Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA


LA EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO TRUJILLO
“MARIO BRICEÑO IRAGORRY”

TEMATICA II
Madera

Benítez Héctor, V-14.329.111


Cabrera Mervis, V-26.155.197

Abril de 2019
Universidad Politécnica Territorial
del Estado Trujillo “Mario Briceño Iragorry”
PNF Ingeniería en Construcción Civil
Trayecto III – Trimestre VII Desarrollo Endógeno

LA MADERA COMO MATERIAL ORGANICO


Mervis Ibrain Cabrera1; Héctor Alonso Benítez2
1
V-26.155.197 ; 2V-14.329.111

RESUMEN

Este articulo analiza de forma objetiva como el uso de materiales orgánicos


dentro de la ejecución de obras de ingeniería se vuelve rentable y sustentable
para beneficio del medio ambiente y las economías de las ciudades, se tratará de
explicar las propiedades que posee la madera y como se clasifican dentro del
sector de la ingeniería civil, se demostrara con bases científicas el uso de este
material en las construcciones aplicado como alternativas.

Palabras clave: madera, medio ambiente, sustentable, obras, construcción, civil.

WOOD AS AN ORGANIC MATERIAL


ABSTRACT

This article analyzes in an objective way how the use of organic materials within
the execution of engineering works becomes profitable and sustainable for the
benefit of the environment and the economies of the cities, it will try to explain the
properties of wood and how it works. classified within the sector of civil
engineering, it will be demonstrated with scientific bases the use of this material in
the constructions applied as alternatives.

Keywords: wood, environment, sustainable, works, construction, civil.

entorno de los asentamientos humanos. En


las dimensiones económica, social y
ambiental, los bosques y las plantaciones
forestales son fuentes de recreación,
esparcimiento, hábitat para la vida silvestre,
protectores de la erosión de los suelos,
productores de oxígeno, e importantes
secuestradores de carbono, absorbiendo el
dióxido de carbono causante de los cambios
Introducción climáticos y el calentamiento global del
Durante el último medio siglo, Venezuela ha planeta. Una hectárea de bosque puede
2

sido protagonista de un rápido proceso de suministrar a la atmósfera de 20.000,00 a


Página

industrialización, urbanización y desarrollo, 30.000,00 litros de agua por día, influyendo


generando un gran impacto medioambiental
Universidad Politécnica Territorial
del Estado Trujillo “Mario Briceño Iragorry”
PNF Ingeniería en Construcción Civil
Trayecto III – Trimestre VII Desarrollo Endógeno

decididamente sobre el régimen de lluvias y humanidad han empleado la madera en la


el clima de una zona. agricultura, pesca, ingeniería, vivienda, etc.
En los países desarrollados y con tradición La madera es probablemente el único
forestal, la madera es considerada un recurso renovable que se utiliza a gran
material básico en la industria de la escala y que su aprovechamiento no daña al
construcción. Los estudios científicos de los medio ambiente. La madera no puede
últimos años sobre este noble material y sus circunscribirse a un período más o menos
derivados (tableros contrachapados, madera largo de la humanidad, ya que es un material
laminada, tableros de partículas y de fibras, que de forma permanente se ha utilizado en
etc.) lo siguen consolidando como un la construcción, estando presente a lo largo
material de gran belleza y de amplias de toda la historia de la civilización. Así, en
aplicaciones, especialmente en vivienda y las zonas de abundantes bosques la madera
cuando se exige una alta relación constituía la totalidad de la edificación, desde
resistencia-peso su estructura, hasta los cerramientos y
cubierta. En zonas con menor cantidad de
En contraposición, en países emergentes
madera, ésta se usaba en la cubierta y en su
como el nuestro, la madera ha sido
estructura horizontal.
desplazada por el acero, el concreto y otros
materiales importados, que vienen Actualmente hay cierto rechazo a utilizar la
sustentados por importantes avances madera como material estructural, siendo
tecnológicos, amplia información técnica y un más habitual el uso del acero y del hormigón.
mercadeo muy agresivo. La poca Ello es debido, en gran medida, a dos
tecnificación de nuestras plantaciones condicionantes, que son la durabilidad de las
forestales e industria maderera, la tala estructuras de madera y su comportamiento
irresponsable de bosques naturales, el poco frente al fuego.
conocimiento que al respecto manejan
Sin embargo, se tiene en muchas ciudades
ingenieros y arquitectos, la escasa
numerosos ejemplos de edificios construidos
información técnica disponible, el poco
de madera que han llegado a nuestros días
conocimiento de las técnicas de cultivo,
en un excelente estado de conservación.
propiedades y procesamiento de la madera
Con la evolución de su tecnología se han
autóctona, la poca cooperación entre los
mejorado las propiedades de sus productos
actores del sector y la falta de agresividad
derivados, han surgido nuevos productos que
comercial, son factores que han contribuido
han ampliado su campo de aplicación y se
al debilitamiento del uso de la madera en la
han complementado con otras materias
construcción, sector que representa su
primas para mejorar sus prestaciones.
mayor potencial de mercado, limitándolo a
obras rústicas o temporales, artesonados, En el caso de otros materiales de
acabados de piso y paredes divisorias, construcción, como son el acero y el
puertas y marcos de ventanas, elementos hormigón, son habituales las medidas de
decorativos y muebles protección frente a agresiones externas por
lo que no nos debe extrañar la protección de
La madera en obras de ingeniería
la madera cuando las condiciones lo
La madera es uno de los materiales más requieran.
antiguos en las construcciones, desde las
Los distintos métodos de tratamiento y la
primeras viviendas prehispánicas, hasta las
calidad de estos protectores aseguran una
más vanguardistas estructuras
gran durabilidad, protegiendo del ataque de
arquitectónicas contemporáneas, es el
hongos e insectos, así como de los agentes
material por excelencia más noble que jamás
atmosféricos, viento, agua, temperatura, sol
la especie humana ha utilizado tanto en la
3

