Está en la página 1de 4

2022

1
Actividad N°1
1) Buscar en la web al menos tres definiciones de Genética, transcríbalas y destaque cuáles son
los aspectos comunes de las mismas.

2) ¿Qué se dice de la herencia? Aunque los descubrimientos de la genética moderna


representaron un notable avance de la biología contemporánea, en el conocimiento vulgar
aún persisten muchas concepciones erróneas sobre la herencia biológica. Reflexione acerca
de ellas.
a) Cuando se dice que “los padres e hijos están ligados por lazos de sangre”, ¿se sugiere que es
la sangre la portadora de la herencia?
b) Si se afirma que el “hijo de un campeón olímpico desarrollará músculos tan poderosos como
los de su padre”, ¿se sostiene que los caracteres adquiridos se heredan?
c) Cuando se dice “las personas de raza blanca son todas diferentes. Los orientales, en cambio,
se parecen mucho más entre sí”, ¿se afirma que la herencia en la especie humana sigue
pautas distintas en las diferentes étnias?
d) La leyenda que dice que “una niña de familia noble que fue robada y criada por ladrones, se
mantuvo honrada toda su vida”, ¿alude a que la compleja conducta humana y, más aún, el
comportamiento virtuoso o el indeseable, son heredados genéticamente?
e) Cuando se afirma “ese joven heredó la voz gruesa del padre”, ¿se piensa que las cualidades
del padre pasan a los hijos y las de la madre, a las hijas; sobre todo, los caracteres sexuales
secundarios?

3) Indagar y transcribir otros ejemplos, al menos dos, vinculados a afirmaciones del


conocimiento vulgar, como las que se mencionan en el Pto. 2.

4) Indagar acerca de la importancia que tiene el conocimiento que brinda la genética en las
actividades humanas.

5) Elabora un glosario de los términos nuevos o de aquellos que considere más destacables que
haya identificado en el presente texto.

Desarrollo
1) Concepto de Genética

Sitio Concepto de Genética


La genética es una rama de la biología que estudia
cómo las características y los rasgos físicos se
transmiten de una generación a otra. Para
comprender esa herencia, examina los genes que se
https://concepto.de/genetica-2/ encuentran en las células del organismo y que
poseen un código especial denominado ADN (ácido
desoxirribonucleico). Este código determina el
aspecto físico y las probabilidades de contraer
determinadas enfermedades.

2
La genética es la rama de la biología que se encarga
del estudio de aquello es transmitido en sucesivas
https://definicion.de/genetica/ generaciones a través de los genes. El concepto
también hace referencia a lo que se vincula con el
comienzo, el inicio o la raíz de algo.
La genética es la ciencia sobre la herencia biológica.
La palabra genética proviene del griego genos que
significa raza, nacimiento u origen y el sufijo ikos que
https://www.significados.com/genetica/
expresa “relativo a”, en consecuencia, la unión de
ambos términos manifiestan aquello que es relativo
al nacimiento o raza de un ser.

Los aspectos más comunes entre los conceptos son, que es una “rama de la biología”, que es una
“transmisión de generación o herencia”, y que se realiza a través de “genes”.
2) En lo que se refiere a “herencia”, que es la que abarca un proceso en apariencia paradójico,
de constancia y variación: ciertas características generales de la especie se mantienen
intactas con el paso de las generaciones, mientras que entre individuos de una misma
especie se produce una amplia variación. Esto es posible porque cada uno de ellos posee un
mismo marco genético (genoma) determinado por la especie, pero expresada en una
configuración absolutamente única de genes, que solamente los gemelos idénticos
comparten.
a) Con respecto a los lazos de sangre, es verdad el contenido genético de los individuos se
replica durante la división celular, en caso de un descendiente seria por mitosis
(reproducción sexual, que es la mezcla de cromosomas de papa y mama, saliendo un
individuo único (hijo), con rasgos y características únicas (específicamente durante la
replicación del núcleo) y es susceptible de sufrir mutaciones o alteraciones, algunas de las
cuales pueden transmitirse a la descendencia y otras no. En dichas alteraciones, propias de
la combinatoria al azar de los procesos genéticos, pueden estar dolencias, enfermedades,
patrones metabólicos e incluso, tal vez, rasgos de la conducta.
b) Con respecto a que los q que el hijo de un atleta pueda tener los mismos rasgos físicos para
el deporte, tiene que tenerse en cuenta varios factores hereditario, si es un atleta la
confección física de la madre y el padre, si en su desarrollo la constitución física ayude a el
desarrollo óptimo de un desarrollo físico para tener el mismo éxito que su padre, pero
también se debe tener en cuenta ejercicio que debe hacer para destacar estas rasgos físicos.
c) Es errónea esta afirmación, debido a que todos depende del habito, capaz que ellos nos ven
todos iguales, es cuestión de ver rasgos distintivos, por ejemplo los esquimales pueden ver
10 tipos de blancos, yo podre distinguir 5 como mucho, es por eso que digo que es una
afirmación errónea.
d) Otro error esa afirmación, aun no se pudo afirmar que la genética tiene que ver algo con el
desarrollo de la conducta, aunque hay estudios que dicen que los hijos de fumadores son
propensos a ser fumadores, la verdad es todo materia de estudio; recordemos que la ciencia
sigue en constantes desarrollo. Con respecto a poder ser ladrón por más que sea noble, se
debe a una cuestión de costumbre, que en esencia lo que hace al desarrollo de la
personalidad, que son esencialmente la familia y la sociedad.

3
e) Con respecto al tono de voz, tiene que ver con el genotipo que es el código genético de las
células de un organismo, lo que determina las características de un individuo; el fenotipo es
el rasgo que podemos observar, bien como una característica física o como un
comportamiento. Algunos rasgos puede heredar y parecerse aunque no serán los mismos

3) Como ejemplo vulgares pueden ser:


“Que todos las personas orientales saben artes marciales”
“Que la gente japoneses y chinas son más inteligentes”
“Las personas de raza negras son mejores en jugar básquet”
Todos estos ejemplos nos hablan de estereotipos que fueron formados a través de años en
nuestra sociedad.

4) La genética es importante en todo sentido, desde la investigación de enfermedades y


posibles curaciones, tratamientos y prevenciones, hasta la necesidad de poder efectuar este
tipo de conocimiento en la fabricación de alimentos, pero que esta utilización de
conocimiento en el área de alimentación de hacerlo de forma sustentable.

5) Glosario
Variabilidad: el concepto de estabilidad o herencia fiel está íntimamente unido al concepto
de variabilidad
Mutaciones: una mutación es el cambio al azar en la secuencia de nucleótidos o en la
organización del ADN (genotipo) de un ser vivo,1 que produce una variación en las
características de este y que no necesariamente se transmite a la descendencia.
Genes: los genes llevan información que determina nuestros rasgos, es decir, aspectos o
características de cómo somos y que nos trasmiten nuestros padres (los heredamos de ellos)

También podría gustarte