Está en la página 1de 29

ADORNANDO LA EXISTENCIA 1

Adornando la existencia

Dante Rosas

Escuela Libre De Negocios

Gemma Arreola

13 de mayo de 2021
ADORNANDO LA EXISTENCIA 2

Introducción

Existir es un término complejo. Con base en la semántica se pueden hallar varias formas de

interpretar este abstracto. En principio, y por jerarquía, se le puede atribuir la definición de:

“dicho de una cosa: Ser real y verdadera” (Real Academia Española, 2014). Por otro lado,

adornar es, de acuerdo con la Oxford University Press (s.f.), “servir [algo] para embellecer o dar

un aspecto más agradable a una persona o cosa”.

Puesto de otro modo, la problemática que motiva a este escrito es “embellecer la realidad y

hacer de lo verdadero algo agradable”.

En el libro Signs and Symbols (Atkinson, 2020) se escribe sobre cómo reconocer símbolos

enriquece la vida y genera consciencia sobre la naturaleza dual de la existencia. De acuerdo con

las ideas ahí contenidas, el simbolismo en el arte -y en los objetos- “sirve como lenguaje visual

para interpretar una escena”.

Asimismo, Hosbawm (1983) explica que las tradiciones inventadas “significan un conjunto de

prácticas, normalmente gobernadas por unas reglas abiertas o tácitamente aceptadas y de una

naturaleza ritual o simbólica, el cual busca inculcar ciertos valores y normas de conducta por

repetición, que automáticamente implica continuidad con el pasado”.

Todas las nociones ya definidas tienen un impacto significativo en el estilo de vida

contemporáneo; es indispensable hilar los términos y explicar cómo estos repercuten en las

personas.
ADORNANDO LA EXISTENCIA 3

“Comunicar es hacer partícipe a otro de lo que uno tiene y también descubrir, manifestar o

hacer saber alguna cosa […] El lenguaje cumple esencialmente dos funciones en el hombre:

sirve para que se exprese a sí mismo y para que se comunique con los demás”. (Basulto, 2003)

El lenguaje se describe como “un sistema estructurado de símbolos arbitrarios con cuya ayuda

actúan entre sí los miembros de un grupo social”. (Bram, 1961)

Según lo inscrito en “Tratado de semiótica general”, (Eco, 1976) “la cultura por entero debería

estudiarse como un fenómeno de comunicación basado en sistemas de significación”.

Los objetos, por su parte, son portadores de verdades e ideas profundas, van más allá de ser

cosas materiales inanimadas. Deben estos ser concebidos como unidades teóricas materiales

donde convergen “diferentes tipos de relaciones y significaciones” (Baudrillard, 1972)

Todas las personas desarrollan relaciones. Crear vínculos con otros individuos de la misma

especie, así como el entorno y los objetos que rodean a uno, es una actividad frecuente y

necesaria para la vida; más en el mundo contemporáneo.

Comprender el porqué de esto y explicar los fenómenos involucrados y derivados del hecho, es

un ejercicio obligado para aquellos que desean comprender los modelos sociales y culturales

desde una perspectiva objetiva y clara.


ADORNANDO LA EXISTENCIA 4

Pregunta

Se opta por un proyecto de carácter descriptivo con metodología correlacional. La pregunta

central de la que parte el escrito es:

¿De qué manera el fenómeno de la adopción y transformación de símbolos y signos repercute

directa e indirectamente a las personas en el siglo XXI?

Objetivos

El proyecto se plantea un objetivo general que se sostiene a su vez en la obtención de distintos

objetivos específicos o particulares, a saber:

Objetivo general: promover el análisis de los símbolos y signos que abrazan y moldean la

tradición humana, así como la cotidianidad contemporánea.

Objetivos específicos:

Historia Universal Contemporánea: realizar una síntesis sobre la transformación de símbolos

por distintas culturas desde los últimos quince mil años y revelar su reflejo en la actualidad.

Cálculo integral: definir el concepto de enfoque ontosemiótico y exponer la función de este en

relación con la epistemología de la derivada.

Temas Selectos de Física II: descubrir la semiosis desde el campo físico y explicar cómo esta es una

herramienta fundamental para explicar los fenómenos científicos de manera sintética.


ADORNANDO LA EXISTENCIA 5

Temas Selectos de Química II: revisar los impedimentos en el aprendizaje de las ciencias a

causa de los sistemas semióticos.

Ecología y medio ambiente: definir el conceto de semiótica ambiental y concebir su relación con las

prácticas sociales, tradiciones y culturas. Asimismo, exponer cómo puede esta fungir como método para

la gestión ambiental ciudadana

Aspectos jurídicos de los negocios: demostrar prácticamente las consecuencias de la evolución

de las tradiciones por medio de un estudio jurídico centrado en México.

Logística internacional: demostrar la importancia del uso de símbolos a través de una breve

observación en el campo del transporte y la logística.

Marketing digital: esclarecer la relación entre el marketing semiótico y digital por medio de un análisis

de transformaciones ocurridas en los últimos 20 años.

Ciencias de la salud II: dejar ver la relación semiótica-medicina por medio de un estudio simbólico con

aplicación práctica.

Neurociencias II: explicar la importancia del cerebro en relación con el proceso de la interpretación

simbólica y mostrar su relación con el lenguaje.

Desarrollo Humano VI: profundizar en el desarrollo de la consciencia humana por medio del

arte.

Filosofía: ilustrar cómo y por qué la invención de ficciones permitió que el ser humano se

volviera el animal más poderoso del planeta.


