Está en la página 1de 13

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

MATERIAL: LT16

TEXTO ARGUMENTATIVO

INTRODUCCIÓN

En el módulo anterior se expuso algunos factores que inciden en la interpretación de un texto, por
un lado, aquellos relacionados con su situación de enunciación y recepción (el campo cultural,
identidad y rol del emisor, la situación comunicativa, función, etc.), y, por otro, lo relativo a su
estructura modélica o superior, fundamentalmente que un texto sigue un modelo superior o
superestructura que entrega pautas sobre la forma en que información e ideas pueden ser
organizadas, las cuales se emplean según la necesidad comunicativa de quien escribe. Por esto,
existen géneros discursivos que consideran algunas de estas estructuras como canónicas (es decir,
que deben seguirse al pie de la letra) y otros como no canónicas (esto es, optativas, escogiendo
los elementos y estructuras según la necesidad de quien escribe). En el presente módulo
trabajaremos con la superestructura argumentativa.

I. LA SUPERESTRUCTURA ARGUMENTATIVA
Es la forma lingüística propia para convencer o persuadir al interlocutor o audiencia de algo
haciendo admitir una aseveración a un destinatario (o destinatarios), ofreciéndole uno o varios
razonamientos para admitirla. Ejemplos comunes de estos discursos que siguen este modelo son
el discurso político, el publicitario, el de las ciencias sociales, los ensayos, editoriales y columnas
periodísticas, etc.

a. Categorías canónicas de la superestructura argumentativa

Contexto y actualización del problema o tema


PUNTO DE PARTIDA:
polémico.

PROPOSICIÓN o Aseveración que se pone en consideración para


TESIS: ser aceptada o refutada.

Exposición de distintos tipos de razonamientos.


Los argumentos presentados son, a su vez,
DEMOSTRACIÓN o propuestas que podrían presentar diversos
ARGUMENTOS: grados de subjetividad, por lo que suelen ser
justificados o validados mediante explicaciones,
datos, ejemplos, citas de autoridad, etc.

Ratificación de la proposición y, opcionalmente,


CONCLUSIÓN: propuesta de una recomendación o proyección
de la proposición.
En la superestructura argumentativa son obligatorias la proposición y la demostración. Por el
contrario, el punto de partida y la conclusión son optativos. Pese a ello, en ciertos textos de
superestructura argumentativa, como los publicitarios, la proposición (“prefiera tal o cual marca”)
se plantea implícita, o los argumentos no se presentan necesariamente de forma verbal (utilizando,
por ejemplo, imágenes) o explícita (el texto o la imagen da indicios para que quien lee infiera el
argumento). Esto no significa, paradójicamente, que los elementos de la argumentación no estén,
sino que lo están de otra forma. Por ello, es posible afirmar que en la argumentación siempre se
encuentran la proposición y la demostración.

La conciencia sobre la superestructura a la que responde el texto argumentativo nos ofrece la


posibilidad de leerlo estratégicamente: la esquematización de lo planteado en el texto permite
aislar los componentes de manera tal de analizar, interpretar y evaluar adecuadamente la
propuesta.

PUNTO DE PARTIDA: No se plantea explícitamente. Se infiere, por la tesis, una polémica por la vuelta a clases.
PROPOSICIÓN o TESIS: “Hay que mirar el lado positivo de volver a empezar un nuevo año de clases”
DEMOSTRACIÓN o “Hay que pensar en el reencuentro con viejos compañeros, en lo lindo de conocer nuevos
ARGUMENTOS: amigos… y en la alegría de los recreos”
CONCLUSIÓN: Ante la mala calidad de los argumentos presentados, no se produce covencimiento.

b. Recursos estructurales del texto argumentativo

Los elementos más comunes en las estructuras argumentativas son explicación, ejemplificación,
concesión, desmentida, y vacilación. Las dos primeras son bastante comunes, mientras que las tres
últimas son propias de la argumentación dialéctica.

