Está en la página 1de 8

Bioenergética- Fuentes de energía

para el trabajo muscular


Ruth Gallo de Cardona*
PRIMERA PARTE

¿De donde proviene la energía que el ser ra que ocurran los procesos biológicos, entre
humano requiere para !a realización de un ellos la contracción muscular necesaria para
trabajo muscular? Esto es importante saber­ la realización de la actividad física o trabajo
lo ya que el hombre requiere de esa energía muscular.
porque es un ser que ha sido creado para el
movimiento. ¿Para qué usamos ia energía?

La mayor parte de nuestra energía se emplea:


En nuestro sistema solar existe un ciclo ener­ En el funcionamiento normal de los órganos
gético, el cual toda la energía tiene su origen del cuerpo, de ella depende desde el movi­
en el sol (energía solar, resultado de la energía miento de! corazón al bombear ia sangre,
nuclear). Esta alcanza la tierra como energía hasta el trabajo realizado por el hígado al
solar o luminosa a través de los rayos del sol. metabolizar los nutrientes. Mantenimiento
Las plantas reciben esta energía y la guardan de la Temperatura Corporal, normalmente
como énergía química, utilizada por ellas en el calor desprendido para mantener el orga­
la construcción de moléculas tales como: nismo en Funcionamiento y para realizar el
glucosa, celulosa, proteínas y lípidos, a par­ trabajo muscular es suficiente; pero, si la
tir de un proceso denominado Fotosíntesis temperatura exterior baja, entonces se nece­
(CO2 + H 2 O + E luminosa ^ O2 + Sustan­ sita energía adicional. Crecimiento, los dis­
cias orgánicas). tintos procesos de formación de nuevos teji­
dos requieren también energía. Trabajo
Muscular, la energía Obtenida de los alimen­
La energía solar es fijada en los vegetales a
tos nos permite andar, correr, trabajar, etc.
través de un átomo llamado lón Hidrógeno
Sabemos ahora de donde proviene la energía
que es el que carga los electrones ricos en
y para que la usamos en nuestro organismo.
energía. Nosotros no somos capaces de
Él propósito de esta Revisión es entender
hacer esto en nuestro organismo y por ello
como la energía es usada para producir
necesitamos alimentarnos de plantas y otros
trabajo mecánico.
animales. Dependemos entonces directamen­
te de las plantas e indirectamente de! sol pa­
La energía liberada durante el desdobla­
ra nuestro suministro de energía.
miento dé los alimentos no es directamente
utilizada en trabajo y sí empleada en ia ela­
Los alimentos que consumirnos traen en el boración de otro componente químico, la
ión H + cargados de los electrones con esa adenosina trifosfato (ATP), ia cual es alma­
potencialidad de energía solar. Después de cenada en las células musculares, solamente a
un proceso de ingestión, digestión y asimila­ través de la energía liberada por el desdobla-
ción, los nutrientes existentes en los alimen­
tos son metaboiizados en presencia de O 2 y *L ic. N u tric ió n , Ms F isiología
son catabolizados hasta CCb +H 2 O iEner- E sp. C iencias del D e p o rte
gía, su propósito es proporcionar energía pa­ P rof. l.U .E .F .A . U. de A.