ADORNANDO LA EXISTENCIA 6

Delimitación

A efecto de presentar una metodología realista, práctica y efectiva, se propone una

investigación semiótica, histórica y filosófica de carácter descriptiva y correlacional con énfasis

en los últimos quince mil años y sin discriminación de territorio o extensión geográfica.

Los objetos de estudio principales son las relaciones humanas y los objetos.

Algunas ramas auxiliares serán la ontología, etología, semántica, epistemología y estética; sin

embargo, no deben ser consideradas menos relevantes para la comprensión del estudio.

Todo lo anterior con el fin de cumplir positivamente los objetivos planteados.

Limitaciones

Las capacidades de extensión del escrito se reducen por causas:

Temporales: la complejidad del estudio demanda un tiempo para el desarrollo de la

investigación más extenso del que se permite.

Físicas: el contexto global que envuelve al tiempo de desarrollo del proyecto impide la

investigación y trabajo de campo, así como las entrevistas personales en alguna medida.

Prácticas: la falta de conocimiento sobre la materia y el público objetivo del presente escrito

obligan a redactar un anteproyecto en términos sencillos y aprovechables.


ADORNANDO LA EXISTENCIA 7

Marco teórico

Los humanos tienen un cerebro extraordinariamente grande en comparación con el de

los otros animales […] pagaron por su gran cerebro de dos maneras. En primer lugar,

pasaban más tiempo en busca de comida. En segundo lugar, sus músculos se atrofiaron

[…] Los humanos desviaron energía desde los bíceps a las neuronas. (Noah, 2013a)

El cerebro es uno de los sistemas más complejos que la biología reconoce. A este le debemos

nuestro lugar actual en el mundo y nuestra inteligencia.

“El ser humano al nacer, aunque posee en potencia la habitud de la inteligencia, no la posee en

acto.” (Barraquer, 1970)

Cuando se busca hablar del lenguaje –la herramienta semiótica más sofisticada con la que

contamos los humanos–, debe primero considerarse la formación de memoria para

seguidamente pasar a la formación de conceptos. La región cerebral encargada de los procesos

ligados con el lenguaje es el área de Wernicke. A esta le puede considerar el centro clave para

comprensión auditiva del habla y la producción del lenguaje oral (Figueroba, n.d.) y se divide en

tres subáreas: una encargada de las palabras habladas (propias), otra que responde a las

palabras pronunciadas (que tiene su origen en un agente extremo) y una última que

corresponde a la producción discursiva (N. Parra, 2019).

Si bien, el tópico de “conciencia” se abordará en una sección próxima, puede por lo pronto

también distinguirse que desde el marco de las neurociencias, existen dos tipos: la primaria y la

de orden superior (Castaingts, 2007). Mientras que la primera permite dar cuenta sobre el
ADORNANDO LA EXISTENCIA 8

mundo y no se depende de las capacidades lingüísticas para poseerla, la segunda “implica un

modelo personal que posibilita distinguir el pasado, el presente y el futuro” y es una “aptitud

humana”.

El psicólogo suizo Jean Piaget, por ejemplo, propone un modelo de desarrollo cognoscitivo para

tratar lo referente a la adquisición del conocimiento y explica cómo las personas asimilan la

realidad y se adaptan a ella. Desde la etapa sensorio-motriz, las personas comienzan a

formarse una idea del mundo que los rodea. A partir de esta línea de pensamiento, puede

comenzar a hablarse de la permanencia de los objetos y asimismo, distinguir este fenómeno

como uno de los precursores para la cuestión simbólica (Feldman, 2007).

Posteriormente, describe Piaget, inicia entonces de manera efectiva, una etapa más compleja y

elevada conocida como “función semiótica” donde se obtiene la “capacidad de evocar

significados ausentes, ya sea un objeto o un acontecimiento, mediante el empleo de

significantes diferenciados de sus significados” (Berchialla, n.d.).

Y pese a que existe debate sobre si las conductas semióticas que permiten evocar objetos

inexistentes se desarrollan en edades más tempranas o no (p. ej. Cuando el bebé succiona su

pulgar simulando que mama de un seno), para efectos de esta metodología, se optará por un

enfoque más piagetiano independientemente de si los instrumentos mediadores semióticos son

otorgados por otras personas.


ADORNANDO LA EXISTENCIA 9

Lo que se debe rescatar es el reconocimiento de la significación específica de las sensaciones

que evoluciona a la acomodación de modelos exteriores a través de un proceso inconsciente, y

no el origen temporal de dicho evento.

Ha de notarse que pese a los distintos enfoques que se le puedan buscar a este escrito, la

problemática de la comunicación es de donde parte todo. El ser humano, como cualquier

animal del planeta, ha tenidos desde tiempos remotos, sistemas de comunicación. Desde

señales vocales hasta gestos y lenguaje físico. La flexibilidad de este no topa límites; sin

embargo, entender qué función desempeña esto en las personas, puede ser una clave para

comprender por qué nos hemos convertido en la especie más poderosa del planeta. 1

“La característica realmente única de nuestro lenguaje […] es la capacidad de transmitir

información acerca de cosas que no existen en absoluto” (Noah, 2013b)

Todas las especies animales logran comunicarse entre sí, pero la cantidad de especímenes que

conforman un grupo así como las situaciones que obligan la comunicación entre ellos siempre

se verá limitada por lo natural –“que se produce por solas las fuerzas de la naturaleza” (DRAE,

2014)-. El humano, ha sobrepasado esa barrera.

La creencia común sobre algo inexistente fue el salto más significativo que ha realizado el

humano. Cabe recalcar, que la ficción es distinta de la mentira, pues mientras la mentira es “la

1
Esta afirmación se tomará por cierta para efectos prácticos.
ADORNANDO LA EXISTENCIA 10

manifestación contraria de lo que se sabe”, las realidades imaginadas son algo que todos creen

y que ejerce una gran fuerza en el mundo.