1. Explicación: Exposición ampliada, desarrollada o detallada de un determinado tema con el


objetivo de aclararlo, justificarlo o reafirmarlo. Se utiliza como punto de partida o como parte
de la demostración.

2|Página
2. Ejemplificación: Particularización de conceptos, definiciones o explicaciones mediante
ejemplos, analogías, casos, paráfrasis, datos o gráficos para probar o justificar la tesis o
algún argumento.
3. Concesión: Se consideran en las afirmaciones expuestas las objeciones que podrían
plantearse con el fin de refutarlas. Suelen presentarse mediante conectores adversativos
(sin embargo, pero, etc.) o concesivos (aunque, si bien, aun cuando, etc.). A través de este
recurso se limita la propuesta considerando las restricciones que podrían hacerse al juicio
pero que no lo invalidan necesariamente.
4. Desmentida: Se presentan argumentos que rechazan la validez de un enunciado
precedente. Marcadores discursivos como no es verdad que…, es un error…, es necesario
aclarar que…, resulta inadmisible…, etc., sirven para introducirlos. Mediante este recurso se
busca oponer el punto de vista propio a otro que se acepta comúnmente o se ha presentado
como válido.

5. Vacilación: Se presentan las conveniencias y beneficios o los perjuicios y desventajas de lo


enunciado sin que el autor o la autora exprese su opinión, de manera tal que quien lee asuma
una posición.

c. Recursos expresivos del texto argumentativo

Para convencer, persuadiendo o disuadiendo, el emisor de un discurso argumentativo cuenta con


una serie de recursos lingüísticos además de los estructurales expuestos.

1. Modalizaciones discursivas: La modalidad se refiere a cómo se dicen las cosas en un


proceso de enunciación. Se llama modalizadores a los medios por los que un locutor
manifiesta el modo en que considera su propio enunciado. Por ejemplo, los adverbios quizá,
seguramente, los incisos por lo que yo sé, según creo, etc., indican que el enunciado no se
ha aceptado totalmente e implican un punto de vista subjetivo. En cambio, expresiones como
sin lugar a duda, obviamente, etc., manifiestan que lo afirmado se presenta como una
certeza. También existen marcas de probabilidad o improbabilidad (es probable que, a lo
mejor, podría ser que, quizá, tal vez, etc.), de posibilidad o imposibilidad (es posible que,
resulta imposible, no creo que, es improbable que, etc.). Pese a la sensación de objetividad
que sugieren, estas expresiones pueden introducir elementos subjetivos que intentan
objetivarse. Por otro lado, quien argumenta también puede comunicar emociones,
sentimientos, opiniones, etc., enfatizando su visión, ofreciendo un juicio o apreciación
sicológica o sociocultural. Expresiones como creo que, siento que, amo que, odio que, me
carga que, me encanta, etc. dan a conocer, por ejemplo, opiniones, miedos, deseos y
aprecios.

2. Designaciones y calificaciones: La postura ante lo que se desarrolla también puede


manifestarse en las palabras o frases que se escoja para designar la realidad. Las
designaciones son aquellas expresiones principalmente sustantivas que expresan con
claridad un punto de vista. Estas pueden ser neutras, positivas o negativas, según la
connotación que tenga en un contexto determinado la palabra: la referencia a quien siga un
equipo deportivo puede realizarse mediante los términos admirador, simpatizante, hincha,
fanático, barrabrava o amante, entre otros, teniendo connotaciones neutra, negativa, y
positiva, respectivamente. Lo mismo ocurre con las calificaciones: revelan el punto de vista
(a veces implícito) del argumentador. Así, ante una situación determinada, es posible
referirse a una persona con distintas calificaciones que manifiestan la opinión que el emisor
del enunciado tiene con relación a dicha persona: La cuestionada directora presentó su
defensa ante los tribunales, la intachable directora presentó su defensa ante los tribunales.

