas en el Art. 90° del
Reglamento; en ese sentido, de los actuados obrantes en el expediente administrativos se advierte que el
servidor ALEJANDRO ESCOBAR HUACHACA se encuentra bajo los alcances de la Ley N° 30057 - Ley
del Servicio Civil, quien fue designada en el cargo de EX -JEFE DE LA UNIDAD DE LOGISTICA Y
PATRIMONIO de la Municipalidad distrital de Pichari mediante resolución de Alcaldía Nº014-2020-A-
MDP/LC de fecha 02 de enero de 2020 ocupando el cargo de confianza, así mismo debiendo asumir las
funciones establecidas en el ROF,MOF, de la municipalidad distrital de Pichari y demás normas legales
vigentes y mediante Resolución de Alcaldía N°171-2021-A-MDP/LC, de fecha 28 de abril del 2021, se da
por concluida su designación en el cargo de Jefe de la Unidad de Logística y Patrimonio
1.-Decreto Legislativo N° 276, que regula la Carrera Administrativa y Remuneraciones del Sector Público,
teniendo como uno de sus objetivos permitir la incorporación de personal idóneo, quienes están al servicio de
la Nación, por lo que deben: a) Cumplir el servicio público buscando el desarrollo nacional del País y
considerando que trasciende los períodos de gobierno; b) Supeditar el interés particular al interés común y a
los deberes del servicio;… d) Desempeñar sus funciones con honestidad, eficiencia, laboriosidad y vocación
de servicio; El Capítulo XII y XIII del Reglamento de la Carrera Administrativa partir de la entrada en
vigencia del Reglamento de la Ley N°30057, han quedado derogados;
2.-Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil
Página 4 de 7
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI
LA CONVENCION – CUSCO
Creado po r L ey Nº 26521 – 09 /08 /1995
"Año  del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Que, el articulo Ill del Título Preliminar, literal i), previene: “Son principios de la Ley del Servicio Civil: i)
Probidad y ética pública. - El servicio civil promueve una actuación transparente, ética y objetiva de los
servidores civiles. Los servidores actúan de acuerdo con los principios y valores éticos establecidos en la
Constitución y las leyes que requieran la función pública”. Asimismo, el artículo 85° establece ’Son faltas de
carácter disciplinario que, según su gravedad, pueden ser sancionadas con suspensión temporal o con
destitución, previo proceso administrativo: a) El incumplimiento de las norma establecidas en la presente Ley
y su reglamento; q) Las demás que la Ley señale";
3.-Ley N° 27815, Ley Del Código de Ética de la Función Publica
Que, de acuerdo a Ío estipulado en el numeral 2) del artículo 1° de la Resolución N° 174-2016-SERVIR-PE,
publicada el 13 de octubre del 2016, se formaliza la opinión vinculante adoptada por el Consejo Directivo en
la Sesión N° 29-2016, indicándose que a partir de la entrada en vigencia del régimen disciplinario de la Ley
N° 30057, Ley del Servicio Civil, las sanciones y el Procedimiento del régimen disciplinario de la Ley N°
30057 son aplicables a las faltas e infracción contempladas en la Ley del Código de Ética de la función
Pública.
El capítulo II. Principios y deberes éticos del servidor público, Art. 6” Principios de la función pública,
numeral 2, previene: "Probidad: Actúa con rectitud, honradez y honestidad, procurando satisfacer el interés