Así “la diversidad de las realidades imaginadas” fue el factor determinante en la revolución

cognitiva que dio paso a una serie de alteraciones imparables que hoy se conocen como

historia y cultura. Es “el punto en el que la historia declaró su independencia de la biología”.

Abstractos como la religión, la economía y la política no son más que consecuencias de este

proceso. Todo lo que el ser humano ha logrado desarrollar en los últimos milenios, ha sido

fruto de la capacidad de trabajar en conjunto gracias a la unificación que producen los mitos y

las realidades imaginadas.

Ahora se entiende la importancia de la lingüística en la semiótica.

Para este instante, ya se ha abordado el tema de la escritura completa en gran extensión; sin

embargo, ahora corresponde hablar de un campo distinto que desarrolló una forma única para

plantear nuevas formas de pensamiento: la escritura parcial. Yuval Noah (2013b) describe esta

como:

Un sistema de signos materiales que pueden representar únicamente tipos

determinados de información que pertenecen a un campo de actividad limitado […] No

se inventó para copiar el lenguaje hablado, sino más bien para hacer cosas que el

lenguaje hablado no podía abordar.


ADORNANDO LA EXISTENCIA 11

La escritura matemática enseña a pensar con base en un sistema externo de procesamiento de

datos, algo que supera en gran medida la capacidad de retención de información del cerebro;

no obstante, “los objetos matemáticos carecen de vía directa de acceso […] no se les conoce

por percepción directa, sólo conceptualmente” (D’Amore, 2013). Por tanto, confundir al objeto

matemático es un hecho común que plantea graves problemáticas de interpretación.

El enfoque ontosemiótico también llamado ontológico-semiótico (EOS) es un “sistema teórico

inclusivo que trata de articular diversas aproximaciones y modelos teóricos usados en la

investigación en Educación Matemática a partir de presupuestos antropológicos y semióticos

sobre las matemáticas y su enseñanza” (EOS, 2020). Este asigna un papel central al lenguaje,

los procesos de comunicación e interpretación y demás objetos utilizados en la instrucción

matemática. (Godino et al., 2006)

“En el EOS se entiende a la comprensión, esencialmente, como una competencia que posee el

alumno, no tanto como un proceso mental […] un alumno comprende un determinado objeto

matemático cuando lo usa de manera competente en diversas prácticas” (Contreras & Ordoñez,

2006).

En el ramo del cálculo, por ejemplo, algunos de las controversias que prevalecen en relación

con el estudio de las integrales y derivadas son: la exposición poco comprensible de los

aspectos teóricos; los valores puramente testimoniales (en vez de prácticos) de los conceptos

fundamentales y el estudio centrado en cálculos aritméticos de suma y resta más que en los de

área de superficies. (Barrero & Antón, 2001)


ADORNANDO LA EXISTENCIA 12

La carencia de un buen enfoque de enseñanza y aprendizaje desde el marco ontológico-

semiótico puede resultar en serias problemáticas para el estudio matemático, tal como se

evidencia con el caso anterior.

A fin de profundizar en el hecho, ha de recordarse que:

La actividad matemática, de hecho, no está separada del sistema cultural; se admite que

la producción científica corresponde a una práctica humana. Entonces, los avances

matemáticos se encuentran asociados con la dinámica del sistema cultural, que participa

como variable en el proceso de formulación del conocimiento. (Mateus, 2011)

En consecuencia, puede afirmarse que el EOS guarda una fuerte relación con la epistemología

de la derivada porque por definición, todo estudio epistemológico “incorpora explicaciones

sociales respecto a la construcción del conocimiento”.

Por lo tanto, la aplicación de ambos conceptos es fundamental para la impartición de campos

científicos, en este caso, cálculo integral. Porque permiten deconstruir las concepciones previas

sobre temas que han sido mal abordados para reconstruirlos integrando factores humanos que

evitan la mecanización de procesos. Juntos, revelan las verdades ocultas del lenguaje

matemático, que como se dijo desde un principio, tienen como propósito enseñar una nueva

forma de pensamiento y no la creación de paradojas cognitivas.

Habiéndose tratado las controversias sobre la epistemología y la transformación de

observaciones en teorías generales que se traducen a sistemas semióticos complejos, es


ADORNANDO LA EXISTENCIA 13

imperativo desarrollar la contraparte: la obstaculización de los sistemas semióticos en el ramo

educativo de las ciencias exactas. Especialmente desde el marco químico.

“Los conceptos se transmiten y se construyen mediante […] representaciones simbólicas y

gráficas […] Estas pueden ser representadas en dos grandes grupos: internas y externas”

Estas últimas se pueden definir como “conjuntos de signos que al agruparse de acuerdo a

determinadas reglas generan representaciones acerca de los objetos y los hechos” (Callone &

Torres, 2013). Dicho de otro modo, si un conjunto guarda relación con la ciencia, es probable

que sea de categoría “externa”.

“No puede haber aprehensión conceptual de un objeto sin algún representante de éste” (Duval,

1999). Esta no es la excepción para los signos matemáticos y los símbolos químicos. Puede

darse por hecho que casi todo concepto referente a la química tiene ya algún exponente

simbólico; sin embargo, hay una consideración relevante ignorada por muchos: pese a que la

química –el relato de los átomos, las moléculas y sus interacciones- es una de las ciencias más

objetivas en el universo, nuestra comprensión sobre ella reposa sobre un proceso individual y

colectivo de construcciones conceptuales. Dicho distinto, producir conocimiento científico,

implica forzosamente una actividad lingüística para ser expuesta a otros.

