Está en la página 1de 45

CAPITULO 1.

¨NOCIONES PREVIAS¨.

TEMA 1.- CIENCIA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.

1.1 Evolución Histórica.

El derecho administrativo surge en las primeras comunidades sin embargo, como


disciplina es de reciente creación y se origina en el siglo XIX cuando el estado se
consolida a fines de la Revolución Francesa.

1.2 Objeto de Conocimiento.

La ciencia del derecho administrativo tiene por objeto el estudio de las reglas
jurídicas que conciernen a la acción administrativa del estado; el estudio de la
regulación normativa de los entes del poder ejecutivo y sus relaciones. (Su objeto
del conocimiento lo constituyen los fenómenos jurídicos leyes, reglamentos, actos,
resoluciones, relacionados con la estructura y actividad del poder ejecutivo ya sea
federal, local o municipal).

1.3 Concepto de Ciencia del Derecho Administrativo.


Es el estudio y conocimiento metodológico relativos al análisis de los cuerpos
normativos que estructuran al poder ejecutivo, o administración pública, y que
regulan sus actos.

TEMA 2.- CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO.

2.1 Concepto de Derecho Administrativo.

Es el conjunto de normas que regulan la organización y funciones del Poder


Ejecutivo".

2.2 Criterios Teóricos para Definir el Derecho Administrativo.

a) Criterio orgánico: hace hincapié a los entes administrativos.


b) Corriente que lo considera como conjunto de leyes administrativas.
c) Criterio de la actividad administrativa.
d) Teoría de la función administrativa como nota determinante.
e) Corriente que atiende a las relaciones del poder ejecutivo con otros entes
públicos y con los particulares,
f) Criterio del servicio público.
g) Criterio teleológico. Insiste en los fines de interés general de la
administración.
h) Sistema de principios jurídicos.
i) El criterio que pone la nota esencial en los medios de defensa con que
cuenta el particular frente a la autoridad administrativa.

2.3 Clasificación de las Ramas del Derecho Público y del Derecho Privado.

DERECHO PUBLICO: Es el sistema normativo que regula la actuación del estado


en su accionar soberano y establece órganos y procedimientos pertinentes...

DERECHO PRIVADO: Es el sistema normativo que regula las relaciones


jurídicas entre los particulares que se encuentran en un plano de igualdad ante la
ley.

TEMA 3.- RAMAS ESPECIALIZADAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.

3.1 Conocer Ramas Especializadas del derecho Administrativo.

En este sentido el derecho administrativo pretende reivindicar la autonomía de


cada uno de los aspectos por él regulados.

Así, se habla de derecho educativo, derecho migratorio, derecho eclesiástico,


derecho pesquero, derecho aduanero, derecho ecológico, etc.

3.2 Ramas Autónomas del Derecho Administrativo.

Las siguientes ramas del derecho se desprendieron del administrativo, y han


alcanzado su autonomía científica y académica:

a) Derecho financiero
b) Derecho fiscal (rama del anterior)
c) Derecho agrario
d) Derecho municipal
e) Derecho militar.

3.3 Relación del Derecho Administrativo con otras Ramas del Derecho.

a) Derecho constitucional: La constitución es la ley suprema. Ella estructura la


base de los entes públicos y establece las reglas en materia de derechos
humanos, reglas que deberán de ser acatadas y respetadas en la actuación
de la administración pública.
b) Derecho civil: Esto porque la administración se somete a normas del
derecho civil a propósito de la donación, los legados, las asociaciones, etc.
c) Derecho mercantil: El estado realiza intensas operaciones de carácter
comercial.
d) Derecho procesal: Ésta rama presenta una fundamental relación de
supletoriedad para los procedimientos de producción y ejecución del acto
administrativo, así como la impugnación de éste en su caso.
e) Derecho internacional público: El ejecutivo des el que es el que origina y
aplica los tratados internacionales y además define la política exterior.
f) Derecho internacional privado: Mediante actos de la administración pública
se da la solución de los conflictos de leyes.
g) Derecho penal: Un ente de la administración pública es titular de la acción
penal y el sistema penitenciario es manejado por ella misma.
h) Derecho del trabajo: En México, los conflictos laborales en primera instancia
se ventilan ante órganos administrativos( juntas de conciliación y arbitraje).

3.4 Relación del Derecho Administrativo con otras Ciencias No Jurídicas.

Las relaciones del derecho administrativo con disciplinas no jurídicas son de dos
grandes áreas:

a) Con aquéllas ramas del conocimiento humano (científico o técnico) que lo


originan, nutren o auxilian, por ejemplo:
 administración
 economía
 historia
 política
 sociología.
b) Con campos del conocimiento o quehacer humanos que son la materia
regulada por el derecho administrativo:
 administración
 agricultura
 comercio exterior
 contabilidad
 ecología
 economía
 informática
 ingeniería
 medicina
 mercado de valores.

TEMA 4.- FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.

4.1. Fuentes del Derecho Administrativo.

El derecho administrativo, no obstante su amplitud, requiere supletoriedad en su


aplicación; por eso se recurre al derecho civil y mercantil, al derecho procesal, a
los principios generales del derecho y, eventualmente, a la costumbre y los
estudios doctrinales. La supletoriedad se presenta, cuando un ordenamiento
adolece de lagunas y él mismo establece que sean subsanadas mediante la
aplicación de otros textos legales.

4.2. Clasificación y Enumeración de las Fuentes del Derecho Administrativo.


LAS FUENTES HISTORICAS: son aquellos documentos que informan acerca de
la formación del Derecho.

LAS FUENTES MATERIALES: son las circunstancias sociales, políticas y


económicas que en un momento dado influyen para determinar el contenido de la
normatividad.

LAS FUENTES FORMALES: se refieren a los diversos textos normativos


(constitución política, leyes, tratados, reglamentos, etc.)

1.-CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.


2.-LEYES FEDERALES.

3.-TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES.

4.-LEYES LOCALES.

5.-REGLAMENTOS.

6.-PLANES Y PROGRAMAS.

7.-NORMAS OFICIALES.

8.-CIRCULARES.

9.-ACUERDOS.

10.-DECRETOS.

11.-CONVENIOS

12.-JURISPRUDENCIA

13.-DERECHO CIVIL, PROCESAL, MERCANTIL, PENAL Y LABORAL.

14.-PRINCIPIOS GENERALES DE DERECHO.

15.-COSTUMBRE.

16.-DOCTRINA.

TEMA 5.- CODIFICACIÓN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.

5.1 Concepto de Codificación.

La codificación administrativa se entiende como la elaboración de un código


administrativo, es decir, que se reduce sistemáticamente a una unidad del
conjunto de normas jurídicas en determinada rama.

El derecho administrativo no está codificado en la mayoría de los países, a

diferencia de otras ramas que si lo están: derecho civil, derecho penal, derecho

constitucional, etc.

5.2 Diversas Corrientes relativas a la Codificación del Derecho Administrativo.


La codificación administrativa, entendida como la elaboración de un código
administrativo, ha sido objeto de encontradas opiniones por parte de la doctrina
desde el siglo XIX, la que ha afirmado o negado, según la postura adoptada, la
posibilidad o imposibilidad, conveniencia o inconveniencia, de tal tarea; al lado de
éstas existe una tercera tesis, la cual admite solo la codificación parcial por
materias.

Las posiciones adoptadas por los administrativistas respecto del problema de la


codificación, en cuanto a su realización, pueden agruparse en tres corrientes:

a) La que sostienen los autores que niegan la posibilidad de tal codificación,


porque cambia demasiado, ROCCO, CORMIGNANI, MELLEIN.

b) La sustentada por autores que admiten la posibilidad y conveniencia de la


codificación administrativa: COTILLE, DUCROCQ, BRÓCOLI.

c) La tesis que solo admite la codificación parcial por materias, a la que se


afilian: ORTI, ZANOBINI, LA TORRE.

5.3 Códigos Parciales y Códigos locales.

La codificación parcial: Es la sistematización de leyes por ramas jurídicas


ordenadas en un texto único expedido por el legislativo.

La codificación local: Es el hecho de que cada entidad tenga su propio código, es


decir, una ley local.

5.4 Diversificación Progresiva del Derecho Administrativo.

5.4.1 Compilación y Proliferación de las Normas del Derecho Administrativo.


Imposibilidad Real de su Codificación General.
Derecho Administrativo: Es el conjunto de normas que regulan la organización y
funciones del poder ejecutivo.

