Está en la página 1de 5

1

REF:E/06482-21-LBPM-1LB1

NEMA: CONTESTACIÓN DE LA SOLICITUD DE NULIDAD DE DESPIDO

SEÑOR JUEZ PRIMERO DE LO LABORAL DE SAN SALVADOR

PRESENTE.-

MANUEL ESTEBAN DEODANES BELLOSO, mayor de edad, abogado y notario, del domicilio de San
Marcos, departamento de San Salvador, identificándome profesionalmente por medio de mi
Tarjeta de Abogado Número 06124D442041662, y para efectos fiscales, con Número de
Identificación Tributaria 0612-241187-101-0, actuando en mi calidad de Apoderado General
Judicial de la Alcaldía Municipal de Ciudad Delgado y su Concejo Municipal, representada por el
licenciado MARIO ROBERTO VÁZQUEZ CASTRO, quien a su vez ostenta la calidad de Alcalde
Municipal y por tanto representante legal del Municipio de Ciudad Delgado, de acuerdo con lo
estatuido en el Articulo 47 del Código Municipal, con fundamento en lo preceptuado por los
Artículos: 1, 2, 3, 4, 5, 20, y Art. 284 Todos del Código Procesal Civil y Mercantil (en adelante
CPCM) LE EXPONGO:

I. ACREDITACIÓN DE PERSONERÍA

Que tal como lo demuestro con fotocopia debidamente certificada por notario, de Poder General
Judicial con Cláusulas Especiales, otorgado por parte del señor alcalde municipal Mario Roberto
Vázquez Castro, quien actúa como alcalde municipal y por lo tanto representante legal del
municipio de Ciudad Delgado, soy Apoderado General Judicial con Cláusulas Especiales del antes
mencionado con lo cual queda debidamente acreditada la calidad con la que me presento a este
tribunal, en representación de la Alcaldía Municipal de Ciudad Delgado, departamento de San
Salvador, lo que me faculta para avocarme a sede judicial para representar los intereses de mi
poderdante antes mencionado.-

Me refiero al proceso laboral DE NULIDAD DE DESPIDO promovido por la licenciada MELVIN


ARMANDO ZEPEDA en su calidad de Defensor Público de Procesos Administrativos y de Amparos
Constitucionales de la trabajadora VANESSA ALEJANDRA CONTRERAS HERNANDEZ, por medio de
la cual pide que se declare la nulidad del despido, Restitución de su representada, se paguen los
Sueldos dejados de percibir y hasta la fecha en que se cumpla la sentencia. –
2

Mediante el presente escrito y con órdenes expresas de mis mandantes contesto en sentido
negativo la presente solicitud de nulidad de despido, por no ser ciertas las alegaciones hechas por
la parte actora en su solicitud, por los motivos siguientes:

La demandante argumenta que sus labores estaban basadas en un acuerdo administrativo emitido
por e señor Alcalde Municipal de aquel entonces ( 2018), en donde se le nombro por un periodo
de prueba de dos meses a partir del día uno de noviembre de 2018, con un salario de setecientos
cincuenta dólares de los Estados Unidos de América ( $750.00), aunado a ello presento la
constancia de servicio suscrita por la señora SONIA MARIA ESQUIVEL DE FRANCO, en su calidad de
Jefa de Recursos Humanos de la Alcaldía Municipal de Ciudad Delgado, en la que aparece que la
trabajadora el cargo de técnico lo desempeño en el departamento de presupuesto.- De lo antes
expuesto genera una duda, ya que en la exposición de los hechos de la demanda, se afirma que la
trabajadora, devengaba la cantidad de NOVECIENTOS VEINTICINCO DÓLAR MENSUALES DE LOS
ESTADOS UNIDOS DE AMERICA de ahí que nos provoca la duda razonable en cuanto al monto
salarial que esta percibía, resulta además otra duda es que según constancia de servicio
proporcionada por la parte demandante, ella se encontraba destacada en la unidad de
Presupuesto, sin embargo se sabe que esta señorita era la asistente personal del señor Alcalde
Municipal de entonces, señor Elmer Ulises Cardoza Calderón, quien le había brindado poderes
laborales, a tal grado que no tenía la obligación de firmar entradas ni salidas laborales, de tal
suerte que ello se debia al alto grado de confianza depositada en ella. Lo que indudablemente la
ubica como un cargo de confianza, generando con ello un fraude laboral, puesto que la designa
como TECNICO, con un salario que va mas allá de todo empleado de esa categoría municipal, y el
desempeño es totalmente diferente, lo que indudablemente implica un mecanismo adoptado por
las autoridades de ese entonces para brindarle una especie de blindaje a una de sus colaboradoras
personales, y de confianza política personal.

