Está en la página 1de 4

Journal Online

Gobierno de las TIC ISO/IEC 38500


Manuel Ballester, Ph.D., Antecedentes Alcance, Aplicación y Objetivos
CISA, CISM, CGEIT, IEEE, Gobierno de las TIC (IT governance) La norma se aplica al gobierno de los
tiene más de 30 años en ya tiene una norma ISO asociada, la ISO/ procesos de gestión de las TICs en todo tipo
empresas del sector TIC IEC 38500:2008 “Corporate governance de organizaciones que utilicen (hoy todas) las
y académico, incluyendo: of information technology” que viene a tecnologías de la información, facilitando unas
Director Cátedra Buen complementar el conjunto de estándares ISO bases para la evaluación objetiva del gobierno
Gobierno Universidad que afectan a los sistemas y tecnologías de la de TIC.
Deusto, Director Máster información (ISO/IEC 27000, ISO/IEC 20000, Dentro de los beneficios de un buen gobierno
Buen Gobierno Universidad ISO/IEC 15504, ISO/IEC 24762, etc.). de TIC estaría la conformidad de la organización
Deusto, Socio de TEMANOVA/ Esta nueva norma fija los estándares para con:
ALINTEC, miembro de ISO un buen gobierno de los procesos y decisiones • Los estándares de seguridad
JTC1/WG6. Él actualmente empresariales relacionados con los servicios • Legislación de privacidad
está dirigiendo el proyecto de de información y comunicación que, suelen • Legislación sobre el spam
implantación de ISO 38500 estar gestionados tanto por especialistas en TIC • Legislación sobre prácticas comerciales
en una entidad financiera internos o ubicados en otras unidades de negocio • Derechos de propiedad intelectual, incluyendo
española. de la organización, como por proveedores de acuerdos de licencia de software
servicios externos. • Regulación medioambiental
En esencia, todo lo que esta norma • Normativa de seguridad y salud laboral
propone puede resumirse en tres propósitos • Legislación sobre accesibilidad
fundamentales: • Estándares de responsabilidad social
• Asegurar que, si la norma es seguida de manera También la búsqueda de un buen rendimiento
adecuada, las partes implicadas (directivos, de las TIC mediante:• apropiada implementación
consultores, ingenieros, proveedores de y operación de los activos de TIC
hardware, auditores, etc.), puedan confiar en el • Clarificación de las responsabilidades y
gobierno corporativo de TIC. rendición de cuentas en lograr los objetivos de
• Informar y orientar a los directores que la organización
controlan el uso de las TIC en su organización. • Continuidad y sostenibilidad del negocio
• Proporcionar una base para la evaluación • Alineamiento de las TICs con las necesidades
objetiva por parte de la alta dirección en el del negocio
gobierno de las TIC. • Asignación eficiente de los recursos
La norma ISO/IEC 38500:2008 se publicó • Innovación en servicios, mercados y negocios
en junio de 2008 en base a la norma australiana • Buenas prácticas en las relaciones con los
AS8015:2005. Es la primera de una serie sobre interesados (stakeholders)
normas de gobierno de TIC. • Reducción de costes
Su objetivo es proporcionar un marco • Materialización efectiva de los beneficios
de principios para que la dirección de las esperados de cada inversión en TIC
organizaciones lo utilicen al evaluar, dirigir
y monitorizar el uso de las tecnologías de la Definiciones
información y comunicaciones (TICs). La norma incluye 19 definiciones de términos,
Está alineada con los principios de gobierno entre los que se pueden destacar los siguientes:
corporativo recogidos en el “Informe Cadbury” y • Gobierno corporativo de TIC (corporate
en los “Principios de Gobierno Corporativo de la governance of IT)—El sistema mediante el cual
OCDE.” se dirige y controla el uso actual y futuro de las

