Está en la página 1de 2

EL TUNEL

“En México la cárcel y los juzgados se conectan a través de un túnel”

El objetivo principal en este documental fue el aclarar la percepción que se tiene del sistema de
justicia y los tribunales penales en México y en la que se muestra cómo los juzgados están
comunicados a través de un túnel con las cárceles.
Principalmente se destaca y habla acerca del Ministerio Público el cual es un organismo público,
generalmente estatal, al que se atribuye, dentro de en un estado de Derecho democrático, la
representación de los intereses de la sociedad mediante el ejercicio de las facultades de dirección
de la investigación de los hechos que revisten los caracteres de delito, de protección a las víctimas
y testigos, y de titularidad y sustento de la acción penal pública.
Durante este documental un agente del ministerio publico decía que había muchos casos donde
gente que cometía robo y secuestro express caía en la cárcel y salía como si nada hubiera pasado.
Es decir que, los delincuentes de verdad andan en la calle porque de alguna manera tienen los
recursos para hacer valer la ley por su dinero y no por la supuesta justicia que debería aplicarse.
Así también la Profesora Layda Negrete, del CIDE decía que el Sistema de Justicia penal en México
tiene que reformarse porque no satisface ni a victimas ni a juzgados.

En México a cada agente del Ministerio Publico se le exige una cuota de consignaciones por
semana no importa la elaboración, si están bien o mal, lo que importa es que se realicen.
No ven el trabajo de calidad sino de cantidad, son eficientes porque “mandaron a la cárcel cierta
cantidad de gente”. Hay un estimulo en el gobierno que se da por el numero de aprensiones,
entonces el policía ya pone a disposición de la autoridad a cualquier persona. Lo que a causado
que el número de personas detenidas injustificadamente de 1999 a 2003 sea mas del doble, tan
solo en 2003 hubo 60,250 casos (Fuente: Rafael Ruiz Harrell).
Hay casos donde por un robo menor injustificado los detenidos han recibido condenas por mas de
6 años.

Lo que menos importa es el interés de la ciudadanía, se violan los derechos como seres humanos y
así también los indicados por los artículos 8, 10 y 11. Donde fundamentalmente se menciona que
“Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y
con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus
derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia
penal”

El costo por persona en un reclusorio es de 120 pesos diarios y por los 29,838 reclusos el gasto es
de 3,580,360.00 tan solo en el DF. Es un gasto ridículo y exagerado, un desperdicio, que podría
haber sido invertido en asuntos verdaderamente importantes.
Entre 2001 y 2005 la población recluida aumento de 18,500 a 31,000. Lo cual hace que las celdas
sean insuficientes. El 70% de los que ingresan son por robos menores.
El 75% de los delitos no se denuncia por desconfianza a las autoridades por ser una perdida de
tiempo Fuente: ICESI
Y aun así el juez que sale hablando en este documental tiene el descaro de decir que la corrupción
es Mínima, que no hay de que preocuparse.

Por ello el 99% de los delitos en México quedan impunes (Fuente: Crimen sin castigo, Guillermo
Zepeda). Porque no hay verdadera justicia, para los pobres es muy difícil comprobar su inocencia
porque no tienen el dinero suficiente, para poder comprarla, porque hoy en día lamentablemente
la mayoría de los juzgados en el país están comprados. Es decir, gana el que mas tiene no importa
si no tiene la razón. Son pocos los casos en que la justicia se imparte como corresponde.

Procesos sin garantías.


70% de los detenidos en el Ministerio Publico no tuvieron abogado. (Fuente: CIDE)

72% de los detenidos en el Ministerio Publico fue incomunicado. (Fuente: CIDE)

33% de los detenidos fue maltratado por la Policía Judicial. (Fuente: CIDE)

80% de los condenados no fueron escuchados por el Juez (Fuente: CIDE)

La gente no entiende la estructura del sistema de Justicia penal, no sabe quien es el Juez o con
quien esta hablando, no sabe si lo que dice, es lo que los encargados toman en cuenta. El trabajo
se centra en crear un expediente, no en impartir justicia. Por eso la libertad de muchas personas
queda violentada, porque solo se queda en un expediente archivado. Sin ser revisado de verdad, o
darle seguimiento.

Como conclusión se puede decir que México necesita urgentemente una Renovación en su
Sistema de Justicia, así como sucedió con el de Chile, donde los miles de archivos han sido
desechados y ha sido cambiado por un juicio oral, donde la persona juzgada puede hablar y
defenderse delante de un juez, como debería ser, según nuestra propia ley. Pero al parecer en
México, ni los mismos encargados de impartir la ley son capaces de ejercerlas en su oficio.
Resultando la misma ciudadanía la principal afectada, en este Sistema que supuestamente fue
creado para el beneficio de la sociedad, lo cual rotundamente no lo es.

También podría gustarte