Al respecto me permito hacer una referencia a una sentencia pronunciada por la sala de lo
constitucional de la Corte Suprema de Justicia, en cuanto a los cargos o puestos de confianza, la
misma sala de lo constitucional, establece una clasificación de los cargos de confianza, es así como
determina que existen cargos de confianza objetivos y subjetivos, los primeros afirma se refieren a
aquellos cargos a los que se contrata a una persona por su calidad profesional, y por supuesto se
guarda un grado de confianza en sus perfiles competitivas, de tal suerte, afirma la sentencia de la
sala de lo constitucional lo siguiente:
3

“Ahora bien, respecto al derecho a la estabilidad laboral, la jurisprudencia de esta Sala –


verbigracia la sentencia emitida en el Amp. 1036-2007 el día 5-III-2010– ha sostenido que este
implica la facultad de conservar un trabajo o empleo y que es insoslayablemente relativo, pues el
empleado no tiene derecho a una completa inamovilidad, ya que es necesario que concurran los
factores siguientes: i) que subsista el puesto de trabajo; ii) que el empleado no pierda su capacidad
física o mental para desempeñar el cargo; iii) que las labores se desarrollen con eficiencia; iv) que
subsista la institución para la cual presta servicio; y v) que el puesto no sea de aquellos cuyo
desempeño requiera de confianza, ya sea personal o política. En estrecha relación con lo anterior,
en la sentencia emitida por este Tribunal en el Amp. 426-2009 el día 29-VII-2011 se estableció que
los cargos de confianza pueden caracterizarse como aquellos desempeñados por funcionarios o
empleados públicos que llevan a cabo actividades vinculadas directamente con los objetivos y
fines de dirección o alta gerencia de una determinada institución –gozando de un alto grado de
libertad en la toma de decisiones– y/o que prestan un servicio personal y directo al titular de la
entidad. Además, en dicha sentencia, se concluyó que para determinar si un cargo en particular es
de confianza, independientemente de su denominación, se deberá analizar de manera integral, y
atendiendo a las circunstancias fácticas de cada caso concreto, si en el concurren todas o la
mayoría de las características siguientes: i) que se trate de un cargo de alto nivel; ii) que se trate
de un cargo con un grado mínimo de subordinación al titular; y iii) que se trate de un cargo con
una vinculación directa con el titular de la institución.

Ahora bien, en el presente caso, se aprecia que la señora VANESSA ALEJANDRA CONTRERAS
HERNANDEZ, estaba nombrada en el cargo de TECNICO; así, la naturaleza de las funciones que
desarrollaba la demandante en la práctica , requerían necesariamente que se realizaran con la
confianza de quien en último término recibiría directamente sus servicios, es decir, el Alcalde
Municipal, por lo cual el aludido cargo debe ser catalogado de confianza y, por ende, excluido de la
titularidad del derecho a la estabilidad laboral, tal como se ha establecido, por ejemplo, en la
sentencia pronunciada en el Amp. 395-2012 el 2-VII-2014. En ese sentido, es evidente que la
pretensora llevaba a cabo un servicio personal y directo para el señor Alcalde Municipal, ya que la
realización de las actividades y funciones inherentes a dicho puesto de trabajo se desenvuelven
dentro del entorno del titular de la municipalidad; asimismo, el cargo de Técnico, como se le
designo nominalmente pero su actividad real se encuentra subordinado únicamente a dicha
autoridad máxima, siendo el segundo nivel en la jerarquía institucional, de lo cual se colige que era
4

un funcionario público que desempeñaba un cargo de confianza y, por lo tanto, se encontraba


