Está en la página 1de 2

Pontificia Universidad Javeriana

Gestió n de Proyectos Informá ticos


Taller: Sociedad Red

Objetivo
Este taller está orientado a contribuir al entendimiento y reflexión crítica en torno al concepto de sociedad en red (o
sociedad red) y teoría de estructuración.

Descripción
1. En 1991, Loren Carpenter realizó un experimento para hacer jugar “Pong” a un auditorio, mitad contra mitad, sin
ninguna instrucción previa, proyectando el juego en la pantalla y permitiendo libertad individual para elegir verde
(subir) o rojo (bajar), pero logrando un comportamiento como equipo que diera en la pelota. Demostraba entonces
que sin jerarquía podía surgir un orden: un “consenso inconsciente” como lo llamó Carpenter 1. Una reproducción
reciente del experimento se puede ver en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=-9eVz4wBBgU. Discuta
en grupo si este fenómeno se da de abajo hacia arriba, de arriba hacia abajo o si es un proceso de estructuración.
Escriban un párrafo explicando y justificando su respuesta.
2. Den un ejemplo real de lo que en Jachna (2021) se denomina una globalidad no-cosmopolita (non-cosmopolitan
globality); es decir la generación de espacios digitalmente “centralizados” que vinculan lo local a lo global, que
incluso intensifican la participación en actividades locales por estar estas justamente vinculadas a un fenómeno o
comunidad global.

Rúbrica de Evaluación

Criterio Sobresaliente 5 Bueno 4 Suficiente 3 Insuficiente 2


Identificación de Caracteriza un Caracteriza un Caracteriza un No caracteriza
fenómenos fenómeno social fenómeno social fenómeno social explícitamente el
sociales de como resultado como resultado como resultado fenómeno social.
estructuración de un proceso de de un proceso de de un proceso de
(50%) arriba-abajo, de arriba-abajo, de arriba-abajo, de
abajo-arriba, o abajo-arriba, o abajo-arriba, o
estructuración, estructuración, estructuración,
proveyendo proveyendo proveyendo
argumentos que argumentos que argumentos que
explican y explican la no son
justifican de elección de completamente
manera manera coherentes con
coherente con su coherente con su su dinámica.
dinámica. dinámica, pero
que no tienen
justificación
suficiente.
Comprensión de Ejemplifica la Ejemplifica la Ejemplifica la No ejemplifica.
globalidad no- globalidad no- globalidad no- globalidad no-
cosmopolita cosmopolita a cosmopolita a cosmopolita a
1
Curtis, A. (2011) All Watched Over by Machines of Loving Grace. Documental BBC. (clip en https://vimeo.com/78043173)
(50%) través de un través de un través de un
ejemplo real y ejemplo real y ejemplo real y
contemporáneo contemporáneo, contemporáneo,
que da cuenta pero no es pero no es
tanto de lo local explícita la explícita la
como de lo global vinculación de lo dimensión local o
y de su local y lo global. global del
interacción. ejemplo.

Referencias
Jachna, T. (2021). Networked. En T. Jachna (Ed.), Wiring the Streets, Surfing the Square: Producing Public Space in the

Mediated City (pp. 93-108). Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-030-66672-9_6

También podría gustarte