o variaciones de humedad.
industria como en la construcción.
Página

Prácticamente todas las culturas de la Con respecto al comportamiento frente al


fuego, las estructuras de madera tratada
Universidad Politécnica Territorial
del Estado Trujillo “Mario Briceño Iragorry”
PNF Ingeniería en Construcción Civil
Trayecto III – Trimestre VII Desarrollo Endógeno

presentan mejor comportamiento que las de solo eso, en caso de edificaciones en


acero, debido principalmente a su baja ciudades o lugares densamente poblados se
conductividad térmica, que hace que la reducen las molestias. La madera es un
temperatura exterior no llegue rápidamente al material ligero con una alta capacidad de
interior. Además, la carbonización superficial carga. Por tanto las estructuras son más
retrasa el efecto de la combustión y, por otra livianas y se requieren cimentaciones
parte, la dilatación térmica de la madera es menores. Apta para toda clase de ambientes,
prácticamente despreciable. incluido zonas cercanas al mar.
Desventajas
La madera es susceptible al ataque de
hongos e insectos. Si está tratada
correctamente y el mantenimiento periódico
es el adecuado es un riesgo que
prácticamente desaparece, aunque ahí está.
Vulnerabilidad frente al fuego. Hoy en día
existen tratamientos aislantes que reducen
drásticamente la acción del fuego y alargan
considerablemente los tiempos. En los casos
de construcción con madera contralaminada
la debilidad contra el fuego es mucho más
limitada y presenta mejor comportamiento
que otros materiales constructivos
tradicionales.
Las edificaciones resultantes son a día de
“Aunque la madera, en principio, es un hoy más limitadas en dimensiones.
elemento de construcción más caro que el Si la madera no proviene de explotaciones
hormigón y el acero ofrece un tipo de diseño, responsables desaparece en gran parte el
una estética y una calidez que no ofrecen concepto de “material sostenible”.
esos otros materiales”.
La madera desde su interior
Ventajas y desventajas al construir con
madera. La estructura de la madera está compuesta
principalmente por células largas y esbeltas
Ventajas llamadas fibras. Estas células tienen una
La madera es un material natural, renovable forma tubular hueca, cuya longitud sigue la
y reciclable. Tiene un excelente dirección longitudinal del tronco (para el
comportamiento como material aislante, tanto transporte de agua y nutrientes durante su
del ruido como de la temperatura. Por crecimiento). Esto proporciona a las piezas
consiguiente se reducen los gastos en cortadas de madera una característica que
energía de la casa fabricada en madera se conoce con el nombre de veta; esta se
respecto a otras alternativas sin la necesidad dirige a lo largo de las piezas cortadas de
de recurrir a aislamientos adicionales. Es un madera.
material abundante y por tanto de un coste Esto a su vez suministra una referencia para
relativamente bajo. observar diferentes acciones estructurales
Se reducen los tiempos de construcción y se relacionadas con la veta; es decir si son
evitan en gran medida los tiempos de secado paralelas a la veta, perpendiculares a la veta
4

o reposo. No solo precisan de menos mano u oblicuas a la misma.