3|Página
Reconocer estos recursos expresivos y modalizaciones resultan útiles durante el trabajo de análisis
de textos argumentativos, pues permiten saber cuándo una idea entregada por quien argumenta
puede ser interpretada como hecho (información de carácter objetivo) u opinión (información de
naturaleza subjetiva), mejorando el proceso de comprensión lectora para responder preguntas que
apelen a las distintas dimensiones de la lectura.

d. Tipos de superestructura argumentativa

Existen dos estructuras modélicas para la argumentación: la secuencial y la dialéctica. Estas se


diferencian fundamentalmente en la forma de demostración. El modelo secuencial presenta los
argumentos a favor de la postura en serie, entregando razones por las cuales el juicio debiera ser
admitido. Por su parte, en el modelo dialéctico se consideran como parte de la demostración
elementos contrarios a la propuesta, de manera tal de ofrecer restricciones y refutaciones que
refuercen el punto de vista a demostrar.

ARGUMENTACIÓN SECUENCIAL ARGUMENTACIÓN DIALÉCTICA

PUNTO DE PARTIDA PUNTO DE PARTIDA

PROPOSICIÓN PROPOSICIÓN

DEMOSTRACIÓN TESIS
DEMOSTRACIÓN

CONTRATESIS
Argumento 1

Argumento 2 Argumento 1

Argumento n Argumento 2

CONCLUSIÓN CONCLUSIÓN

4|Página
Observa los siguientes textos argumentativos y la posterior esquematización de sus ideas según los
modelos de argumentación que siguen:

ARGUMENTACIÓN SECUENCIAL ARGUMENTACIÓN DIALÉCTICA

La alimentación vegana ha crecido La alimentación vegana ha crecido mucho entre la


mucho entre la juventud como una juventud como una forma de rebeldía contra el modelo
forma de rebeldía contra el modelo socioeconómico imperante. Según ellos, el veganismo es
socioeconómico imperante. Según ellos, la mejor forma de cambiar un modelo de producción
el veganismo es la mejor forma de alimentaria que nos trajo a una profunda crisis
cambiar un modelo de producción ambiental y social. Si bien para muchos resulta
alimentaria que nos trajo a una profunda cuestionable qué tanto un cambio alimentario puede
crisis ambiental y social. Entre los provocar un giro en el modelo socioeconómico, se
argumentos que plantean, se encuentran encuentran algunos ejemplos en la historia, como el
algunos de carácter ambientalista, por boicot de consumo a algunas marcas que apoyaban el
ejemplo, que la producción de carne es la apartheid en Sudáfrica en su momento y terminó por
causa principal del calentamiento global: propiciar medidas de integración en el país africano.
Entre el 18% (FAO) y el 50% Con respecto a dejar el consumo de carne, los
(Worldwatch) de las emisiones argumentos varían. El más conocido es que los
generadoras del calentamiento global modernos métodos de producción intensiva de carne
provienen de la producción de carne. condenan a los animales a un sufrimiento de por vida.
Otro argumento, de carácter Los espíritus nobles no pueden sino empavorecerse
socioeconómico, es que el aumento ante las imágenes de los animales en las granjas de
mundial en el consumo de carne condena producción intensiva que abundan en la red: pollos
a la hambruna a los más pobres. Los deformados hasta la monstruosidad; cerdos plagados
animales de cebo consumen el 35% de de llagas y tumoraciones, revolcándose en sus
los cereales del planeta, mientras que ponzoñosos humores; reses sacrificadas en plena
millones de personas sufren de consciencia. Por supuesto, el precio de la carne es
desnutrición. También en el ámbito de la inversamente proporcional al sufrimiento animal.
salud pública se puede encontrar Aunque el argumento emocional podría ser inefectivo en
razones a favor del cambio de dieta: la un contexto de poca empatía en pos de la razón
producción intensiva de carne favorece la económica (sería válido para muchos conseguir un
emergencia de virus con poder menor precio final a costa del sufrimiento de otros,
epidémico. La encefalopatía validando con su consumo la explotación infantil o la
espongiforme bovina del Reino Unido, la precarización laboral en países que ofrecen mano de
gripe aviar de China, la gripe porcina de obra barata, qué decir del sufrimiento animal), sin duda
México, por mencionar solo algunas, han el consumo de carne industrializada termina dando
sido resultado de las condiciones de carta blanca a una serie de abusos en toda la industria.
crianza animal destinadas a reducir los Por otro lado, condena al hambre a los más pobres: el
costos de producción y, así, aumentar la 35% de los cereales del planeta lo comen los animales
rentabilidad. Considerando estas y de cebo, mientras miles de humanos mueren de
muchas otras razones, los jóvenes hambre. La reducción de costos en la producción acaba
veganos plantean que su forma de favoreciendo la aparición de nuevas enfermedades con
alimentación puede modificar la potencial pandémico (pensemos en la gripe aviar, por
tendencia a la crisis mundial al reducir ejemplo). Considerando estas y muchas otras razones,

