Está en la página 1de 10

Paso 2.

Conceptualización de la dimensión Psicosocial

Presentado por:
Maira Luz Herrera Cano CC. 1065617497
Diana Patricia Rivero Guerra CC 42447467
Yulibeth Shleguer Mejía CC. 1068386794
Inés Cecilia Pérez CC 45400243
Johanina Campo Rubiano CC 1081929136

Presentado A:
Boris Geovanny Delgado
Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias Sociales artes y Humanidades
Programa Psicología
junio del 2019
Relatoría Grupal

Esta relatoría está basada en las preguntas orientadoras y en los textos de la guía

para la conceptualización de la dimensión psicosocial, bajo el contexto del diplomado

de profundización en el acompañamiento psicosocial en los escenarios de violencia.

Esta relatoría se hace con el fin de presentar la importancia del acompañamiento

psicosocial a las víctimas del conflicto armado y cual sería nuestro quehacer como

psicólogos para permear medidas que orienten a las víctimas a minimizar las

consecuencias de los hechos victimizantes, a través de la disminución de la culpa y la

exteriorización humana de los sentimientos traumáticos.

Planteamiento de ideas centrales sobre los temas en los que se focalizó el foro.

En el foro colaborativo unas las principales ideas centrales correspondió a la parte

psicosocial y el rol de profesional; lo cual deja claro que nuestro rol desde lo psicosocial

en personas víctimas del conflicto se les debe asegurar un acompañamiento

permanente , dado por un seguimiento periódico el cual esté dispuesto a atender a sus

víctimas y a brindar de forma adecuada y confidencial espacios de interacción que les

permita enfrentar las consecuencias del impacto a través de acciones individuales,

familiares y comunitarias con el fin de promover el bienestar, la seguridad y el desarrollo

de las capacidades humanas.; a fin de contribuir a restituir la dignidad humana

afectada. En cuanto al a intervención psicosocial tomando lo expuesto por Montenegro

(2011), citado por Cruz, J. (2013) la intervención psicosocial es participativa y dirigida.

1
La primera actúa desde la pedagogía buscando la emancipación de las personas y la

segunda consiste en diseñar un plan o estrategia de intervención, siendo esta última el

accionar de la intervención psicosocial, que está dirigido a la incrementación de

desarrollo del ser humano, la familia y la comunidad; teniendo presentes aspectos como

culturales, sociales y económicos buscando cambios en el entorno social de las

víctimas. Donde el planificar deberá estar a cargo de personas que tengan el

conocimiento adecuado de la sociedad o comunidad a intervenir, previa identificación

de la problemática psicosocial o demanda social existente, con la característica de

participación tanto de intervenidos como de interventores, evitando relaciones de

dominio y mejorando el control sobre ambientes individuales y sociales con el objetivo

de afrontar y solucionar problemáticas y lograr cambios en el entorno social.

Elementos de discusión más relevantes en el foro

*El flagelo de la violencia afecta todos los aspectos de la persona víctima, aun sin ser

directamente, las emociones son constantes y frágiles ante los hechos deshumanos a

los que son expuestos, al observar violaciones, mutilaciones, muertes por una guerra

que muchos no entiendes y que sin compartir ni tener nada que ver invade la vida y la

estabilidad de un sin número de personas. Aportado por YULIBETH SHLEGUER.

* Llas consecuencias de los hechos victimizante, a través de la disminución de la

culpa y la exteriorización humana de los sentimientos traumáticos. Aportado por:

DIANA PATRICIA RIVERO.

2
* Las experiencias de violencias en el individuo contribuyen tanto a la aparición de

temores, zozobras, delirios, miedo a enfrentarse nuevamente a la vida, a reconstruir un

nuevo proyecto. Aportado por: MAIRA LUZ HERRERA.

