Está en la página 1de 10

Recursos Educativos VillaEduca®

PLANIFICACION CLASE Nº 1 – SEMANA 12 MAYO

CICLO : Primer Ciclo


NIVEL : NB2 Cuarto Año Básico
Unidad temática : “Poesías un mundo de palabras bellas”

Objetivos de la clase:
Leer comprensivamente textos literarios, poesías.

Objetivos de aprendizaje:
Leen en voz alta, con fluidez, seguridad y expresión, textos que respondan a
distintos propósitos comunicativos.
Identifican la información explícita, implícita y la idea global contenida en
textos literarios y no literarios, y su propósito comunicativo.
Manejan la concordancia, en los textos orales y escritos que producen, de
sustantivos con adjetivos y artículos, de los pronombres y los nombres que
reemplazan, del verbo con su sujeto y de los tiempos verbales con su contexto.
Muestran un dominio progresivo de la ortografía puntual literal y acentual en los
textos que producen.
Reconocen y usan adecuadamente los pronombres.

Contenidos:
Poesía

Actividades:
Inicio:
Alumnos describen poema, su estructura.

Desarrollo:
Alumnos responden guía de aprendizaje con preguntas relacionadas con el texto.
Identifican propósito y estructura del texto
Identifican sustantivos, adjetivos, verbos.
Identifican sentimientos que expresan en el poema.

Cierre:
Alumno evalúan sus guías de aprendizajes.

Tiempo: 2 horas pedagógicas.

Síntesis y Evaluación:
Realizan síntesis sobre construcción de un caligrama.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl


1
Recursos Educativos VillaEduca®

GUÍA DE APRENDIZAJE
“Poesías un mundo de palabras bellas”

OBJETIVOS:
Leer comprensivamente una poesía.

1. Observa el siguiente texto y describe su estructura, compara con el


poema diamante.
………………………………………………………………………………..………………
……………………………………………………………………………………………..…
………………………………………………………………………………………………..

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl


2
Recursos Educativos VillaEduca®

2. Averigua que tipo de texto es el anterior:


………………………………………………………………………………..………………

3. ¿Cuáles son sus características?


………………………………………………………………………………..………………
……………………………………………………………………………………………..…
………………………………………………………………………………………………..

4. ¿Cuál es el tema u objeto lirico del poema?


………………………………………………………………………………..………………
……………………………………………………………………………………………..…

5. ¿Qué es una tormenta?


………………………………………………………………………………..………………
……………………………………………………………………………………………..…
………………………………………………………………………………………………..

6. ¿Por qué crees tú que el poema se llama amargo amor en una tormenta?
………………………………………………………………………………..………………
……………………………………………………………………………………………..…

7. Anota los sustantivos del poema


………………………………………………………………………………..………………
……………………………………………………………………………………………..…

8. Qué sentimientos expresa el poema:


………………………………………………………………………………..………………
……………………………………………………………………………………………..…
………………………………………………………………………………………………..

9. Encuentra adjetivos calificativos que aparecen en el texto:


………………………………………………………………………………..………………
………………………………………………………………………………………………..

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl


3
Recursos Educativos VillaEduca®

PLANIFICACION CLASE Nº 2 – SEMANA 12 MAYO

CICLO : Primer Ciclo


NIVEL : NB2 Cuarto Año Básico
Unidad temática : “Poesías un mundo de palabras bellas”

Objetivos de la clase:
Leer comprensivamente textos literarios, poesías.

Objetivos de aprendizaje:
Leen en voz alta, con fluidez, seguridad y expresión, textos que respondan a
distintos propósitos comunicativos.
Identifican la información explícita, implícita y la idea global contenida en
textos literarios y no literarios, y su propósito comunicativo.
Manejan la concordancia, en los textos orales y escritos que producen, de
sustantivos con adjetivos y artículos, de los pronombres y los nombres que
reemplazan, del verbo con su sujeto y de los tiempos verbales con su contexto.
Muestran un dominio progresivo de la ortografía puntual literal y acentual en los
textos que producen.
Reconocen y usan adecuadamente los pronombres.

Contenidos:
Poesía

Actividades:
Inicio:
Alumnos recuerdan estructura de un caligrama.

Desarrollo:
Alumnos responden guía de aprendizaje con preguntas relacionadas con
producción de un caligrama.
Planifican poema
Escriben
Revisan poema
Reescriben caligrama.

Cierre:
Alumno presentan sus caligramas.

Tiempo: 2 horas pedagógicas.

Síntesis y Evaluación:
Realizan publicación de los caligramas.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl


4
Recursos Educativos VillaEduca®

GUÍA DE APRENDIZAJE
“Poesías un mundo de palabras bellas”

OBJETIVOS:
Crear un caligrama.

1. Ahora te invitamos a realizar tu propio caligrama.

2. Planifica tu caligrama

Tema

Sentimientos que se expresaran

Bosquejo de imagen que utilizaré

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl


5
Recursos Educativos VillaEduca®

3. Escribe caligrama.

4. Revisa y reescribe

5. Publica tu creación

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl


6
Recursos Educativos VillaEduca®

PLANIFICACION CLASE Nº 3 – SEMANA 12 MAYO

CICLO : Primer Ciclo


NIVEL : NB2 Cuarto Año Básico
Unidad temática : “Poesías un mundo de palabras bellas”

Objetivos de la clase:
Leer comprensivamente un texto no literario.

