Está en la página 1de 7

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

COVID-19
Toma de muestras ante un
caso sospechoso
´Indice
Introducción

Personal de salud

Material

Tipos de muestra

Procedimiento para toma de muestras

Envío y embalaje de muestras

Criterios de aceptación y rechazo

Bibliografía

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 1


Toma de muestras ante un caso sospechoso de COVID-19

El éxito del diagnóstico virológico depende de la calidad de la muestra, así como de las
condiciones de su transporte y almacenamiento. Considere las siguientes recomendaciones
para un adecuado manejo de muestras clínicas.

Personal de salud
La muestra debe ser tomada por personal capacitado y designado por
la Unidad de Salud. Al realizar esta labor es indispensable que el personal
porte el equipo de protección personal, el cual incluye: respiradores
NIOSH N95 o N100, lentes con protección lateral (goggles), bata
desechable de manga larga, doble par de guantes de nitrilo, cinta
microporosa y zapatos de seguridad o cubre zapatos.

Material para toma de muestras clínicas


Tubos de ensayo que contengan 2.5 ml de medio de transporte viral (color rojo).
Hisopos estériles con mango de plástico (punta de rayón o dacrón) y abatelenguas estéril,
para exudados faríngeos.
Hisopos estériles con mango de alambre flexible (punta de rayón o dacrón) para realizar
exudados nasofaríngeos.
Gradilla (para exudados faríngeos y nasofaríngeos).
Hielera que contenga refrigerantes para mantener una temperatura de 2 a 8 °C.
Tela adhesiva y bolígrafo.
Contenedor para muestras (envase secundario).
Caja de cartón rígida.
Marcas y etiquetas correspondientes a la categoría “B”.

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 2


Tipos de muestra
Toma de muestras ante un caso sospechoso de COVID-19
Temperatura
Tipo de Material de Almacena- Comentarios
muestra transporte miento
Exudado Medio de 2-8 °C ≤5 días: 2-8 ºC Es preciso colocar los
faríngeo y exudados faríngeo y
transporte viral
nasofaríngeo >5 días: -70 ºC nasofaríngeo en el
mismo tubo para
incrementar la carga
viral.
Lavado Contenedor 2-8 °C ≤48 horas: 2-8 ºC Aunque el paciente
bronquioal- estéril con medio esté intubado y pueda
>48 horas: -70 ºC haber dilución del
veolar de transporte
patógeno a causa de
viral
esto, debe tomarse la
muestra.
Se requieren como
mínimo 2 ml (1 ml de
lavado
bronquioalveolar más
1 ml de medio de
transporte).
Aspirado Contenedor 2-8 °C ≤48 horas: 2-8 ºC Se requieren como
traqueal, estéril con medio mínimo 2 ml (1 ml de
>48 horas: -70 ºC aspirado, más 1 ml de
aspirado de transporte
medio de transporte).
nasofaríngeo viral
o lavado
nasal
Biopsia de Contenedor 2-8 °C ≤5 días: 2-8 ºC En caso de defunción,
pulmón estéril con medio se deberán tomar
>5 días: -70 ºC como muestra 2 cm3
de transporte
de la parte
viral
visiblemente más
afectada.

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 3


Procedimientos para toma de muestras clínicas
Exudado faríngeo Exudado nasofaríngeo

1 1
Sujete la lengua del paciente con el Recueste al paciente y eleve un poco su
abatelenguas y frote con firmeza la pared cabeza; introduzca casi en su totalidad y de
posterior de la garganta (orofaringe) con el manera suave el hisopo estéril (con mango
hisopo estéril con mango de plástico y de alambre flexible y punta de rayón o
punta de rayón o dacrón. dacrón) paralelo al paladar, hasta llegar a la
nasofaringe (aproximadamente 2.5 cm en
No toque la úvula para evitar que el adultos y un poco menos en niños); una vez
paciente vomite. ahí, rótelo suavemente para frotar la pared
de la nasofaringe; retírelo con cuidado sin
dejar de rotar.

2 Introduzca el hisopo en un tubo de ensayo que contenga 2.5 ml de medio de


transporte viral estéril; mantenga la parte del hisopo que contiene la muestra
dentro del tubo, corte y deseche el resto.

3 Marque cada uno de los tubos con una tela adhesiva y escriba el nombre y apellidos
del paciente.

4 Cierre el tubo perfectamente y manténgalo entre 2 y 8 °C en refrigeración o en hielera


hasta su recepción en el laboratorio.

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 4


Envío y embalaje de muestras
Toma de muestras ante un caso sospechoso de COVID-19
Las muestras de pacientes sospechosos o confirmados deben:
Tipo de Material Comentarios
muestra
Ser transportadas como UN3373, “Sustancia biológica, Categoría B”.

Ir acompañadas del estudio epidemiológico de caso sospechoso de COVID-19.

Estar contenidas en un tubo con medio de transporte viral


perfectamente cerrado y etiquetado. Los tubos se colocarán en
una gradilla dentro de una hielera rígida con refrigerantes
para mantener la muestra entre 2 y 8 °C.

Ser enviadas de manera inmediata (menos de 24 horas) a las unidades


concentradoras locales, donde se realizará triple embalaje para su envió a las unidades
correspondientes de la Red de Laboratorios de Vigilancia e Investigación
Epidemiológica del IMSS para su diagnóstico.

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 5


Criterios de aceptación y rechazo
Criterios de aceptación Criterios de rechazo

Que cumpla con la definición Que no cumpla con la definición


operacional de caso sospechoso de operacional de caso sospechoso de
COVID-19. COVID-19.
Que incluya estudio epidemiológico Que no incluya estudio
de caso sospechoso de COVID-19 epidemiológico de caso sospechoso
correctamente llenado y validado. de COVID-19.
Muestra en medio de transporte viral Muestra en medio de transporte
(color rojo). viral virado (amarillo o rosa).
Muestra tomada con hisopo de rayón Muestra tomada con hisopo de
o dacrón. algodón y punta de madera.
Muestra con temperatura mayor de
8 °C.

Bibliografía
Secretaría de Salud. Lineamiento estandarizado para la vigilancia epidemiológica y por
laboratorio de COVID-19. [Internet]. México: SSA; febrero 2020. pp. 58. Disponible en:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/537944/Linea-
miento_COVID-19_2020.02.27.pdf

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 6

También podría gustarte