5|Página
ostensiblemente el consumo de carne alimentación puede modificar la tendencia a la crisis
alrededor del mundo. mundial al reducir ostensiblemente el consumo de carne
alrededor del mundo.
ARGUMENTACIÓN SECUENCIAL ARGUMENTACIÓN DIALÉCTICA
Punto de partida El crecimiento de la alimentación vegana entre los jóvenes como resistencia al modelo
socioeconómico imperante.
Proposición El veganismo es la mejor forma de cambiar un modelo de producción alimentaria que nos
trajo a una profunda crisis ambiental y social.
Argumento 1: Tesis: Contratesis:
La producción de carne es la causa principal El cambio alimentario El cambio alimentario no
del calentamiento global provocará un cambio en el provocará un cambio en
modelo de producción. el modelo de producción.
Argumento 2: Argumento 1: Contraargumento:
El aumento mundial en el consumo de carne Los modernos métodos de Estos argumentos
condena a la hambruna a los más pobres. producción intensiva de carne resultan inefectivos en un
Demostración

condenan a los animales a un contexto que prioriza la


sufrimiento de por vida. razón económica: la
Argumento 3: Argumento 2: producción industrial de
La producción intensiva de carne favorece la El consumo de carne condena carne abarata sus costos
emergencia de virus con poder epidémico. al hambre a los más pobres. y la hace más accesible.
Argumento 3:
La reducción de costos en la
producción acaba
favoreciendo la aparición de
nuevas enfermedades con
potencial pandémico
Conclusión
La alimentación puede modificar la tendencia a la crisis mundial al reducir ostensiblemente
el consumo de carne alrededor del mundo.

6|Página
EJERCITACIÓN PRUEBA DE TRANSICIÓN

Lee los siguientes textos y responde a las preguntas que aparecen a continuación.