ISACA JOURNAL VOLUME 1, 2010 1


tecnologías de la información legislaciones y normas aplicables. Las políticas y prácticas
• Gestión (management)—El sistema de controles y al respecto están claramente definidas, implementadas y
procesos requeridos para lograr los objetivos estratégicos exigidas.
establecidos por la dirección de la organización. Está sujeta • Factor humano—Las políticas de TIC, prácticas y decisiones
a la guía y monitorización establecida mediante el gobierno demuestran respeto al factor humano, incluyendo las
corporativo. necesidades actuales y emergentes de toda la gente
• Interesado (stakeholder)—Individuo, grupo u organización involucrada.
que puede afectar, ser afectado, o percibir que va a ser
afectado, por una decisión o una actividad Modelo
• Uso de TIC (use of IT)—Planificación, diseño, desarrollo, La dirección ha de gobernar la TIC mediante tres tareas
despliegue, operación, gestión y aplicación de TI para principales (figura 1):
cumplir con las necesidades del negocio. Incluye tanto la • Evaluar—Examinar y juzgar el uso actual y futuro de las
demanda como la oferta de servicios de TIC por unidades de TIC, incluyendo estrategias, propuestas y acuerdos de
negocio internas, unidades especializadas de TI, proveedores aprovisionamiento (internos y externos).
externos y “utility services” (como los que se proveen de • Dirigir—Dirigir la preparación y ejecución de los planes y
software como servicio). políticas, asignando las responsabilidades al efecto. Asegurar
• Factor humano (human behavior)—La comprensión de las la correcta transición de los proyectos a la producción,
interacciones entre personas y otros elementos de un sistema considerando los impactos en la operación, el negocio y la
con la intención de asegurar el bienestar de las personas infraestructura. Impulsar una cultura de buen gobierno de
y el buen rendimiento del sistema. Incluye la cultura, TIC en la organización.
necesidades y aspiraciones de las personas como individuos • Monitorizar—Mediante sistemas de medición, vigilar
y como grupo. el rendimiento de la TIC, asegurando que se ajusta a lo
planificado.
Principios
La norma define seis principios de un buen gobierno Figura 1—Modelo de Gobierno Corporativo de TIC
corporativo de TIC:
• Responsabilidad—Todo el mundo debe comprender y Presiones de Negocio Necesidades de Negocio
aceptar sus responsabilidades en la oferta o demanda de
TI. La responsabilidad sobre una acción lleva aparejada la
autoridad para su realización. EVALUAR
• Estrategia—La estrategia de negocio de la organización
tiene en cuenta las capacidades actuales y futuras de las TIC.
Los planes estratégicos de TIC satisfacen las necesidades DIRIGIR MONITORIZAR
actuales y previstas derivadas de la estrategia de negocio.
Propuestas

• Adquisición—Las adquisiciones de TI se hacen por


Conformidad
Rendimiento

razones válidas, en base a un análisis apropiado y continuo,


con decisiones claras y transparentes. Hay un equilibrio
adecuado entre beneficios, oportunidades, costes y riesgos
tanto a corto como a largo plazo. Procesos de Negocio
• Rendimiento—La TI está dimensionada para dar soporte a Proyectos TIC Operaciones TIC
la organización, proporcionando los servicios con la calidad
adecuada para cumplir con las necesidades actuales y
futuras.
• Conformidad—La función de TI cumple todas las

2 ISACA JOURNAL VOLUME 1, 2010


Orientaciones y Prácticas los métodos y estilos de administración en función de
Para cada uno de los principios, la norma proporciona propiciar una mayor participación, compromiso, espíritu
una breve guía u orientación sobre como evaluar, dirigir y creativo e innovador y motivación de todos los dirigentes y
monitorizar la función de TIC (figura 2). trabajadores para la formación de una cultura organizativa
Son orientaciones muy generales que no incluyen propia de la empresa.
mecanismos, técnicas o herramientas concretas a utilizar. 4. Preparar a la empresa para que sea capaz de reaccionar
con rapidez y eficiencia ante los cambios del entorno y las
Conclusiones demandas cuantitativas y cualitativas.
La importancia de un Sistema de Gobierno de ISO 38500 5. Cumplir con las leyes y regulaciones de la actividad en que
viene dado por las características propias del mundo actual, el se desempeñe.
gobierno de las TIC constituyen el componente esencial para el 6. Gestionar los riesgos de forma eficiente.
logro de la excelencia y competitividad requerida por la empresa
moderna y esto es posible sólo mediante la profesionalidad de Referencias
sus gobernantes, gestores y resto del personal. International Organization for Standardization (ISO) and the
Es muy importante tener presente que el gobierno de International Electrotechnical Commission (IEC), ISO/IEC
TIC, implica el manejo los recursos más preciados de una 38500, “Corporate governance of IT,” 2008
organización y como sistema su gestión no es responsabilidad International Organization for Standardization, ISO 31000,
exclusiva de una unidad organizativa especializada, sino que “Risk management,” 2009
implica a los administradores a todos los niveles.
International Organization for Standardization, ISO 9000,
Objetivos de la implantación de la ISO 38500:
family of standards for quality management systems
1. Garantizar la excelencia en los procesos de negocio y/o
servicio como factor esencial del desarrollo de la actividad International Organization for Standardization (ISO) and the
empresarial, mediante el empleo de administradores y International Electrotechnical Commission (IEC), ISO/IEC
trabajadores Idóneos y debidamente calificados. 15504, “Information Technology—Process Assessment”
2. Garantizar la elaboración y puesta en práctica de las IT Governance Institute, CobiT 4.1, 2007, www.isaca.org/cobit
políticas de gobernabilidad de la empresa.
IT Governance Institute, Val IT, 2008, www.isaca.org/valit
3. Diagnosticar los cambios organizativos y estructurales
que se requieran en la empresa y contribuir a perfeccionar

