Está en la página 1de 40

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Diseño de obras hidráulicas en la captación - Desarenadores


LOGRO DE LA SESIÓN

• Al finalizar la sesión el estudiante entenderá el concepto de Todo el sistema de abastecimiento y manejará


herramientas para el diseño de estructuras hidráulicas de captación superficial
ESQUEMA DE UN SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
SECUENCIA DE ABASTECIMIENTO

RED DE DISTRIBUCION
CAPTACION (demanda)
(oferta)

LINEA DE
CONDUCCION
¿COMO ES EL AGUA SUPERFICIAL EN EL PUNTO DE CAPTACIÓN?
CAPTACION
ANALICEMOS

Cómo captamos el agua del río?... También captamos sedimentos?..


Qué hacemos para eliminar sedimentos?
CAPTACION

• Se realiza mediante estructuras de captación que permiten derivar el caudal de


diseño de la fuente de abastecimiento de forma directa o con obras de regulación.

• El caudal de diseño es por lo general el caudal máximo diario :


CAPTACION

• La FUENTE DE ABASTECIMIENTO de agua es el elemento más importante del sistema y debe quedar asegurada
de tal forma que se garantice el abastecimiento de la población futura de diseño.
• La calidad de las aguas a suministrarse debe adecuarse a las regulaciones para uso de consumo humano: Ley de
Aguas (ANA)
CAPTACION

En la etapa de selección de la FUENTE DE ABASTECIMIENTO de agua se debe tener presente los registros
hidrológicos históricos, geología de la zona, riesgo sísmico, etc

El origen de las aguas de la fuente pueden ser:


AGUAS SUPERFICIALES
AGUAS SUBTERRANEAS
Pozos Profundos
Pozos Excavados
Galerías Filtrantes
Manantiales, Puquíos o Jagueyes
CAPTACION – AGUAS SUPERFICIALES

• Estas obras, en lo posible, deben evitar modificar el flujo normal del río, se deben de controlar los efectos de la
erosión y sedimentación.
• Toda toma debe contar con una rejilla y un sistema de control y regulación. En los ríos de poco tirante debe
proveerse de estructuras de represamiento.
• La toma de lagos y embalses debe ubicarse lo más alejado de posible de descargas de líquidos cloacales o de
otros deshechos.

Construcción de Bocatoma Chavimochic: https://www.youtube.com/watch?v=ZRNBNr_H1h0


CAPTACION - AGUAS SUBTERRANEAS

Pozos Profundos

• Su ubicación se fundamenta en los estudios e investigación de las aguas subterráneas.


• La construcción debe evitar el arenamiento futuro del pozo.
• Todo pozo deberá ser aforado después de un bombeo continúo mínimo de 72 horas.
• El rendimiento definitivo se obtiene de la evaluación de los pozos de prueba.

https://www.youtube.com/watch?v=WZbh9dzmzoI
CAPTACION - AGUAS SUBTERRANEAS

Pozos Excavados

• El diámetro mínimo de excavación es 1.50 m.


• Cuando se instale un bomba dentro del pozo será necesario proteger el agua
de la contaminación mediante una plataforma de operación con una altura
superior al nivel máximo del agua del subsuelo.

https://www.youtube.com/watch?v=wOXdKLkWbGs
CAPTACION - AGUAS SUBTERRANEAS
Galerías Filtrantes

• Se diseñarán de acuerdo al corte geológico, obtenido mediante perforaciones de prueba de acuerdo al estudio del
rendimiento el acuífero.
• El diámetro mínimo de las tuberías a utilizarse es de 300 mm, con perforaciones de 25 mm a 50 mm espaciadas a
10 cm, a 20 cm. La velocidad máxima será de 0.60 m/s.
• Se proveerá de cámaras de inspección espaciadas convenientemente dependiendo del diámetro de la tubería
CORTE y no a mayores de 100m.

https://www.youtube.com/watch?v=ph40d2fKMAo
CAPTACION - AGUAS SUBTERRANEAS
Manantiales, Puquiales o Jagueyes

• El manantial es una formación superficial, en la que, sin la intervención del hombre, brota (alumbra) el agua de las
rocas, siendo relativamente restringido el tamaño del lugar del brote.
• En el desarrollo del proyecto, se deben evaluar las condiciones que conducen a la formación del manantial:
a) Permanencia del afloramiento (caudal) del manantial.
b) Posibilidad de incrementar la producción por trabajos convenientes.
c) Probable descubrimiento de otros alumbramientos cercanos.

Nacimiento de un manantial: https://www.youtube.com/watch?v=so59NnJC3II


ESTRUCTURA DE CAPTACION DE AGUA SUBTERRANEA
ASPECTOS CUALITATIVOS DE LA EXPLOTACION DEL AGUA
DESARENADORES
Diseño de desarenador
DESARENADOR: DEFINICIÓN

• Es un tanque sedimentador de partículas en suspensión por gravedad.

