Está en la página 1de 16

Organizaciones y su entorno

Anthony Adrián Monteros González

Universidad Central del Ecuador


Facultad de Ciencias Administrativas
Administración
Quito- Ecuador
2022

*Carlos Aníbal Vaca Zarate


Organización y su entorno.

Las Organizaciones son un grupo de individuos que se ordena de manera ordenada para obtener los mismos fines o
para alcanzar los mismos objetivos.
Las organizaciones revisten de mucha importancia ya que incluyen todos los aspectos de la vida cotidiana como por
ejemplo: las instituciones educativas, los pequeños y grandes comercios ya que todo está dirigido por organizaciones.

Clasificación de las organizaciones


Las organizaciones pueden clasificarse en dos grandes grupos entre ellos están:

• Organizaciones sin fines de lucro.


• Organizaciones con fines de lucro (Empresas)

Organizaciones con fines lucrativos:


Organizaciones sin fines de lucro:
Garantiza el beneficio económico a sus
• Su propósito es cumplir con la función social. inversionistas mediante el desarrollo de
• No genera utilidades. actividades orientadas a satisfacer sus
• Recursos limitados. necesidades de sus clientes mediante la
• Buena planeación, organización, dirección y producción de bienes y servicios.
control.

Tipos de Organizaciones

• Del estado o publicas


• Religiosas
• Organizaciones no gubernamentales
• Fundaciones
• Organizaciones de economía solidaria
Las empresas

Unidad económica y social en la


Creación más compleja de los humanos en lo que
cual, a través del capital, el trabajo
a vínculos se refiere. La empresa es una
y la coordinación se produce bienes
asociación de personas que se unen para cumplir
y servicios para satisfacer
objetivos en común en cooperación de más
necesidades del consumidor.
personas.

Importancia de las empresas

➢ Satisfacer las necesidades de las personas ➢ Fuente de ingresos para el sector


realizando productos y servicios. público.
➢ Favorece al progreso humano. ➢ Investigación y progreso científico y
➢ Promueve el desarrollo económico del país. tecnológico.
➢ Rendimientos a los inversionistas
Clasificación de las empresas

Por su naturaleza

Industriales Comerciales De servicio Agropecuarias Mineras y petroleras

• Extractivas: • Autoservicio: Aquellas que obtienen sus


Realiza la Grandes empresas ingresos a través de la Aquellas que se Aquellas que se
explotación de que venden al prestación de servicios. dedican al cultivo de dedican a la
los recursos consumidor Ejemplos: salud, educación, productos agrícolas y exploración y
humanos productos de trasporte, turismo, la comercialización en
como, por servicio. Outsourcing. su primera etapa. explotación de
ejemplo: • Mayoristas: yacimientos mineros y
Petroecuador. Ventas a gran
• De pozos petroleros.
escala de otras
transmisión o empresas
manufacturer minoristas.
a: • Minoristas o
Transformació detallistas:
n de materia Venden productos
prima. en pequeñas
cantidades.
• Comisionistas:
Venta de
mercancía que los
productores le dan
de consignación.
Clasificación de las empresas

Por su naturaleza

Privadas Publicas Mixtas

El capital es propiedad del inversionista. Capital perteneciente al Estado. Su Capital es público y también es
Buscan obtener utilidades/maximizar finalidad es satisfacer necesidades de
privado; es decir, realizan
carácter social y proporcionar servicios a
ganancias. actividades para generar ingresos,
la comunidad.
pero también reciben aportes del
estado.
Clasificación de las empresas

Por su naturaleza

Microempresa Pequeña Mediana A Mediana B Grande

Tiene de 1-9 Tiene de 10-49 . Tiene de 50-99 . Tiene de 100-199 . Tiene 200 trabajadores en
trabajadores trabajadores trabajadores trabajadores adelante.

Ventas de 100.001 – Ventas de 1000.001 – Ventas de 2000.001 – . Ventas de 5000.001 en


Realiza ventas
1000.000. 2000.000 5000.000 adelante.
menores a $100000
Por integración de capital

Empresas pluripersonales o
Empresas unipersonales
sociedades

• Su responsabilidad es de carácter
Son aquellas empresas constituidas
limitado.
jurídicamente donde los aportantes del
• Son aquellos cuyo capital pertenece a
capital son dos o más personas.
una persona natural.

Anónima: De responsabilidad
SOCIEDAD DE CAPITAL: limitada:
Capital dividido en
Sociedad en nombre acciones que Los socios de esta
Colectivo: Propiedad de más representan la empresa asumen una
de una persona, los socios
participación de cada responsabilidad
responden también de forma socio en el capital de limitada respondiendo
ilimitada con su patrimonio la compañía solo por el capital que
aportan a la empresa.