Educación Física v Deporte 1 M edellín, 4 (1|, Enero-Marzo 19S2


miento de ATP. las diferentes células son se encuentra en poca cantidad en el múscu­
capaces de realizar su trabajó especificó. lo, aproximadamente 15 mMol/kg. de pesoj
en menor cantidad se encuentra en el mio­
Fuentes de la energía para el Trabajo Muscu­ cardio y el cerebro. La transferencia del re­
lar siduo de fosfato de la CP al ADP se realiza
rápidamente, debido a ésto también se le
El músculo puede ser considerado como una llama a la CP “Reserva instantánea de ener­
máquina y como tal obtiene fundamental­ gía” , la cantidad es suficiente para realizar
mente su energía quemando combustible. una carga máxima de trabajo de aproxima­
Su rendimiento o capacidad de trabajo de­ damente 8 a 10 segundos, por esto también
pende de ¡a naturaleza o disponibilidad de la necesita ser resintetízado.
fuente de energía.
Existen dos fuentes primarias de energía
La máquina muscular es muy compleja, em­ para la resíntesis de los fosfágenos:
plea combustibles diferentes y algunos de
ellos los regenera ella misma. Por ésto la 1. La Glucólisis (anaeróbica): Glucógeno +
evaluación de los factores implicados en el ácido pirúvico ^ácido láctico.
funcionamiento muscular no es sencilla.
Para ello se requiere un análisis cuantitativo 2. Combustión u oxidación de los alimen­
detallado de cada una de las fuentes de ener­ tos, medida por el consumo de 02-
gía, su actuación y acoplamiento.
El sistema en definitiva, consiste en cinco
Gracias a las investigaciones llevadas a cabo reacciones: tres (3) liberan energía: Hidró­
en los últimos anos, se ha llegado a conseguir lisis de fosfágenos, oxidación de alimentos
un cuadro bastante complejo sobre el meca­ y glucólisis y las otras dos absorben energía:
nismo de las fuentes de energía muscular y ha Resíntesis de fosfágeno y resíntésis de glucó­
sido posible proponer métodos para emplear geno (Figura 1)
los músculos con mayor eficiencia.
La desintegración de la glucosa y del glucó­
La fuente directa de energía para la actividad geno por la vía anaeróbica hasta ácido lác­
muscular es el ATP (Trifosfato de adenosina), tico, también tiene una velocidad de transfe­
compuesto caracterizado por sus enlaces rencia muy alta. Aquí se resintetiza por cada
ricos en energía, la liberación de la energía mol de glucosa 2 moles de ATP y por cada
cuando el ATP se desdobla en ADP + p es mol de glucógeno 3 moles de ATP. La capa­
lo que hace posible las contracciones muscu­ cidad de este sistema energético está limita­
lares. do por la máxima concentración de ácido
láctico y Ja acidosis asociada que se puede
La reserva de ATP asciende a aproximada­ tolerar.
mente 5 mMol/kg de peso de músculo y
tiene un Contenido energético, con el cual Por lo tanto la fuente principal para la produc­
durante una carga máxima, solamente se ción de energía es la combustión y oxidación
puede efectuar trabajo durante 1 a 2 segun­ de ios alimentos, esta oxidación ocurre me­
dos, por esto es indispensable la resíntesis diante una completa serie de reacciones quí­
del ATP. micas ya vistas anteriormente en las mitocon-
drias dé las células, en donde sus nutrientes
En el músculo se encuentra otro fosfágeno principales se transforman a través de] ciclo
de alta energía la fosfocreatina o CP, ésta de Krebs o ácido tricarboxílico en CO2 —
reacciona con el ADP para generar ATP H 2 O y energía. Esta energía producida por
(CP + ADP + ATP + C), esta CP también medio de la oxidación de los alimentos es

Educación Física y Deporte 2 Medeiljn, 4 (1), Enero-Marzo 1982


r

FO SFAGENO

OXIGENO

GLU CO GEN O

Fig. 1 Fuentes de energía muscular.


