Está en la página 1de 5

PLAN Y PROGRAMA DE AUDITORÍA

AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO A LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE


CHACLACAYO, PROVINCIA LIMA.
“ PROCESO REMUNERACIONES DEL ALCALDE Y PAGO DE DIETAS DE
REGIDORES DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACLACAYO”
PERIODO: 01 DE ENERO 2020 AL 31 DICIEMBRE 2020

1-MOTIVO DEL EXÁMEN


La Auditoría de cumplimiento a la MUNICIPALIDAD DE CHACLACAYO provincia
de Lima, corresponde a una acción de control programada en el Plan anual de control
2021 del Órgano de Control Institucional, aprobada mediante Resolución de Contraloría
N° 598-2014-CG del 26 de diciembre del 2016 y registrada en el sistema de control
gubernamental con el código N° 2-4567-2016-001.
El examen por el año terminado al 31.12.2020
2- OBJETIVO GENERAL
Verificar si los procesos de pago de remuneraciones al alcalde y dietas a los regidores se
desarrollaron conforme a la normativa vigente.
3- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Verificar si los pagos realizados al alcalde se desarrollaron de acuerdo a la
normativa legal aplicable y disposiciones establecidas.
- Verificar si el pago de las dietas de los regidores cuentan con los requisitos
establecidos en la normativa vigente.
4-ALCANCE DEL EXÁMEN
La Auditoria de Cumplimiento se llevará a cabo según con las Normas Generales de
Control Gubernamental, aprobadas por la Resolución de Contraloría N°273-2014-CG
de 12 de mayo del 12014 y al a Directiva n°007-2014-CG/CGSII, Auditoria de
Cumplimiento” y el Manual de Auditoria de Cumplimiento, aprobados mediante
Resolución de Contraloría n° 473-2014-CG de 22 de octubre del 2014
5-ANTECEDENTES DE LA ENTIDAD
CREACIÓN
El nombre de Chaclacayo se deriva de una expresión aymara producto de las voces
'chajlla' (carrizo) y 'kayo' (pie) que se traduce como al "pie de los carrizos". Durante la
colonia (S XVII - S XVIII) funcionó en Chaclacayo el corregimiento de la Buena
Muerte con sede en la actual 4ta. cuadra de la avenida La Rosaleda.
Es entonces que empiezan a formarse los nueve fundos que pasado el tiempo darían
origen al distrito de Chaclacayo, y que son: Huascata, Morón, San Bartolomé, La Tuna,
Tupacocha, San Damián, Santa Inés, El Juzgado y Buenamuerte, sede del
corregimiento.
En los fundos mencionados se cultivaba algodón y los forrajes para ganado vacuno, así
como frutales. Artesanalmente, se fabricaban esteras debido a la presencia de grandes
cantidades de carrizos que bordeaban ambas riberas del río.
La Constitución Política de 1823 divide la República del Perú en departamentos,
provincias, distritos y parroquias. La provincia de Lima comprende los siguientes diez
distritos: Ate, Ancón, Lurigancho, Carabayllo, Magdalena, Miraflores, San José de
Surco, San José de Chorrillos, Pachacámac y Lurín; "con dos ciudades, dos villas, ocho
pueblos, catorce caseríos, noventicinco haciendas, noventiocho chacras y doce huertas".
De los diez distritos, los más extensos en longitud eran: Ate y Lurigancho; por
comprender las tierras ubicadas a uno y otro lado del río Rímac, esto es, todo el valle
desde Santa Eulalia y Ricardo Palma hasta su entrada al Cercado de Lima. Todas las
tierras de la margen izquierda hasta las cumbres de la cadena andina del lado sur
pertenecían al distrito de Ate, y las de la margen derecha, desde las alturas limítrofes
con Matucana "hasta las Tres Compuertas a Lurigancho con su capital Chosica". Las
tierras que pertenecen al actual distrito de Chaclacayo eran comprensión del distrito de
Ricardo Palma, provincia de Huarochirí, pero, por su proximidad a Chosica, se
incorpora a la administración municipal de ésta hasta abril de 1940.
El fundo Chaclacayo se formó por acumulación de las tierras correspondientes a La
Tuna, Tupacocha y San Damián, que eran pertenencias de las comunidades indígenas
que habitaban las alturas de Cocachacra y fueron adquiridas poco a poco por Raimundo
Laymito.
Hasta el año 1930, en todos estos fundos se cultivaban algodón y forraje para ganado
vacuno. En cada uno de ellos se levantaban las casas-haciendas rodeadas de algunos
árboles frutales y criaderos de aves (una de estas -fue casona de un expresidente- se
encuentra aún en pie y la ubican al ingresar al distrito sobre el lado derecho de la
carretera Central y otra en frente del parque San Juan a 1 cdra. del ex-cine Chaclacayo).
Se ha de hacer notar que Chaclacayo es el hogar del actor Álvaro Torres Urquieta.
La primera lotización que daría lugar a la actual ciudad de Chaclacayo fue propiciada
por Vidal Laymito G., en el año 1931. La primera vivienda edificada fue la del doctor
Mario Accinelli, benefactor del distrito.
Al iniciarse los servicios del Ferrocarril Central, Chaclacayo se benefició con un
paradero (actualmente existe dicha instalación ubicada a lado izquierdo del ingreso al
Club Residencial Los Girasoles), donde cada día se embarcaba porongos de leche y
jabas con gallinas para su mercadeo en Lima.
Chaclacayo como distrito político fue fundado el 24 de abril de 1940 en el mandato del
presidente Manuel Prado Ugarteche
Naturaleza
La municipalidad distrital de CHACLACAYO, es el órgano de gobierno local ,es la
responsable de representar al vecindario promoviendo la adecuada prestación de
servicios públicos, locales, así como fomentar el bienestar seguridad de los vecinos y
desarrollo integral y asimismo de su circunscripción, implementando las políticas de
gestión para alcanzar el más alto beneficio social.
Finalidad
La municipalidad distrital de CHACLACAYO, tiene como fines el desarrollo humano,
social, económico y cultural sostenible del distrito, asegurando una eficiente prestación
delos servicios públicos locales que satisfagan las necesidades de salubridad, desarrollo
de vivienda, abastecimiento, seguridad, cultura, recreación, transporte
y comunicaciones, así como promoviéndola representación política y organizacional de
los vecinos del distrito, mediante programas de participación vecinal.
Funciones
Son funciones generales de la Municipalidad Distrital de Chaclacayo:
a) Formular y aprobar los planes de desarrollo municipal concertados y el presupuesto
participativo.
b) Planificar, ejecutar e impulsar a través de las gerencias correspondientes el conjunto
de acciones destinadas a promover la satisfacción de las necesidades de salubridad,
educación, cultura y deportes.
c) Aprobar y establecer el régimen de organización interior y funcionamiento de la
municipalidad.
d) Promover el desarrollo económico local, con incidencia en la micro y pequeña
empresa a través de planes de desarrollo local.
e) Promover el desarrollo integral para viabilizar el crecimiento económico, la justicia
social y la sostenibilidad ambiental.
f) Crear, modificar, suprimir o exonerar contribuciones y tasas (arbitrios, licencias y
derechos) conforme a ley.
g) Elaborar y mantener actualizado el margesí de bienes de la municipalidad
VISIÓN