LECTURA 1 (1 – 9)
1. “El agua es un componente básico en nuestro mundo. De ella depende la supervivencia de casi
todos los seres vivos que habitamos este planeta.
2. Sin embargo la mayor parte es agua salada que se encuentra en los océanos y mares, y no es
apta para el consumo. El 3% del volumen total es dulce, pero de esta última, solo un 1% está
en estado líquido; el 2% restante se encuentra en estado sólido, en plataformas de hielo en las
latitudes próximas a los polos.
3. A la luz de estos porcentajes, es fácil darse cuenta de que la cantidad de agua apta para el
consumo es muy poca para cubrir las demandas de una población que aumenta en forma
exponencial. Si a este aumento de la demanda le sumamos los problemas que ocasiona el
cambio climático y los efectos del calentamiento global que han elevado las temperaturas de
las aguas, y la contaminación provocada por diferentes factores, nos encontramos frente a un
serio problema de escasez de este recurso vital.
4. El agua se está acabando, y esta crisis en el mundo está afectando progresivamente tanto a los
países ricos como a los países más pobres o en vías de desarrollo.
5. Un informe del Fondo Mundial de la Naturaleza (más conocido como WWF por sus siglas en
inglés) nos advierte que cuando se habla de problemas de agua siempre se hace referencia a
los 3.000 millones de personas que no tienen acceso al agua potable; sin embargo, nunca se
mencionan los problemas de agua que los países ricos no han resuelto y que cada vez son más
graves. Según el WWF: “la riqueza económica no significa automáticamente la posesión de agua
plena”. Hoy en día, dos importantes ciudades, Houston y Sídney, enfrentan serios problemas
de escasez de agua”.
6. Por efecto del cambio climático los países más pobres se enfrentan a prolongadas sequías; en
cambio, para los países más ricos el problema pasa por el derroche o la contaminación. En
ambos casos, el resultado es el mismo: el agua se acaba.
7. Pero, como sucede casi siempre, el impacto es mucho mayor en los países menos desarrollados,
ya que lamentablemente los países ricos no sólo desperdician sus propios recursos, sino que
también utilizan el agua de los países en desarrollo.
8. A partir de los procesos de globalización, muchas empresas que pertenecen a las primeras
potencias mundiales instalan sus plantas para conseguir bajar los costos con mano de obra
barata. Y, por supuesto, utilizan los recursos hídricos de ese país, ya de por sí escasos.
9. De acuerdo con datos aportados por la ONU 1.100 millones de personas viven en el mundo sin
agua potable. Más de 2.200 millones de habitantes de los países más pobres, la mayoría niños,
mueren todos los años de enfermedades asociadas con la falta de agua potable, saneamiento
adecuado e higiene. La mitad de los habitantes de los países en desarrollo sufren enfermedades
provocadas, directa o indirectamente, por el consumo de agua o alimentos contaminados, o por
los organismos causantes de enfermedades que se desarrollan en el agua.
10. Para el año 2017 cerca de 70% de la población mundial tendrá problemas para acceder a agua
dulce. Para 2025, aproximadamente el 40% de la población vivirá en regiones donde escasea
el agua. En aproximadamente dos décadas, casi la mitad de la población del mundo enfrentará
una escasez grave de agua. Se desatarán guerras. Alrededor de 260 cuencas fluviales alrededor
del mundo están compartidas por dos o más países”.
http://comocuidarelagua.com

7|Página
1. A partir de la lectura del texto se deduce que el agua

A) es un recurso que en el futuro dejará de estar disponible.


B) su escasez se debe exclusivamente a fenómenos naturales.
C) podría impulsar la enemistad entre los países.
D) es un tema que preocupa sólo a la WWF.
E) de ella depende el éxito de las potencias mundiales.

2. Las ciudades Houston y Sidney son mencionadas por el emisor con el propósito de

A) justificar su tesis a partir del caso de dos ciudades afectadas por la escasez de agua
potable.
B) comparar, en términos de riquezas, dos ciudades que comparten la falta de agua potable.
C) corroborar, mediante ejemplos, la opinión de la WWF sobre las consecuencias de la crisis
del agua.
D) enfatizar el peligro que la escasez de agua implica para los países más ricos y
desarrollados.
E) advertir la falta de preocupación de los países desarrollados con respecto al problema del
agua.

3. De acuerdo con la lectura del texto, es posible afirmar que el emisor

A) valora negativamente la injerencia de las potencias en los países menos desarrollados.


B) destaca el trabajo de investigación realizado por el Fondo Mundial de la Naturaleza.
C) acusa de responsabilidad a la población mundial sobre los efectos del calentamiento global.
D) manifiesta su simpatía por el proyecto expansionista que la globalización conlleva.
E) se muestra optimista ante las consecuencias del aumento demográfico de la población.