Objetivos de aprendizaje:
Leen en voz alta, con fluidez, seguridad y expresión, textos que respondan a
distintos propósitos comunicativos.
Identifican la información explícita, implícita y la idea global contenida en
textos literarios y no literarios, y su propósito comunicativo.
Manejan la concordancia, en los textos orales y escritos que producen, de
sustantivos con adjetivos y artículos, de los pronombres y los nombres que
reemplazan, del verbo con su sujeto y de los tiempos verbales con su contexto.
Muestran un dominio progresivo de la ortografía puntual literal y acentual en los
textos que producen.
Reconocen y usan adecuadamente los pronombres.

Contenidos:
Poesía
Noticia

Actividades:
Inicio:
Alumnos recuerdan estructura de una noticia.

Desarrollo:
Alumnos responden guía de aprendizaje con preguntas relacionadas con una
noticia
Demuestran comprensión del texto
Identifican propósito
Identifican receptores
Valoran la importancia de los medios de comunicación
Identifican vocabulario.

Cierre:
Alumno revisan en conjunto el desarrollo de su guía.

Tiempo: 2 horas pedagógicas.

Síntesis y Evaluación:
Realizan síntesis sobre estructura de la noticia

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl


7
Recursos Educativos VillaEduca®

GUÍA DE APRENDIZAJE
“Noticia ”

OBJETIVOS:
Leer comprensivamente una noticia.

1. ¿Qué es una tormenta según lo comentado en clase anterior?


………………………………………………………………………..………………………
…………………………………………………………………………..……………………

Te invito a leer el siguiente texto en silencio.


Emol
Jueves, 26 de Abril de 2012, 12:31

Lluvia y tormentas eléctricas se esperan


para estos días en la capital
Las precipitaciones comenzarán a partir de esta tarde en Santiago y en el
resto de la zona central, entre las regiones de Atacama y del Maule.
SANTIAGO.- El otoño se dejará sentir con mayor fuerza estos días en la zona
central del país, donde se espera que se registren precipitaciones a partir de hoy.
Según indicó a Emol Luis Salazar, jefe de turno de la Dirección Meteorológica de
Chile, en Santiago se espera que comience a precipitar hacia el final de la tarde,
después de las 17.00 horas, producto de un núcleo frío.

Detalló que durante esta jornada se presentarán chubascos débiles, pero que el
fenómeno se intensificará el día de mañana y sólo declinará entre la noche del
viernes y la madrugada del sábado.
El viernes incluso se espera que se registren tormentas eléctricas en la Región
Metropolitana producto de la una gran inestabilidad atmosférica. Mientras que en
los sectores cordilleranos se pronostica la caída de nieve.
En los días posteriores descenderían levemente las temperaturas mínimas en la
capital: el sábado sería de 7 grados Celsius y el domingo de 3 grados. Mientras
que las máximas serán de 17 y 23 grados, respectivamente.
En el resto de la zona central, se espera que también precipite a partir de esta
tarde, entre las regiones Quinta y Sexta. Mientras que el viernes el fenómeno se
extenderá desde la Tercera hasta la zona norte de la Séptima Región.

Ante esta situación, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) decretó alerta


temprana preventiva entre las regiones de Coquimbo y el Maule.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl


8
Recursos Educativos VillaEduca®

2. ¿Qué tipo de texto es?


………………………………………………………………………..………………………
…………………………………………………………………………..……………………

3. ¿Cuál es su propósito?
………………………………………………………………………..………………………
…………………………………………………………………………..……………………
………………………………………………………………………..………………………
…………………………………………………………………………..……………………

4. ¿Tenía relación tu significado de tormenta con lo que describe el texto?


………………………………………………………………………..………………………
…………………………………………………………………………..……………………
………………………………………………………………………..………………………

5. ¿Quiénes serán los receptores de este tipo de texto?


………………………………………………………………………..………………………
…………………………………………………………………………..……………………
………………………………………………………………………..………………………

6. ¿Qué importancia tendrá este texto para los receptores?


………………………………………………………………………..………………………
…………………………………………………………………………..……………………
………………………………………………………………………..………………………
…………………………………………………………………………..……………………

7. ¿Consideras tú que son importantes los medios de comunicación?¿ Por


qué?
………………………………………………………………………..………………………
…………………………………………………………………………..……………………
………………………………………………………………………..………………………
…………………………………………………………………………..……………………

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl


9
Recursos Educativos VillaEduca®

8. ¿En qué lugar ocurren o ocurrirán los hechos?


………………………………………………………………………..………………………
…………………………………………………………………………..……………………

9. ¿Quiénes se verán involucrados?


………………………………………………………………………..………………………
…………………………………………………………………………..……………………
………………………………………………………………………..………………………
…………………………………………………………………………..……………………

10. ¿Qué sucederá?


………………………………………………………………………..………………………
…………………………………………………………………………..……………………

11. Define las siguientes palabras:


 Intensificará
 Declinará
 Fenómeno
 Pronostica
 Descenderían
 Levemente

………………………………………………………………………..………………………
…………………………………………………………………………..……………………
………………………………………………………………………..………………………
…………………………………………………………………………..……………………
………………………………………………………………………..………………………
…………………………………………………………………………..……………………
………………………………………………………………………..………………………
…………………………………………………………………………..……………………
………………………………………………………………………..………………………
…………………………………………………………………………..……………………
………………………………………………………………………..………………………

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl


10

También podría gustarte