* El acompañamiento psicosocial es también una construcción permanente, de allí

que se considere que los procesos de acompañamiento son dinámicos, por lo que no

responden a esquemas rígidos o protocolos estáticos de atención; y cambiantes en la

medida que se conjuga con las posibilidades y limitaciones que cada participante del

proceso brinda al mismo ; considerándose entonces en este apartado integrar al

análisis de los impactos psicosociales de la violencia, los presupuestos de subjetividad

y memoria donde se permita reconocer las consecuencias que genera el conflicto

armado y la violencia sociopolítica, como, la irrupción y quiebre en la vida emocional,

familiar y comunitaria de las víctimas y en la sociedad y donde la subjetividad colectiva

es importante desde el mismo instante que se observan diferentes conductas que

pueden optar las víctimas de la violencia, entre las cuales se lista la disociación,

fragmentación y exclusión y donde la memoria de las experiencias traumáticas de las

víctimas de violencia, condiciona su subjetividad y es una de las principales causas de

las problemáticas psicosociales. Aportado por: INES CECILIA PEREZ.

En el desarrollo de esta actividad, acerca del rol del psicólogo en escenarios de

violencia se pudo evidenciar el compromiso y responsabilidad con el actuar del

psicólogo dentro de este contexto. Cabe señalar que las lecturas sugeridas por la guía

3
de actividades nos llevaron a contextualizar el panorama dentro del cual surgen los

procesos de atención y apoyo psicosocial por parte de las medidas legales y de apoyo

psicológico que se debe brindar.

Considero que bajo nuestros principios éticos y profesionales no debe existir pie para

la revictimización, como actores del proceso debemos transformar la forma en que

brindamos un acompañamiento, quizás los procesos necesitan mayormente de empatía

y acercamiento personalizado con las victimas más que de cualquier protocolo

deshumanizado y de desacierto, como lo pudimos ver en los dos relatos del artículo de

Franco A.

El escenario del postconflicto en Colombia ha desencadenado una gran necesidad

por parte de la población víctima, en la que claman por un buen proceso de atención y

sobre todo por la garantía de sus derechos, que la función del psicólogo debe ir cada

vez más orientada a salvaguardar los derechos de todo ser humano antes de ejecutar

cualquier acción que desfavorezca el proceso de interacción entre profesionales y

víctimas. Aportado por: JOHANINA CAMPO RUBIANO.

Puntos significativos que emergieron en la discusión

A nivel grupal se coincide con la perspectiva de que la violencia vivida en Colombia

ha cambiado la perspectiva social que se tiene sobre el desarrollo de las comunidades

y en general de la nación, las victimas cada una con sus diferentes experiencias que

4
marcan su realidad han tenido que sobrevivir a grandes pérdidas que afectan su

desarrollo psicosocial, unas con más capacidades que otras, capacidad de

afrontamiento, de aceptación y muy importante del perdón, revivir cada sentimiento de

impotencia, de ira, porque es una vivencia que no se encuentra incluida en la vida de

ningún ser humano y que cambia drásticamente todo su entorno (social, familiar,

económico), desestabiliza su proyecto de vida, entonces, aprender a perdonar, construir

una cultura de paz después de haber perdido tanto, creer que se puede volver a

empezar, creer en el estado, que este le garantice que su situación va a mejorar y

contar con el apoyo psicosocial para reconstruirse y poder aportar a la sociedad desde

sus posibilidades. Aportado por: MAIRA LUZ HERRERA CANO.

Identificación de acuerdos y desacuerdos

Acuerdos:

 La violencia en Colombia afecta a toda la sociedad de manera directa o indirecta,

ha cambiado las perspectivas de progreso, afectando de diferentes maneras la

estabilidad del país, el proyecto de vida a muchas personas que tienen que

cambiarlo y acomodarse a lo poco que les brinde estabilidad, en muchas

ocasiones salir a buscarlo a otras partes sin saber a qué enfrentarse solo con la

disposición de salvaguardar sus vidas e integridad.