La síntesis de este conocimiento es lo que la generalidad conoce como “símbolos y signos”; y

en química, donde para efectos de este tópico, pocos se le comparan, esta práctica puede

remontarse a tiempos tan antiguos como el medievo con la alquimia (Atkinson & Regan, 2009)
ADORNANDO LA EXISTENCIA 14

y su posterior refinamiento más cercano en siglo XIX con Mendeléyev; no obstante, una cosa

perdura: la estandarización del símbolo o signo y el mal uso de este.

El gran percance que padece la educación química es la falta de conocimiento semiótico y uso

apropiado del lenguaje en las primeras etapas de formación de los aprendices2 . De ahí, se

desprenden todas las demás fallas didácticas -cuando menos en los planteamientos de

problemas químicos-.

La interpretación integrada e institucionalizada de los sistemas semióticos es requisito para el

logro de un aprendizaje significativo.

Para la solución de este conflicto, lo más coherente es fortalecer la capacidad de convertir una

representación de un sistema semiótico en otro (Callone & Torres, 2013); clarificar primero los

conceptos que engloban determinados símbolos químicos, para posteriormente poderse

manejar desde un lenguaje parcial y aplicarlos de acuerdo con sus intenciones originales.

“Aprender el lenguaje de la química para interpretarlo y reinterpretarlo”.

“Hace unos 14,000 millones de años, materia, energía, tiempo, y espacio tuvieron su origen en

lo que se conoce como el Big Bang. El relato de estas características fundamentales de nuestro

universo se llama física” (Noah, 2013c).

Pese a que esta ciencia precede a las demás, históricamente fueron las matemáticas las

primeras en desarrollar un lenguaje parcial para expresar lo que el habla no podía; no obstante,

2
Persona que, a efectos laborales, se halla en el primer grado de una profesión manual, antes de pasar a oficial.
(DRAE, 2014)
ADORNANDO LA EXISTENCIA 15

sólo fue cuestión de tiempo para que la semiótica y demás sistemas lingüísticos y simbólicos

llegaran a la física. (Mora, 2019)

La aplicación de estos permitió generar conocimiento con base en las observaciones. Para

comprender mejor el funcionamiento del cosmos, se produjeron conexiones semióticas para

sostener teorías generales -hoy claves en cualquier ciencia moderna-. La gravitación universal,

𝑚1 𝑚2
por ejemplo, se representa a la fecha a través de un medio semiótico: 𝐹 = 𝐺 .
𝑟2

En la actualidad, existe una grave concepción errónea sobre la física: para entender al objeto de

estudio (es decir, cualquier fenómeno) basta con “conocer una serie de fórmulas que hay que

memorizar” (F. Parra & Ávila, 2018). En principio, puede resultar evidente para los lectores, que

este no es el caso; sin embargo, para un número significativo de personas en el globo, este

hecho no denota ningún error.

Empero, lo que se debe comprender es que el verdadero uso de la semiótica física radica no

tanto en la capacidad de leer las fórmulas, sino, en interpretar problemáticas y expresar

gráficamente lo que los objetos involucrados en dichos sucesos experimentan. Ya fuese en

fórmula, gráfico, dibujo o diagrama.

Desafortunadamente, esta destreza, es ignorada incluso por conocedores en repetidas

ocasiones, puesto que “muestran más habilidad para generar la gráfica a partir de la expresión

algebraica del fenómeno cinemático, pero no a partir de la comprensión del fenómeno físico”(F.

Parra & Ávila, 2018). Es decir, la sistematización y automatización de problemas, sobresale ante
ADORNANDO LA EXISTENCIA 16

la interpretación y vinculación racional de los fenómenos. Existe un grave “analfabetismo

semiótico”.

La construcción de imágenes por medio de correlaciones lógicas para la expresión adecuada de

eventos físicos es clave para transmitir conocimiento y generar significaciones ricas en

información transferible. Las prácticas pobres en este rubro, más allá de evidenciar errores e

ignorancia, resultan en mensajes (aportaciones) que pueden replicarse posteriormente aun

estando mal estructurados, y eso es destructivo y peligroso para cualquier ciencia exacta.

En consecuencia, puede afirmarse que la semiosis consigue simplificar verdades naturales

comprensibles para la generalidad, y su aplicación es de suma utilidad para plantear hipótesis y

universalizar el saber.

Representar, es significar. Significar, es ser.

Desde tiempos inmemorables, los humanos han desarrollado una relación intricada con el

medio ambiente. “La humanidad alcanzó tan rápidamente la cima que el ecosistema no tuvo

tiempo de adecuarse”(Noah, 2013d).

El medio ambiente no será considerado como algo que rodea el ser humano, sino como

un espacio en el que interactúan las fuerzas naturales y sociales estructurándose

mutuamente, es decir, es un concepto que incluye la relación de la sociedad con la

naturaleza a través de la cultura. (Vázquez, 2008)

Como ya se demostró en secciones anteriores, la semiótica es una ciencia que no respeta

límites. Sus aplicaciones son vastas y sus frutos, ricos. Siendo la ecología uno de los saberes
ADORNANDO LA EXISTENCIA 17

más relevantes y de mayor impacto en la época contemporánea, es imposible excluirla del

presente escrito.

“La semiótica ambiental es un área de articulación interdisciplinaria, cuyo cuerpo teórico y

metodológico en construcción se consolida a través de la adopción de diversas perspectivas”

(Andrade, 2018). En la modernidad, se ha vuelto un ejercicio forzoso replantear las formas de

transmitir mensajes a grupos numerosos -en especial cuando son delicados-. La semiótica

ambiental “propone formas alternativas sustentables de relación con el ambiente que

trasciendan las propuestas convencionales de la educación ambiental”.