K. J
utilizada para efectuar trabajo, externo, en Con base alo anterior, podemos observar que
energía almacenada (ATP) y calor. la producción de energía en nuestro organis­
mo se obtiene por medio de la utilización de
De los diferentes nutrientes existentes en los 3 motores o sistemas principales y de 2 com­
alimentos que consumimos, solamente los bustibles esenciales: CHO y Grasas. (Fig. 2)
carbohidratos, grasas y proteínas pueden
producir energía para el trabajo muscular. El primer motor denominado el motor de los
Estos tres combustibles no participan de fosfágenos (ATP—CP) o sistema anaeróbico
igual manera en los procesos energéticos aláctico, caracterizado por alta potencia y
dentro de la célula muscular,j Se ha obser­ actúa durante corto tiempo (20 seg), debido
vado en varias investigaciones que la excre­ a que las cantidades de fosfágenos son pe­
ción de Nitrógeno no aumenta mucho duran­ queñas y limitadas en nuestro organismo.
te el trabajo muscular en individuos bien
alimentados, ésto nos demuestra que las pro­ El segundo motor denominado sistema del
teínas no son utilizadas en grado apreciable ácido láctico o anaeróbico láctico, el com­
como combustible por la célula muscular. bustible es la glucosa que se encuentra alma­
Por lo tanto, solamente cuando un individuo cenada en el hígado y músculo en forma de
está desnutrido o en ayuno es que las proteí­ glucógeno. El producto final es el ácido
nas pueden ser utilizadas como fuente de láctico; cuando éste se acumula en los mús­
energía. De acuerdo con estos hechos se culos y sangre y alcanza altos niveles, resulta
torna claro que la escogencia de combustible temporalmente la fatiga muscular. Otra
para el músculo ,que, trabaja está limitada a limitante de este sistema es que sólo unas
los carbohidratos (CHO) y grasas. pocas moles de ATP pueden ser re sintetizadas

Educación Física y Deporte 3 Medelíín, 4 (1), Enero-Marzo 1982


a partir del desdoblamiento de carbohidratos. Otra característica de este sistema es la utili­
Como vemos, este motor se cansa rápida­ zación además de los CHO, de las grasas y
mente actuando durante un tiempo aproxi­ proteínas en la producción de energía, ade­
mado de cuatro (4) minutos. más de un rendimiento mayor de estos nu­
trientes, el desdoblamiento completo de 180
El tercer motor no para nunca, su tanque de gramos de glucógeno hasta COo + HoO +
combustible es indefinido (CHO, Grasas), energía, produce 39 moles de ATP y de glu­
trabaja a baja intensidad y es muy lento. Se cosa, 38 moles de ATP. El desdoblamiento
denomina sistema aeróbico porque se requie­ de 256 gramos de grasa produce 130 moles
re para su funcionamiento el consumo de Oo de ATP.
(VO 2 ). Este sistema se lleva a cabo en las
mitocondrias de las células, donde se manu­ La fig. 3 reproduce en forma gráfica la parti­
facturan aeróbicamente el ATP. Las células cipación porcentual de los sustratos de los
musculares son ricas en mitocondrias. Abun­ diferentes sistemas productores de energía
dante ATP puede ser formado durante el en relación a la duración de la carga de tra­
metabolismo aeróbico, sin que se produzca bajo.
fatiga por los productos formados. El CO2
de las células pasa a la sangre y es llevado Al iniciarse una carga de trabajo en ios pri­
hasta los pulmones donde es exhalado. El meros segundos (1” a 2"), se agotan los de­
H 2 0 formado es utilizado por las células pósitos de ATP, los cuales son llenados nue­
mismas, siendo uno de los mayores constitu­ vamente por el aprovechamiento de las re­
yentes de ellas. servas de fosfocreatina, según la intensidad