Figura 2—Guín Sobre Como Evaluar, Dirgir y Monitorizar la Función de TIC


Principios Dirigir Monitorizar Evaluar
Responsabilidad Planes con responsabilidad Mecanismos establecidos gobierno Asignación responsabilidades
asignada de TIC
Recibir información y rendir Asignación responsabilidades Competencias de responsables
cuentas (entendimiento)
Desempeño responsables gobierno
TIC

ISACA JOURNAL VOLUME 1, 2010 3


Figura 2—Guín Sobre Como Evaluar, Dirgir y Monitorizar la Función de TIC
Principios Dirigir Monitorizar Evaluar
Estrategia Creación y uso de planes y políticas Progreso propuestas aprobadas Desarrollo de TIC y procesos negocio
Asegurarse beneficios TI en el Alcanzar objetivos en plazos Evaluar actividades de TIC y
Negocio establecidos alineamiento
Alentar propuestas innovadoras Utilizar recursos asignados Mejores prácticas

Uso de TIC, alcanzando beneficios Satisfacción interesados


esperados
Valoración y evaluación de riesgos
Adquisición Activos TI adquieren manera Inversiones y capacidades Alternativas propuestas
apropiada requeridas
Documentos capacidad requerida Entendimiento interno/externo Propuestas aprobadas
necesidad negocio
Acuerdos de provisión respalden Análisis de riesgo/valor
nec. negocio
Inversiones
Rendimiento Asignación recursos suficientes Grado TIC sustenta negocio TIC sustenta procesos de negocio
dimensionado y capacidad
Asignar prioridades y restricciones Recursos e inversiones priorizados Riesgos: continuidad de
nec. neg. operaciones
Satisfacer nec. negocio Políticas precisión datos Riesgos : integridad de información,
protección de activos
Datos correctos, actualizados, Políticas uso eficiente TIC Decisiones uso TIC apoyo al
protegidos negocio
Eficacia y desempeño gobierno
de TIC
Cumplimiento TI cumple obligaciones, normas y Cumplimiento y conformidad TIC cumple obligaciones, normas y
directrices (auditorias/informes) directrices
Establecer y aplicar políticas (uso Oportunos, completos, adecuados Conformidad gobierno de TIC
TI interno) (nec. negocio)
Personal TIC cumple directrices Actividades de TIC
desarrollo y conducta
Ética rija acciones relacionadas TIC
Factor Humano Actividades TI compatibles factor Actividades de TIC, identificar, Actividades de TIC, identificar
humano prestar atención
Informar cualquier individuo Prácticas de trabajo consistente Actividades de TIC, considera
(riesgos, problemas) uso apropiado de TIC debidamente
Administración riesgos según
políticas y proced.
Escalado a los decisores

The ISACA Journal is published by ISACA. Membership in the association, a voluntary organization serving IT governance professionals, entitles one to receive an annual subscription
to the ISACA Journal.

Opinions expressed in the ISACA Journal represent the views of the authors and advertisers. They may differ from policies and official statements of ISACA and/or the IT Governance
Institute® and their committees, and from opinions endorsed by authors’ employers, or the editors of this Journal. ISACA Journal does not attest to the originality of authors’ content.

© 2010 ISACA. All rights reserved.

Instructors are permitted to photocopy isolated articles for noncommercial classroom use without fee. For other copying, reprint or republication, permission must be obtained in
writing from the association. Where necessary, permission is granted by the copyright owners for those registered with the Copyright Clearance Center (CCC), 27 Congress St.,
Salem, MA 01970, to photocopy articles owned by ISACA, for a flat fee of US $2.50 per article plus 25¢ per page. Send payment to the CCC stating the ISSN (1526-7407), date,
volume, and first and last page number of each article. Copying for other than personal use or internal reference, or of articles or columns not owned by the association without
express permission of the association or the copyright owner is expressly prohibited.

www.isaca.org

4 ISACA JOURNAL VOLUME 1, 2010

También podría gustarte