Para este instante, es un hecho más que claro que uno de los problemas que ha de

presuponerse ante la cuestión semiótica, es la lingüística. Desde el marco de la ecología, el

enfoque presentado plantea realizar cambios estructurales en los discursos sobre el medio

ambiente. Hallar el punto ideal para sincretizar lo político-ecológico con lo científico es

imperativo para desprestigiar a la brevedad a quienes se oponen a la inminente realidad de los

problemas ecológicos que enfrenta el mundo. Ha de recalcarse que no se invita a cambiar el

discurso per se, en cambio, se busca establecer un nuevo método de propagación informativo.

Asimismo, y de hecho, para realizar aquella afirmación, ha de partirse antes desde una

controversia mayor: la semántica. De acuerdo con la teoría de la ecología semiótica, uno de los

factores determinantes para redefinir la gestión ciudadana, es comprender al objeto de estudio

de raíz. El tema, es que pocos comprenden a profundidad las interacciones partícipes para que

el fenómeno de la ecología “ocurra”.


ADORNANDO LA EXISTENCIA 18

El culturólogo ruso Yuri Lotman refiere en sus colecciones antológicas a un concepto al que

bautizó la “semiósfera”. Por medio de una analogía con la biósfera tradicional, explica:

“Todas las condensaciones de la vida están ligadas entre sí de la manera más estrecha.

Una no puede existir sin la otra […] “La biosfera tiene una estructura completamente

definida, que determina todo lo que ocurre en ella, sin excepción alguna [...] El hombre,

como se observa en la naturaleza, así como todos los organismos vivos, como todo ser

vivo, es una función de la biosfera, en un determinado espacio-tiempo de esta”.

(Lotman, 2000)

El enfoque de Lotman permite “considerar la cultura un texto y al hombre como un agente

dinámico que está continuamente creando, recreando, traduciendo e imaginando cultura”

(Pérez, 1998).

Por lo tanto, siendo las personas parte del objeto de estudio, se propone repensar el punto de

partida desde el que se conciben los conceptos de naturaleza, ecología y asociados, para

romper las fronteras entre nociones culturales y establecer una nueva dinámica de cultura

ecológica. Aunque pueda sonar radical, sólo así -dice Iuri y las corrientes culturólogas-podría

conseguirse una mejor forma de gestión ambiental con valores significativos y compatible con

los humanos.

Llegar a esta etapa desde la óptica semiótica, resulta un logro significativo. Para estos instantes

ya se han discutido términos como símbolo, signo, lenguaje, consciencia, etc., y ha quedado

demostrada la relevancia que adquiere el buen uso de los sistemas semióticos en la


ADORNANDO LA EXISTENCIA 19

cotidianidad; sin embargo, es prudente observar al objeto de estudio desde un campo poco

reconocido: la mercadotecnia.

A lo largo de un breve lapso menor a un siglo, el concepto de marketing ha sufrido graves

transformaciones semánticas. Pasó de ser “la realización de actividades empresariales que

dirigen el flujo de bienes y servicios desde el productor hasta el consumidor o usuario”

(American Marketing Association, 1960) a “la actividad de las empresas que dirige el

flujo de bienes y servicios desde el productor hasta el consumidor o usuario, con la pretensión

de satisfacer a los consumidores y permitir alcanzar los objetivos de las empresas” (Carasila &

Milton, 2008). Incluso esta versión podría considerarse anticuada en la actualidad; no obstante,

lo que ha de rescatarse aquí, son los enfoques que esta práctica ha traído consigo.

Desde el marketing integral hasta el holístico, interno y relacional conservan una constante: el

objeto de consumo. “Los productos son símbolos que se venden señalando la importancia tanto

de su valor simbólico como utilitario” (Haralcht, 2016). Clasificar al objeto y ocuparse del

vínculo que se establecerá entre este y el usuario, es un deber sustancial para cualquier

mercadólogo.

Con base en lo anterior, surge una vertiente tecnológica que se halla en alza, y puede

representar uno de los mayores mecanismos para la comunicación mercadológica: el marketing

semiótico.

Este concepto se refiere a la integración de los aspectos técnicos del marketing tradicional (en

este caso, digital) con el estudio de los sistemas de comunicación en las sociedades humanas.
ADORNANDO LA EXISTENCIA 20

“Penetra, directamente, en la esencia misma del mensaje: en su autenticidad, en su coherencia,

en su veracidad. El mensaje se conecta con su razón de ser. “(HoyOnlineAdvisor, 2019).

La principal ventaja del marketing semiótico es que permite que los receptores de un mensaje

(producto/servicio), puedan interpretarlo adecuadamente y además de comprenderlo, sentirlo

propio. En otras palabras, tiene un fuerte elemento lingüístico.

En la actualidad, puede el marketing semiótico no ser un término común; sin embargo, la forma

en que se ha logrado adaptar a las tecnologías actuales, es tan flexible y óptima, que su

presencia es primordial en cuantas prácticas guste catalogarse. Dos de las más reconocidas

herramientas mediante las cuales este opera se conocen como: neuromarketing y diseño

gráfico (Álvarez, 2011). Si bien, el primero se refiere a una práctica científica mientras que el

segundo es una disciplina, ambas pueden ser comprendidas como frutos moldeados por la

semiótica.