Conforme la sociedad se ha ido desarrollando en lo cultural y en lo tecnológico, el


derecho administrativo, ha aumentado de igual manera su injerencia en la vida
social, y por ende, en la del individuo, es así como el derecho administrativo se ha
convertido en la rama del orden jurídico que más aspectos del quehacer social
regula.

Éste fenómeno trajo como consecuencia, el surgimiento de ramas especializadas


del derecho administrativo que ilustra de modo claro la manera en que casi
cualquier actividad social está regida por el sistema jurídico; se habla así de
derecho ecológico, educativo, energético, sanitario, agropecuario, financiero,
fiscal, etc. Nos encontramos, en el derecho administrativo, ante una diversidad de
aspectos regulados y ante una gran cantidad de normas dispersas dentro de un
sinnúmero de ordenamientos.

La ausencia de un texto único en tan importante y extensa rama del derecho


propicia la dispersión legislativa, la duplicación de normas, la contradicción de
unos textos con otros, la falta de definición uniforme de algunas figuras jurídicas,
todo lo cual redunda en perjuicio del gobernado al traducirse en falta de certeza
jurídica.

CAPITULO DOS.
¨ESTADO Y GOBIERNO¨.

TEMA 6.- EL ESTADO.

6.1 Concepto de Estado.

Es la organización jurídica y política de un pueblo en un determinado territorio y


bajo un poder de mando.

6.2 Elementos del Estado y su definición

Población: Es un conjunto de personas que viven en el territorio de un Estado,


es decir, la población es un término cuantitativo.
Territorio: Es el espacio geográfico donde habita un conglomerado humano
organizado jurídica y políticamente.

Poder político o gobierno: Se personifica en un gobierno que se encarga de


ejercer el mando, la autoridad y la función gubernamental entera, con el
propósito de mantener el orden y la paz social.

TEMA 7.- PERSONAS JURIDICAS DEL ESTADO.

7.1 Concepto y Clasificación de Personas.

Persona: es todo ente al que la ley ha investido con capacidad para ser titular de
derechos y obligaciones.

Clasificación de las personas.

Personas físicas: Ser humano jurídicamente considerado como aquél al que la


ley ha dotado de derechos y obligaciones.

Persona moral o colectiva: Es la agrupación de individuos a los que la ley le ha


reconocido capacidad jurídica independientemente de sus integrantes, para
adquirir derechos y contraer obligaciones.

Las personas jurídicas públicas están desempeñadas por funcionarios públicos, el


patrimonio que les sirve de sustento son los fondos públicos, la actividad que
realizan se lleva a cabo a partir del acto administrativo, las cuestiones que los
involucren y sean llevadas a la justicia lo serán por ante el fuero contenciosos
administrativo federal. Además poseen prerrogativas que hacen al poder público y
están sujetas a fiscalización estatal.

7.2 El Nacimiento de la Personalidad Jurídica del Estado.


La personalidad jurídica del estado (como persona colectiva) nace única y
exclusivamente cuando el orden legal ha determinado el correspondiente
reconocimiento.

7.3 Teoría de la Doble Personalidad del Estado.

En el siglo pasado surgió con fuerza la teoría de la doble personalidad del


Estado, según la cual éste tiene dos personalidades, una de derecho público y
otra de derecho privado; actúa como persona de derecho público cuando, en
ejercicio de su imperio, se ubica por encima de los particulares; utiliza la segunda
personalidad, la de derecho privado, cuando se despoja de su poder para actuar
como una persona moral ordinaria, capaz de adquirir derechos y contraer
obligaciones, al situarse en un plano de igualdad con los gobernados y someterse
a las normas del derecho privado.

Hoy en día, la teoría imperante sostiene la personalidad única del Estado, al


que considera como una persona jurídica cuyo propósito es el bienestar general
de sus miembros, constante e inexorablemente renovados, merced a lo cual las
leyes expedidas y los tratados y contratos suscritos por el Estado, sobreviven a la
generación en que se producen. Como apunta Rolando Tamayo y Salmorán:
"Básicamente se concibe al Estado como una corporación, como una persona
jurídica".14

La teoría de la personalidad única del Estado admite que éste, como las demás
personas de derecho público, pueda realizar no sólo actos sujetos al derecho
público sino, también, actos regulados por el derecho privado, lo cual no
desmiente la personalidad única del Estado, sino simplemente significa que actúa
en esferas jurídicas diferentes, porque como explica el profesor Miguel Acosta
Romero: "el Estado es una persona jurídica de derecho público con una sola
personalidad y voluntad, que se regula en su estructura y funcionamiento por la
Constitución y leyes administrativas secundarias y, cuando entra en relaciones de
derecho civil, nunca pierde su carácter de Estado, ni su voluntad cambia".

TEMA 8.- PERSONAS JURÍDICAS DE DERECHO PÚBLICO.

8.1 Características Esenciales de una persona jurídica del Derecho Público.

*Capacidad: que se limita a la necesaria para cumplir, dentro de un espacio


territorial, con el objeto específico para el cual han sido creadas.
*Patrimonio: constituido por los recursos de los que han sido provistos para el
cumplimiento de ese objeto.

*Objeto: Son las atribuciones, tareas y competencia que le han sido asignadas,
de acuerdo con la normatividad, a cada persona jurídica de derecho público.

* Régimen jurídico específico: Es el conjunto de reglas que crean a la


personalidad jurídica de derecho público, delimitan su competencia, mediante la
asignación de las tareas por desempeñar y en algunas ocasiones, también
determinan su duración.

TEMA 9.- FORMAS DE ESTADO Y FORMAS DE GOBIERNO.

9.1 Concepto y clasificación de las formas de Estado.

Las Formas de Estado tienen en consideración la distribución espacial del poder.


Tienen en cuenta el territorio Pueden respetarlas o no

FORMAS DE ESTADO.

Federal: es el constituido por varios estados originalmente autónomos y que


posteriormente se organizan en una federación.

Central: se refiere al estado que no se ha integrado mediante una federación, y


por ende, conserva su autonomía y soberanía.

9.2 Concepto y clasificación de las formas de Gobierno.

Las Formas de Gobierno hacen referencia a la distribución funcional del poder.


Se crean determinados organismos a los que se les atribuye funciones.

FORMAS DE GOBIERNO.

Parlamentario: se basa en el parlamento, recae en una asamblea, su máximo


jerárquico es el legislativo.

Presidencialismo: es representado por una sola persona, su máximo jerárquico


es el presidente que se deposita en el poder ejecutivo.
TEMA 10. FORMAS DE ESTADO Y DE GOBIERNO EN EL ESTADO
MEXICANO.

10.1 Formas de Estado Mexicano.

Se adopta la forma federal, la cual está establecida en el Art. 40 Constitucional el


cual expresa que la forma de estado mexicano es la federal, ya que se compone
de estados libres y soberanos en cuanto a su régimen interior pero unidos en una
federación.

10.2 Formas de Gobierno Mexicano.

Se adopta el presidencialismo. El presidente de la República tiene como facultad


ser jefe de estado y jefe de gobierno. El presidente es elegido de manera directa
por medio del voto popular.

10.3 Fundamento Constitucional.

10.3.1. La Competencia Federal.

La constitución mexicana ha delimitado los respectivos ámbitos de competencia,


para lo que establece una pirámide de tres niveles; la federación, los estados
miembros y los municipios, y ha reservado a cada uno de ellos determinadas
materias y un territorio para sus actividades. Existe una sola soberanía pero
diferentes competencias. Se tienen reservadas determinadas materias y territorio
para el ejercicio de la competencia.

10.3.2. Competencia Local o de las Entidades Federativas.

Según el art. 124 constitucional contiene un principio de distribución de


competencias entre la federación y los estados miembros, al determinar que las
facultades no otorgadas de manera expresa a los funcionarios federales se
consideran reservadas a los estados.

Sólo se tiene competencia dentro del territorio que legalmente se les tiene
reconocido.

10.3.3. Competencia Municipal


La competencia por territorio está limitada a la superficie que la constitución y
leyes locales le reconozcan a cada municipio, de los escasos rubros destinados a
la administración municipal podemos mencionar: mercados, agua potable,
alumbrado, calles, parques, panteones, rastros, etc.

CAPITULO TRES.
¨LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA¨.

11.- CONCEPTO DE ADMINISTRACION PÚBLICA.