4. En el cuarto párrafo del texto, el emisor

A) emite una sentencia con relación al agua.


B) contextualiza el tema a tratar.
C) plantea la tesis que sostiene en el texto.
D) presenta un problema al cual dará solución.
E) explica los efectos del estado actual del agua.

5. Mediante la cita “la riqueza económica no significa automáticamente la posesión de agua


plena” en el quinto párrafo, el emisor del texto

A) expone la opinión de la WWF sobre la actual situación de los países ricos.


B) corrige un juicio equivocado sobre el poder económico de las naciones.
C) evidencia la importancia que tiene la riqueza económica para los países.
D) descarta una problemática de las naciones más ricas del mundo.
E) ejemplifica un error habitual sobre de los recursos hídricos de los países ricos.

8|Página
6. En el texto anterior se afirma que

A) en el año 2017, el 70% de la población mundial no tendrá acceso al agua potable.


B) todos los seres vivos del planeta dependen del agua para sobrevivir.
C) los países industrializados son los más afectados por la escasez de agua.
D) la WWF está evaluando el problema del agua para poner en práctica la solución.
E) el agua del planeta Tierra se encuentra mayormente en estado líquido.

7. ¿Qué función cumple el párrafo nueve del texto leído?

A) Explicar las consecuencias de la falta de agua en los países ricos.


B) Reiterar la opinión del emisor sobre el problema del agua.
C) Exponer las razones de la falta de agua potable en el mundo.
D) Respaldar problema planteado en el texto con datos estadísticos.
E) Dar cuenta de la visión que la ONU tiene sobre falta de agua.

8. ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a una inferencia válida para el texto leído?

A) El consumo óptimo de agua potable es un indicador de progreso entre las naciones del
mundo.
B) El estado y composición del agua en la Tierra influyen en nuestras posibilidades de
consumirla.
C) El agua es el principal objeto de estudio y preocupación de las organizaciones
internacionales.
D) Los países más ricos subsanan el problema del agua tomando la de los países más pobres.
E) Para el año 2025 el 60% de la población vivirá en regiones sin acceso al agua potable.

9. Según lo planteado en el texto, ¿qué factor podría estar invisibilizando el problema de escasez
de agua que afecta a los países más ricos?

A) El amplio impacto que tiene la falta de agua potable en los países más pobres.
B) La apropiación de recursos hídricos por parte de las grandes potencias mundiales.
C) El desinterés de la ONU por estudiar el problema de agua en los países ricos.
D) Los elevados niveles de contaminación ambiental producida por los países ricos.
E) El alto porcentaje de derroche de agua que ostentan las naciones más ricas.

9|Página
LECTURA 2 (10 – 13)

10. Con relación a la denominación “Los acentos más sensuales”, es posible afirmar que esta

A) responde a las preferencias lingüísticas del emisor.


B) revela un prejuicio frecuente entre los hablantes.
C) desestima el valor de algunas lenguas.
D) obedece a un criterio principalmente cultural.
E) refuerza un estereotipo negativo.

10 | P á g i n a
11. ¿Cuál es la tesis sostenida en la infografía anterior?

A) Estudiar una segunda lengua asegura el éxito profesional.


B) Las personas bilingües son intelectualmente superiores.
C) Aprender nuevos idiomas ofrece diversos beneficios.
D) La segunda lengua debe adquirirse a una edad temprana.
E) Hablar un segundo idioma promueve el intercambio cultural.

12. De la lectura del texto se infiere que

A) las relaciones amorosas son más estables con una persona oriunda de Irlanda.
B) los estudiantes bilingües obtienen mejores resultados académicos.
C) el aprendizaje de idiomas perjudica el campo laboral de los guías turísticos.
D) los periodistas tienen más habilidades para aprender una segunda lengua.
E) el interese por aprender un segundo idioma ha ido en aumento los últimos años.