En conclusión, lo que se busca exponer es que la aplicación de cuestiones simbólicas, gráficas y

el aporte de significaciones por medio de estudios en la conducto y recepción del mensaje de

los potenciales consumidores, es una idea imprescindible del marketing contemporáneo y su

origen puede rastrearse hasta la ciencia que este anteproyecto estudia.

En la primera sección del anteproyecto se abordó a la consciencia desde el campo

neurocientífico. A continuación, un breve análisis más bien antropológico y su relación con el

arte:
ADORNANDO LA EXISTENCIA 21

Existió un periodo previo a la historia donde el ser humano no había desarrollado aún el

pensamiento moderno. Esta es una afirmación que parece ridícula, pero tómense las siguientes

consideraciones: el pensamiento abstracto, la planificación profunda, el sentido de innovación y

economía, etc., son todas nociones “modernas”. Imagine una etapa donde esto no existiera.

Asimismo, la conducta simbólica, que se puede definir como “la habilidad para representar

objetos, personas y conceptos abstractos con símbolos arbitrarios (vocales o visuales) y

materializarlos a nivel cultural” (Lewis-Williams, 2002), es también una noción moderna.

La cantidad de procesos que el humano tuvo que experimentar para situarse donde se halla hoy

es incontable. De hecho, no se tiene certeza absoluta sobre este asunto; empero, existen

múltiples propuestas sobre los orígenes de la habilidad para formar imágenes:

En principio, ha de saberse que para poder generar símbolos, fue necesario conseguir la

capacidad de discernir los contornos de las cosas (p. ej. De un bisonte). Es decir, las pinturas

rupestres no fueron dibujadas a través de un acto de conciencia; quienquiera que las haya

hecho desconocía -según estudiosos- que pudiera estar representando una realidad

tridimensional. Simplemente pintó con base en lo que había en recordaba (utilizó la

imaginación).

De igual manera, la transición al pensamiento tridimensional fue más incidental que otra cosa.

Se cree que cuando los cazadores-recolectores comenzaron a tallar sus herramientas y flechas,

ya tenían un concepto del contorno ligeramente avanzado, por lo tanto, cuando alguna roca se
ADORNANDO LA EXISTENCIA 22

asemejó a un objeto familiar, se comenzó a formar una noción más estructurada para la

formación de imágenes.

Este fenómeno fue un parteaguas para la humanidad. Como se indicó en un inicio, en épocas

del pensamiento prehistórico, la consciencia no estaba acompañada del sentido de tiempo

(pasado, presente, futuro), lo único que podía contemplar, era la existencia de las cosas en el

mundo sin preocuparse por la interacción entre ellas. Por el contrario, cuando se obtuvo el

pensamiento simbólico y abstracto, las personas ganaron a su vez una consciencia de orden

superior, donde además de alcanzar a dimensionar el tiempo, fueron por primera ocasión,

conscientes de sus actos, las repercusiones que podían tener, y se “creó” la metacognición -

capacidad de razonar sobre el mismo razonamiento-.

Por eso, puede afirmarse que de alguna manera, las formas más antiguas de “arte” -aunque

ahora se debería discutir si realmente lo son- que se reconocen, esconden también los

procesos que nos llevaron a ser quienes somos hoy.

Siguen presentes algunos misterios como por ejemplo, el fenómeno de la migración simbólica

(Atkinson, 2020), pero sin cupo de duda, los hallazgos arqueológicos se acercan cada vez más

a ofrecernos una respuesta objetiva sobre el génesis de nuestra identidad…

Así como ocurrió con el marketing, la logística también ha sufrido cambios desde su

concepción. En esta fracción se revisará cómo los signos adquieren un carácter práctico y qué

tan útiles pueden ser los sistemas semióticos bien aplicados.


ADORNANDO LA EXISTENCIA 23

La manipulación desde el marco logístico puede verse como el conjunto de actividades que

comprenden el flujo de movimiento de las mercancías (García, 2011). Es una labor de suma

exigencia que involucra la armonización de múltiples procesos y que reconoce la eficiencia

como una de las características básicas para su buen desempeño.

En el embalaje -el resguardo de objetos en cajas para transporte (DRAE, 2014)-, pocas

herramientas pueden comparársele a la implementación de simbología. Esta tiene la función de

“transmitir información o instrucciones que pueden entenderse sin limitaciones culturales o

idiomáticas” (Isabel, 2015). Recuérdese que “los signos traspasan las fronteras del idioma de un

modo en que las palabras no pueden hacerlo” (Atkinson, 2020). De tal modo que la logística ha

aprendido a aprovechar aquel fundamento al máximo. Se ha diseñado un sistema que ejerce un

máximo impacto visual y que opera casi subliminalmente por medio de las formas, colores, etc.

para ser estandarizado y reconocido alrededor del globo. Desde el icónico “frágil” hasta el

“manténgase seco”, “este lado hacia arriba” hasta el “reciclable” y “cuidado en la manipulación”,

facilitan el trabajo de cientos de personas pese a las diferencias idiomáticas.

Esta buena gestión ha hecho que específicamente la logística se destaque por sobre otros

métodos en cuento a lo eficaz y ha servido para evitar posibles controversias a lo largo de

varias décadas.

Tan importante resulta esto, que los gobiernos alrededor del mundo se han vuelto cuidadosos

de estandarizar y proteger el correcto uso de estos sistemas.


ADORNANDO LA EXISTENCIA 24

Una vez más, la importancia de crear un vínculo entre el objeto y el usuario se vuelve

indispensable.

Figura 1 Signos de embalaje

Véase lo fácil que resulta la comprensión de los signos de la

imagen a la izquierda. Seguramente el lector puede identificar

más de uno.

