Está en la página 1de 3

LA RELACIÓN JURÍDICA:

Se denomina relaciones jurídicas al vínculo legal entre dos o más sujetos jurídicos,
según el cual es posible que alguno exija al otro el cumplimiento de determinados términos
acordados o preestablecidos en la Ley. También puede verse como el correlato jurídico de
las relaciones sociales, es decir, la reglamentación jurídica que las controla y les confiere
existencia legal.
Las partes involucradas en una relación jurídica se encuentran, generalmente,
vinculadas a partir de una posición activa o de poder, y una posición pasiva o de deber, ya
que la ley consagra la existencia de deberes y derechos, siempre dentro de un marco
regulatorio común a la sociedad entera. Dichas obligaciones pueden ser recíprocas también,
como en el caso de una compra-venta.
Por esa razón, las relaciones jurídicas son fruto de fuentes obligacionales en la cual
una persona tiene la facultad de exigir algo (derecho subjetivo), que otra debe cumplir
(deber jurídico a cargo del sujeto pasivo de la relación).

CLASES DE RELACIÓN JURÍDICA


1. Según el fin:
a) Públicas: serían aquellas en que interviene un sujeto que detenta un poder
o autoridad pública y se constituyen para la protección predominante del interés general.

b) Privadas: se crean para tutelar intereses fundamentales de los particulares, se


subdividen así:
 Personales: son aquellas que se refieren a los atributos esenciales de la persona
humana, tales como el derecho al nombre, las acciones de estado, entre otros.
 Familiares: conciernen a la organización de la familia, buscan garantizar los
derechos propios de la institución familiar, como el derecho a la alimentación,
los derechos conyugales, los referentes a la patria potestad,
los derechos alimentarios entre parientes, entre otros.

 Patrimoniales: son los que tienen un valor pecuniario y como tales, integran
el patrimonio de las personas, como son los derechos reales (dominio, el usufructo o
la hipoteca y los derechos personales), también
denominados derechos de crédito u obligaciones (obligación de pagar una suma de
dinero: la persona a quien se debe la suma de dinero se llama acreedor y la persona
constreñida a satisfacer el pago de dicha suma se denomina deudor)
2. Según el objeto sobre el que recae:

a) Personales: se refieren a las relaciones hereditarias o sucesorias, aquellas que atañen a


los sucesores de una persona fallecida, como el cumplimiento de los testamentos.

b) Obligatorias: Son Aquellas en las que priva el deber de cumplir con los derechos de
otro(s) sujeto(s), como la devolución de un préstamo al banco.

c) Jurídico-reales: señalan el derecho del propietario de disponer de su propiedad del modo


en que mejor le pareciera, como el derecho a la venta o al arriendo.

3. Por su estructura:
 Las relaciones jurídicas son absolutas: El sujeto pasivo está constituido
indistintamente por cualquiera de los miembros integrantes de la colectividad
(aquellas que tienen efecto Erga Omnes
 En las relaciones relativas el sujeto pasivo tiene que ser una o varias personas
determinadas.

ELEMENTOS DE LAS RELACIONES JURÍDICAS

Las relaciones jurídicas operan en base a cuatro elementos básicos o fundamentales, que
son:

 El acreedor o sujeto activo. Quien tiene el derecho de exigir el cumplimiento de


una obligación, ya sea de pago o de otra naturaleza.
 El deudor o sujeto pasivo. Quien es la persona obligada por ley a cumplir un
acuerdo previo o a actuar de una manera determinada.
 El objeto prestacional. Elemento sobre el que recae la exigencia del acreedor y la
obligación del deudor, cosa, prestación, persona. Que es una acción regulada
jurídicamente, como es dar algo en tenencia, dar algo en propiedad, hacer o no
hacer, etc.
 El vínculo jurídico o vínculo de atribución: Relaciona a los sujetos con trato al
objeto, determinando deberes y derechos. El mismo consagrado en la Ley y que le
permite al acreedor demandar del deudor el cumplimiento de una acción
determinada. Confiere a cada sujeto el poder de exigir algo a otro

https://concepto.de/relaciones-juridicas/

SITUACIÓN JURÍDICA.

Las normas jurídicas no sólo regulan las relaciones que existen entre dos o más personas y
les asignan efectos jurídicos, sino que además de establecer esas relaciones jurídicas, como
ya se explicó; las normas establecen también determinadas situaciones en las cuales puede
encontrarse un sujeto y en vista de las cuales éste pasa a ser el centro de una serie de
relaciones jurídicas, por lo cual se entiende como SITUACIÓN JURÍDICA: “El conjunto
de derechos y deberes determinados o eventuales que el Derecho atribuye a una persona
colocada en ciertas condiciones”, por ejemplo: Cuando se habla de la situación jurídica de
un padre de familia, éste es el centro de un conjunto de relaciones jurídicas, por las cuales
tiene una serie de derechos, como el de exigir respeto y obediencia de quienes están
sometidos a su tutela, pero asimismo tiene una serie de obligaciones, como la de educar a
los hijos y mantener a la familia.

En la relación jurídica se determinan de manera precisa y exacta cuáles son los deberes y
los derechos de cada una de las partes, mientras que en la situación jurídica el sujeto se
coloca no sólo como sujeto de deberes y derechos inmediatos, sino al mismo tiempo como
sujeto eventual de otras relaciones jurídicas que se refieren a su particular situación y que
pueden producirse o no.

CLASIFICACIÓN DE LAS SITUACIONES JURÍDICAS:

Situación jurídica objetiva


Una situación jurídica tiene carácter objetivo siempre que confiere a aquellos que están
investidos de ella más deberes que derechos, así como ocurre de una situación resultante de
un matrimonio, una filiación, una incapacidad (tutela o curatela), se utilizan más en el
derecho público y penal que en el privado y civil.
Situación jurídica subjetiva
Las situaciones subjetivas corresponden a los derechos reales, a los derechos de crédito, a
los derechos de empresa y de clientela, a los universales que recaen sobre el conjunto de un
patrimonio, a ciertos derechos extra patrimoniales, como es el derecho de réplica o del
derecho moral sobre una obra.
Son las situaciones jurídicas provenientes de un acto de alcance individual, que puede ser
tanto un acto unilateral como un contrato. Son especiales en cuanto a sus titulares y por lo
común son temporales: después de la ejecución de los deberes o de los derechos que ellas
implican, desaparecen.

También podría gustarte