Página

de obra, también menos tiempo. Lo que Los componentes principales de la madera


como es lógico afecta al precio final. Pero no son los siguientes:
Universidad Politécnica Territorial
del Estado Trujillo “Mario Briceño Iragorry”
PNF Ingeniería en Construcción Civil
Trayecto III – Trimestre VII Desarrollo Endógeno

- La celulosa, arrollada helicoidalmente en la Propiedades físicas


pared tubular, con una resistencia a la
tracción de 10.000 k/cm2 (superior a la del
acero).

- La lignina, que constituye la masa de la


pared tubular, actuando como aglomerante
de la celulosa, con una resistencia a la
compresión de 2.400 k/cm2 (superior a la del
hormigón).
El origen orgánico de la madera la hace
susceptible de ser degradada por
organismos xilófagos. Este hecho permite
considerarla como un material naturalmente
biodegradable. Sin embargo, para la
actuación de la mayoría de estos organismos
xilófagos, se requieren contenidos de
humedad o situaciones que no son
frecuentes en una construcción bien Por su higroscopicidad, siendo la capacidad
concebida y mantenida de la madera para absorber la humedad del
medio ambiente. Dependiendo del tipo de
madera y de su punto de saturación, el
exceso de humedad produce hinchazón. La
pérdida de humedad durante el secado la
madera contrae las fibras diferente en las
tres direcciones.
Por su densidad, Cuanto más leñoso sea el
tejido de una madera y compactas sus fibras,
tendrá menos espacio libre dentro de sus
fibras, por lo que pesará más que un trozo de
igual tamaño de una madera con vasos y
fibras grandes.
Propiedades de la madera
Por su hendibilidad, Es la resistencia que
Desde una perspectiva propia a las ofrece la madera al esfuerzo de tracción
aplicaciones en obras de ingeniería civil y la transversal antes de romperse por
arquitectura, la selección del tipo de madera separación de sus fibras. La madera de
a utilizar viene relacionada con las fibras largas, con nudos o verde es más
características propias a la especie. hendible.
Estas propiedades se pueden agrupar en: Por su dureza, la resistencia al desgaste,
rayado, clavado, corte con herramientas,
PROPIEDADES FÍSICAS etc., varía según la especie del árbol. La
PROPIEDAD ESTETICA madera del duramen es más dura que la de
la albura. La madera seca es más dura que
PROPIEDADES MECÁNICAS la verde.
Según su dureza, la madera se clasifica en:
5

duras: son aquellas que proceden de


Página

árboles de un crecimiento lento, de


hoja caduca, por lo que son más
densas.
Universidad Politécnica Territorial
del Estado Trujillo “Mario Briceño Iragorry”
PNF Ingeniería en Construcción Civil
Trayecto III – Trimestre VII Desarrollo Endógeno

blandas: las maderas de coníferas Posee una buena óptica, El color y la textura
son más livianas y menos densas de la madera son estéticamente agradables,
que las duras. los nudos y cambios de color en algunas
semiduras: Muchas maderas no se maderas realzan su aspecto. Los rayos
las puede clasificar en las categorías ultravioletas degradan la lignina de la madera
anteriores por tener una densidad y produciendo tonalidades en la veta de color
resistencia variadas. gris sucio y oscureciendo su superficie. Éste
efecto de la luz solar se limita a la superficie
Algunas maderas de especies duras o
y puede ser contrarrestado protegiéndolas
blandas presentan mayor o menor
con esmaltes o lacas.
resistencia y características que las hacen
más fácil o difícil de trabajar, por lo que la Su olor es agradable, el aroma de la madera
clasificación es en la práctica referida a la se debe a compuestos químicos
facilidad o dificultad que en general almacenados principalmente en el duramen.
presentan las maderas para el trabajo con
Las maderas pueden diferenciarse por su
herramientas.
olor.
Propiedades estéticas
Su biología, la madera es biodegradable,
Por su flexibilidad, como la capacidad de la pero lo tanto se pudre y es afectada por
madera de doblarse o deformarse sin insectos, hongos y bacterias que producen
romperse y retornar a su forma inicial. Las un daño permanente, con mayor frecuencia
maderas verdes y jóvenes son más flexibles si los niveles de humedad superan el 20%.
que las secas o viejas. Algunas maderas son más resistentes que
otras debido a su contenido de lignina que
Por su estabilidad, al secarse la madera
impide la penetración de las enzimas
pierde humedad hasta alcanzar un equilibrio
destructivas en la pared celular.
con el medio ambiente, dependiendo de la
humedad ambiental, densidad, escuadría de Adaptabilidad, la madera se adapta a
las piezas, orientación de sus fibras y prácticamente cualquier estilo, permitiendo y
sección de los anillos, se contraerá en mayor fomentando la originalidad de los diseños.
o menor grado durante y mantendrá su forma
Este material permite salvar grandes luces,
o se deformará curvándose y rajándose.
apertura de grandes huecos, adaptación al
Para reducir éstas posibles alteraciones la entorno y una enorme variedad de texturas,
madera se estiba separándola con listones formas y colores. La posibilidad de elegir,
finos que permitan se aereación, como acabado exterior, entre diversos tipos
protegiéndola del sol, exceso de calor y de tableros y maderas tratadas multiplica las
humedad. Las tablas aserradas radialmente posibilidades.
son más estables que las aserradas
Tiempo de montaje, por su ligereza y fácil
tangencialmente.
ajuste en obra, las estructuras de madera
permiten aminorar los tiempos de montaje
con respecto a otros materiales. El empleo
de elementos estructurales normalizados y la
prefabricación en taller permiten disminuir
drásticamente los tiempos de ejecución de
una obra.
Además, el uso de sistemas constructivos
con madera propicia la construcción en seco,
lo que reduce los problemas asociados a la
6