Continúa siendo una incógnita la manera exacta en que se ha desenvuelto el fenómeno de la

migración simbólica. Existen ejemplos tan antiguos como el de “la diosa” -una figura femenina

con vientre prominente y grandes pechos que simboliza la fertilidad- que se le puede observar

en épocas del arte prehistórico alrededor de diversos lugares del mundo siendo elaborada

distintas culturas que no compartían un mismo espacio (Atkinson, 2020); u otros más

misteriosos como el del círculo. No hay prueba alguna de cómo esta figura surgió en la historia

de diversas entidades sin la interacción entre ellas; sin embargo, hoy es sabido que así fue.

Existen algunas corrientes antropológicas que apuntan a un fenómeno de generación

espontánea (semiótica), es decir, que ciertos elementos se combinaron al azar, formando así

imágenes similares alrededor del mundo en distintos momentos; otros tantos aluden a los

procesos migratorios como causa de esto. Cuando el arte se esparcía de un lugar a otro, las
ADORNANDO LA EXISTENCIA 25

personas retomaban elementos característicos de alguna imagen para después reinterpretarlos

y volverlos parte de su cultura.

El dragón por ejemplo, es un buen exponente de esta teoría. Aunque surgió en China, el

cristianismo europeo retoma esta criatura y la reviste con un carácter negativo, produciendo en

consecuencia un mismo símbolo con distinto significado de acuerdo con el contexto histórico y

cultural.

Como este, se hallan miles de casos en la semiótica; sin embargo es imposible estudiarlos

todos. En cambio, lo que sí se puede hacer, es observar de qué manera este efecto se ve

reflejado en la actualidad y de qué magnitud es su impacto.

Resulta que el mundo entero y todo lo que rodea a las personas, en especial las cuestiones

ideológicas y los objetos sintéticos, es el resultado de este proceso.

La sociedad contemporánea, es un sincretismo -armonización de corrientes opuestas- del

pensamiento griego y romano (grecorromano).

El capitalismo, el comunismo, el liberalismo, y todos los -ismos son lo que se obtiene tras la

combinación semiótica. Un choque de opuestos simbólicos que desata en controversias

lingüísticas, culturales, sociales e históricas.

Absolutamente todas las tradiciones humanas hoy, se han transformado desde sus inicios.
ADORNANDO LA EXISTENCIA 26

Metodología

El escrito parte de una metodología descriptiva por la naturaleza del problema -que exige una

exposición de los datos y las teorías- y, por otro lado, es explicativa debido a que busca hallar

un cómo y porqué a la problemática analizada.

Resultados y conclusiones

Sin quererlo, incluso evitándolo, la cuestión del lenguaje encuentra el camino para entrar en

este campo. El presente protocolo parte de una premisa sencilla: analizar la transformación de

símbolos y signos. Resulta ser que conocer la semiótica, es conocer al humano. Se ha

descubierto en este trabajo que todo lo que es, significa. En realidad, siempre se habló de la

transformación del ser. Entonces, la próxima vez que se detenga a observar sus alrededores, a

participar en algún evento, e incluso, a pensar, procure razonar de dónde proviene aquella

cosa.

La pureza en el mundo terrestre -y quizás, hasta el no terrestre- se ha perdido ya en su

totalidad. Nada se encuentra intacto, nada es sin necesidad de la otredad.

…Ahí, ahí está el peso del fenómeno de la adopción y transformación de símbolos y signos.

Nuestro más antiguo límite fue la revolución cognitiva, y ya no hay vuelta atrás.
ADORNANDO LA EXISTENCIA 27

Referencias

Álvarez, D. (2011). El Marketing Semiótico aplicado en procesos de diseño. Revista


Latinoamericana de Marketing, 106–110.
https://www.researchgate.net/publication/281642469_El_Marketing_Semiotico_aplicado_e
n_procesos_de_diseno

American Marketing Association. (1960). Definitions of Marketing. https://www.ama.org/the-


definition-of-marketing-what-is-marketing/#:~:text=Marketing is the activity%2C
set,Approved 2017)

Andrade, B. (2018). Semiótica ambiental: un campo emergente de articulación interdisciplinaria .


http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
12002018000100013

Atkinson, S. (2020). Signs and Symbols (2020th ed.). Penguin Randoom House.

Atkinson, S., & Regan, P. (2009). Alquimia. In P. Newman & M. Thakkar (Eds.), Signs and
symbols (2020th ed., pp. 210–211).

Barraquer, L. (1970). Cerebro y simbolización. Universidad de Navarra.

Barrero, L., & Antón, P. (2001). Avaliación das concepcións dos alumnos de COU e bacharelato
acerca do significado do cálculo integral [Universidad de Santiago Compostela].
http://www.cervantesvirtual.com/obra/avaliacion-das-concepcions-dos-alumnos-de-
cou-e-bacharelato-acerca-do-significado-do-calculo-integral--0/

Basulto, H. (2003). Curso de redacción dinámica (3a ed.). Trillas.

Baudrillard, J. (1972). Crítica de la economía política del signo (1a ed.). siglo veintiuno editores
s.a. de c.v.

Berchialla, M. (n.d.). Función semiótica: creación y uso de signos compartidos. 2020.


https://www.teseopress.com/escritospsi/chapter/funcion-semiotica-creacion-y-uso-de-
signos-compartidos/#:~:text=Según Piaget (1991)%2C la,significantes diferenciados de
sus significados.&text=El niño no construye símbolos,de pensamiento semiótico anteriorm

Bram, J. (1961). Language and society. Doubleday & Company.