SOCIEDAD DE PERSONAS

Comandita: sociedad comercial que se caracteriza por la coexistencia de:

➢ Socios colectivos, responden ilimitadamente de las deudas sociales y participan en la gestión de la


sociedad.

➢ Socios comanditarios, no participan en la gestión y cuya responsabilidad se limita al capital aportado o


comprometido para realizar actividades de comercio.
Áreas funcionales de la empresa

Recursos humanos:

Establece mecanismos
para seleccionar, capacitar
Conjunto de: y dirigir al personal.

Finanzas

Obtiene recursos
Funciones, procesos,
actividades y Áreas monetarios, invertirlos y
asignarlos adecuadamente.
responsabilidades realizadas
funcionales
en un departamento o área de
la organización.
Producciones

Consiste en planear,
organizar, dirigir y
controlar todos los
procesos productivos.
Importancia
Mercadotecnia

Actividades tendientes
para crear, promover,
Por medio de estas se logran Delimita funciones y jerarquías. distribuir y vender bienes
y servicios.
los objetivos y metas de la
Su existencia permite mayor
empresa.
eficiencia y eficacia.
El trabajo sincronizado y Sistemas
unificado de cada área Satisface las necesidades de
permite salvaguardar los información de la empresa,
de manera veraz y oportuna.
intereses de la organización.
Las organizaciones y
su entorno.
Título bonito
Entorno especifico o microentorno

Áreas funcionales Clientes Proveedores Competencia

• Las empresas necesitan entradas o


inputs para poder realizar su proceso • La empresa no puede perder de vista a
productivo. su competencia
Destinatarios del bien o servicio
prestado por la empresa.
• Las empresas o personas que nos • Resultados de la actividad que
Cambian con frecuencia su proporcionan suministros son realizamos, las decisiones, y estrategia
comportamiento. conocidas como proveedores. tienen que ver con de la competencia.

permitirá responder de mejor • Gran parte de las actividades de • En un mundo globalizado la


manera a sus exigencias y una empresa dependen de las competencia es más compleja y fuerte.
satisfacer sus necesidades. relaciones con sus proveedores.

SOCIOS O ALIADOS INTERMEDIARIOS


Mercados de gobierno ESTRATÉGICOS
Mercados de consumo: Formado por
individuos que compran bienes y servicios. adquieren bienes y
Los mercados industriales: compran servicios para producir
bienes y servicios para su procesamiento. servicios públicos
Los mercados de revendedores: compran Mercados Personas u organizaciones empresas del canal de
bienes y servicios para revenderlos internacionales con las cuales la empresa distribución que ayudan a la
incluye los tipos trabaja en forma conjunta compañía a encontrar
anteriores de clientes o a efectuar ventas
compradores, pero en con ellos.
otros países.
Las organizaciones y
su entorno.
Título bonito
Entorno general o macroentorno
Económico

• Ciclos económicos durante un


periodo de tiempo determinado.

• Tipos de cambio. • Nivel de


• PIB inflación. •
•Bloques • Ingreso
económicos • Balanza .
. Comercial por capital

Globalización: Bloques económicos: PIB (Producto interno Balanza comercial:


bruto) Inflación
Proceso económico, Creados con el fin de -Registro de
facilitar el comercio entre Similar a las fuerzas importaciones y Es la perdida de la capacidad adquisitiva del
tecnológico, político,
los países miembros. económicas productivas exportaciones. dinero.
social, empresarial y
cultural a escala mundial de un país.
-Unión europea Importaciones: Compras Tipos de inflación:
que consiste en la
El inventor del PIB fue de bienes o servicios
creciente comunicación e -Unión de naciones -Estanflación -Inflación subyacente
Simón kuznets, también realizados a otros países.
interdependencia entre los sudamericanas. -Deflación
creador estadounidense de
distintos países del mundo Exportaciones: Bienes o
un sistema de contabilidad Según el porcentaje de aumento:
-Tratado de libre comercio servicios vendidos en
nacional.
con América del norte. otros países. -Inflación moderada -Inflación galopante
-Hiper inflación
Las organizaciones y
su entorno.
Título bonito
Entorno general o macroentorno
Político

• Vida política de un país


• políticas de gobierno.
• Modificaciones en los
tratos comerciales.
• Política fiscal

Factores que intervienen


Inversión extranjera
Riesgo país
Neoliberalismo: conjunto de ideas políticas y
Colocación de capitales a largo plazo en algún
económicas capitalistas, dejando fuera cualquier Grado de probabilidad de que un país país extranjero, para la creación de empresas
injerencia gubernamental fomentando la incumpla con sus obligaciones en moneda agrícolas industriales y de servicios, con el
producción privada con capital único sin extranjera. propósito de internacionalizarse.
subsidio del gobierno.