 “Chaclacayo es un distrito turístico, ecológico, seguro, saludable, líder de la cuenca del


Río Rímac, con servicios de calidad en hospedaje, alimentación con actividades
permanentes en lo recreacional y cultural que generan empleo para los habitantes donde
los artesanos producen y comercializan productos de calidad donde la población
practica valores y desarrolla sus capacidades con cultura, paz, conciencia ambiental
donde los niños, niñas y jóvenes tienen acceso a educación de calidad con
representantes y autoridades.”

MISIÓN
“Somos un gobierno local moderno con servicios de calidad orientados a la promoción
y desarrollo de turismo, la economía local y el buen habitad de nuestra comunidad de
Chaclacayo”
Objetivos estratégicos

Incrementar el nivel de empleo y salud y fomentar el deporte, cultura y educación de manera


inclusiva a los ciudadanos y sus familias2.

Lograr un desarrollo urbano armónico, ordenado y con prevención de riesgos ante cualquier
tipo de desastre en los diferentes espacios urbanos del distrito3.

Lograr un desarrollo ambiental sostenible, principalmente en la gestión de residuos


sólidos, para la preservación del medio ambiente.

Mejorar la seguridad ciudadana integral en las diferentes zonas del distrito

Impulsar mecanismos de trasparencia de gestión y conducir la mejora de los diferentes


procesos de manera eficiente

6 NORMATIVA APLICABLE

 Constitución Política del Perú, promulgada el 29 de diciembre de 1993 


 Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Ley n° 27444 de 10 de
abril de 2001 
 D.S. N° 002-83-PCM, concordante con la Resolución Jefatura N° 095-95-INAP/DNR
 “Normas para la formulación del Manual de Organización y Funciones (MOF)”; 
 Ordenanza Municipal N°553-2020-MDCH que aprueba el Reglamento de Organización
y Funciones ROF de la Municipalidad Distrital de CHACLACAYO.
 Normas de creación y funcionamiento normas presupuestales 
 Ley Nº 27658, Ley Marco de la Modernización de la Gestión del Estado 
 Ley Orgánica de Municipalidades Ley N° 27972
 Normas sobre contrataciones 
 Ley Nº 28175 Ley Marco del Empleo Público 
 Ordenanza Municipal N°280-MDCH que aprueba la reestructuración del Cuadro de
Asignación de Personal
 CAP de la Municipalidad Distrital de CHACLACAYO 
 Ley N° 27785 Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control 
 Normas Generales de Control Gubernamental

También podría gustarte