Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD 4

Servicios del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente

Presentado por
Diana Patricia Rivero Guerra
Vanessa Moreno Aguilar
Gloria Estella Marulanda Serna
Belly Johary Parra Quiñones

Lic. Javier Hernán Hernández Velásquez

Legislación de la Infancia y la Adolescencia


Noviembre/ 28 /2021
Introducción

El sistema de responsabilidad penal para adolescentes en Colombia, ley


1098 de 2006, está basado en un conjunto de normas o reglas de
comportamiento, acciones, instituciones públicas y privadas, personas naturales y
jurídicas que trabajan de forma articulada para determinar el proceso a seguir con
los jóvenes entre 14 a 18 años que, infringido la ley, más específicamente han
realizado las conductas descritas en el código penal colombiano. Estas acciones
se encuentran direccionadas a resocializar y rehabilitar a los mismos mediante
planes, programas y diversas acciones dirigidas principalmente por el estado y
ejecutadas por las demás personas antes enunciadas.

Con este sistema se persigue la garantía de los derechos de todos los


menores infractores. La anterior ley se constituye en un desarrollo de los
preceptos constitucionales establecidos en los artículos 44 y 45 de la Carta Magna
que rezan:

“ARTICULO 44. Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad


física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y
nacionalidad, tener una familia y no ser separado de ella, el cuidado y amor y, la
educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Serán
protegido contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro,
venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajo riesgoso. Gozaran
también de los demás derechos consagrados en la constitución, en las leyes y en
los tratados internacionales ratificados por Colombia. La familia, la sociedad y el
Estado tiene la obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo
armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos. Cualquier persona puede
exigir de la autoridad competente su cumplimiento y la sanción de los infractores.”

Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás.

“ARTICULO 45. El adolescente tiene derecho a la protección y a la formación


integral.
El Estado y la sociedad garantizan la Participación activa de los jóvenes en
los organismos públicos y privados que tengan a cargo la protección, educación y
progreso de la juventud.”

Este sistema busca, dentro las acciones desplegadas, una protección


integral de infractor. Durante el proceso de responsabilidad penal para
adolescentes interviene: el fiscal, el defensor, el juez de garantías (se ocupa de
velar porque se le garanticen los derechos al infractor) y de conocimiento, y el
defensor de familia; este último es un abogado especializado perteneciente al
instituto colombiano de bienestar familiar -ICBF que también procura por la
garantía de los derechos del joven, despliega acciones cuando estos son
vulnerados, amenazados o inobservados para lograr su efectivo cumplimiento. El
defensor de familia se encuentra presente durante todo el proceso y, además, lo
acompaña un equipo interdisciplinario compuesto principalmente por un trabajador
social y psicólogo.

El trabajador social y el psicólogo están presentes también en el proceso


administrativo de restablecimiento de derechos que se le apertura al infractor para
determinar las condiciones familiares, redes vinculares e identificación de
elementos protectores y de riesgo para la garantía de sus derechos, obteniendo
así la verificación de garantía de los derechos consagrados en el Título I del
Capítulo II del Código de infancia y adolescencia. De esta forma, con apoyo de
otros profesionales, guían a la autoridad administrativa frente a las acciones a
tomar con el adolescente.
Mapa Mental
Referencia Bibliográfica

- Preámbulo, artículos 1,2, 4, 5, 7, TÍTULO II, TÍTULO V. República de


Colombia (1991), Constitución Política de Colombia. Recuperado de: 

http://www.senado.gov.co/images/stories/Informacion_General/
constitucion_politica.pdf

- Ley 1098 de 2006, por la cual se expide el Código de la Infancia y la


Adolescencia. Recuperado
de:  http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.htm,

- Ley 12 de 1991, mediante la cual se aprueba la Convención sobre los


derechos del niño. Recuperado de: 

https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-12-
de-1991.pdf

- Ley 704 de 2001, Diario Oficial No. 44.628, por la cual se aprueba el
“Convenio 182 sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la
acción inmediata para su eliminación.” Recuperado de: 

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0704_2001.html

- ICBF (2016), Resolución 1521 (2016), por la cual se aprueba el


“Lineamiento técnico de servicios para medidas y sanciones del proceso judicial -
SRPA -” 

https://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/
lm15.p_lineamiento_tecnico_modelo_de_atencion_para_adolescentes_y_jovenes
_en_conflicto_con_la_ley-srpa_v4_0.pdf  

También podría gustarte