11.1 Diferentes Conceptos de la Administración Pública.

Es el organismo público que ha recibido del poder político la competencia y


los medios necesarios para la satisfacción de los intereses generales.

Conceptos de administración pública:


Bonnin, Carlos Juan; es la potencia que arregla corrige y mejora todo cuanto
existe y da una dirección más conveniente a los seres organizados y a las cosas

Rousseau, Juan Jacobo; es la relación del Estado y la Sociedad como una


intervención del soberano y súbditos para ejecutar la voluntad general

Mari, Karl; es la actividad organizadora del estado.

Wilson, Woodrow; es la parte más ostensible del gobierno; es el gobierno en


acción, es el ejecutivo operante, el más visible aspecto del gobierno. Es la
ejecución detallada y sistemática del derecho público Toda aplicación particular de
la ley general es un acto administrativo.

Rodríguez Araujo, Octavio; es la función medidora y mediatizadora en la


sociedad dividida en clases del capitalismo contemporáneo.

Weber, Max; es una forma legítima de dominación racional del Estado en la


sociedad.
TEXTO:

ADMINISTRACION PÚBLICA.

- LOS ENTES DEL PODER PUBLICO ENCARGADOS DE COORDINAR


LOS RECURSOS DE DIVERSA INDOLE PARA EL LOGRO DE CIERTOS
OBJETIVOS.
- ES UNA CORPORACION DE INDIVIDUOS, LOS CUALES HAN DE SER
CONDUCIDOS ADECUADAMENTE AL LOGRO EFICIENTE DE
DETERMINADOS RESULTADOS.
- ES UN INSTRUMENTOFUNDAMENTAL DENTRO DE LA ACTIVIDAD
POLITICA DEL ESTADO, YA QUE POR SU MEDIO SE EJERCE
PRINCIPALMENTE EL PODER.

11.2 Elementos de la Administración Pública.

A) Organización
B) Coordinación
C) Finalidad
D) Objetivos
E) Métodos operativos
F) Planeación
G) Control
H) Evaluación.

11.3 Clasificación de la Administración Pública.

- Activa y contenciosa. La activa denota a los entes que producen y ejecutan los
actos administrativos; la contenciosa, a los órganos del poder ejecutivo facultados
para resolver conflictos entre los gobernados y la propia administración pública,

- Federal, local y municipal. Esta clasificación se basa en la constitución política


mexicana y atiende a los 3 niveles de gobierno existentes en nuestro sistema
jurídico político.
-Centralizada y paraestatal. Se refiere a los dos tipos de administración pública
previstos en el Art. 90 de la constitución federal.

-Centralizada, desconcentrada y descentralizada. Este criterio se refiere a la


forma de relacionar los órganos administrativos con el titular del poder ejecutivo.

TEMA 12.- FORMAS DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA.

12.1 Clasificación de las Formas de Organización Administrativa en la


Constitución.

Las formas de organización son la manera como estará integrada la


administración pública; como se ordenarán los órganos del poder público
encargados de la actividad o función administrativa del estado.

El derecho mexicano vigente establece las siguientes formas de organización de


la administración pública. (Art. 90 constitucional):

a) Centralizada
b) Desconcentrada
c) Paraestatal, dividida en:
*Organismos descentralizados

*Empresas de participación estatal

*Fideicomisos públicos.

12.2 Concepto de cada una de ellas.

1.-Centralización. Los órganos dependen inmediata y directamente del titular


del poder ejecutivo.

2.-Desconcentración. Los entes guardan relación jerárquica con algún


órgano centralizado, pero existe cierta libertad en lo que respecta a su
actuación técnica.
3.-Paraestatal. Son entes que ostentan una personalidad jurídica propia,
distinta de la del estado y cuya liga con el jefe del poder ejecutivo es de
carácter indirecto.

TEMA 13.- CENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA.

13.1 Concepto de Centralización Administrativa.

CENTRALIZACION: Es una forma de organización administrativa en la cual


los entes del poder ejecutivo se estructuran bajo el mando unificado y directo
del titular de la administración pública.

13.2 Elemento Esencial de esta forma de Organización Administrativa.

LA RELACION DE JERARQUIA: consiste en una relación de dependencia que


implica ciertos poderes de los órganos superiores sobre los inferiores, en cada
grado de la jerarquía, hasta el Presidente de la República, que es el jefe jerárquico
superior de la administración pública federal.

Mediante dicha relación se explica cómo se mantiene la unidad del poder


administrativo, a pesar de la diversidad de los órganos que lo forman.

En México, el régimen centralizado, constituye la forma principal de la


organización administrativa. Su estudio viene a ser el de la organización del Poder
Ejecutivo, en cuyas manos se concentra principalmente la mayor parte de la
función administrativa.

Como autoridad administrativa, el Presidente de la República constituye el jefe


de la administración pública federal.

Ocupa el lugar más alto de la jerarquía administrativa, concentrando en sus


manos los poderes de decisión, de mando y jerárquico necesarios para mantener
la unidad en la administración.

13.3 Clasificación de las facultades de relación de Jerarquía.

1.- PODER DE DECISIÓN.

2.- PODER DE NOMBRAMIENTO.


3.- PODER DE MANDO.

4.- PODER DE REVISIÓN.

5.- PODER DE VIGILANCIA.

6.- PODER DISCIPLINARIO.

13.4 Definición de las distintas facultades de relación de jerarquía, como son las
de decisión, de nombramiento, de mando, revisión de vigilancia y disciplinario.

PODER DE DECISIÓN: Esto implica que el superior pueda tomar resoluciones


para señalar en que sentido habrá de actuar el órgano o funcionario subordinado,
ante dos o más posibles caminos a elegir.

PODER DE NOMBRAMIENTO: El superior puede evaluar la aptitud de los


candidatos o solicitantes a un empleo público y seleccionar al que considere mas
capaz mediante el otorgamiento del nombramiento respectivo, con lo que se
establece una relación laboral entre el estado y el servidor público.

PODER DE MANDO: Es la facultad para ordenar al inferior en qué sentido debe


conducirse en algún asunto; como habrá de emitir un acto administrativo.

PODER DE REVISIÓN: Se pueden examinar los actos del subalterno, a efecto de


corregirlos, confirmarlos o cancelarlos.

PODER DE VIGILANCIA: Se refiere a la inspección de la actuación que realiza al


servidor público con el fin de verificar que sea conforme a derecho.

PODER DISCIPLINARIO: Es la posibilidad de sancionar el incumplimiento o el


cumplimiento no satisfactorio de las tareas que el servidor público tiene asignadas.

CAPITULO CUATRO.
¨LA CENTRALIZACIÓN FEDERAL¨.

TEMA 14.- LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL FEDERAL.

14.1 Órganos integrantes de la Administración Centralizada.


El poder ejecutivo federal en México se deposita en una sola persona, que es el
presidente de la república; los entes o dependencias que se estructuran
inmediatamente bajo su mando y que configuran la administración centralizada de
la federación tienen a su cargo los negocios del orden administrativo de
jurisdicción federal.

14.2 Carácter Político y Administrativo del Presidente de la República.

Como funcionario administrativo: el presidente de la república es el jefe


superior de la administración pública federal y se encuentra en la cúspide de
la pirámide jerárquica.

Como funcionario político: el presidente es jefe de estado y jefe de gobierno.

Jefe de gobierno: Un jefe de gobierno es el líder del gobierno y gabinete de un


país, estado, provincia, etc. Esta persona tiene generalmente un título, como
Presidente, Primer Ministro, Premier, o Canciller. El proceso de elección de jefes
de gobierno varía en cada país.

Jefe de estado: es la persona que representa a un país ante el resto del mundo.
De esta forma, es quien participa, por sí mismo o mediante delegados, en
reuniones internacionales, nombra y recibe delegaciones diplomáticas, etc

14.3 Requisitos para ser presidente de la República.

Los arts. 82 y 83 de la constitución política establecen los requisitos para ser


electo presidente de la república:

1.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, e
hijo de padre o madre mexicanos y haber residido en la república al menos de
veinte años.

2.- Tener, como mínimo, treinta y cinco años cumplidos el día de la elección.

3.- Haber residido en el país durante todo el año anterior al día de los comicios.

4.- No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto.

5.- No estar en servicio activo, en caso de pertenecer al ejército, seis meses


antes del día de la elección.
6.- No ser secretario o subsecretario de estado, jefe o secretario general de
departamento administrativo, procurador de la república, ni gobernador de algún
estado a menos de que se separe de su puesto seis meses antes de la elección.

