Está en la página 1de 3

Revolución científica: Galileo.

La naturaleza se determina a partir de mí, de


las matemáticas que solo están en mi mente. Conciencia. Pone en duda al sol
Revolución filosófica: Descartes. La verdad del ser se encuentra en el
pensamiento. Pone en duda a la verdad filosófica como verdad dada
Revolución teológica: Lutero. A Dios lo encuentro en la conciencia. Pone en
duda a Roma
Revolución socio-política: Rousseau- Revolución francesa. La
autodeterminación es la del sujeto que se encuentra en el pueblo y no viene
dada por el rey. Pone en duda a la monarquía
La verdad radica en el sujeto en las cuatro
El ser humano pensante se empieza a hacer cargo de su propio destino,
descubre la etapa de la conciencia. De conciencia a autoconciencia con Hegel.
Toda esta sobre explotación de los rincones de la conciencia y autoconciencia
como constructora de sentido de la realidad, como constructora de ciencia, esto
permitió de algún modo la aparición del inconsciente.
De la conciencia hasta la ciencia. Como la ciencia pasa a radicarse en la
conciencia.
Etapa griega: la ciencia- el saber acerca de la realidad tienen tres grandes
ámbitos. El saber acerca de la naturaliza, psisis física. El saber acerca del
pensar mismo, la lógica. El saber acerca de aquello que fundamenta las leyes
del pensar y la física, la metafísica. Los griegos encuentran las leyes de la
naturaleza o el pensar observando
En la etapa de la edad media- en la apropiación de la teología cristiana del
pensamiento griego la legalidad de la naturaleza o el secreto último de cómo
funcionan las cosas pasan a ser algo puesto por un Dios cristina. Aquello
descubierto por el mirar observar que descubre como funciona la realidad.
17:30
El concepto de verdad está muy atado al concepto de rectitud. Pasa a ser en
la Edad media que la rectitud tiene que ver con observar lo que me dicen que
es la verdad, la verdad es dada por Dios y debe ser observada. No se puede
cuestionar dicha verdad sino que se acepta.
El concepto de verdad en la Edad Moderna. La verdad es descubierta en la
conciencia, no es descubierta en lo exterior ni es dada por un Dios.
Lo que propone Galileo y va a proponer Descartes va en contra de la
experiencia, no es como nosotros lo vemos.
Galileo: la verdad no está en la experiencia sino en mi mente, en la conciencia,
la verdad radica en las leyes matemáticas que mi mente descubre. La
naturaleza está escrita en caracteres matemáticos.
Autos:autonomía-autoconciencia-autodeterminación
Prefijo autos (se traduce por mí mismo): va ser el yo de la trilogía freudiana.
Yo que se autoconoce, autodetermina. Descubro en mí mismo la verdad
Critica a la modernidad: (1) yo no la dejo ser a la naturaleza sino que es como
yo la pienso. Una subjetividad enorme. (2)Yo soy dios o dios está en mí, dios
se hizo hombre y soy yo o cada hombre, todos los yoes. La conclusión
teológica de los pensadores modernos nos dice que dios no existe como sujeto
trascendente.
Meditaciones metafísicas, Descarte: tiene que ver con encontrarse con el yo-
consigo mismo. Va un colegio jesuita. Se va a partir del presupuesto de que
todo es falso. Solo voy a admitid la verdad que yo mismo produzca. Escenifica
un momento histórico que es real, de crisis existencial de Europa.
Primera meditación: tirar todo lo que estaba en mi mente, vaciar mi mente.
Liberarnos de la religión, de la ciencia, de todo lo que me han enseñado. Esta
postura es netamente moderna. Destrucción de los fundamentos sobre lo cual
está basada toda mi vida. Poner en duda todo
Los fundamentos deben ser puestos en duda, deben ser destruidos para
volver a construir todo a partir de fundamentos nuevos-modernos. Los
fundamentos del imperio cristiano.
Pone en duda la verdad de las cosas verdaderas

CLASE DOS
El pensamiento de Descartes va a llevar a descentrar la filosofía de donde
estaba. Intentará construir una nueva filosofía en este nuevo centro. El centro
de la fundamentación ontológica se mueve de una fundamentación
trascendental- trascendente al humano (que estaba puesta en el dios
cristiano) a una fundamentación puesta en la razón humana. Moverse del
centro del conocimiento hacia la conciencia
Para que el sujeto conozca el objeto son necesario la razón y la experiencia
empírica
Tres tipos de ideas
Idea adventicia ideas que vamos aprendiendo, ej. lo que aprendemos en las
escuela. Ideas que nos llegan por enseñanza o porque vemos algo
Ideas facticias ideas que yo invento
Ideas innatas son las ideas que están en el nacimiento. No son aprendidas ni
inventadas por nosotros. La idea innata principal para Descartes es la idea de
un Dios

También podría gustarte