Está en la página 1de 7

HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA

Hiperplasia, incremento del número de células de un tejido, que conlleva al crecimiento de un


órgano

CARACTERISTICAS ANATOMOPATOLOGICAS

Órgano en forma de castaña o nuez Pesa unos 15gr esta fija en el pubis por delante, la vejiga por
arriba, el recto por detrás y el piso pélvico por debajo

Zonas de McNeal

1 zona anterior fibromuscular sin glandula

2 zona periférica casi toda la uretra distal 70% del peso y LA MAYORIA DE LOS CA PROSTATICOS

3 zona central 25% de la glandula 10% de los CA

4 zona de transformación es la única que constituye HPB parece crecer como lóbulo pero el
crecimiento es global se separa de las otras zonas por una barrera fibrosa PLANO DE DISECCION

Los conductos eyaculadores, se forman por la unión


del conducto deferente y el de la vesícula seminal,

clínica Sys, precedidos de la hiperplasia y síntomas de


obstrucción, complejo HPB.

Patológica: solo crecimiento del tejido gandula


prostático

Esta es una patología basada en la identificación


macroscópica de un adenoma en la próstata y este
genera una sintomatología obstructiva y la extirpación da una mejoría de los síntomas y curación

Síntomas del tracto urinario inferior

Es prevalente y con alta incidencia, determinada por la edad del px 50-60 (50%) y de 80ª (100%) es
la causa mas frecuente de obstrucción del tracto urinario inferior

Enfermedad tumoral benigna, su crecimiento esta determinada por la hiperplasia, Es un adenoma,

FACTORES DE RIESGO: es monodependiente (solo con hormonas masculinas se presentan)


andrógenos, la testosterona se transforma a su forma activa que es la Dihidrotestosteroma
(Alfa5redcutasa) (la Testosterona es prod en las células de Leydig (LH), FSH, maduración de
espermatozoides y ovocitos

FACTORES PROTECTORES, dietas ricas en licopenos,

Hald expone que sólo los pacientes con las tres condiciones:

1. síntomas obstructivos,
2. hiperplasia con aumento de volumen (adenoma) y
3. obstrucción del tracto urinario inferior demostrable tienen HBP

ETIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA

HBP es heterogénea. Por un lado se produce una proliferación, tanto del estroma fibroso como de
las células epiteliales glandulares a nivel de la zona de transición

Esto se debe fundamentalmente a un desequilibrio entre proliferación celular y apoptosis. Para


que esto ocurra, se precisan dos factores principales: la edad y la presencia de andrógenos.

Aunque en la edad avanza bajan los niveles de andrógenos (que son fundamentales para la
formación de la HPB) en la vejez se matiene aunmentada la DIHIDOTESTOTERONA que es un
andrógeno activo a nivel prostático hay dos tipo 1 que es extraprostatica y tipo 2 que es prostática

La DTH tiene un papel genetico importante en el crecimiento de la próstata

El crecimiento prostático da cavida al factor estatico

Pero también existe el factor dinamico porque la próstata no es inerte y tiene mucha inervasion
simpática y parasimpática ricas en receptores alfa1 y alfa2 que activan las células musculares lisas
prostáticas y por lo tanto su bloqueo relaja las mismas y facilita la salida de orina
PAPEL DE LA VEJIGA ante la presencia de una obstrucción mantenida las fibras del detrusor
desarrollan hiperplasia, hipertrofia y fracasan los mecanismos de compesacion y se deposita
colágeno lo cual explica los síntomas irritativos y retención aguda de orina

EPIDEMIOLOGIA no existen criterios bien establecidos y las características histológicas no se


aplican

CUADRO CLINICO

Se cambio prostatismo por SISTOMAS DEL TRACTO URINARIO INF

Antes… irritativos o de llenado y los obstructivos o de vaciado. Ahora, los dos anterior más los
síntomas postmiccionales.

Síntomas obstructivos aparecen primero,

 como disminución del calibre y fuerza del chorro, aparece primero


 sensación de vaciamiento incompleto
 dificultad miccional de inicio
 retencion urinaria, es el mas grave

Posteriormente la obstrucción progresa y se da un cuadro de inestabilidad vesical

Sx Irritativo aumenta la frecuencia miccional diurna y nocturna (es el más importante desde el
punto de vista de la calidad de vida del px) urgencia miccional e incontinencia. A estos pacientes se
les pueden recomendar anticolinérgicos

Preguntar por los hábitos, ingestión de medicamentos y dieta


EXPLORACION FISICA

TACTO RECTAL se hace con la vejiga vacia

Medir consistencia, bordes, dolor,presencia de surcos y nódulos

Técnicas: px en posición litotomía con la espalda sobre la mesa

Px de pie inclinado hacia la camilla

Px de cubito lateral en posición fetal

Se intruduce el dedo índice previamente lubricado


Nicturia mas de 2 micciones nocturnas

Lab hc y tr

Ipss

Uroanalisis

No se recomienda después de los


70 años s
TRATAMIENTO QX

Adenomectomia, abierta o transuretral (incisión


transuretral)

También podría gustarte