Está en la página 1de 5

EL CANJURO ROJO

DESCRIPCIÓN DEL CANGURO ROJO

El tamaño de estos
marsupiales varía de
acuerdo con el sexo. Los
machos pesan 55-85 kg,
miden de 1.30 a 1.60 m
de longitud y la cola va
del metro al 1.20. Las
hembras por su parte,
son más pequeñas y la coloración que presentan contiene
mayores tonalidades en gris. De pie, un canguro rojo
puede alcanzar la altura de 1.80 m y dar saltos de hasta 3m
de altura, así como desplazarse a una velocidad de 50
km/h.

Su postura es bípeda o vertical, pero utiliza su larga y


fuerte cola como punto de equilibrio principalmente para
saltar y descansar. La segunda y tercera garra del canguro
se unen para formar una sola que les sirve para asearse.
Como bien sabemos, las hembras poseen un marsupio al
frente que contiene cuatro mamas.

El canguro rojo no puede caminar como la mayoría de los


animales, por lo que tiene que desplazarse por medio de
saltos.

Su sentido de la vista es muy desarrollado, pues sus ojos


están posicionados de tal forma que obtienen un rango de
visión de alrededor de 300 grados, a diferencia del
humano por ejemplo, que tiene 180.
El canguro rojo es el mayor de los marsupiales actuales.
Llega a medir 1,6 metros de longitud, y la cola puede
alcanzar los 120 cm. Pueden pesar hasta 90 kg. Los
machos suelen tener el pelaje más rojizo y son mayores,
mientras que las hembras presentan una coloración más
grisácea. Suele permanecer en posición bípeda, con la cola
como un tercer punto de apoyo. Este canguro no puede
desplazarse caminando, y debe moverse a saltos. En
posición cuadrúpeda avanza con las dos patas traseras a la
vez. Los saltos del canguro rojo pueden alcanzar 3 m de
altura y 10 de largo, y alcanzar una velocidad de 50 km/h.
Sus manos son cortas y son utilizadas para la defensa y
sujetar la comida.

Recibe su nombre por el color de su pelo, rojo o rojo


amarronado. Es nocturno o crepuscular. Posee un rango de
visión de aproximadamente 300 grados debido a la
posición de sus ojos, comparado a los 180 grados que
poseemos los humanos. Es el animal nacional de
Australia.

Suele organizarse en grupos, que en épocas lluviosas


constan de 2-10 ejemplares, y en época de sequía pueden
alcanzar los 1500 individuos. Ocupan un territorio de
alrededor de 115 millas cuadradas. Todo grupo tiene al
menos un macho adulto. Si hay varios machos el
dominante en batalla será quien dirija la manada. Es más
bien conocido como un animal nocturno, cuyo hecho le
permite soportar el calor en momentos sofocantes. Para
ello, descansan a la sombra de árboles o arbustos y, en
ocasiones, excavan un agujero poco profundo en el que se
acuesta. Para refrescarse cuando la temperatura es alta, el
canguro se lame los antebrazos, carentes de pelo, donde
tiene vasos sanguíneos superficiales. Para perder
temperatura corporal también jadea.

Su población varía con las lluvias. En época de sequía la


población se reduce a la mitad. Por otra parte, en estas
épocas los machos no producen esperma. Las hembras
solo conciben si ha llovido mucho. Como es un animal
marsupial, no tiene placenta y en su defecto presenta una
bolsa o marsupio, el cual es un pliegue del abdomen
permanente que alberga y protege a su cría. Tras 33 días
de embarazo, la cría, inmadura, trepa hacia el marsupio de
su madre.

La cría pesa menos de un gramo al nacer pero puede


moverse por sí solo en busca de las mamas situadas en el
marsupio de la madre que, para mayor facilidad, se tumba
sobre su espalda. La cangura, no se esfuerza mucho a la
hora del parto, ya que el bebe sale como un feto del
tamaño de un meñique, y luego ese feto escala a la bolsa
de la madre y allí se alimenta de una tetilla hasta que
crece. La cría permanece durante 190 días en el marsupio,
hasta salir por primera vez de la bolsa y se independiza al
año de vida.

Sus principales depredadores son el águila audaz y el


dingo. Aunque su principal defensa es la huida, puede
propinar fuertes patadas o garrotazos.

ALIMENTACIÓN DEL CANGURO ROJO

El canguro rojo es herbívoro exclusivamente, pues se


alimenta de vegetación como hierbas y plantas con flores.
Debido a que de ahí obtiene gran cantidad de agua y
humedad almacenada, puede aguantar largos períodos de
tiempo sin beber líquido.

COMPORTAMIENTO DEL CANGURO ROJO

Es un animal social que puede organizarse en grupos


llamados “turbas” que están conformados hasta por 10
ejemplares. En épocas de sequía suelen unirse aún más,
llegando a formar agrupaciones de hasta 1500 individuos
que van reduciéndose poco a poco debido a la difícil
situación que enfrentan.

Cada grupo está liderado por un macho dominante que


tiene su control sobre varias hembras con las cuales se
aparea.

BIOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO

El canguro rojo es un marsupial herbívoro. Su dieta


consiste en hierba y hojas de árboles. Suele organizarse en
grupos, que en épocas lluviosas constan de 2-10
ejemplares, y en época de sequía pueden alcanzar los 1500
individuos. Los grupos están liderados por un macho
dominante, que se aparea con varias hembras. Su
población varía con las lluvias. En época de sequía la
población se reduce a la mitad.

Por otra parte, en estas épocas los machos no producen


esperma. Las hembras solo conciben si ha llovido mucho.
Tras 33 días de embarazo, la cría, inmadura, trepa hacia el
marsupio de su madre. Allí permanece durante 190 días,
hasta salir por primera vez de la bolsa.
La cría se independiza al año de vida. Ocupan un territorio
de alrededor de 150 kilómetros cuadrados. Todo grupo
tiene al menos un macho adulto. Si hay varios machos el
dominante en batalla será quien dirija la manada. Suele
tener hábitos nocturnos, cuyo hecho le permite soportar el
calor en momentos sofocantes. Para ello descansa a la
sombra de árboles o arbustos y, en ocasiones, excavan un
agujero poco profundo en el que se acuesta.

Para refrescarse cuando la temperatura es alta, el canguro


se lame los antebrazos, carentes de pelo, donde tiene vasos
sanguíneos superficiales. Para perder temperatura corporal
también jadea.

DEPREDADORES

Sus principales depredadores son el águila audaz y el


dingo. Aunque su principal defensa es la huida, puede
propinar fuertes patadas o arañazos con sus garras.

También podría gustarte