Está en la página 1de 3

Enfoques teóricos del estudio de la personalidad

Dayanna Milena Rojas Bernal


ID:100071294

Teorías de la personalidad

IBEROAMERICANA

2022
Ficha de análisis de caso
DATOS DE IDENTIFICACION DE LA PERSONA
PERSONAJE HISTORICO: NAPOLEON BONAPARTE
LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: 15 de agosto de 1769, Ajaccio, Francia
(1769-1821)
Problema o situación determinada:
¿Napoleón personalidad de un suicida?
paciente sanguinario mataba y dormía con los cadáveres sin remordimiento alguno, bañó
en sangre y destrucción amplias regiones de Europa. Su delirante objetivo de expandir su
poderío de ser posible a todo el mundo, costó la vida a 3 millones de personas en Europa.
Unos diez millones quedaron heridos en territorios devastados. la memoria colectiva de
una generación completa se resumía a guerra, destrucción y miedo. Paciente introvertido,
frio, no confiaba en nadie y desde muy niño no podía entablar una conversación porque
no contaba con un nivel de concentración.
Manifestaba que era algo que ya no podía controlar y decía sentirse satisfecho al lograr
su objetivo manejaba un trastornó de la personalidad ya que no lograba un nivel de
concentración, pero era una persona muy inteligente y con sentimientos tan fríos.
PROCESOS PSICOLOGICOS (identifique según la historia de vida)
Factores biológicos Factores individuales Factores socioculturales)
Napoleón no presenta Podemos ver que el Se puede evidenciar que el
rasgos afectivos desde su paciente desde su niñez ambiente en el que el
infancia ya que fue un niño tuvo una conducta paciente se desenvolvía
muy solitario dedicado a antisocial por lo tanto esta desde su niñez lo llevo a ser
sus meditaciones relacionada con los factores quien era en su profesión
personales. de neuroticismo, siendo siempre una persona
extraversión y Psicoticismo responsable y sin
mientras que por lo contario sentimientos ni
se muestra negativamente remordimiento alguno
relacionada con la teniendo siempre claro su
responsabilidad porque la objetivo sin importar que
siempre tenía en mente daños llegaba a causar sin
cumplir con su objetivo. medir las consecuencias.

TEORIAS
ENFOQUE TEORICO
Teniendo en cuenta las diferentes teorías considero que el caso está inclinado en la teoría
psicodinámica de Freud quien considera que los comportamientos y sentimientos están
fuerte mente determinados por motivos inconscientes, que nuestro comportamiento y
sentimientos de adultos (incluidos los problemas psicológicos) tienen su raíz en
las experiencias de nuestra infancia, que La personalidad está formada por tres partes: el
ello, el yo y el súper yo. Además de que Nuestro comportamiento está motivado por
dos instintos básicos: eros (instinto de vida e impulso sexual) y thanatos (instinto de
muerte e impulso agresivo). Ambos provienen del ello. Y que Las partes de la mente
inconsciente (ello y superyó) están en constante conflicto con la parte consciente de la
mente (el yo). Este conflicto genera ansiedad, y para manejar esta ansiedad (conflicto no
resuelto) el yo utiliza los mecanismos de defensa.

ALTERNATIVAS DE SOLUCION

Teniendo en cuenta que las personas con este tipo de trastorno tienden a ser violentos con
los demás, e incluso hacerse daño ellos mismos tendríamos que empezar con
psicoterapias o mejor conocida como terapia conversacional para así valorar el grado de
agresividad y depresión que son presente en la mayoría de los casaos, y así determinar si
se sugiere que sea internado para la misma seguridad del paciente y los que lo rodean.
Después de haber tenido información sobre su conducta y el nivel de depresión considero
que el procedimiento a seguir son las terapias conversacionales para así tratar ayudarle a
el paciente a ejercer control sobre su trastorno, ya que no existen medicamentos o
fármacos que ayuden a mejorar esta condición.
CONCLUSION

Teniendo en cuenta las investigaciones y datos obtenidos puedo decir y dar un posible
diagnóstico, que en efecto el paciente presenta trastorno múltiple de personalidad a causa
de traumas sufridos en su niñez y creados por su cerebro distorsionando la realidad
creyendo ser otra persona para sentirse protegido.

Referencias
-Guía Actividad Módulo 2. APROXIMACIONES TEÓRICAS HISTÓRICAS AL
ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD. Enfoques teóricos en el estudio de la personalidad.
Recuperado de

https://aulavirtual.ibero.edu.co/repositorio/Cursos-Matriz/Pregrados/Psicologia/Teor
%C3%ADas-de-la-personalidad/MD/Descargable-Modulo-2.pdf

- Cloninger, S. (2003). Teorías de la personalidad. México: Prentice Hall. Recuperado de


https://tuvntana.files.wordpress.com/2015/06/teorias-de-la-personalidad-susan-
cloninger.pdf

También podría gustarte