Está en la página 1de 5

TALLER.

GUÍA DE APRENDIZAJE N.º 1 y Actividad de aprendizaje 1

1.INTRODUCCIÓN

Bienvenido(a) a la actividad de aprendizaje

1: Identificar los compuestos presentes en los alimentos, según sus funciones en el


organismo, del programa de formación Hábitos saludables a partir de la
alimentación y la actividad física:

Todos los alimentos, debido a su composición, tienen propiedades que son buenas para
desarrollar determinadas funciones en nuestro organismo, por lo que es importante
conocerlos para saber cuál de ellos hay que tomar o no en cada momento.
Un alimento es un producto o sustancia de cualquier naturaleza (animal o vegetal,
sólido o líquido, natural o procesado…) que una vez ingerido aporta materiales
asimilables que cumplen una función energética nutritiva en el organismo. Estos
materiales asimilables son los nutrientes.
Los nutrientes que necesita el ser humano para desarrollar su función son alrededor de
50 y se reúnen en 2 grandes grupos: Macronutrientes, compuestos por proteínas,
hidratos de carbono, grasas, y los micronutrientes, compuestos por las vitaminas y
minerales.

que el único alimento que contiene todos los nutrientes que necesitamos en las cantidades
adecuadas es la leche materna para el niño lactante? Todos los demás alimentos no son
completos ni contienen todos los nutrientes necesarios en las proporciones adecuadas, por lo
que es imprescindible tener una dieta variada y equilibrada.
Características de los nutrientes:
1. Hidratos de carbono
También llamados carbohidratos o azúcares son los que proporcionan energía. Si se consumen
en exceso, aquellos que no utiliza el cuerpo, se almacenan como grasa. Un ejemplo de hidratos
de carbono son los cereales, tubérculos, legumbres, etc.
A su vez, se clasifican en:
Simples: son los que se absorben en forma rápida y se obtiene energía casi al instante como por
ejemplo la fructosa o lactosa.
Complejos: son los que necesitan más tiempo de digestión, por lo que actúan como energía de
reserva como por ejemplo el almidón.
2. Proteínas
Su principal función es estructural, contribuyendo a la formación, desarrollo o renovación de
todos los órganos y sistemas del organismo. Están formadas por carbono, oxígeno, hidrógeno y
nitrógeno. La parte más pequeña que forma la proteína son los aminoácidos. Estos aminoácidos
pueden ser:

Esenciales: se obtienen de la dieta porque no se pueden fabricar por el organismo. Se


encuentran en las proteínas de origen animal como la leche, pescado, huevo y carne.
No esenciales: Pueden ser fabricados a partir de los esenciales.
3. Grasas o lípidos
Son la fuente de energía más concentrada ya que son insolubles en agua pero sí en disolventes
orgánicos, por lo que se almacenan en el interior de las células. Se pueden clasificar en:

Lípidos simples:
Triglicéridos: son la mayor parte de grasas de la dieta
Ácidos grasos:
Saturados: predominantes en los alimentos de origen animal como carnes, embutidos, y en
algunos de origen vegetal como el aceite de coco y palma. Son sólidos a temperatura ambiente.
Poliinsaturados: son líquidos a temperatura ambiente como los pescados o los aceites vegetales.
Contribuyen al colesterol bueno.
Monoinsaturados: son poco comunes en la dieta y se encuentran por ejemplo, en el aceite de
oliva o aguacate. Contribuyen al colesterol bueno.
Lípidos complejos: no son nutrientes esenciales ya que forman parte de las membranas celulares
y tejidos como el cerebral y nervioso periférico. Se encuentra en alimentos de origen animal
como la yema de huevo o de origen vegetal como la soja.
Otros lípidos: como los esteroles, donde destaca el colesterol, que es esencial para nuestro
organismo. Las lipoproteínas que sacan el colesterol de las células hacia el hígado para eliminarlo
son las HDL (colesterol bueno). Otras, la LDL, lo llevan a las células y lo depositan en las paredes
arteriales (colesterol malo).
4. Vitaminas
Son nutrientes esenciales que no se sintetizan por el organismo por lo que su exceso o defecto,
interfieren en la salud. Muchas de las vitaminas están involucradas en la producción de energía
interviniendo en el funcionamiento del sistema inmunológico, hormonal y nervioso. Con una
dieta variada con productos frescos y naturales es suficiente para aportar las vitaminas
necesarias. Se pueden clasificar en:
Liposolubles: se disuelven en grasa y se almacenan en el tejido. Son las A, D, E y K. Un consumo
en exceso puede ser tóxico. Su carencia se asocia a malos hábitos alimentarios ya que pueden ser
almacenadas. Son estables a altas temperaturas, por lo que la cocción no las inactiva.
Hidrosolubles: se disuelven en agua por los que no se almacenan. Son las B1, B2, B3, B5, B6, B9,
B12 y vitamina C. Su exceso se elimina por la orina.
Algunos factores que neutralizan o destruyen ciertas vitaminas son el alcohol, el tabaco, la
cafeína, las situaciones estresantes, el azúcar y los medicamentos.
5. Minerales
Son sustancias inorgánicas con funciones estructurales y reguladoras que forman parte de los
huesos y dientes, implicados en el equilibrio de los líquidos corporales en los tejidos,
contracciones musculares o función nerviosa. Se obtienen a través de la dieta por lo que no se
producen por el organismo. Ni el calor, ni el oxígeno o ácidos puede destruirlos o alterarlos. Se
clasifican según las necesidades del organismo:

Macrominerales: necesarios en cantidades mayores diariamente como el sodio, potasio, calcio,


fósforo, etc.
Micro minerales: necesarios en cantidades muy pequeñas como el cobre, yodo, hierro, zinc, etc.
Por todo ello, llevar una alimentación saludable y equilibrada es fundamental para mantener un
buen funcionamiento de nuestro organismo. Para mantener este equilibrio, se recomienda
seguir las indicaciones del plato saludable en cada comida:

En esta actividad de aprendizaje se conocerán diferentes compuestos imprescindibles para


el desarrollo del organismo humano presentes en los alimentos como hidratos de carbono,
proteínas, lípidos, vitaminas, minerales, entre otros.
Para realizar las evidencias correspondientes a esta actividad de aprendizaje, es necesario
revisar los materiales del programa, explorar los materiales de apoyo y realizar consultas en
internet.
2.IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Programa de formación: Hábitos Código: 31320003


saludables a partir de la alimentación y la Versión: 01
actividad física.
Resultado de aprendizaje: Competencia:
230101213/01 230101213.
Reconocer los componentes de los Promover desde la individualidad
alimentos, teniendo en cuenta la función que psicosomática prácticas de vida saludable
desempeñan en el desarrollo del ser según prescripción del profesional en el
humano. sistema correspondiente.
Duración de la guía (en horas): 10 horas.

Actividad de aprendizaje 1

Evidencia: Función de los alimentos

Debido a sus diversos conocimientos sobre alimentación saludable, usted ha sido


escogido por las directivas de la escuela rural “El Encanto” para dirigir y manejar el
tema de la nutrición en la institución, por ende, inicialmente debe capacitar a un
grupo de padres de familia y a los niños del grado quinto de primaria acerca de los
alimentos y la función que estos desempeñan en el organismo.
Prepare la capacitación de la siguiente manera:
1. Seleccione una de las tres comidas más importantes del día y mencione cuáles
son los ingredientes que deben conformarla, luego clasifíquelos teniendo en
cuenta la siguiente tabla:

Grupo de alimentos al Aportes de los


Ingredientes
que pertenece compuestos al organismo

2. Explique por qué es importante consumir vitaminas y minerales en una dieta, y


cuáles son las funciones que desempeñan en el organismo.
Mencione cuáles son los componentes presentes en las frutas y verduras, y

explique qué tanta trascendencia tiene consumirlos diariamente.

La importancia de las frutas y verduras en la alimentación


Las frutas y verduras son esenciales para cubrir los requerimientos nutricionales de nuestro
organismo debido a su alto contenido en:
fibra
vitaminas
minerales
agua
y antioxidantes
y además no contienen colesterol y aportan pocas calorías.
El consumo de frutas y verduras en sus múltiples variedades, cocinadas o frescas, enteras o en
zumos, es vital si queremos mantener unos hábitos de vida saludables.
Estos alimentos son esenciales en la prevención de muchas y extendidas enfermedades crónicas
tales como la obesidad, muy especialmente entre la población infantil.  Además de ayudar a
mantener el peso ideal, consumir 5 raciones entre frutas y verduras supone un refuerzo para
prevenir la diabetes, el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.
Es recomendable estos 2 alimentos en las personas mayores y los niños.
Para los más pequeños de la casa, el consumo de frutas y verduras es esencial. Con una
alimentación rica en frutas y verduras, el rendimiento escolar, así como el desarrollo físico e
intelectual mejoran de forma significativa,

3.Envíe al instructor un archivo en Microsoft Word, PDF o el de su preferencia con


el desarrollo de la evidencia a través de la plataforma.
Nota: si al momento de enviar un archivo (evidencia), el sistema genera el error
"Archivo Inválido", tenga en cuenta que es debido a que en el momento en que lo
está adjuntando lo tiene abierto, ciérrelo y pruebe nuevamente dando clic en
Adjuntar archivo, Examinar mi equipo.

 Criterios de evaluación:
Clasifica los alimentos, teniendo en cuenta los aportes que presta al organismo.

Comprende la importancia de los nutrientes en la alimentación, de acuerdo con la


función que desempeñan en el cuerpo humano.

También podría gustarte