Está en la página 1de 2

PROGRAMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Los programas de vigilancia epidemiológica como ya se había dicho son actividades que consisten
en la recolección y análisis sistemático de la información con el fin de proponer actividades
preventivas y/o correctivas sobre un evento determinado. Los programas de vigilancia
epidemiológica contienen varios componentes:

I. ENTRADA DE LA INFORMACIÓN: a través de fuentes como historias clínicas, RIPS,


estadísticas de incapacidades, reportes de AT-EP, matriz de peligros. En este punto se
hace un diagnóstico en donde se deja claro el evento que se debe vigilar.
II. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: a través de métodos estadísticos que permiten
obtener conclusiones sobre tasas de incidencia, prevalencia, letalidad, ataque,
morbilidad etc. En este punto se determina la unidad de análisis es decir el sujeto o
situación que debe ser vigilado ejemplo: trabajadores con audiometría alterada en
hipoacusia, y la unidad de muestreo que determina el área donde se concentran las
unidades de análisis ejemplo: el área de pintura en una ensambladora para asma
ocupacional.
III. SALIDA DE LA INFORMACIÓN: Se realiza a través de las salas situacionales que son espacios
de trabajo interdisciplinario en donde se analizan los resultados y se toman las
decisiones pertinentes, a nivel de salud pública son el COVE (Comité de vigilancia
epidemiológica que funciona en todas las secretarias de salud), el COVECOM (Comité
de vigilancia epidemiológica comunitaria que funciona a nivel de barrios y localidades),
a nivel ocupacional esta labor la ejerce el COPASST (Comité paritario de Salud y
seguridad en el trabajo), estos organismos a su vez deben tener claros los flujos de
información con el fin de que todos los actores interesados tengan acceso a las
conclusiones del análisis respectivo. En Salud Pública de las IPS las notificaciones
pasan a secretaría municipal de salud, esta a través del COVE la lleva a la secretaría
departamental y por último al Ministerio de Salud, en el tema ocupacional la
información usualmente fluye a través del COPASST a la gerencia de la empresa, en
algunos casos pasa a aseguradoras como ARL, AFP, EPS, y por último al Ministerio de
Salud (en casos donde la notificación sea obligatoria).
Ejemplos de eventos de notificación obligatoria en salud ocupacional: Hepatitis B,
intoxicación por alimentos, intoxicación por químicos, asma ocupacional, cáncer
ocupacional, en áreas tropicales enfermedades como malaria, dengue, leishmaniasis,
accidentes ofídicos, entre otros.
EJEMPLO DE FLUGORAMA DE INFORMACIÓN EN UNA EMPRESA.

También podría gustarte