general y desechando todo provecho o ventaja personal, obteniendo por sí o por interpósita persona”;
Reglamento de la Ley Nº 30225-2018-EF se ha vulnerado el artículo 100º letra b.4, el cual establece:
“Emergencias sanitarias, que son aquellas declaradas por el ente rector del sistema nacional de salud
conforme a la ley de la materia. En dichas situaciones, la Entidad contrata de manera inmediata los bienes,
servicios en general, consultorías u obras estrictamente necesarios, tanto para prevenir los efectos del
evento próximo a producirse, como para atender los requerimientos generados como consecuencia directa del
evento producido, sin sujetarse a los requisitos formales de la presente norma. Como máximo, dentro del plazo
de diez (10) días hábiles siguientes de efectuada la entrega del bien, o la primera entrega en el caso de
suministros o del inicio de la prestación del servicio, o del inicio de la ejecución de la obra, la Entidad
regulariza aquella documentación referida a las actuaciones preparatorias, el informe o los informes que
contienen el sustento técnico legal de la Contratación Directa, la resolución o acuerdo que la aprueba, así
como el contrato y sus requisitos, que a la fecha de la contratación no haya sido elaborada, aprobada o
suscrita, según corresponda; debiendo en el mismo plazo registrar y publicar en el SEACE los informes y la
resolución o acuerdos antes mencionados. Para la regularización de la garantía, el plazo puede ampliarse por
diez (10) días adicionales. Realizada la Contratación Directa, la Entidad contrata lo demás que requiera
para la realización de las actividades de prevención y atención derivadas de la situación de
emergencia y que no calificaron como estrictamente necesarias de acuerdo al numeral
precedente. Cuando no corresponda realizar un procedimiento de selección posterior, se incluye tal
justificación en el informe o informes que contienen el sustento técnico legal de la Contratación Directa”.
IV.- FUNDAMENTACION DE LAS RAZONES POR LA CUAL SE RECOMIENDA EL INICIO DE
PAD.
Que, el fundamento de punibilidad de la falta administrativa, exige: a) que el servidor investigado se
encuentre dentro de los regímenes que establece la Directiva 02-2015-SERVIR, en su Lit. 4.1, Que señala el
ámbito de aplicación es a todos los servidores y ex servidores de los regímenes regulados bajo los Decretos
Legislativos N°276, 728, 1057 y Ley N° 30057, con las exclusiones establecidas en el Art. 90° del
Reglamento;
Que, la Vigencia de Régimen Disciplinario y P.A.D. se establece en la Directiva N° 02-2015-
SERVIR’GPGSC, numeral 6.3, los PAD instaurados desde el 14 de septiembre de 2014, por hechos
cometidos a partir de dicha fecha, se regirán por las normas procedimentales y sustantivas sobre régimen
disciplinario previsto en la Ley N° 30057 y su reglamento;
Que, de la Prescripción de los PAD se establece en la Directiva N° 02-2015-SERVI&GPGSC, numeral 10.1.
En su párrafo primero: la prescripción para el inicio del procedimiento opera a los tres (3) años calendario
de haberse cometido la falta;
Que, conforme se tiene en autos, se ha establecido que concurren los requisitos necesarios para ejercer la
potestad punitiva del estado, es decir se ha individualizado al supuesto infractor, el hecho materia de