Callone, C., & Torres, N. (2013). ¿Por qué las representaciones semióticas pueden ser
obstáculos para la comprensión? Un estudio en el tema ácido-base [Universidad de Buenos
Aires]. https://www.elsevier.es/pt-revista-educacion-quimica-78-articulo-por-que-las-
representaciones-semioticas-S0187893X13724789

Carasila, C., & Milton, A. (2008). Revista de Ciencias Sociales (Ve). 396.
https://www.redalyc.org/pdf/280/28011672014.pdf
ADORNANDO LA EXISTENCIA 28

Castaingts, J. (2007). Antropología simbólica y neurociencia [Universidad Autónoma


Metropolitana]. http://www.scielo.org.mx/scielo.p

Contreras, Á., & Ordoñez, L. (2006). Complejidad ontosemiótica de un texto sobre la


introducción a la integral definida [Universidad de Jaén].
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
24362006000100004

D’Amore, B. (2013). Análisis de los antecedentes histórico-filosóficos de la “paradoja cognitiva


de Duval” [Universidad de Bologna].
https://doi.org/http://dx.doi.org/10.12802/relime.13.1822

Duval, R. (1999). Semiosis y pensamiento humano. Registros semióticos y aprendizajes


intelectuales (2017th ed.). Universidad del Valle.

Eco, H. (1976). Tratado de semiótica general (5a ed.). Valentino Bompiany & Co.

EOS. (2020). Enfoque Ontosemiótico del Conocimiento y la Instrucción Matemáticos.


http://enfoqueontosemiotico.ugr.es/index.html

Feldman, R. (2007). Modelo del desarrollo cognoscitivo de Piaget.


http://euaem1.uaem.mx/bitstream/handle/123456789/606/Modelo del desarrollo
cognoscitivo de Piaget.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Figueroba, A. (n.d.). Área de Wernicke: anatomía, funciones y trastornos.


https://psicologiaymente.com/neurociencias/area-de-wernicke

García, P. (2011). Manipulación de mercacncías.


http://logisticaysupplychain.blogspot.com/2011/08/manipulacion-de-
mercancias.html#:~:text=Los flujos de movimientos internos,la rotación de los artículos.

Godino, J., Contreras, Á., & Font, V. (2006). ANÁLISIS DE PROCESOS DE INSTRUCCIÓN BASADO
EN EL ENFOQUE ONTOLÓGICO- SEMIÓTICO DE LA COGNICIÓN MATEMÁTICA.
http://www.ugr.es/~jgodino/funciones-semioticas/analisis_procesos_instruccion.pdf

Haralcht, A. (2016). EL MARKETING SEMIÓTICO: UNA APROXIMACIÓN METODOLÓGICA DESDE LA


ETNOGRAFÍA [Universidad de Quintana Roo].
http://premio.investiga.fca.unam.mx/docs/XXI/6.1.pdf

Hosbawm, E. (1983). INVENTING TRADITIONS.

HoyOnlineAdvisor. (2019). LA COMUNICACIÓN DIGITAL: SEMIÓTICA EN LA RED.


https://hoyonline.tv/la-comunicacion-digital-semiotica-en-la-red/

Isabel. (2015). Simbología para la manipulación y transporte.


https://www.blogartesvisuales.net/diseno-grafico/packaging/simbologia-para-la-
manipulacion-y-transporte/
ADORNANDO LA EXISTENCIA 29

Lewis-Williams, D. (2002). The mind in the cave (2002nd ed.). Thames & Hudson Ltd.

Lotman, I. (2000). La semiósfera III.


https://books.google.com.mx/books/about/La_semiosfera.html?id=Xg0-
CmfHqrgC&printsec=frontcover&source=kp_read_button&redir_esc=y#v=onepage&q&f=fa
lse

Mateus, E. (2011). Epistemología de la derivada como fundamento del cálculo diferencial1


[Universidad Pedagógica Nacional]. file:///C:/Users/dante/Downloads/Dialnet-
EpistemologiaDeLaDerivadaComoFundamentoDelCalculoD-4058842.pdf

Mora, C. (2019). LA SEMIÓTICA EN LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA. Revista Da Rede Amazônica de


Educação Em Ciências e Matemática, 126. https://doi.org/10.26571/reamec.v7i3.9278

Noah, Y. (2013a). De animales a dioses (2020th ed.). Penguin Ra.

Noah, Y. (2013b). De animales a dioses (2020th ed.). Penguin Random House978-607-312-


798-1.

Noah, Y. (2013c). De animales a dioses (2020th ed.). Penguin Randoom House.

Noah, Y. (2013d). De animales a dioses (2020th ed.). Penguin Random House.

Parra, F., & Ávila, R. (2018). Análisis didáctico de registros semióticos en el contexto de la
cinemática [Universidad de Sonora]. http://www.lajpe.org/dec18/12_4_06.pdf

Parra, N. (2019). No Title. https://asociacioneducar.com/ilustracion-area-wernicke

Pérez, T. (1998). IURI M. LOTMAN. La semiosfera. semiótica de la cultura y del texto. Edición de
Desiderio Navarro. Madrid. 1998.Tomo I y II. http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-
bin/library.cgi?e=d-11000-00---off-0co%2FcoZz-014--00-1----0-10-0---0---
0direct-10---4-------0-0l--11-es-Zz-1---20-home---00-3-1-00-0--4----0-0-01-
00-0utfZz-8-00&a=d&c=co/co-014&cl=&d=HASH4e78991b148db9b2b34d31.11.

Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23rd ed.).


https://dle.rae.es/existir

Vázquez, P. (2008). SEMIÓTICA, EDUCACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL [Universidad Autónoma


Indígena de México]. http://uaim.edu.mx/webraximhai/Ej-11articulosPDF/Res 1.pdf

También podría gustarte