Está en la página 1de 1

PLANEACIÓN DE CURSO 2020-2

PROGRAMA ACADÉMICO:INGENIERÍA AMBIENTAL

NOMBRE DEL CURSO:DISEÑO DE OBRAS SANITARIAS

NOMBRE DEL PROFESOR JAIME ANDRES GIL MORALES

OBJETIVO DEL CURSO Identificar los principios básicos e información requerida para dimensionar sistemas de acueducto, alcantarillado, y unidades de tratamiento de aguas adecuadas para la solución de problemas de contaminación.

SEMANA RESULTADO DE APRENDIZAJE TEMÁTICA ESTRATEGÍA METODOLÓGICA ESTRATEGÍA DE EVALUACIÓN EVIDENCIA


UNIDAD
¿Cuándo aprender? ¿Para qué aprender? ¿Qué aprender? ¿Cómo aprender? ¿Qué, cuándo y cómo evaluar?

TEMA 1. Presentación del curso.


Conceptos básicos de diseño de obras
Semana 1 del 3 de agosto al 8 sanitarias Generalidades del curso: Contexto,
encuentro sincrónico, fundamentación teorica, lecturas de apoyo link encuentro sincronico
de agosto justificación, temática, bibliografía, criterios
de calificación parámetros generales

TEMA 2. Fundamentos matemáticos para el


diseño de obras, parámetros generales planta
Semana 2 10 de agosto al 15 encuentro sincrónico, fundamentación teorica, lecturas de apoyo, encuentro sincronico
de tratamiento de agua potable taller
de agosto HERRAMIENTA OFIMATICA plataforma digital
sedimentador, desarenador, dosificación
lineamientos memorias de cálculo e informe
Desarrolla habilidades
matemáticas para su aplicación
en diseño de obras de agua
potable TEMA 3. Conceptos básicos de ingeniería
. sanitaria concepción del diseño de líneas de
UNIDAD 1 (Introducción a la Semana 3 17 de agosto al 22 encuentro sincrónico, fundamentación teorica, ficha de calculos link encuentro sincronico taller
Capacidad de aprender y conducción, tuberías y accesorios parámetros
Hidrología ) de agosto manejo herramienta ofimatica plataforma digital
actualizarse permanentemente. de diseño desinfección.
El estudiante conoce y los
aplica en grupo conceptos
básicos.
taller , trabajo grupal
TEMA 4Relación entre agua saneamiento y
salud legislación estructuras de filtración
Semana 4 24 de agosto al 29 Filtros de arena. Adsorción. Filtros de carbón. encuentro sincrónico, fundamentación teorica, taller practico trabajo evidencia de trabajo estudiantes.
de agosto criterios básicos de diseño Proceso de grupal Plataforma digital
absorción tipos de adsorbentes

TEMA 5. Criterios y estructura conceptual.


Semana 5 31 de agosto al 5 evaluacion subidas a plataforma
Primer parcial examen sincronico google formulario
de septiembre classroom

TEMA 6. Análisis del diseño de procesos de


Semana 6 7 de septiembre al encuentro sincronico, fundamentación teorica, lecturas de apoyo,
tratamiento de aguas sistema de aireación link encuentro sincronico
12 vde septiembre presentación
floculadores socialización notas

Capacidad para identificar,


TEMA 7. Diseño de estructuras para el
Semana 7 14 de septiembre plantear y resolver problemas.
tratamiento de agua residuales trampas de encuentro sincrónico, fundamentación teorica, taller practico
al 19 de septiembre Capacidad para tomar
grasa criterios de diseño
decisiones Diseña medidas de
UNIDAD 2 (FUNDAMENTOS Y guia taller evaluativo herramientas link encuentro sincronico taller
manejo y seguimiento de la
APLICACIONES DE ofimáticas plataforma digital
calidad ambiental
HIDROLOGÍA)
Aplica los criterios básicos y TEMA 8.Sistemas de alcantarillados
Semana 8 21 de septiembre
necesidades de información en propósitos tipos de sistemas especificaciones encuentro sincrónico, fundamentación teorica, lecturas de apoyo
al 26de septiembre
el diseño de estructuras de dimensionamiento

TEMA 9. Tratamiento convencional pozo


Semana 9 28 de septiembre link encuentro sincronico taller
séptico análisis de diseño encuentro sincrónico, fundamentación teorica, lecturas de apoyo trabajo grupal
al 3 de octubre plataforma digital

TEMA 10. Criterios y estructura conceptual.


Semana 10 5 de octubre al evaluacion subidas a plataforma
segundo parcial examen sincronico google formulario
10 de octubre classroom

TEMA 11.Proceso biológico


Semana 11 12 de octubre al Lodos activados. Biodiscos, procesos
encuentro sincrónico, fundamentación teorica link encuentro sincronico
17 de octubre anaerobios, aerobicos socialización de notas

TEMA 12. Manejo de estructuras sanitarias


Semana 12 19 de octubre al parámetros de diseño criterios de operación y link encuentro sincronicotaller
encuentro sincrónico, fundamentación teorica juego- exposición
24 de octubre diseño aeróbico plataforma digital

Aplica modelos matemáticos, TEMA 13. Fundamento de herramientas de


físicos y conceptuales de diseño asistido por computador para la
Semana 13 26 de octubre al
sistemas, ambientes, procesos presentación de diseños de obras manejo de encuentro sincrónico, fundamentación teorica, taller práctico
31 de octubre
y artefactos en el análisis y aguas lluvias
UNIDAD 3 diseño de situaciones reales o
(HIDROMETEOROLOGÍA Y hipotéticas, entendiendo su guia taller evaluativo herramientas link encuentro sincronico taller
FENÓMENOS METEORÓLICOS) aplicabilidad y deficiencias. ofimáticas plataforma digital
Capacidad de abstracción,
TEMA 14. Campos de infiltración en
Semana 14 2 de noviembre al análisis y síntesis.
estructuras urbanas manejo de residuos encuentro sincrónico, fundamentación teorica, taller practico
7 de noviembre Conocimientos sobre el área de
solidos
estudio y la profesión

Semana 15 del 9 de TEMA 15 Manejo de estructuras sanitarias en


link encuentro sincronico taller
noviembre al 14 de edificaciones en Colombia encuentro sincrónico, fundamentación teorica, lecturas de apoyo articulo- prototipo render
plataforma digital
noviembre

Semana 16 de3l del 16 de Exposición magistral


evaluacion subidas a plataforma
noviembre al 21 de TEMA 16. evaluacion Trabajo práctico Trabajo en grupo entrega de Documento Artículo exposición
classroom
noviembre

UNIDAD En el aula virtual deberán reflejarse 3 pestañas con las 3 unidades a desarrollar, en correspondencia a los 3 cortes académicos del período lectivo

SEMANA Se deberá desarrollar dentro de las 16 semanas establecidas por el período académico lectivo, de cada corte académico

RESULTADO DE APRENDIZAJE Establecer el resultado de aprendizaje por cada unidad a desarrollar durante el período lectivo, éste debe ser evidenciable en la

TEMÁTICA Especificar las diferentes temáticas que el estudiante debe abordar

ESTRATEGIA METODOLÓGICA Se deberán establecer las actividades didácticas que se desarrollarán con apoyo a las herramientas digitales en el ambiente virtual de aprendizaje

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN Se deberán establecer las actividades evaluativas acorde con el resultado de aprendizaje

EVIDENCIA Indicar cual la evidencia ya sea de producto ó proceso que estudiante deberá realizar a partir del proceso de aprendizaje

También podría gustarte