Evaluacion Continua 2 Ge

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

ZEGEL IPAE

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

GRUPO 2: TIENDAS DE MEJORAMIENTO DEL HOGAR S.A.


(SODIMAC – MAESTRO).

CURSO: Gestión Estratégica II

DOCENTE: Lévano Fuentes Carlos Enrique.

CARRERA: Administración de Empresas.

AULA: A196

CIUDAD: ICA

ALUMNO: QUISPE HUAMÁN, Johnny Aldheir IC70340306

Ica, 2021
Dedicatoria

A Dios y nuestros Padres.


INDICE

I. Empresa seleccionada
 Razón Social o Nombre de la Organización.
 Origen y Evolución.
 Ubicación.
 Rubro

II. Elementos simbólicos


 Cultura organizacional
 Misión
 Visión
 Valores
 Principios culturales
 Elementos culturales

III. Creación de una cultura organizacional de apoyo a las estrategias

IV. OPINION DE CADA INTEGRANTE.


 Cada participante dará una opinión sobre la importancia de las dos matrices
 El integrante colocará su nombre y apellidos en su respectiva opinión.
CAPITULO I

1. Empresa Seleccionada

1.1. Razón Social o Nombre de la Organización

 Razón Social: TIENDAS DEL MEJORAMIENTO DEL HOGAR S.A.


 Nombre Comercial: Sodimac-Maestro
 RUC: 20112273922

1.2. Origen y Evolución

Sodimac es una empresa que opera en el retail, industria donde hemos alcanzado
una posición de liderazgo en el mercado de tiendas para el mejoramiento del
hogar. Nuestra actividad se focaliza en desarrollar y proveer soluciones a los
proyectos de construcción a nuestros clientes, además de satisfacer las
necesidades de mejoramiento y decoración de sus hogares, ofreciendo
excelencia en el servicio, integridad en el trabajo y un fuerte compromiso con la
comunidad.

Hoy, en Perú, somos Sodimac Homecenter, Sodimac Constructor, Sodimac


Maestro y Maestro, y como parte del Grupo Falabella, nuestra inspiración es el
servicio con la finalidad de alcanzar nuestro propósito: Juntos construimos
sueños y proyectos del hogar.

En la actualidad, contamos con 28 tiendas Sodimac y 27 tiendas Maestro a nivel


nacional. Cada una de ellas está diseñada con lo mejor de la tecnología y
edificadas con el objetivo de que estén entre las más desarrolladas de América
Latina. Además, Sodimac trabaja para que nuestros asesoras y asesores crezcan
personal y profesionalmente.

Al interior de la compañía, consideramos a Sodimac y Maestro nuestra casa, y


nos relacionamos con un estilo de comunicación que propicia la confianza,
cercanía y trato horizontal. A la vez, incorporamos lo mejor de la tecnología
para llegar a todas y todos, pues somos una familia muy grande de casi 9 mil
asesores y asesoras de tienda y oficina, para así seguir colaborando en equipo,
estar mejor comunicados y mantenernos alineados con nuestro propósito de
marca y los objetivos de la compañía.
1.3. Ubicación

Dirección legal: Av. Angamos Este Nro. 1805 Int. 2 (Oficina 2)

1.4. Rubro

Empresa Retail
CAPITULO II

2. Cultura organizacional

Sodimac- Maestro, es nuestra casa y


todos en ella somos una gran familia
que valora y promueve la diversidad,
donde todos y todas aportan para
cumplir los sueños y proyectos de
hogar de nuestros clientes. La sostenibilidad es parte de nuestro ADN y
trabajamos en diversos frentes para generar relaciones a largo plazo con
nuestros clientes, asesores y asesoras, proveedores, medio ambiente, gobierno
corporativo y comunidad.
Propósito: “Juntos construimos sueños y proyectos de hogar”

Misión: Desarrollarnos con innovación y sostenibilidad, ofreciendo los


mejores productos, servicios y asesoría al mejor precio del mercado para
inspirar y construir los sueños y proyectos de nuestra clientela.
Visión: Ser la empresa líder de proyectos para el hogar y construcción que,
mejorando la calidad de vida, sea la más querida, admirada y respetada por la
comunidad, clientela, asesores/as y proveedores/ as en Latinoamérica.
Nuestros Valores: Compartimos prácticas ejemplares con nuestros grupos de
interés. Nuestros valores corporativos son esenciales y expresan el resumen de lo
que somos, lo que creemos y nos identifica, dando valor único a nuestras
operaciones y ventajas competitivas que nos hacen distintos.