7.- No haber desempeñado el puesto de presidente, electo popularmente, o


con el carácter de interino, provisional o sustituto.

14.4 Facultades del Presidente como jefe de Estado y como jefe de Gobierno.

EN SU CARÁCTER DE JEFE DE GOBIERNO.

1.- Ejecutar las leyes que expida el congreso de la unión y reglamentarlas para su
exacta observancia.

2.- Nombrar y remover libremente a los secretarios del despacho, al procurador


general de la república (con aprobación del senado), y aprobar la remoción del
procurador de justicia del Distrito Federal, remover a los agentes diplomáticos y
empleados superiores de hacienda y nombrar y remover libremente a los demás
empleados federales, cuyo nombramiento o remoción no esté determinado de otro
modo en la carta magna o en las leyes.

3.- Nombrar a los ministros, agentes diplomáticos y cónsules generales, con


aprobación del senado o de la comisión permanente.

4.- Nombrar, con aprobación del senado o de la comisión permanente, los


coroneles y otros oficiales superiores del ejército, armada y fuerza aérea y a los
funcionarios superiores de hacienda.

5.- Nombrar a los demás oficiales del ejército, armada y fuerza aérea con
arreglo a las leyes.

6.- Disponer de la totalidad de la fuerza armada permanente, o sea del ejército


terrestre, de la marina de guerra y de la fuerza aérea, para la seguridad interior y
defensa exterior de la federación.

7.- Disponer de la guardia nacional para los mismos objetivos, en los términos
que previene la frac.IV del Art. 76 de la constitución.

8.- Dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales, sometiéndolos


a la aprobación del senado.

9.- Facilitar al poder judicial los auxilios que necesite para el ejercicio expedito
de sus funciones.
10.- Habilitar toda clase de puertos, establecer aduanas marítimas y fronterizas
y fijar su ubicación.

11.- Conceder privilegios exclusivos por tiempo limitado, con arreglo a la ley
respectiva, a los descubridores, inventores o perfeccionadores de algún ramo de
la industria.

12.- Las demás que le confiere la constitución federal.

EN SU CARÁCTER DE JEFE DE ESTADO.

1.- Promulgar las leyes que expida el congreso de la unión.

2.- Declarar la guerra en nombre de los Estados Unidos Mexicanos, previa ley
del congreso de la unión.

3.- Convocar al congreso a sesiones extraordinarias, cuando lo acuerde la


comisión permanente.

4.- Conceder, conforme a las leyes, indultos a los reos sentenciados por delitos
de competencia de los tribunales federales y a los sentenciados por delitos del
orden común, en el Distrito Federal.

5.- Proponer al senado ternas para el nombramiento de ministros de la


Suprema Corte de Justicia de la Nación y someter los nombramientos, las
licencias y las renuncias de ellos a la aprobación de la misma cámara de
senadores.

6.- Las demás que le confiere la constitución.

TEMA 15.- LA SECRETARIA DE ESTADO Y EL SECRETARIO DE ESTADO.

15.1 Concepto de Secretaría de Estado y de Secretario de Estado.

La secretaría de estado es un órgano administrativo centralizado, previsto en el


Art. 90 constitucional, con competencia para atender los asuntos que la ley le
asigne de una determinada rama de la administración pública.

Ninguna secretaría de estado goza de personalidad jurídica propia, ya que la


calidad de persona, a propósito del poder público, es un atributo del estado, en
este caso de la federación como un todo.
El secretario de estado es el titular de una secretaría de estado (dependencia
centralizada del poder ejecutivo); ocupa el nivel más alto dentro de la jerarquía de
una dependencia, es colaborador directo del jefe de gobierno y tiene ciertas
obligaciones frente a los órganos legislativos.

Secretario de estado es aquel que encabeza a un órgano administrativo


centralizado, con facultades para atender los asuntos que, según la ley, sean de
su competencia.

TEMA 16.- COMPETENCIA DE CADA SECRETARÍA DE ESTADO EN


PARTICULAR.

16.1 Competencia de Cada Secretaria de Estado en Particular. Las facultades de


las Secretarías de Estado están consignadas en el artículo 26 de la Ley Orgánica
de la Administración Pública Federal

Segunda Semana del Curso


Contenido temático

Secretaría de Gobernación;

Secretaría de Relaciones Exteriores;

Secretaría de la Defensa Nacional;

Secretaría de Marina;

Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana;

Secretaría de Hacienda y Crédito Público;

Secretaría de Bienestar;

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales;

Secretaría de Energía;

Secretaría de Economía;
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural;

Secretaría de Comunicaciones y Transportes;

Secretaría de la Función Pública;

Secretaría de Educación Pública;

Secretaría de Salud;

Secretaría del Trabajo y Previsión Social;

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano;

Secretaría de Cultura;
Secretaría de Turismo,

Tercera Semana del Curso


Contenido temático

TEMA 17.- LA SECRETARÍA DE ESTADO Y SU TITULAR.

17.1 Carácter Político y Administrativo del Secretario de Estado.

Carácter político, cumple con ciertas tareas que la constitución, las leyes y la
costumbre establecen.: informar anualmente al congreso de la unión, refrendar
actos presidenciales y realizar cuestiones protocolarias, por ejemplo, acudir a
celebraciones cívicas,, representar al presidente en informes de gobernadores, y
concurrir por si mismo o con esa representación, a otros actos y ceremonias
oficiales o de particulares.

Como funcionario administrativo, tiene facultades para ejercer la potestad


jerárquica que implica ser el titular de un órgano centralizado y ejecutar las leyes y
los reglamentos que corresponden a su ámbito de competencia.

17.2 Refrendo Ministerial. Sus efectos.

El refrendo ministerial consiste en que todos los actos que realice el presidente
deberán de estar firmados por el Secretario de Estado, jefe de Departamento
Administrativo a que el asunto corresponda, sin este requisito no serán
obedecidos.
En cuanto a los efectos, el artículo 13 de la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal, al respecto establece:

Los reglamentos, decretos y acuerdos expedidos por el presidente de la


república deberán, para su validez y observancia constitucionales, ir firmados por
el secretario de estado o el jefe de departamento administrativo respectivo, y
cuando se refieran a asuntos de la competencia de dos o más secretarías o
departamentos, deberán ser refrendados por todos los titulares de los mismos.

Tratándose de los decretos promulgatorios de las leyes o decretos expedidos


por el Congreso de la Unión, sólo se requerirá el refrendo del titular de la
Secretaría de Gobernación.

TEMA 18.- ESTRUCTURA INTERNA DE LAS SECRETARÍAS DE ESTADO.

18.1 Estructura interna.

Únicamente la adecuada ordenación de los órganos de una secretaría hará


posible el correcto ejercicio de la relación jerárquica entre los cientos o miles de
servidores públicos que en ella trabajan. Tal ordenación ha de posibilitar también
la distribución de facultades para el despacho de los diversos y complejos asuntos
que sean competencia de esos entes centralizados.

Existe una relación jerárquica estando a la cabeza el presidente, seguido del


secretario, subsecretario, oficial mayor, directores, subdirectores, jefes y subjefes
de departamento, oficina, sección y mesa, y demás funcionarios previstos en leyes
y reglamentos,

18.2 Régimen de suplencia.

Se trata de determinar quién puede reemplazar temporalmente en sus ausencias


al funcionario titular de un órgano u oficina administrativa, y en qué condiciones. El
régimen de suplencias persigue que no quede acéfalo el órgano administrativo,
que se mantenga en operación el poder jerárquico y que no se interrumpa el
despacho de los asuntos.

Quien supla al secretario debe satisfacer los requisitos que, para ocupar este
cargo, establece el art. 91 constitucional, es decir, ser mexicano por nacimiento,
estar en ejercicio de los derechos políticos y civiles, y tener como mínimo 30 años
de edad. El superior ha de ser reemplazado por el inmediato inferior; cuando
existe más de un funcionario en el mismo nivel, se prevé cuál de ellos realizará
dicha suplencia
TEMA 19.- REGLAS COMUNES A LAS UNIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA CENTRALIZADA FEDERAL.

19.1 Conocimiento de dichas reglas comunes.

1.- Principios Generales. Todos los entes centralizados ostentan igual rango, no
existe supremacía de alguno sobre los demás; los conflictos de competencia entre
ellos se resuelven mediante acuerdo presidencial que tramita la secretaría de
gobernación.