comprendido en una de las excepciones que la Constitución estableció para la titularidad del
derecho a la estabilidad laboral, por lo que no era necesario seguirle un procedimiento previo a su
remoción. 4. Por ende, habiéndose advertido que la demandante efectivamente desarrollaba
funciones de asistente personal del señor Alcalde Municipal que encajan dentro del perfil de un
empleado público que se desempeña en un cargo de confianza personal, se colige que el derecho
a la estabilidad laboral no se encuentra incorporado en la esfera jurídica de aquel, por tratarse de
una de las excepciones establecidas en el artículo 219 inciso 3° de la Constitución; en razón de lo
cual, no existe exigencia constitucional para la tramitación de un procedimiento previo por parte
de la autoridad demandada a efecto de proceder a su separación del aludido cargo. En
consecuencia, al haberse determinado la falta de titularidad del peticionario con relación al
derecho a la estabilidad laboral y existir un defecto en la pretensión constitucional de amparo –
derivado de la existencia de una decisión desestimatoria previa, cuya relación lógica y
presupuestos jurídicos son aplicables al presente caso–, y con el fin de prescindir de una
tramitación procesal que implicaría una inútil gestión de la actividad jurisdiccional, es pertinente
declarar la improcedencia de la demanda de NULIDAD DE DESPIDO.

Y así ello le agregamos que la LEY DE LA CARRERA ADMINISTRATIVA


MUNICIPAL, establece en su artículo 2, numeral 2°, de que los cargos o puestos que
gozan de un alto grado de confianza, se encuentran exceptuados de la aplicación de dicha
normativa especial, según lo prescribe el articulo que transcribo a continuación

De las excepciones a la carrera administrativa. Art. 2.- No estarán


comprendidos en la carrera administrativa municipal los funcionarios o
empleados siguientes: 1.- Los funcionarios de elección popular. 2.- Las
personas contratadas temporal o eventualmente para desarrollar funciones
del nivel técnico u operativo en base al alto grado de confianza en ellos
depositado. ..

Para probar la no existencia del despido alegado ofrezco la prueba siguiente:

1- Declaración del Testigo Josué Burgos, quien es la persona que manifiesta la


solicitante que estuvo presente a la hora del supuesto despido. Con quien se probará
la inexistencia del despido alegado por la por la parte actora.
5

2- Declaración de parte contraria, de la señorita trabajadora VANESSA ALEJANDRA


CONTRERAS HERNANDEZ.
3- Solicito se practique compulsa en las planillas que se encuentran dentro del
departamento de Recursos Humanos, y Tesorería Municipal para probar la
diferencia salaria que ostentaba la trabajadora en comento, con el resto de
empleados que desarrollaban supuestamente el mismo cargo

II- PETITORIO Y ACTO DE COMUNICACIÓN

Por todo lo antes manifestado, y fundamentos de hecho y de derecho expresado con mucho
respeto pido:

1. Admita el presente escrito y lo agregue al expediente por ser su antecedente.


2. Tenga admitida la personería con que actuó, y en consecuencia me tenga por parte
en el carácter en que comparezco otorgándome la intervención de ley
correspondiente.
3. Tenga por contestada la solicitud de nulidad de despido en sentido negativo.
4. Oportunamente me notifique.

Para atender notificaciones señaló la dirección de la alcaldía municipal de ciudad Delgado


ubicada en avenida Acolhuatan y calle Morazán número 20, Ciudad Delgado San Salvador,
y asimismo informo que me encuentro debidamente inscrito en el sistema de notificación
electrónica SNE de la honorable corte suprema de justicia Y puedo ser válidamente
notificado a la dirección de correo electrónico lic.manueldeodanesjurist@gmail.com

También ratifico como persona comisionada para presentar y recibir cualquier tipo de
documentos, notificaciones, y consultar al Estado el proceso, al licenciado Mauricio
Barraza Cubas quien es mayor de edad, licenciado en ciencias jurídicas, y del domicilio de
la ciudad de San Salvador. -

Presento además para los efectos legales pertinentes las fotocopias simples de mi Carnet de
Abogado y de la tarjeta.

También podría gustarte