Educación Física y Deporte 4 Medeliírt, 4 (1), Enero-Marzo 1982


D esin teg ra ción de l CP
Vr>v

í/
-Detintagración tfel.'ATP

50 T10 120 130

carga tseg!
Fig. 3

del trabajo, los fosfágenos solo alcanzan brarse por medio de una simple rebaja de la
aproximadamente 20 segundos. Ciertamente, •cantidad de fosfocreatina, no se presenta
al principio de la carga ya son puestas a dis­ formación de lactato. Por ésto se le denomi­
posición, energía a través de glucólisis, pero na fase alactícida del déficit de Oo. Este dé­
el máximo es alcanzado después de 40 seg. ficit que se presentó durante la parte inicial
De aquí en adelante aumenta en importan­ del trabajo se restablece de nuevo después de
cia los procesos oxidativos y se convierte finalizada la carga por medio de una mayor
finalmente en la predominante fuente de absorción de 02- Durante un trabajo liviano,
energía para el trabajo muscular. el déficit de O 2 corresponde casi cuantitati­
vamente a la deuda de O 2 (fig. 4). La ma­
Como observamos todas las transformacio­ yoría de las actividades diarias normales
nes de energía que en unidad de tiempo no pertenecen a esta categoría de trabajo.
se llevan a cabo por vía oxidativa, se cubren
forzosamente por vía anaeróbica. Esto sig­ Durante un ejercicio de intensidad moderada,
nifica que el organismo presenta durante el los procesos anaeróbicos contribuyen para la
trabajo un déficit de 0% el cual tiene que producción de energía al inicio del ejercicio,
pagarse al finalizar el trabajo (deuda de O 2 ). hasta que la oxidación aeróbica pueda asu­
La altura del déficit de O 2 depende en mir sus funciones y satisfacer completamen­
primer lugar de la intensidad del trabajo y en te la demanda de energía. La fase alactácida
segundo lugar de la duración del mismo. A cumple fundamentalmente con la disponibi­
continuación se demostrarán entres ejemplos lidad de energía anaeróbica, lo cual se de­
típicos, la participación del' metabolismo muestra por el hecho del poco aumento de
anaeróbico en la transformación total de las concentraciones de lactato, por encima
energía. dé ios valores de reposo. Sin embargo, debi­
do a una mayor intensidad de la carga, se
Durante un ejercicio ligero el Oo almacenado observa aquí el rápido aumento de la absor­
en e) músculo (mioglobina) más el Oo que ción de Oo a un nivel más alto pero llega a la
es suministrado a medida en que la respira­ fase estable, (fig. 5).
ción y la circulación se adaptan al trabajo,
cubrirán completamente fias necesidades de Durante un ejercicio pesado o de alta intensi­
O 2 llegando a la fase estable (Steady State). dad. es tan alta la transformación de energía
Aquí el déficit de O2 inicial puede equili- en la unidad de tiempo que la misma no pue-

Educación Física y Deporte 5 Medellín, 4 ( i ) , Enero-Marzo 1982


r

Trabajo liviano

1 . metabolismo en reposo
2. metabolismo en trabajo

Fig. 4 Consumo de 0 2durante trabajo corporal liviano,


(De Marees 1976, pág. 264)

>---------------------------<
V O , rn l/rn íri

Fig. 5 Consumo de O-ydurante trabajo corporal medianamente pesado.


(De Marees 1976, 264).

V_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ )
Educación Física y Deporte 6 Medellirt, 4 (11, Enero-Marzo 1982
V 0 2 ml/mln

Fig, 6 Consumo de O , durante trabajo corporal pesado.


(De Marees 1976, pág. 264)

de llevarse a efecto solamente por vía aeróbi- Durante este tipo de trabajo, la deuda de CH
ca, ni siquiera después de la fase inicial. La es mayor que el déficit de O2 existente du­
cuota de O2 queda muy por debajo de la ne­ rante el trabajo, debido a que no solo debe
cesaria para uña transformación de energía pagar el déficit aláctlco y láctico sino también
puramente aeróbica. Se observa un déficit que después de terminado el trabajo la tem­
de O 2 constantemente mayor y un aumento peratura del cuerpo está aumentada requi­
en el contenido de lactato, por causa de un riendo un sobreconsumo de O 2 ; hay elevada
metabolismo predominante anaeróbico lác­ producción de adrenalina que conduce a un
tico. El rápido aumento de la concentra­ aumento de energía con el correspondiente
ción de lactato conduce finalmente a provo­ sobreconsumo de 02- Finalmente, después
car la fatiga muscular, por lo tanto este tipo de terminado el trabajo, se encuentra también
de trabajo sólo puede realizarse por unos aumentados el trabajo cardíaco y respirato­
pocos minutos (fig. 6). rio, lo que a su vez conduce a un mayor con­
sumo de O 2 .
N O T A ; E n la segunda p a rte , revisarem os: “ F a c to ­
res que gob iern an la escogencia del c o m b u stib le
p ara el tra b a jo m u sc u la r.