2.- Normas relacionadas con la función legislativa. Las unidades expresadas


refrendan los reglamentos, decretos y acuerdos presidenciales, y están obligadas
a informar por escrito, anualmente, al congreso de la unión; comparecer ante éste
para que el titular explique algún asunto de su competencia o aclare alguna
iniciativa; preparar los proyectos de iniciativas del presidente de la república y
asistir al acuerdo colectivo para solicitar la suspensión de garantías en los
términos del art. 29 constitucional.

3.- Cuestiones reglamentarias. Dichas unidades se ocupan de la preparación


de los proyectos de reglamentos, acuerdos, circulares y decretos presidenciales
de su ramo. Cada una de ellas cuenta con reglamento interior, manual de
organización, manuales de procedimientos y de servicios al público. Pueden tener
gaceta gubernamental, y han de mandar publicar en el Diario Oficial de la
Federación todos aquellos acuerdos, circulares, decretos y comunicados que
trasciendan a los particulares.

4.- Aspectos orgánicos. Todas estas unidades cuentan con estructura


jerarquerizada, cuentan con oficinas periféricas o regionales en las entidades
federativas y ejercerán tutela administrativa o vigilancia sobre órganos
paraestatales dentro del sistema de sectorización.

5.- Reglas de administración. Las unidades mencionadas comparten un


sistema interno y externo de control de su actuar, lo mismo respecto a la
preparación y uso de su presupuesto de gastos; cuentan con un mismo método de
contabilidad y archivo, igualmente que en cuanto a informática y publicaciones.

6.- Regulación acerca de empleados y funcionarios. En todas estas unidades


priva un mismo sistema para el caso de suplencias y delegar facultades. Métodos
de captación y nombramiento de personal, así como de sueldos, sistema de
seguridad social, capacitación y cuestión escalafonaria.
7.- Legislación aplicable. Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos; Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Ley Del Diario
Oficial de la Federación y Gacetas Gubernamentales; Ley de Presupuesto,
Contabilidad y Gasto Público Federal; Ley de Información Estadística y
Geográfica, Ley de Planeación, entre otros.

TEMA 20.- LA DESCONCENTRACION ADMINISTRATIVA.

20.1 Concepto.

Los órganos desconcentrados son parte de la centralización administrativa cuyas


atribuciones o competencia la ejercen en forma regional, fuera del centro
geográfico en que tiene su sede el poder central supremo. Luego pueden
desconcentrarse las administraciones federal, estatal y municipal.

Es entonces, la desconcentración, la forma jurídico-administrativa en que la


administración centralizada con organismos o dependencias propias, presta
servicios o desarrolla acciones en distintas regiones del territorio del país. Su
objeto es doble: acercar la prestación de servicios en el lugar o domicilio del
usuario, con economía para éste, y descongestionar al poder central.

La desconcentración está consagrada en el artículo 17 de la Ley Orgánica de la


Administración Pública Federal, a saber: "Para la más eficaz atención y eficiente
despacho de los asuntos de su competencia, las Secretarías de Estado y los
Departamentos administrativos podrán contar con órganos administrativos
desconcentrados que les estarán jerárquicamente subordinados y tendrán
facultades específicas para resolver la materia y dentro del ámbito territorial que
se determine en cada caso, de conformidad con las disposiciones legales
aplicables."

20.2 Ejemplos de Desconcentración Administrativa.

CONAGUA: Es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y


Recursos Naturales cuya responsabilidad es administrar, regular, controlar y
proteger las aguas nacionales en el país.

CONACULTA: Es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Educación


encargada de preservar de forma integral el patrimonio cultural de la Nación en
sus diversas manifestaciones artísticas y culturales así como estimular los
programas orientados a la creación, desarrollo y esparcimiento de las mismas. Las
acciones de Conaculta están encaminadas a mantener un compromiso profesional
que beneficie a toda la sociedad mexicana con la promoción y difusión de todo el
sector cultural y artístico.

CENATRA: Es el órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud encargado de


emitir las políticas de salud en materia de donación y transplantes de órganos y
tejidos, así como de supervisar la normativa aplicable.

20.3 Características de los Órganos Desconcentrados.

1.-Forman parte de la centralización administrativa.

2.-Mantienen liga jerárquica con algún órgano centralizado (secretaría,


departamento o procuraduría)

3.-Poseen cierta libertad para su actuación técnica. El organismo


desconcentrado tiene cierta autonomía a la que se le llama técnica, que significa el
otorgamiento de facultades de decisión limitadas y cierta autonomía financiera
presupuestaria

4.-Debe ser un instrumento de derecho público (ley, reglamento, decreto o


acuerdo) el que los cree, modifique o extinga.

5.-Cuentan con competencia limitada cierta materia o territorio.

6.-No poseen personalidad jurídica propia

CAPITULO CINCO.
¨ DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA¨.

TEMA 21.- DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA FEDERAL.

21.1 Definición de Descentralización Administrativa.

DESCENTRALIZACION: consiste en confiar la realización de algunas actividades


administrativas a órganos que guardan con la administración central una relación
que no es la de jerarquía".

21.2 Revisar Distinción entre Descentralización y Desconcentración.


DIFERENCIAS:

Así aparece, una diferencia fundamental entre la descentralización y la


centralización administrativas, ya que en esta última todos los órganos que la
integran están ligados por la relación jerárquica que implica una serie de poderes
superiores respecto de los actos y de los titulares de los órganos inferiores.

La descentralización y la desconcentración son formas jurídicas en que se


organiza la administración y en las dos el poder central transmite parte de sus
funciones a determinados órganos u organismos. Existe la diferencia esencial en
que los órganos de la primera están fuera de la relación jerárquica del poder
central y los organismos de la segunda están sujetos al poder jerárquico.

Los organismos descentralizados tienen personalidad jurídica y patrimonio


propios, los órganos desconcentrados carecen de los dos. No existe
diferenciapor cuanto a las funciones que pueden desarrollar, pero para el
derecho es mejor mecanismo el descentralizado a fin de prestar ciertos servicios
públicos o para llevar a cabo empresas productoras de bienes.

Los organismos descentralizados se encuentran regulados por la Ley Orgánica


de la Administración Pública Federal como por la Ley Federal de Entidades
Paraestatales.

De conformidad al tercer párrafo del artículo primero de la Ley Orgánica en cita


son los organismos descentralizados, las empresas de participación estatal, las
instituciones nacionales de crédito, las organizaciones auxiliares nacionales de
crédito, las instituciones nacionales de seguros y fianzas y los fideicomisos, las
entidades que componen la administración pública paraestatal.

El objeto que puede ocupar a un organismo descentralizado es aquel que de


origen corresponde realizar al Estado; la Ley de las Entidades Paraestatales
reconoce tres posibles objetos que puede tener las personas jurídicas que se
constituyan como organismos descentralizados; entre los que se encuentran la
realización de actividades correspondientes a las áreas estratégicas o prioritarias;
la prestación de un servicio público o social; o en su caso, la obtención o
aplicación de recursos para fines de asistencia o seguridad social.

Entre los organismos descentralizados podemos mencionar a la Banco de


México,

CONAPRED: El Consejo Nacional para Prevenir La Discriminación, es un


órgano de Estado creado por la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la
Discriminación, aprobada el 29 de abril de 2003, y publicada en el Diario
Oficial de la Federación (DOF) el 11 de Junio del mismo año, se encarga
de recibir y resolver las reclamaciones y quejas por presuntos actos
discriminatorios cometidos por particulares o por autoridades federales en
el ejercicio de sus funciones. Asimismo, el CONAPRED desarrolla
acciones para proteger a todos los ciudadanos y las ciudadanas de toda
distinción o exclusión basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad,
discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud,
embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil
o cualquier otra, que impida o anule el reconocimiento o el ejercicio de
los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas (artículo
4º Ley Federal para Prevenir la Discriminación).

I NEA: El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) es un


organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad
jurídica y patrimonio propio, creado por decreto presidencial publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 31 de agosto de 1981.
 
En cumplimiento de sus atribuciones, el INEA propone y desarrolla modelos
educativos, realiza investigaciones sobre la materia, elabora y distribuye
materiales didácticos, aplica sistemas para la evaluación del aprendizaje de los
adultos, así como acredita y certifica la educación básica para adultos y jóvenes
de 15 años y más que no hayan cursado o concluido dichos estudios en los
términos del artículo 43 de la Ley General de Educación.
 
