Está en la página 1de 4

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

COVID-19
Preparación para la
reconversión hospitalaria
De acuerdo con la Secretaría de
Salud, para la reconversión
hospitalaria se debe considerar lo
siguiente:

Preparar la recepción de Preparar las áreas de Preparar las áreas para


pacientes con síntomas revisión con medidas procedimientos generadores
respiratorios: área de de aislamiento por gotas de aerosoles (intubación,
identificación y priorización o contacto. aspiración abierta de vía aérea,
(triage), localización externa broncoscopia, entre otras) con
o interna, y áreas alternas adecuada ventilación e,
para su ubicación. idealmente, pero no
necesariamente, con presión
negativa de 12 recambios de
volumen de aire por hora o 160
litros/segundo/paciente.

Prepararse para suspender Prepararse para aumentar la


o proporcionar alternativas capacidad de camas de
Preparar la liberación de
de otros servicios médicos hospitalización de manera
camas de hospitalización.
hospitalarios (consulta alternativa.
externa y cirugías).

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 1


7 8 9
Preparar las áreas críticas y Prepararse en el uso de
Preparar las áreas de definición del aumento de equipo de protección
aislamiento de contacto camas alternativas de acuerdo personal, con énfasis en
con la capacidad hospitalaria medidas de prevención de
en espacios arquitectónicos infecciones, higiene de manos,
definidos y señalizados. para abastecer la demanda de
oxígeno suplementario, aislamiento de contacto y
presión de oxígeno, aire pruebas de ajuste de
Estas áreas deben: medicinal, presión de vacío y mascarillas N95 para el
Considerar la separación física evacuación, carga eléctrica y personal que realizará
con base en los radios de agua. procedimientos generadores
contaminación generados por de aerosoles.
medio de gotitas, y en ellos se
deben establecer rutas de
tránsito diseñadas para evitar el
acercamiento y convivencia
directa entre pacientes.
No debe haber zonas
compartidas en las que exista
riesgo de tener contacto con
objetos inertes potencialmente
infectados.
Los sanitarios deben ser
exclusivos.
Dichos espacios pueden ser
individuales o albergar grupos
de cohorte con similar
10 11
diagnóstico clínico.
Prepararse para definir Preparar insumos,
procedimientos asistenciales considerando que habrá un
(manejo no crítico y crítico), aumento en el consumo por
control de infecciones, encima de la proyección
programa de uso de antibióticos administrativa; se sugiere la
y desescalamiento, traslados gestión del abasto y
intrahospitalarios y documentación. adquisición de equipo de
protección personal,
medicamentos e insumos de
curación.

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 2


12

Preparar personal médico, de Enfermería, de vigilancia


epidemiológica, de control de infección (limpieza), de
ingeniería biomédica y mantenimiento, técnicos en inhaloterapia,
paraclínicos, camilleros y administrativos. La preparación del
personal debe considerar ampliamente la capacitación y el
reclutamiento con la finalidad de disminuir la falta de personal
o el potencial ausentismo, y brindar suficiencia durante guardias, así
como determinar qué personal debe remitirse a su hogar.

Bibliografía
Gobierno de México, Secretaría de Salud. Lineamiento para la atención de pacientes por COVID-2019.
México: Gobierno de México, SSA; 2020. pp.29.

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 3

También podría gustarte