Página 5 de 7
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI
LA CONVENCION – CUSCO
Creado po r L ey Nº 26521 – 09 /08 /1995
"Año  del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

infracción no ha prescrito, y la falta cometida se encuentra establecida en la norma que rige sobre
Procedimiento Administrativo Disciplinario, la Ley N° 30057, Ley de Servicio Civil;
Que, a través de la Resolución de Alcaldía N° 014-2020-A-MDP/LC de fecha 02 de enero de 2020 , se
designó al C.P.C ALEJANDRO ESCOBAR HUACHACA para desempeñar el cargo de confianza como
JEFE DE LA UNIDAD DE LOGISTICA Y PATRIMONIO de la Municipalidad Distrital de Pichari ;
Que, el artículo 85° de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, establece “Son faltas de carácter
disciplinario que, según su gravedad, pueden ser sancionadas con suspensión temporal o con destitución,
previo proceso administrativo: a) El incumplimiento de las normas establecidas en la presente Ley y sus
reglamentos; y, q) Las demás que señala la ley’. Asimismo, el artículo 88° previene sobre las Sanciones
aplicables: a) Amonestación verbal o escrita; b) Suspensión sin goce de remuneraciones desde un día hasta
por doce (12) meses; c) Destitución.
Que, del estudio de los documentos remitidos se advierte, que como funcionario ALEJANDRO ESCOBAR
HUACHACA, fue designado como JEFE DE LA UNIDAD DE LOGISTICA Y PATRIMONIO de la
Municipalidad Distrital de Pichari, desde el 02 de enero de 2020 conforme a la Resolución de Alcaldía N°
014-2020-A-MDP/LC, conforme a los informes se ha vulnerado el artículo Nº100 letra b.4 del Reglamento
de la Ley Nº 30225-2018-EF, es Emergencias sanitarias, que son aquellas declaradas por el ente rector del
Sistema Nacional de Salud conforme a la ley de la materia.
V. • LA POSIBLE SANCION A LA PRESUNTA FALTA.
Que, la responsabilidad administrativa disciplinaria es aquella que exige el Estado a los servidores civiles
para las faltas previstas en la Ley que cometan en el ejercicio de las funciones o de la prestación de servicios,
iniciando para tal efecto el respectivo procedimiento administrativo disciplinario e imponiendo la sanción
correspondiente de ser el caso;
Que, conforme a la Décima Disposición Complementaria de la Ley N° 30057 — Ley del Servicio Civil,
señala que, “a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley, los Procesos Administrativos Disciplinarios
en las entidades públicas se tramitan de conformidad con lo estipulado en la presente Ley y sus normas
reglamentarias (...)".
Que, el artículo 88° previene sobre la Sanciones aplicables: a) Amonestación verbal o escrita; b) Suspensión
sin goce de remuneraciones desde un día hasta por doce (12) meses; c) Destitución
Que, las autoridades deben prever que la comisión de la conducta sancionable no resulte más ventajosa para
el infractor que cumple las normas infringidas o asumir las sanciones, por ello la sanción a imponerse en el
caso concreto seria 10 DIAS DE SUSPENSIÓN SIN GOCE DE REMUNERACION.
Vl.-IDENTIFICACION DEL ORGANO INSTRUCTOR.
Que, de conformidad con lo dispuesto en la Directiva N° 02-2015-SERVIR/GPGSC, Régimen Disciplinario
y Procedimiento Sancionador de la Ley N° 30057 ha previsto en el numeral 9, para identificar las autoridades
del procedimiento disciplinario, se adopta como criterio la línea jerárquica establecida en los instrumentos de
gestión interna de la entidad; es decir, dichas autoridades están determinadas de acuerdo al tipo de sanción a
imponerse;
Que, por tratarse de la SANCION DE SUSPENSION, las autoridades para el PAD son el JEFE
INMEDIATO como Órgano Instructor y la Comisión Ad-Hoc determinada por el Concejo Municipal como
Órgano Sancionador, tal como ha sido establecido en el Reglamento de la ley N° 30057, Art. 93° -
Autoridades Competentes del Procedimiento Administrativo Disciplinario, numeral 93,5;
Estando a los considerandos expuestos, al amparo de lo establecido en la Ley N° 30057, Ley del Servicio
Civil, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 040-2014-PCM; y. la versión actualizada de la
Directiva N° 02-2015-SERVIR/GPGSC, del “Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador de la Ley
N° 30057 – Ley del Servicio Civil”, aprobada por Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 092-2016-
SERVIR-PE; Ley N° 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades y en uso de las facultades conferidas por
haber sido designado como Director de la Oficina de administración y Finanzas mediante Resolución de
Alcaldía N° 007-2021-A-MDP/LC de fecha 04 de enero del 2021, y demás normas vigentes,
SE RESUELVE:

Página 6 de 7
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI
LA CONVENCION – CUSCO
Creado po r L ey Nº 26521 – 09 /08 /1995
"Año  del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

ARTICULO PRIMER0.-INICIAR EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO


(PAD), al funcionario ALEJANDRO ESCOBAR HUACHACA, como EX -JEFE DE LA UNIDAD DE
LOGISTICA Y PATRIMONIO de la Municipalidad Distrital de Pichari, desde el 02 de enero de 2020
conforme a los fundamentos.
ARTICULO SEGUND0.- CONCEDER, al funcionario ALEJANDRO ESCOBAR HUACACHA el plazo
de CINCO (05) DIAS HABILES, contados a partir del día siguiente de la notificación de la presente
resolución debiendo remitirle los respectivos antecedentes a efectos de que realice su descargo y adjunte los
medios probatorios que estime conveniente en su defensa.
ARTICULO TERCERO.- NOTIFICAR, al funcionario ALEJANDRO ESCOBAR HUACHACA , Oficina
de Administración y Finanzas; Unidad de Recursos Humanos, Secretaria Técnica — PAD, y demás órganos
estructurados que corresponda, para su cumplimiento y fines consiguientes.

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE.

Página 7 de 7

También podría gustarte