CNI: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas fue
creada el 21 de mayo de 2003, como un organismo descentralizado de la
Administración Pública Federal, con personalidad jurídica, con patrimonio propio,
con autonomía operativa, técnica, presupuestal y administrativa, con sede en la
Ciudad de México, Distrito Federal, tiene como objeto de Ley, orientar, coordinar,
promover, apoyar, fomentar, dar seguimiento y evaluar los programas, proyectos,
estrategias y acciones públicas para el desarrollo integral y sustentable de los
pueblos y comunidades indígenas.

21.3 Breve explicación de cada una de las características de los organismos


descentralizados.

1.- Son creadas por ley del congreso o por decreto del presidente de la república.
2.-El derecho positivo le reconoce una personalidad jurídica propia, distinta de la
del Estado.

3.- Como una consecuencia de la característica anterior, dichos organismos


cuentan con patrimonio propio.

4.- Gozan de autonomía jerárquica con respecto al órgano central; esto es, les
distingue el hecho de poseer autogobierno.

5.- Realizan función administrativa; es decir, su objeto, en tanto persona moral o


colectiva, se refiere a acometidos estatales de naturaleza administrativa.

TEMA 22.- ENTIDADES PARAESTATALES.

22.1 Fundamento Constitucional de las empresas del Estado.

Empresa Pública: Son los entes estatales o paraestatales, dedicados a producir o


distribuir bienes o servicios de naturaleza económica.

Ejemplos de empresas públicas son: el Banco de México, la Comisión Federal


de Electricidad, Petróleos Mexicanos. El Banco de México, las sociedades
nacionales de crédito, las organizaciones auxiliares nacionales de crédito, las
instituciones nacionales de seguros y fianzas, los fondos y fideicomisos públicos

De 1945 a 1980 se presenta en nuestro país un auge de la empresa pública,


cuando el estado decide rescatar negocios que dejan de interesar a los
particulares, con el fin de tener fuentes de trabajo.

Cuando el estado aborda cometidos industriales y comerciales, para sustituir a


la iniciativa privada en renglones que a ésta no le interesan, surge el llamado
sector paraestatal. Mediante las entidades paraestatales, la administración
pública habrá de realizar tareas productivas, sin sujetarse a la estricta relación
jerárquica y dándole agilidad a su actuación.
La fundamentación constitucional de la empresa pública se halla en los arts. 28,
73, 90 y 123 de la ley suprema.

22.2 Empresa Pública y Privada. Sus diferencias.

Mediante la empresa pública, el estado lleva a cabo tareas administrativas, por su


medio el estado realiza ciertas labores dentro de sus atribuciones, las que se
supone persiguen beneficios para la colectividad u obedecen al interés público.

En la empresa privada su finalidad es la obtención de lucro, o sea, de lograr


utilidades que normalmente habrán de aumentar el patrimonio personal del
particular o particulares que aportaron los medios o recursos al negocio.

La diferencia fundamental para distinguir la empresa privada de la pública


es que una persigue el lucro y la otra el beneficio público.

22.3 Características de la Empresa Pública.

1.- Son creadas por acuerdo del presidente de la República; excepcionalmente por
ley del congreso.

2.- Gozan de personalidad jurídica distinta de la del estado.

3.- Cuentan con un patrimonio propio.

4.- El estado les proporciona parte o total de los recursos económicos.

5.- No tienen relación jerárquica con el poder ejecutivo.

6.- La administración pública ejerce un control o una tutela sobre su actividad.

7.- Su objeto es de carácter industrial o comercial.

8.- Sus tareas las rigen, principalmente, normas de derecho privado.

9.- Su finalidad es satisfacer necesidades colectivas y no la obtención de lucro.


22.4 Formas jurídicas de organización que puede adoptar la Empresa Pública.

Las formas o figuras jurídicas que puede adoptar la empresa pública en México
son:

1.- Sociedad anónima.

2.- Sociedad anónima de capital variable.

3.- Sociedad de responsabilidad limitada.

4.- Sociedad de responsabilidad limitada de interés público.

5.- Sociedad cooperativa.

6.- Sociedad nacional de crédito.

7.- Sociedad civil.

8.- Asociación civil.

22.5 Grados de participación del Estado en las Sociedades Anónimas y sus


efectos.

Según el Art. 46 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, una


empresa será considerada de participación estatal mayoritaria cuando el
estado, por medio de cualquier órgano centralizado, descentralizado o sociedad
mercantil civil o estatal, intervenga de alguno de los siguientes modos:

A) Aportando más del 50 % del capital social.


B) Exista una serie especial de acciones para ser suscritas solamente por
la federación.
C) En la escritura constitutiva o instrumento de creación, se reserve el
derecho de designar a la mayoría de los directivos de la sociedad.
D) Conserve el derecho de vetar las decisiones de los órganos de
dirección de la sociedad.

Esta participación la puede tener el Estado mediante dependencias o


entidades de manera conjunta o separada. El poder ejecutivo logra un
control absoluto del ente industrial o comercial.
El Art. 67 de la Ley Federal de Entidades Paraestatales, por su parte,
considera que una empresa es de participación estatal minoritaria será
aquella en que el estado aporte de 25 a 50% del capital social
correspondiente. Este tipo de participación ha sido abandonado
prácticamente por completo.

OBJETO DE LAS SOCIEDAES MERCANTILES DE ESTADO.

Las sociedades mercantiles de estado sean anónimas, cooperativas, de


responsabilidad limitada o nacionales de crédito, en las que el gobierno participe,
tienen por objeto realizar determinadas tareas que les asigna su acto de
creación, relacionados con cometidos estatales de índole administrativa;
dichas labores se refieren a producir, vender, operar o explotar bienes o
servicios

22.6 Procedimiento para la creación de Empresas Públicas y la Ley que regula su


organización y funcionamiento.

Las empresas públicas que adoptan la forma de sociedades mercantiles o


similares son creadas por una decisión gubernamental que se materializa
mediante un acuerdo de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público y de la
secretaría cabeza de sector. Este acuerdo debe publicarse en el Diario Oficial
de la Federación.

Emitido dicho acuerdo, se procede al otorgamiento de la escritura


constitutiva que prevé la ley, ante la fe de notario público, excepto para las
sociedades nacionales de crédito.

El acuerdo puede referirse a que la federación participe en sociedades ya


creadas, adquiriendo las acciones o partes que se considere conveniente.

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.


22.7 Extinción, Liquidación de los organismos descentralizados y Empresas de
participación Estatal.

Los entes paraestatales (organismos descentralizados y empresas de


participación estatal), para su extinción o liquidación requieren un acto de
derecho público de la misma naturaleza del que los creó. Esto es, debe ser
una ley, un decreto o un acuerdo el que ordene la eliminación del paraestatal
o el retiro de la participación del poder público en él, según haya sido creado
por ley, decreto o acuerdo.

22.8 Empresas Productivas del Estado.

Es una empresa cuyo dueño es el Estado y participa en el Estado como el resto


de las empresas privadas. Tiene como objetivo generar valor económico. Las
ganancias que se obtiene de sus actividades se entregan al estado mexicano y
sirven para re-invertir en la propia empresa. Actualmente por ejemplo la CFE es
una comisión que tiene como objetivo un bien social: el de otorgar a la sociedad
mexicana el servicio de energía. En palabras simplificadas C.F.E no tiene un fin
lucrativo, esto lo limita en gran manera, ya que al no tener un fin comercial no
puede invertir en infraestructura, el beneficio es que se tendrá un mejor
aprovechamiento del sector energético del país y creará así un valor económico
para la nación. Ejemplos: CFE y PEMEX.

TEMA 23. FIDEICOMISO PÚBLICO DEL ESTADO.

23.1 Tipos de Fideicomiso que existen y elemento que los distingue.

Existen fideicomisos públicos y fideicomisos privados, esto según la persona


jurídica que lo constituye, que puede ser el estado o un particular,
respectivamente.

Por virtud del fideicomiso una persona que se denominará “fideicomitente”,


entrega en propiedad los bienes o transmite los derechos a otra que se
denominará “fiduciaria” para que ésta los administre y realice con ellos el
cumplimiento de finalidades lícitas, posibles y determinadas; una vez que éstos
sean cumplidos destinen los bienes, derechos y provechos aportados y los que se
hayan generado a favor de otra persona que se denominará “fideicomisario”.