presencia de agua y en obra durante la


Página

ejecución.
Universidad Politécnica Territorial
del Estado Trujillo “Mario Briceño Iragorry”
PNF Ingeniería en Construcción Civil
Trayecto III – Trimestre VII Desarrollo Endógeno

Propiedades mecánicas Pandeo, El pandeo se produce cuando se


supera la resistencia las piezas sometidas al
Estas son las propiedades que visualiza un esfuerzo de compresión en el sentido de sus
ingeniero cando le hablan de madera, es la fibras generando una fuerza perpendicular a
que comprende todas los esfuerzos ésta, produciendo que se doble en la zona de
actuantes como elemento constructivo. menor resistencia.
De todas las fuerzas de la madera de su Fatiga, Llamamos límite de fatiga a la tensión
resistencia a la tracción tiene los valores más máxima que puede soportar una pieza sin
altos, mientras que la resistencia a la romperse.
compresión de la madera alrededor del 50%
Resistencia al corte, Es la capacidad de
y la resistencia al corte obtenidos (resistencia
resistir fuerzas que tienden a que una parte
al corte) sólo el 10% de los valores de
del material se deslice sobre la parte
resistencia a la tracción.
adyacente a ella. Este deslizamiento, puede
tener lugar paralelamente a las fibras;
perpendicularmente a ellas no puede
producirse la rotura, porque la resistencia en
esta dirección es alta y la madera se rompe
antes por otro efecto
El laboratorio
En la actualidad existe tecnología avanzada
para medir todas estas propiedades,
generalmente usadas en dos tipos de
industrias, industria productora (aserradero)
con el fin de garantizar la calidad del
Tracción, La mayor resistencia es en producto que declaran explotar.
dirección paralela a las fibras y la menor en
sentido perpendicular a las mismas. La rotura
en tracción se produce de forma súbita.
Compresión, La resistencia a compresión
aumenta al disminuir el grado de humedad, a
mayor peso específico de la madera mayor
es su resistencia, la dirección del esfuerzo al
que se somete también influye en la
resistencia a la compresión, la
madera resiste más al esfuerzo ejercido en
la dirección de sus fibras y disminuye a
medida que se ejerce atravesando la
dirección de las fibras
Flexión, El esfuerzo aplicado en la dirección
perpendicular a las fibras produce un
acortamiento de las fibras superiores y un
alargamiento de las inferiores.
Elasticidad, El módulo de elasticidad en
tracción es más elevado que en compresión.
Este valor varía con la especie, humedad,
7

naturaleza de las solicitaciones, dirección del


Página

esfuerzo y con la duración de aplicación de


las cargas
Universidad Politécnica Territorial
del Estado Trujillo “Mario Briceño Iragorry”
PNF Ingeniería en Construcción Civil
Trayecto III – Trimestre VII Desarrollo Endógeno

Luego le sigue la industria de la construcción presentan más irregularidades que las


para asegurarse que el material que reciben maderas blandas y por esa razón es un poco
cumple con las especificaciones y más complicado trabajar con ellas. Sin
requerimientos exigidos en el proyecto. embargo, es posible darles forma fácilmente
con las máquinas adecuadas. Algunas de
Uso de la madera según su tipo
ellas son:
Caoba: su característico color rojizo y su alta
resistencia la convierten en un material
óptimo para la construcción de muebles más
elaborados, revestimientos y chapas. Al tener
alta densidad y durabilidad se recomienda su
uso en zonas con alta humedad.
Roble: tiene grandes cualidades de flexión y
durabilidad. Por esa razón con ella es posible
construir pisos, muebles y revestimientos
interiores.