Respeto: somos alegres,


sencillos/as y
respetuosos/ as con todas
las personas, valoramos
la diversidad, confiamos
y escuchamos sin
prejuicios.
Excelencia: estamos
orientados al servicio,
colocando a nuestra
clientela como prioridad,
hacemos las cosas bien,
colaboramos, innovamos
y buscamos ser cada vez
mejores.
Integridad: somos
honestos/as,
transparentes y juntos
buscamos ser coherentes
entre lo que decimos y hacemos.
Responsabilidad: somos responsables en todas nuestras relaciones,
haciéndonos cargo de todo lo que
hacemos y los impactos que
generamos en el presente y futuro.
Principios culturales
Nuestros elementos culturales:
 Todos nos llamamos asesores o asesoras.
 Sentido de la familia.
 Nuestra pechera Sodimac y nuestro chaleco MAESTRO son símbolos
de identidad e integración.
 El desarrollo de las personas es nuestra base.
 Política de puertas abiertas y canales de comunicación.
 Nuestro respeto por la diversidad.
 Nuestro grito de poder es el ritual que nos da fuerza.
 Nuestro saludo REIR garantiza el distanciamiento social guardando
nuestra esencia.

Elementos simbólicos
 Mitos (Suceso Fabuloso): Programa de reconocimiento REIR: creado
con la finalidad de premiar a nuestros mejores asesores.
 Rituales (Ceremonias): Celebramos y disfrutamos de una vida más
feliz tanto en el hogar como en el trabajo.

 Celebramos en familia:

o Chikicaminata: nuestras engreídas y engreídos de la


casa tendrán un día especial para visitar a su papá o
mamá en su lugar de trabajo.
o Día del niño/a: saludo por su día.
o Bebé en casa: regalamos un lindo kit de bienvenida
para los nuevos integrantes de las familias de nuestros
asesores y asesoras.
o Navidad de los niños y niñas: Para aquellos que tienen
pequeños de hasta 12 años se les entrega un presente
especial.

 Celebramos en equipo:

o Celebramos en la empresa: Día de la Madre, Día del


Padre, Día de la Amistad, Día de la Mujer, Día del
Vendedor, Día del Trabajo, Fiestas Patrias, Día del
Abuelo, Halloween Criollo, Día del Hombre,
Aniversario de Tienda, Reunión de Navidad,
Celebración de Cumpleaños y Compartir por
Inventario General.
 Reuniones bimensuales: cada dos meses tenemos espacios
para compartir logros, cambios, campañas o reconocimientos
en todas nuestras tiendas.

3. Creación
de una
cultura

organizacional de apoyo a las estrategias

Sodimac-Maestro, desean promover una estrategia de sostenibilidad, cuyo foco


apuntaba a fortalecer tres grandes pilares: brindar la mejor experiencia al
cliente, avanzar en transformación digital y elevar la eficiencia organizacional.

¿Cómo aprenden la cultura los empleados?

En Sodimac-Maestro, se refleja una gran organización y comunicación en sus


diferentes departamentos, a través de una comunicación horizontal entre
gerente, jefes y colaboradores, es directamente y sin ningún tipo de
complicaciones, se puede dar en cualquier momento y lugar de la tienda.
Sodimac trabaja por ofrecer un espacio de desarrollo laboral, relaciones
transparentes con los trabajadores, el diálogo es mecanismo esencial de estas
relaciones, esto se manifiesta por medio de “Programas de capacitación y
formación”.

Cultura Innovadora de Sodimac - Maestro

El objetivo de esta iniciativa es entregarles a sus proveedores las herramientas


necesarias para que puedan conocer mejor a sus clientes y, en base a eso,
desarrollar soluciones innovadoras enfocadas en sus necesidades, abarcando
desde mejoras en atributos diferenciadores, hasta la creación de soluciones
inexistentes en el mercado.
Capacitación y evaluación del desempeño

Fomentamos el conocimiento con una metodología autosostenible que


consolida el conocimiento, lo comparte y lo actualiza sobre la base de las
necesidades de nuestra clientela de manera eficiente y oportuna a través de los
líderes y expertos de la empresa.

El despliegue del conocimiento se realiza a través de dos roles relevantes:

a) Monitores Internos: asesores y asesoras que dominan un proyecto


(tema) y que han sido formados en competencias de enseñanza. En la
empresa tenemos trece departamentos técnicos y 117 proyectos en total;
para cada proyecto tenemos
monitores/as en cada
tienda.

b) Momos: son
monitores de
monitores que lideran
los trece departamentos
técnicos del negocio y
velan por que el
conocimiento de cada proyecto que les corresponde se mantenga
actualizado y se dicte oportunamente.

Programas de capacitación

 Autoaprendizaje virtual con Destino U A través de la plataforma


virtual UBITS, nuestros colaboradores pueden recibir capacitación
siguiendo un sistema de “micro aprendizaje”, por medio de cursos
cortos denominados BITS. Esta modalidad de aprendizaje nos da, como
compañía, acceso a miles de aprendizajes corporativos para nuestros
colaboradores a costos más económicos que otras alternativas.