Elementos personales del fideicomiso.

Fideicomitente: Es la persona que dentro de un contrato de fideicomiso


destina o afecta ciertos bienes o derechos a un fin lícito y determinado.

Fiduciario: Es la institución financiera a la que se le transmite la titularidad


sobre ciertos bienes o derechos con limitación, de carácter obligatorio, de realizar
solo aquéllos actos exigidos para el cumplimiento del fin para el que se destinan.

Fideicomisario: Persona física o moral capacitada legalmente para recibir el


beneficio del fideicomiso.

PATRIMONIO FIDEICOMITIDO: Es el conjunto de bienes que constituyen el


fideicomiso.

23.2 Concepto de Fideicomiso Público.

Fideicomiso Público: Son aquéllos que establece la administración pública federal,


los cuales se estructuran de forma análoga a los organismos públicos
descentralizados o a las empresas de participación estatal mayoritaria, y cuyo fin
es auxiliar al ejecutivo federal mediante la realización de actividades consideradas
prioritarias para el país.

23.3 Elementos que integran el fideicomiso público y concepto.

A) El fideicomitente único de la Administración Pública Federal es el ejecutivo a


través de la secretaría de hacienda y crédito público.
B) El acto constitutivo del fideicomiso puede ser un decreto o un acuerdo del
Ejecutivo Federal o del Congreso de la Unión.

C) Cada fideicomiso debe tener un director general que es el delegado


fiduciario. (Son funcionarios designados por las instituciones fiduciarias, a los que
se les encarga realizar los fines del fideicomiso)

D) Existe obligatoriamente un comité técnico, esté comité es el órgano de


gobierno del fideicomiso.

E) La institución fiduciaria suele ser una institución de Banca de Desarrollo o el


Banco de México.

F) Se prevé expresamente que el fiduciario debe abstenerse de cumplir las


resoluciones que dicte el comité técnico que sean contrarios al fideicomiso.

G) En casos urgentes, el fiduciario puede consultar directamente al gobierno


federal a través de la correspondiente coordinadora del sector (secretaría o
departamento).

H) Los fideicomisos públicos siempre son revocables por el gobierno federal.

OBJETO DEL FIDEICOMISO: Consiste en la realización de actividades


consideradas prioritarias por el estado, ya sean éstas prestar servicios, ejecutar
obras, organizar eventos, realizar inversiones, entre otras.

FINES DEL FIDEICOMISO: Los fines que se pretendan alcanzar con su creación
deben de estar delimitados por el interés público, que es el que en última instancia
ha de presidir la actividad del estado.

DURACIÓN: Los fideicomisos públicos tienen una duración indefinida, en


contraste con los que son constituidos por los particulares, cuya duración máxima
es de 30 años.
23.4. Ordenamientos legales que hacen referencia especial a los fideicomisos
públicos.
Entre los ordenamientos más importantes que le son aplicables a los fideicomisos
en el ámbito de la administración pública, mencionamos únicamente a la Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley Federal de las Entidades
Paraestatales y la Ley de Instituciones de Crédito., las cuales hacen alusión
especial a los fideicomisos públicos, sobre todo en lo que concierne a su
constitución, organización, operación e incluso a su extinción, y la legislación
supletoria aplicable en este campo, resulta imprescindible citar a la Ley General de
Títulos y Operaciones de Crédito.

TEMA 24. FACULTADES DE CONTROL Y VIGILANCIA DEL ESTADO SOBRE


LOS ÓRGANOS DESCENTRALIZADOS Y EMPRESAS DE PARTICIPACION
ESTATAL.

24.1 Control y Vigilancia mediante la sectorización.

El control es el llamado tutela administrativa, que es aquel que los órganos


centrales ejercen sobre los paraestatales. Ese control o tutela administrativa,
persigue que los organismos dependientes indirectos del poder ejecutivo realicen
sus tareas de manera adecuada, que cumplan los cometidos para los cuales
fueron creados, que lleven a cabo su actividad de manera eficiente y que exista un
honrado manejo de su patrimonio.

SECTORIZACIÓN: En este sistema el Presidente de la República agrupará de


manera discrecional a las entidades paraestatales bajo la coordinación de una
secretaría de estado o de un departamento administrativo, a efecto de que los
mismos vigilen los programas y resultados y sus titulares acuerden con el propio
jefe del ejecutivo.

Al lado de este sistema de control (sectorización), la ley dejó subsistente el


control global o unificado a cargo de: Secretaría de Hacienda y Crédito Público:
para atender cuestiones financieras y administrativas y la Secretaría de la
Función Pública para encarar aspectos de lo que podríamos llamar de
auditoría (pesquisas para detectar irregularidades).
CAPITULO SEIS.
¨LAS PARTES DE LA FEDERACIÓN¨.

TEMA 25. LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, SU GOBIERNO Y SU


ADMINISTRACION PÚBLICA.

25.1 Características de las Entidades Federativas.

1.- Son entes autónomos, y no libres y soberanos como indica la constitución,


pues ello implicaría ser estados o países independientes.

2.- Poseen personalidad jurídica y patrimonio propios.

3.- Cuentan con órganos de gobierno legislativo, ejecutivo y judicial.

4.- Poseen un ámbito de actuación tanto por materia como por territorio.

5.- Les corresponden todas las actividades no cedidas a la federación, ni


reservadas a los municipios.

6.- Los órganos locales de gobierno no tienen ningún nexo jerárquico con el
gobierno federal, directa ni indirectamente.

7.- La constitución federal les impone ciertas modalidades y limitaciones para


su organización interior.

8.- Cuentan con constitución y leyes de carácter local.

9.- Existe igualdad, para todas ellas, en cuanto a naturaleza, derechos y


obligaciones.

25.2 Forma de integración de la Administración Pública de los Estados de la


Federación.

Los estados que integran la federación cuentan con un sistema jurídico político
similar al federal, el cual está apoyado en la constitución de la república y en la del
propio estado, y comprende un órgano legislativo, un poder judicial y un poder
ejecutivo.
El poder ejecutivo local se deposita en un solo individuo, el cual se denominará
gobernador, quien es electo mediante sufragio universal para un período de seis
años, sin posibilidad de reelección y con requisitos similares a los que señalamos
para el presidente de la república.

El gobernador es el jefe de la administración pública local; ésta comprende,


desde luego, órganos centralizados y puede contar con entes desconcentrados y
descentralizados (paraestatales de tipo local).

El aparato administrativo del gobierno local variará conforme a las


dimensiones, los recursos y el desarrollo del estado de que se trate, ya que cada
entidad federativa es distinta en cuanto al número de habitantes, la extensión. Las
característicasgeográficas, los recursos naturales, el desarrollo económico y
cultural, y la ayuda federal recibida.

Los estados que integran la federación cuentan con un sistema jurídicopolítico


similar al federal, el cual está apoyado en la constitución de la república y en la del
propio estado, y comprende un órgano legislativo, un poder judicial y un poder
ejecutivo.

El poder ejecutivo local se deposita en un solo individuo, el cual se denominará


gobernador, quien es electo mediante sufragio universal para un período de seis
años, sin posibilidad de reelección y con requisitos similares a los que señalamos
para el presidente de la república.

El gobernador es el jefe de la administración pública local; ésta comprende,


desde luego, órganos centralizados y puede contar con entes desconcentrados y
descentralizados (paraestatales de tipo local).

El aparato administrativo del gobierno local variará conforme a las


dimensiones, los recursos y el desarrollo del estado de que se trate, ya que cada
entidad federativa es distinta en cuanto al número de habitantes, la extensión. Las
características geográficas, los recursos naturales, el desarrollo económico y
cultural, y la ayuda federal recibida.
25.3 Facultades Generales y Particulares que posee el Gobernador de un Estado.

El Gobernador del Estado es el representante político de la entidad federativa en


cuanto persona moral que esta es.

Dentro de la administración pública de cada estado o entidad federativa si


existe un superior jerárquico, que es, el Gobernador del Estado o titular del poder
ejecutivo. Él se encuentra en la cúspide de la escala jerárquica de los òrganos
centralizados y desconcentrados y de manera indirecta de los organismos
paraestatales.

Facultades que posee el gobernador:

1.- Promulgar y ejecutar las leyes y los decretos emitidos por el poder
legislativo del estado y expedir los reglamentos necesarios para la observancia de
los mismos.

2.- Nombrar y remover a los funcionarios y al personal que formen parte del
poder ejecutivo.