Existen maderas que provienen de árboles Nogal: es una de las maderas más duras y
de corto crecimiento, lo que las hace ser más junto con su característico color café oscuro
ligeras y además tener precios más bajos. y una mediana densidad lo hacen perfecto
Además, trabajar con ellas es más sencillo. para muebles, gabinetes, puertas, adornos y
Algunas de ellas son: elementos torneados.
Pino: cuenta con una textura uniforme, su Olivo: es una madera gruesa y compacta que
costo es más bajo en comparación a otras además cuenta con bastante resistencia y
maderas y trabajar con él es bastante con vetas irregulares, que la hacen
sencillo. Por esa razón, es una de las estéticamente atractiva para trabajos
maderas más utilizadas en la carpintería, en artísticos y decorativos.
la construcción de paneles, muebles y Cerezo: es una madera delicada pero
molduras. buenas propiedades de flexión, que resiste
Cedro: es una madera duradera, ligera y bastante bien a la descomposición.
bastante resistente a la putrefacción, hongos Originalmente es de color café medio rosado
e insectos. Esto sumado a su característico y luego con el tiempo se va oscureciendo. Se
color rojizo la hacen un perfecto material utiliza en fabricación de muebles, sillas y
para la construcción de casas, tejas y revestimientos por su gran aporte decorativo.
cubiertas, junto con el revestimiento de Olmo: su resistencia a la putrefacción hace
muebles. de esta madera un material óptimo para la
Abeto: es una madera ligera similar al pino. construcción de muebles y enchapados, pero
Cuenta con gran elasticidad, propiedad que además para la fabricación de barcos,
la hace fácil de trabajar y así darle variados grabados y esculturas.
usos, por ejemplo, en la carpintería, en la Conclusión
fabricación de instrumentos musicales o en
envases y embalajes. Por ser mucho más La belleza, maleabilidad, disponibilidad y
resistente que otras maderas, también sirve cualidades estructurales de la madera la
para revestir paredes y techos en el interior hicieron universalmente el material favorito
de las construcciones. para la construcción de cubiertas, y en
algunas regiones donde abundó, incluso para
A diferencia de las anteriores, éstas vienen la construcción completa de viviendas
8

de árboles de crecimiento lento y principalmente. Hoy en día nos cuestionamos


Página

normalmente son más resistentes, pero su sobre si podremos seguir disfrutando de


costo es un poco más elevado. Además, estas cualidades o tendremos que buscar
Universidad Politécnica Territorial
del Estado Trujillo “Mario Briceño Iragorry”
PNF Ingeniería en Construcción Civil
Trayecto III – Trimestre VII Desarrollo Endógeno

alternativas con otros materiales. La http://www.madera21.cl/que-tipo-de-madera-


respuesta estará en que logremos sirve-para-que-cosa/
administrar adecuadamente los bosques y
Madera (2013). Disponible en:
las selvas.
https://en.wikipedia.org/wiki/Madera
Alternativas como el bambú, y
específicamente algunas especies de
guaduas y bambú, se consideran como
adecuadas para la construcción, y por sus
cualidades medioambientales, se revelan
como el material del siglo XXI
Venezuela tiene que formar una estructura
ecológica para estar interesado en el uso de
esta materia prima y debe establecer
programas que fomentan su cultivo y
utilización.
Creemos firmemente en las potencialidades
de este nuevo material, pero la tradición en la
utilización de la madera nos recuerda que no
debemos olvidar su uso, y que el buen
cuidado y administración de los recursos
naturales permitirán en el futuro poder utilizar
este material nuevamente de manera
masiva.
Referencias bibliográficas
Fournier R. (2008). La madera y la
construcción Revista forestal KURÚ, sección
solución tecnológica, Volumen 5 (13)-2008
Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codi
go=5123210
Cueva del ingeniero civil (2013). Usos de la
madera en la ingeniería civil Disponible
en:https://www.cuevadelcivil.com/2010/07/est
ructuras-de-madera-introduccion.html
Cedeño A. (2013) La madera: ¿Una
alternativa para proteger el medio ambiente?
Disponible en:
http://www.redalyc.org/html/1251/125130521
012/
Calleros H. (2007). Blog tecnología de la
madera Disponible en:
https://sites.google.com/site/tecnologiadelam
adera/
Portal Madera21 de corma. (2001). ¿Qué tipo
9

de madera sirve para que cosa?


Página

Home/Actualidad/Dato útil, Disponible en:

También podría gustarte