Características:

- Liberación del Comercio.


- Libre Mercado.
- Flexibilidad en la legislación laboral
-Políticas monetarias anti devaluatorias
- Privatización de las empresas públicas
Las organizaciones y
su entorno.
Título bonito
Entorno general o macroentorno

Entorno Ecológicos Legal


Entorno tecnológico
Socioculturales

• Leyes de protección medioambiental. • Leyes sobre el empleo.


Cambios en la sociedad • Promulga la innovación

• Inversión en Investigación y • Regulación sobre el consumo de • Derechos de propiedad


• Valores
Desarrollo energía y reciclaje de residuos. intelectual.
• Costumbres
• Cambios tecnológicos • Preocupación por el calentamiento • Leyes de salud y seguridad
• Gustos global laboral.
• Toma de decisiones,
• Actitudes establecimiento de estrategias. • Obligaciones laborales.
• Comportamiento

• Creencias Ejemplos:

-Leyes sobre el empleo.


-Propiedad intelectual
-Salud y seguridad laboral
-Protección ambiental
-Protección al consumidor
Ejemplos: -Regulación sobre el consumo
de energía.
-Velocidad en innovaciones. Ejemplos:
-Versiones en I+D
- Coste de acceso a las nuevas -Camio climático
tecnologías. -Escasez de materia prima.
-Nuevas formas de producción -Aumento de la contaminación.
y distribución. -Leyes de protección ambiental
-Regulación del consumo de
energía.
-Conciencia ecología.
Diagnostico situacional

Tipo de diagnóstico que permite producir conocimientos para la acción y toma de decisiones.
Permite realizar una adecuada definición de estrategias para conseguir el logro de metas

Foda

Fortalezas (F) Oportunidades (O) Debilidades (D) Amenazas (A)

Matriz que analiza la


situación de la empresa
y poder definir sus:
Permite tener privilegio Permite obtener ventajas Recursos de los que Variables externas que
-Fortalezas (F) frente a la competencia, competitivas a la empresa. carece, habilidades que no pueden atentar contra la
-Oportunidades (O) controlables por la misma posee o actividades que no permanencia de la
como sus capacidades y se desarrollan organización
-Debilidades (D) habilidades.
- Amenazas (A)
Ejemplos:

Ejemplos •Regulaciones a Ejemplos:


favor Ejemplos:
• Buen ambiente • Competencia débil •Salarios bajos • Conflictos gremiales
Características: laboral • Mercado mal • Equipamiento viejo
• Regulación desfavorable
-Permite que se reduzcan • Proactividad en la atendido • Falta de capacitación
• Cambios en la
las debilidades y afiance gestión
fortalezas. - • Conocimiento de legislación
Permite a la empresa mercado
sobrevivir en el mercado.
-Define de mejor manera
sus estrategias.
-Adecuado diagnóstico.
MODELO DE LAS 5 FUERZAS DE
PORTER

AMENAZA DE ENTRADA DE
NUEVOS COMPETIDORES

Facilidad de entrada potencial de

Modelo estratégico
nuevos productos o
competidores al mercado

PODER DE NEGOCIACIÓN
DE LOS PROVEEDORES

Elaborado Michael Eugene Mientras menor cantidad de


Porter. proveedores existan, mayor será
su capacidad de negociación.
Profesor de la escuela de Modelos
negocios de Harvard
Business School. AMENAZA DE PRODUCTOS
Y SERVICIOS SUSTITUTOS

Son aquellos que compiten


en el mismo mercado.

Determinan consecuencias

PODER DE NEGOCIACIÓN
DE LOS CLIENTES

Capacidad de negociación con la


que cuentan los clientes de un
De rentabilidad a largo plazo Establece un marco para analizar determinado sector o mercado.
de un mercado o algún el nivel de competencia dentro de
segmento de este.
una industria.
RIVALIDAD ENTRE
COMPETIDORES

Empresas que compiten


directamente en una misma
industria ofreciendo el mismo tipo
de producto.
Bibliografía
Unidad 2 Administración
- https://nivelacion.uce.edu.ec/pluginfile.php/288218/mod_resource/content/1/UNID
AD%20 2%20PowerPoint.pdf

Administración semana 5
https://nivelacion.uce.edu.ec/mod/resource/view.php?id=159571
Cómo subir un archivo en formato PDF al aula virtual
https://youtu.be/aieHJcPa5zQ

También podría gustarte