3.- Disponer de la fuerza pública del municipio de su residencia habitual o


temporal y auxiliarse de la fuerza pública de los otros municipios para conservar la
tranquilidad y el orden público, cuando éstos se alteren.

4.- Nombrar apoderados para la atención de toda clase de asuntos dentro o


fuera del estado.

5.- Solicitar a la Comisión Permanente del congreso local que convoque a


sesiones extraordinarias.

6.- Facilitar al poder judicial el auxilio que necesite, para hacer expedito el
ejercicio de su función..

7.- Publicar cada mes los cortes de caja de las oficinas recaudadoras del
estado, así como enviar anualmente dentro de los primeros 15 días del mes de
abril, la cuenta pública del año anterior al congreso del estado para su exàmen y
calificación.
8.- Otorgar títulos profesionales conforme a las leyes que regulen los estudios
superiores.

9.- Conceder indultos por los delitos, cuya competencia sea de los tribunales
del estado.

10.- Celebrar contratos y convenios, otorgar permisos, concesiones y


autorizaciones de acuerdo con la ley.

CAPITULO SIETE.
¨EL ACTO ADMINISTRATIVO¨.

TEMA 26.- TEORÍA GENERAL DEL ACTO ADMINISTRATIVO.

26.1 Concepto de acto administrativo.

ACTO ADMINISTRATIVO: Es toda actividad o función administrativa.

Es la declaración unilateral de la administración


pública que produce consecuencias subjetivas de derecho.

26.2 Características del acto administrativo.

a) Es un acto jurídico

b) Es de derecho público.

c) Lo emite la administración pública, o algún otro


órgano estatal en ejercicio de la función administrativa,

d) Persigue, de manera directa o indirecta,


mediata o

Inmediata, el interés público.

TEMA 27.- ANÁLISIS LÓGICO DE LOS ELEMENTOS DEL ACTO


ADMINISTRATIVO.

27.1 El sujeto como elemento constitutivo.


El sujeto del acto administrativo es el órgano que, en representación del Estado
formula la declaración de voluntad: Dicho órgano cuenta con una competencia, la
cual constituye el conjunto de facultades del mismo.

27.2 La manifestación externa de la voluntad.

Es la expresión de una decisión del órgano administrativo, pronunciada en


cualquier sentido, que provoca consecuencias de derecho de tipo subjetivo.

Tal voluntad, de carácter unilateral, debe originarse y expresarse de manera


libre, sin vicios ni error, dentro de un marco competencial y de facultades
delimitado, y conferido conforme a la ley, respectivamente.

27.3 El objeto.

Es el contenido del acto consiste en la resolución, en las medidas concretas que


dispone el acto.

TEMA 28.- MODALIDADES O REQUISITOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO Y


SUS ELEMENTOS.

28.1 Motivo.

Es el móvil que lleva a emitir el acto administrativo; las consideraciones, de hecho


y de derecho, que tiene en cuenta el órgano emisor para tomar una decisión: es el
porqué del acto.

28.2 Finalidad.

Es el elemento teleológico del acto administrativo, consistente en el propósito o


meta que el órgano emisor persigue con su actuar. La finalidad es el beneficio de
la sociedad.

TEMA 29.- REQUISITOS CONSTITUCIONALES DEL ACTO ADMINISTRATIVO.

29.1 Competencia.

Es la posibilidad que tiene un órgano de actuar; la ley le asigna al órgano


determinados asuntos que puede o debe atender. El acto administrativo debe ser
producido por un órgano competente, a través de un funcionario o empleado
con facultades para ello.

29.2 Forma escrita.

El mandamiento constitucional es claro en el sentido de que


los actos de autoridad han de ser por escrito. Esto constituye
una garantía de certeza jurídica.

29.3 Fundamentación.

Esto implica indicar con precisión que ley o leyes y cuales de


sus artículos son aplicables al caso, originan y justifican su
emisión.

29.4 Motivación.

Consiste en describir las circunstancias de hecho que hacen


aplicable la norma jurídica al caso concreto.

29.5 Principio de legalidad.

Toda la actividad del estado, ya sea, función administrativa, jurisdiccional o


legislativa, debe ajustarse a la ley. Así los actos de
los órganos del poder ejecutivo han de ser
producidos conforme a disposiciones previamente emitidas
por el legislador.

En términos generales, el particular puede hacer todo lo que


la ley le prohíba, la administración pública sólo puede hacer lo
que la ley le permita expresamente.

29.6 No retroactividad.

Se refiere a los efectos del acto administrativo, es decir, no


puede lesionar derechos adquiridos con anterioridad a su
emisión.
TEMA 30.- EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO.

30.1 ¿Qué efectos produce el acto administrativo?

El acto administrativo una vez que se emite debe ser acatado obligatoriamente por
el gobernado a quien se dirige y por los terceros que estuvieren involucrados.

TEMA 31.- LA FALTA DEL ACTO ADMINISTRATIVO Y EL SILENCIO DE LA


ADMINISTRACIÓN.

31.1 Definición de silencio administrativo.

SILENCIO ADMINISTRATIVO: Es la ausencia de un acto de un ente de la


administración pública y la consecuencia (negativa o positiva) que la ley le da.
( inactividad, vacío en el obrar).

31.2 Definición de derecho de petición y su fundamento constitucional.

DERECHO DE PETICIÓN: Es una de las llamadas garantías individuales


(derechos humanos), que permite al gobernado hacer planteamientos a la
autoridad con la consiguiente obligación de ésta de responder. Según el art. 8º,
segundo párrafo, de la constitución:

“A toda petición deberá recaer un acuerdo escrito de la autoridad a quien se


haya dirigido, la cual tiene obligación de hacerlo conocer en breve término al
peticionario”.

CAPITULO OCHO.
¨REGLAMENTACIÓN ADMINISTRATIVA¨.

TEMA 32. TEORIA GENERAL DEL REGLAMENTO.

32.1 Concepto de Reglamento en el Derecho Público.


CONCEPTO DE REGLAMENTO: Es un conjunto de reglas, normas, principios o
pautas que rigen una actividad, la expresión está reservada a un cuerpo de
carácter jurídico; se le estudia como fuente de derecho y aparece en la pirámide
jurídica por abajo de la ley.

32.2 Concepto de Reglamento Administrativo y sus requisitos teóricos y formales.

CONCEPTO DE REGLAMENTO ADMINISTRATIVO: Es un conjunto de


normas jurídicas creadas por el titular de la administración pública, que desarrollen
principios establecidos en una ley.

REQUISITOS TEÓRICOS:

a) Es un acto unilateral emitido por la autoridad administrativa.

b) Crea normas jurídicas generales.

c) Debe tener permanencia y vigencia generales.

d) Es de rango inferior a la ley y está subordinado a ésta.

e) Aunque es un acto unilateral de autoridad, obliga a la misma.

REQUISITOS FORMALES:

* Debe llevar la firma del secretario de estado o jefe de departamento a cuyo


ramo

completa el asunto.

* Tiene que publicarse en el Diario Oficial de la Federación.

* Su procedimiento de creación es interno, es decir, dentro de la administración


pública.

32.3. Diferencias entre Ley y Reglamento.

a) La ley es superior jerárquicamente al reglamento.


b) Ciertas materias, por su trascendencia,, solo serán reguladas por la ley y no
por el reglamento.

c) La ley, orgánicamente, emana del poder legislativo, en tanto el reglamento lo


emite el ejecutivo.

d) El procedimiento de creación es distinto, según los órganos que emitan


estas disposiciones.

e) Todo reglamento está vinculado a una ley: no hay reglamento sin ley.

f) Ningún reglamento puede abrogar o derogar a una ley, en tanto que ésta sí
puede dejar sin vigencia parcial o total a un reglamento.

32.4 Facultad Reglamentaria. Su fundamento legal.

FUNDAMENTO LEGAL:

El Art. 89, frac. I de la constitución federal establece:

Las facultades y obligaciones del presidente son las siguientes:

I.- “Promulgar y ejecutar las leyes que expida el congreso de la unión,


proveyendo en la esfera administrativa a su exacta observancia.”

Lo anterior ha sido interpretado por la doctrina, la legislación y la jurisprudencia,


en el sentido de que el presidente posee la potestad reglamentaria; ello le
corresponde, además en razón de su calidad de titular de la administración pública
y como jefe de estado y de gobierno.

También podría gustarte