- Bibliografía
1. A S T R A N D , P„ B. SA L T IN . O xygen U p tak e 2. A S T R A N D , P ., K. R O D A H L , T e x tb o o k of
D uring th e F irs t M inutes o í H eavy m u sc u la r W ork P hysiology. M cG raw HUI, N ew Y ork,
exercise. J. A ppl. P h y á o l l 6 : 6 971 - 976, 1 977.
1961.

Educación Física y Deporte 7 M edellín.4 (1), Enero-Marzo 1982


•i B A R A C , M. C o n c e p to s elem en tales del m e ta ­ 13 M O U N T C A ST L E . V. M edical P h y sio lo g y , Vol.
b o lism o E n erg ético . F o lle to de la F a c u lta d de II, pag. 1 2 0 2 - 1 2 3 3 , M osby C o m p an y , S aint
M edicina, D e p a rta m e n to de F isio lo g ía, U niver­ L ouis, 1 977.
sidad del V alle, Cali, 1 979.
14 N E N SH O L M E , E. A. T h e c o n tro l of fuel Uti-
4. CO O N , E., P.K, STU M PF, B io q u ím ic a F u n d a ­ la ta tío n by M uscle D uring E xercise and
m e n ta l. E d ito ria l L im usa, M éxico, 1 978. S ta rv a tio n . D iabetes, 28 (S u p p 1), 1 979.

5. F O X , E. L. S p o rts P h y siology. W.B. S aunders 1 5 PIN I, M, O, F isiología E sp o rtiv a , G u an ab ara


C o m p an y , P h ilad elp h ia, 1 979. K oogan, R ío de Ja n e iro , 1978.

6. G A L LO de C. R . M e tab o lism o E n e rg é tic o , en; 16 W EST, E., W. TO O D , H. M ASON. J. VAN


R IT T E L , H. F. (ed ) S istem a M uscular y D e­ B R U G G E N , B io q u ím ica M édica. 1 9 6 9 .
p o rte , T o m o 3 (C o n venio C o lo m b o A lem án
de E d u cació n F ísica y D ep o rte) C o p ic e n tro , 10 M A R G A R IA , R. F u e n te s de la E n erg ía M uscu­
M edeUín, 1980. lar, F o lle to , m a rz o 1972

7. G A N O N G , W .F. M anual de F isio lo g ía M édica, 11 M ATHEW S, D .K .; E. L. F O X . Bases F isiológi­


6 a. ed ició n . El M anual M o d e rn o , S. A., Mé­ cas Da E d u c a c a o F ísica e D os D esp o rto s, 2a.
x ico, 1 9 7 8 . E d icao In te ra m e ric a n a , R io de Ja n e iro , 1979

8. G U Y T O N , A. G. T ra ta d o de F isio lo g ía M édica, 12 M O R E H O U SE , L. E., F isio lo g ía del E jercicio.


5a. e d ic ió n , In te ra m e ric a n a , M éxico, 1 977. E d ito ria l de A te n e o . B uenos A ires, 1 980.

9. M A R G A R IA , R . A n aerobio M etabolism in
M uscle. C añad, M ed, Ass, J. 9 6, 1 9 67. * *

LEMENJDS
MESAS DE PING PONG PLE G AB LE S
NOVEDOSAS Y FUNCIONALES

Porterías p a r a fi/tbol y mierofutbol


Soportes p a r a balon ce st o, fijas y móviles
Medidas reglamentarias

C a l l e 3 8 Sur No. 4 6 3 5 - T e l : 7 6 2 0 2 6 - E n v i g a d o

Educación Física y Deporte 8 Medellín, 4 (1), Enero-Marzo 1982

También podría gustarte