• El propósito es mejorar la calidad del agua, eliminando las partículas mas pesadas (superiores a 200 micras) que en la captación
ingresaron al sistema.

• Esta agua captada puede ser usada ya sea en centrales hidroeléctricas, plantas de tratamiento, sistemas de irrigación, sistemas
industriales u otros fines.

Operación de un vertedero: https://www.youtube.com/watch?v=P3n_Di2asSA


Modelo matemático de un desarenador: https://www.youtube.com/watch?v=zr2astykRYM
Desarenador tipo vórtice: https://www.youtube.com/watch?v=spyhUA4q6NQ
DESARENADOR: FUNCIÓN

Eliminar o mitigar el ingreso de ciertas partículas que se


encuentran en suspensión y posteriormente, mediante una
adecuada operación, disponer de ellas.
Ventajas:
• Protege las bombas o turbinas contra desgaste no
previsto.
• Evita obstrucciones de tuberías al impedir la
formación de depósitos de material inerte en el interior
• Concentrar los sedimentos en un solo lugar de fácil
acceso y limpieza.

Cómo funciona una turbina Francis???...https://www.youtube.com/watch?v=3BCiFeykRzo


Comparación de turbinas: https://www.youtube.com/watch?v=k0BLOKEZ3KU
Mega Pelton: https://www.youtube.com/watch?v=7f5yd7g8MWg
DESARENADOR: TIPOS

▪ De flujo horizontal. Decantación


por reducción de velocidad

▪ De flujo vertical. Produce un


tiempo de floculación

▪ De flujo inducido (aireado).


Generación de corriente espiral
con inyecciones de aire.

▪ De Vórtice.

Sedimentadores/desarenadores
Desarenador de platea:
https://www.youtube.com/watch?v=VclES7yCxx4

Como funciona:
https://www.youtube.com/watch?v=FLmzCkFa9VA
DESARENADORES CONVENCIONALES

Un desarenador convencional es un tanque construido con el propósito de


sedimentar partículas en suspensión por la acción de la gravedad.

Suposiciones teóricas:

• El flujo se reparte uniformemente a través de la sección transversal

• El agua se desplaza con velocidad uniforme a lo largo del tanque.

• Toda partícula que toque el fondo antes de llegar a la salida será removida.
COMPONENTES DE UN DESARENADOR

Zona de salida
Canal de ingreso

Naves
Zona de entrada
desarenadoras

https://www.youtube.com/watch?v=9EHpxVHrg-Q

https://www.youtube.com/watch?v=cSsMVdifgkI
COMPONENTES DE UN DESARENADOR.
DESARENADORES: OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

• Los sedimentos recolectados deben ser expulsados con una periodicidad


que depende de la capacidad de la tolva de almacenamiento de estos.
• Durante la temporada de lluvia la frecuencia de vaciado del desarenador
deberá ser mayor, debido al aumento en el transporte de pequeñas
partículas de material duro y abrasivo (sedimento).
• Reparación de la mampostería que podría ejecutarse durante los
períodos secos del año. Mientras que las guías y accesorios de la
compuerta de purga podrían requerir lubricación cada cierto tiempo,
dependiendo de su diseño.
DESARENADORES: PROBLEMAS Y SOLUCIONES

Remanso aguas arriba Posible solución

• Problema generado por la presencia de vertederos • Los vertederos pueden ser reemplazados por orificios
en la sección final de las naves, los cuales tiene que regulan el nivel o profundidad de acuerdo al
como objetivo establecer el nivel de operación normal caudal que está ingresando al desarenador.
de la estructura.
DESARENADORES: PROBLEMAS Y SOLUCIONES

Distribución no uniforme del caudal Posible solución


• En la última sección del canal de entrada el agua • Ampliar las naves desarenadoras hasta una sección
tiende a seguir la zona central de transición para de flujo uniforme y colocar pantallas deflectoras que
continuar con mayor caudal en las naves centrales. alineen el flujo hacia todas las secciones del
desarenador.
• Al ocurrir esta situación se disminuye la eficiencia
conque trabajan las naves pues para las naves
centrales la velocidad será mayor que la requerida y
las naves laterales serán sub utilizadas.
DESARENADORES: CRITERIOS DE DISEÑO.

• Tipos (por funcionamiento):

• Desarenador de lavado intermitente. Es el mas


común, la operación de lavado se procura
realizar en el menor tiempo

• Desarenador de lavado continuo. Es aquel en el


que la sedimentación y evacuación son dos
operaciones simultáneas.
DESARENADORES DE LAVADO INTERMITENTE Y CAMARA SIMPLE.

