Está en la página 1de 2

FUNDAMENTOS

Su importancia al adquerir, con la mayor notoriedad, debido a


las características, reglas y régimen normativo han contribuido
decididamente con el desenvolvimiento industrial y comercial
conforme han ido avanzando los tiempos. Y es que el modelo
societario en cuestión permite la participación y confluencia de
un gran número de capitales provenientes de diversos
patrimonios individuales cuyos titulares aportan al negocio
empresarial con el objetivo de generar una expectativa de
ganancia económica en proporción al aporte efectuado,
asumiendo, desde luego, el correspondiente riesgo que ello
implica.

1.- LGS se establece complementariamente que


dentro de una sociedad anónima puedan coexistir
clases de acciones que se diferencien por los
derechos que correspondan a sus titulares, en las
obligaciones a su cargo o en ambas cosas a la vez,
pudiendo crearse estas clases de acciones en la
escritura pública de constitución o,
posteriormente, por acuerdo de la junta general.
1.1.- FINALIZAR LA EXPOCICION“considera
recomendable que en caso de que los accionistas de una
sociedad anónima decidan incluir, ya sea en el precio
social o por acto posterior, prestaciones accesorias,
incluyan también las reglas aplicables a la trasmisión de
las acciones que contengan a dichas prestaciones”
El derecho de veto es una facultad que
tienen algunas personas o instituciones con
autoridad, para paralizar, limitar o detener la
aplicación de una ley o una acción
determinada.
2. Las acciones con derecho a veto, las que
también son conocidas como acciones
doradas o golden shares.
“Como tipo especial de acciones, son llamadas
también “acciones doradas” o “Golden shares”,
otorgando a su titular el derecho a vetar un
acuerdo, de modo que sin su aprobación no
podría adoptarse este. Mediante ellas, por
tanto, se busca dejar sin efecto o impedir que
la Junta General de Accionistas adopte
acuerdos sin contar con la anuencia o
conformidad de los titulares de estas acciones,
quienes suelen ser una minoría.”
2.1 Podría hablarse de derechos parapolíticos
(como, por ejemplo, cuando se establece el
derecho elegir a determinados directores.

También podría gustarte