 Líderes Smart Seguimos trabajando para desarrollar líderes dentro de


la familia Sodimac que movilicen a los demás colaboradores con el
ejemplo, haciendo que los cambios sucedan. Debido a la situación
atípica que vivimos con la emergencia sanitaria mundial nos dimos
cuenta que era necesario actuar en coherencia con nuestra nueva forma
de trabajar y las nuevas habilidades que desarrollamos para adaptarnos
a un estilo de vida diferente. Así modernizamos nuestros líderes
anteriormente denominados Líderes 2.0 a Líderes Smart, quien además
de contar con todos los atributos del Líder 2.0, procesa sus emociones
para el logro de los objetivos individuales, grupales y organizacionales.

 Programas de Coaching Estamos enfocados en complementar el


desarrollo de las competencias y habilidades blandas requeridas para
lograr los resultados de nuestra organización. Por lo tanto, continuamos
con el programa de coaching. Tenemos en cuenta los resultados de
clima laboral, las competencias, las evaluaciones de resultados y las
matrices de talento de la compañía para seleccionar a las personas que
van a hacer parte de este programa.

 Feria virtual de capacitación La Feria virtual de la capacitación es un


espacio virtual con pabellones y stands de contenidos pedagógicos en
distintos temas que refuerzan el conocimiento técnico de proyectos y
servicios para nuestros colaboradores con el fin de potencializar la
calidad de servicio que puede recibir el cliente.

Además de realizar la capacitación virtual para nuestros colaboradores


también evaluamos su avance en conocimientos a través de un
formulario denominado “cuestionario técnico de conocimiento en
proyectos” que permite evaluar cada trimestre el nivel de conocimiento
en venta de proyectos y se aplica a todos los vendedores de Sodimac.

Creación de una cultura organizacional que promueve PAZ


Vivir en equidad, respetando y valorando la diversidad dentro y fuera de nuestra
empresa es un compromiso para lograr una cultura de paz.

Para nosotros la diversidad implica la aceptación, la inclusión y el respeto a ser


“distinto” de otros seres humanos. Ser distinto nos hace únicos y valiosos porque
aportamos diversas características que fomentan la excelencia en nuestro trabajo.
Brindamos igualdad de oportunidades y espacios para el aprendizaje, el
crecimiento y el desarrollo profesional de todas las personas sin distinción de
ningún tipo, valorando en ellas sus diferencias. Los ascensos y el crecimiento
profesional se evalúan de acuerdo con el mérito profesional de cada uno de
nuestros asesores y asesoras.

Para la fomentación de esta cultura de paz se plantea el siguiente plan:

Plan Equidad, Diversidad y Prevención de la Violencia (EDIPVI)

EDIPVI cuenta con los siguientes elementos:

 Política de Diversidad e Inclusión y Política de Equidad de Género.


 Protocolo de Prevención de la Violencia, Protocolo frente al
Hostigamiento Sexual, Protocolo de Transición de Género.
 Pilares de la equidad y diversidad: respeto, equidad, valoración de la
diversidad y nuestro principio cultural corporativo: Actuamos con
Sentido.
 Decálogo EDIPVI.
 Comité de Equidad, Diversidad e Inclusión.
 Comité de Prevención del Hostigamiento Sexual: se encarga de la
investigación y resolución de todos los casos de hostigamiento sexual
que se presentan en la empresa.
 Ruta de la Equidad: talleres de sensibilización liderado por los gestores y
gestoras EDIPVI y dirigido a los asesores, asesoras, sus familiares y la
comunidad.
 Canal de Integridad: canal anónimo y confidencial de denuncias y
consultas.
 Plan de beneficios JUNTOS: con enfoque de equidad e inclusión.
 Confía: canal de soporte psicológico y legal las 24 horas del día durante
los 365 días del año.
 Gestor/a EDIPVI: impulsa el conocimiento de nuestras políticas,
implementando la Ruta de la Equidad y reforzando el uso de canales de
comunicación y planes de beneficios para prevenir y contener situaciones
de violencia que puedan presentarse.

4. OPINION DE CADA INTEGRANTE

Importancia de la cultura organizacional

Tener una cultura organizacional que tomen en cuenta a los trabajadores, o que
esté basada en los trabajadores, contribuye a un clima armónico y esto se
traduce en niveles más elevados de efectividad y productividad. Un trabajador
que se siente bien e identificado con su lugar de trabajo, es un colaborador
preparado para retos de mayor envergadura y por supuesto un trabajador más
eficiente.

Como resultado de la siguiente investigación, se pudo observar que existe una


mejora de la cultura organizacional, debido a la realización de una serie de
capacitaciones a los supervisore y colaboradores para que se puedan conectar
con el plan estratégico de la organización, esto mejoro los resultados y fideliza
al cliente interno que es lo más valioso en la organización.

Otro aspecto importante, se tomaron en cuenta las estrategias y pautas


establecidas con el fin de mejorar la toma de decisiones y el nivel de
motivación personal para lograr tener un buen equipo de trabajo y que
respondan a los objetivos de la empresa.

Aldheir Quispe Huaman.

También podría gustarte