 El apoyo desde nuestro campo de formación, la búsqueda de estrategias que

contribuyan a mejorar las condiciones de vida de las víctimas y crear a nivel

sociedad una reestructuración de las bases, una cultura de paz, una

5
resignificación de los valores que nos permitan crecer como sociedad, utilizando

todas esas malas vivencia y experiencias como medio de resiliencia, mejorando

las condiciones de vida.

Desacuerdos:

 Se observa en muchos casos la resistencia al perdón, al olvido, siempre existirá

el temor a la resiliencia de los grupos armados a volver a delinquir, a una paz de

papel y no de convicción.

 Las falencias del proceso de paz, a una restitución verdadera, a una no

repetición constante, a la exclusión de muchas víctimas por uno u otro factor.

 La desinformación para muchas víctimas, que no le son claros los procesos a

seguir, sintiéndose vulnerados en su calidad de víctimas. Aporte de: YULIBETH

SHLEGUER.

Conclusiones generales sobre la discusión planteada en el foro

El conflicto armado ha dejado en las victimas ha dejado secuela muy difícil de superar y

evidentemente solos no lo podrán lograr, por esto es importante la participación de un

grupo interdisciplinar capacitado para atender las necesidades de las víctimas.

Por otra parte, como psicólogos debemos tener un aprendizaje crítico, propositivo y

muy creativo para comprender la dimensión psicosocial como un importante

instrumento de cambio de la conducta ya sea individual, grupal, o de la comunidad

6
Entendemos la intervención psicosocial como unas acciones que van enfocadas a

cambiar la conducta de las personas, así como modificar aquellos aspectos negativos o

nocivos de su entorno, de igual forma el rol del psicólogo es fundamental en esta

intervención y atención ya que nos constituimos en el apoyo y el acompañamiento a las

víctimas por medio de la creación de estrategias y espacios de reconocimiento del dolor

y la expresión de los hechos victimizantes. Este acompañamiento toma valor en las

victimas cuando los profesionales se humanizan hacia el dolor que sienten las victimas

generando con esto empatía, confianza y así lograr el mejoramiento de la calidad de

vida a las víctimas.

7
Referencias Bibliográficas

Fabris, F. (2010). Un modelo de análisis de la subjetividad colectiva a partir de la lectura


de los emergentes psicosociales. XII Congreso metropolitano de psicología. Buenos
Aires. Recuperado de
http://milnovecientossesentayocho.blogspot.com.co/2015/08/un-modelo-de-analisis-
de-la.html.

Fabris, F. (2011). La subjetividad colectiva como dimensión psicosocial del proceso


sociohistórico y la vida cotidiana. Su análisis a través de los emergentes
psicosociales. Revista Hologramática Número 15 Volumen 1 pp. 23 - 42. Recuperado
de http://www.cienciared.com.ar/ra/usr/3/1310/hologramatica16_v1pp23_42.pdf.

La construcción social del sujeto: genealogía del vínculo y la subjetividad colectiva


como dimensión psicosocial Delgado, B (2017) Violencia, subjetividad y clínica del
lazo social. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/13050.

Alvis, A. (2009) Aproximación teórica a la intervención psicosocial.  Revista Electrónica


de Psicología Social «Poiésis» FUNLAM Nº 17 Medellín. Recuperado
de http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/189/178.

Jimeno, M. (2007).  Lenguaje, subjetividad y experiencias de violencia. Revista de


arqueología y antropología Antípoda. Universidad de los Andes.  Número 5  pp. 169
- 190. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81400509 .

Franco, A. (2016). Las fronteras simbólicas entre expertos y víctimas. Revista de


arqueología y antropología Antípoda. Universidad de los Andes.  Número 24  pp. 35
- 53. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81443627003
8
 Pollak, M. (1989). Memoria, olvido y silencio. En Revista Estudios Históricos. Río de
Janeiro, Vol. 2, Nº 3. pp. 3-15. Recuperado
dehttp://www.comisionporlamemoria.org/archivos/jovenesymemoria/bibliografia_web/
memorias/Pollak.pdf

También podría gustarte