13. ¿Cuál de los siguientes argumentos presentados en la infografía carece de respaldo?

A) Las empresas buscan trabajadores con habilidades en idiomas.


B) Los bebes criados con parejas bilingües tienen buena memoria.
C) Las personas que hablan varios idiomas son más atractivas.
D) Existe un aumento significativo de estudiantes en el extranjero.
E) Hablar un segundo idioma mejora el sueldo en algunos trabajos.

LECTURA 3 (14 – 20)


1. “En el siglo XXI la palabra “paz” ha adquirido un nuevo significado. Generaciones previas
pensaban en la paz como la ausencia temporal de guerra. Hoy en día pensamos en la paz como
la inverosimilitud de guerra. Cuando en 1913 la gente decía que había paz entre Francia y
Alemania, se referían a que “ahora mismo no hay guerra entre Francia y Alemania, pero quién
sabe lo que sucederá el año que viene”. Cuando en la actualidad decimos que hay paz entre
Francia y Alemania, nos referimos a que es inconcebible, que bajo ninguna circunstancia
predecible pueda estallar la guerra entre ambos países. Esta paz prevalece en la mayoría de los
países y no se dan circunstancias que hagan creer que el próximo año podrá estallar una guerra
entre Alemania y Polonia, entre Indonesia y Filipinas, entre Brasil y Uruguay.
2. Esta nueva paz no es solo una fantasía jipi. Los gobiernos ávidos de poder y las empresas
codiciosas también cuentan con ella. Cuando Mercedes planea su estrategia de ventas en la
Europa Oriental, descarta la posibilidad de que Alemania pueda conquistar Polonia. A una
empresa que importa mano de obra barata de Filipinas no le preocupa que Indonesia pueda
invadir Filipinas al cabo de unos meses. Cuando el Gobierno brasilero se reúne para discutir los
presupuestos del año siguiente, es inimaginable que el ministro brasilero de defensa se levante
de su asiento, dé un puñetazo en la mesa y diga: “¡Un momento! ¿Y si queremos invadir y
conquistar Uruguay? No habéis tenido esto en cuenta. Debemos destinar 5.000 millones para
financiar esta conquista”. Desde luego, hay unos pocos lugares en los que los ministros de
defensa dicen todavía esas cosas, y hay regiones en las que la Nueva Paz no ha conseguido
arraigar. Lo sé muy bien, porque vivo en una de esas regiones. Pero son excepciones.
3. Desde luego no hay ninguna garantía de que la Nueva Paz perviva indefinidamente. De la misma
manera que, en un inicio, las armas nucleares hicieron posible la Nueva Paz, logros tecnológicos
futuros podrían preparar el camino para nuevos tipos de guerra. En particular, la cibercontienda
puede desestabilizar el mundo al proporcionar incluso a países pequeños y a actores no estables
la capacidad de luchar eficazmente contra superpotencias. Cuando Estados Unidos luchó contra

11 | P á g i n a
Irak en 2003, causó devastaciones en Bagdad y Mosul, pero no se lanzó ni una sola bomba
sobre Los Ángeles o Chicago. Sin embargo, en el futuro, un país como Corea del Norte podría
utilizar bombas lógicas para que la energía dejara de funcionar en California, hacer estallar
refinerías en Texas y provocar una colisión de trenes en Michigan (las bombas lógicas son
códigos de programación maliciosos que se insertan en tiempo de paz y se operan a distancias;
es muy probable que hoy se encuentren en las redes que controlan las instalaciones de
infraestructura vitales en Estados Unidos y que muchos otros países ya estén infestados de tales
códigos.
4. Sin embargo, no debemos confundir la capacidad con la motivación. Aunque la cibercontienda
introduce nuevos medios de destrucción, no añade necesariamente nuevos incentivos para
usarlos. A lo largo de los últimos setenta años la humanidad ha quebrantado la ley de Chéjov.
Es sabido que Antón Chéjov dijo que una pistola que aparezca en el primer acto de una obra
teatral será disparada inevitablemente en el tercero. A lo largo de la historia, si reyes y
emperadores adquirían algún arma nueva, tarde o temprano se verían tentados a usarlas. Sin
embargo, desde 1945, la humanidad ha aprendido a resistir esa tentación. La pistola que
apareció en el primer acto de la Guerra Fría nunca se disparó. En la actualidad estamos
acostumbrados a vivir en un mundo lleno de bombas y misiles que no se han lanzado, y nos
hemos convertido en expertos en quebrantar la ley de Chéjov. Si esta ley vuelve a alcanzarnos,
será por nuestra culpa, no debido a nuestro destino inevitable”.
Yuval Noah Harari, Homo Deus (fragmento)