Transición:
Se debe asegurar una distribución uniforme de velocidades
Angulo de divergencia no mayor a 12°30´
Paredes curvas. No se recomienda el uso de deflectores

Cámara de sedimentación
Velocidades mínimas de arrastre (Dubuat)

Material Velocidad mínima (m/s)


Arcilla 0.081
Arena fina 0.16
Arena gruesa 0.216

En función a lo anterior, la sección transversal se diseña para


v=<0.1 m/s – 0.4 m/s>
La profundidad varía entre 1.5 y 4.0 m.
Las paredes pueden ser trapezoidal o rectangulares
Pendiente de fondo hacia el centro (1:5 a 1:8)
DESARENADORES DE LAVADO INTERMITENTE Y CAMARA SIMPLE.
Implementación de vertedero
Por la parte superior, garantizando velocidades mínimas para evitar turbulencia (Vmax = 1.0 m/s).
(H menor a 0.25 m. de la Ec. del vertedero)

Canal de lavado
Pendientes mínimas entre 2 a 6%.
El último 10 % de sedimentos lavarlos a mano… !!!

Teoría de desarenación
Los desarenadores se diseñan para un determinado diámetro de partícula

Una partícula situada a una altura (h) sobre el fondo, cae a una velocidad (w). El tiempo (T) de llegada al fondo es:

𝐓 = 𝐡/𝐰

La misma partícula tiene una velocidad horizontal (V), que en el tiempo (T) se arrastra una longitud (L). Igualando los
tiempos y asumiendo que (h) es la superficie del agua, entonces la longitud de la cámara es:

𝐋 = 𝐡𝐕/𝐰
DESARENADORES DE LAVADO INTERMITENTE Y CAMARA SIMPLE.

Diámetro (mm) Velocidad (cm/s)


Los valores de w (Arkhangelki en 1935) para diferentes diámetros se muestran 0.05 0.178
en el cuadro: 0.1 0.692
0.15 1.56
El valor de diámetro máximo permitido para: 0.2 2.16
0.25 2.7
• -Centrales hidroeléctricas: 0.25 mm.
0.3 3.24
• -Sistemas de riego: 0.5 mm.
0.35 3.78
0.4 4.32
(w) corresponde a velocidades de caída en agua tranquila. Se debe restar la 0.45 4.86
velocidad de corrientes ascendentes (u). Por lo general u=0.152w, entonces: 0.5 5.4
0.55 5.94
𝐡𝐕 𝐡𝐕 𝐊𝐡𝐕 0.6 6.48
𝐋= = 𝟏. 𝟏𝟖 =
𝐰−𝐮 𝐰 𝐰 0.7 7.32
0.8 8.07
1.0 9.44
[K entre 1.2 y 1.5 dependiendo de la importancia de la obra]
2.0 15.29
3.0 19.25
5.0 24.29
DESARENADORES DE LAVADO INTERMITENTE CAMARA DOBLE.

• Se usa cuando el caudal es mayor a 10 m/s, se divide el desarenador en 2


cámaras.
• Cada cámara se calcula para la mitad del caudal.
• Ya no es necesario un canal directo.
• Debido a las dos cámaras el vertedero de salida no puede tener una curva
hacia la compuerta (parabólica o elíptica).para una elipse, la longitud del
vertedero se aproxima con esta ecuación:

1/2
(𝐵/2)2 −𝐿2
𝐿=𝜋
2

• Siendo B, el ancho de la cámara de sedimentación y L la longitud del


semieje de la elipse en el sentido del flujo.

• La Ec. De la curva del vertedero esta dada por:

𝐵 2
𝑦= 𝐿 − 𝑥2 1/2
2𝐿
EJEMPLO

• Diseñar un desarenados de cámara simple para un sistema de abastecimiento que trabaja con un caudal de
entrada de Q=4 m3/s. El tamaño de las partículas que carga a la entrada es de arenas con 0.35 mm. El canal que
llega al desarenador tiene una sección trapezoidal con un ancho de b=1 m, un calado de d=2.06 m y una
inclinación de taludes z=1. El ancho de la superficie es de 5.12 m
EJEMPLO
EJEMPLO
EJEMPLO

Geometría de la Poza (al inicio)


EJEMPLO
Longitud de la cámara del desarenador (LCAM): Diámetro de arena 0.35 mm

Supuestos 𝐊𝐡𝐕
𝑳𝑪𝑨𝑴 = 𝐰

Longitud de Transición (LT)


EJEMPLO
Análisis y dimensionamiento del vertedero
Bv
EJEMPLO
Longitud total de desarenador:

Considerando un 5% de caída en el fondo:

Altura total hasta la compuerta de lavado


EJEMPLO: ESQUEMA SIN ESCALA DEL DESARENADOR

También podría gustarte