14. A partir de la información expresada en el primer párrafo, se infiere que

A) el concepto de “paz” se va modificando de acuerdo con el contexto político.


B) en 1913 las personan creían en la posibilidad de un conflicto bélico.
C) el siglo XXI se caracteriza por la ausencia total de guerras entre naciones.
D) Francia y Alemania se han visto constantemente amenazadas por la guerra.
E) en el pasado no existían circunstancias que aseguraran la paz.

15. Según la información entregada por el texto, la Ley de Chéjov

A) reglamenta el modo de operar de los países durante la guerra.


B) previene sobre los peligros de acumular bombas y misiles.
C) exige la aparición de un arma en el primer acto de una representación.
D) representa el actuar de los líderes durante la Guerra Fría.
E) anticipa el uso de un arma en el desarrollo de una obra teatral.

16. De acuerdo con el texto, ¿cuál(es) de los siguientes factores podría(n) interrumpir la
continuidad de la Nueva paz en el mundo?

I. la ley de Chéjov.
II. la cibercontienda.
III. las armas nucleares.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) I, II y III

12 | P á g i n a
17. ¿Qué sentido tiene la expresión “Los gobiernos ávidos de poder y las empresas codiciosas
también cuentan con ella” en el segundo párrafo del texto?

Gobiernos y empresas

A) esperan los tiempos de paz para sus comenzar sus actividades comerciales.
B) asumen la paz como un factor indispensable para asegurar su dominio.
C) propician la paz en el mundo para desarrollar sus planes financieros.
D) evitan la guerra con los países de los que obtienen mayores beneficios.
E) necesitan los tiempos de paz a fin de concretar sus intereses.

18. A partir de la lectura del texto, es correcto afirmar que el emisor

A) construye una imagen negativa de Corea del Norte y Estados Unidos.


B) valora positivamente la forma de proceder de los gobiernos y las empresas.
C) se muestra optimista con respecto al actuar de la humanidad desde 1945.
D) realiza un juicio valórico sobre el nuevo concepto de paz en el mundo.
E) revela la debilidad de los hombres por la acumulación de armas.

19. El tercer párrafo del texto se refiere, preferentemente, a

A) las causas de las armas tecnológicas en la guerra.


B) el conflicto entre Corea del Norte y Estados Unidos.
C) las bombas lógicas como medio de destrucción.
D) la cibercontienda y los efectos de su desarrollo.
E) los nuevos tipos de guerra en el siglo XXI.

20. ¿Cuál de las siguientes opciones contiene la idea principal del texto leído?

A) La humanidad no tiene motivos para alterar la paz del mundo actual.


B) El nuevo concepto de paz es una consecuencia de la Guerra Fría.
C) Las armas nucleares y la tecnología condicionan la paz entre los países.
D) La paz en el siglo XXI llegará a su fin con el uso de bombas lógicas.
E) Existen diferentes formas de llevar a cabo la guerra y concretar la paz.

LT16

Puedes complementar los contenidos de esta guía visitando nuestra página Web.
https://www.preuniversitariopedrodevaldivia.cl/

13 | P á g i n a

También podría gustarte