Está en la página 1de 19

Respuestas TEMA 7.

LOS MITOS GRECOLATINOS

1. La naturaleza de los mitos................................................................................................................................ 2


2. Origen y características de los mitos................................................................................................................. 3
2.1. Tipología de los mitos.........................................................................................................................................3
3. Mitos cosmogónicos y relatos sobre los orígenes (2016 -2-)..............................................................................4
3.1. Cosmogonías.......................................................................................................................................................4
3.1.1. El relato de Hesíodo..............................................................................................................................................4
3.1.2. Otros relatos cosmogónicos..................................................................................................................................4
3.2. Teogonías y luchas de soberanía........................................................................................................................4
3.3. La creación del hombre......................................................................................................................................4
3.3.1. El mito de Prometeo:............................................................................................................................................4
3.3.2. El mito de Pandora, la primera mujer:..................................................................................................................5
3.4. Las etapas del hombre........................................................................................................................................5
4. Mitos sobre los dioses...................................................................................................................................... 6
4.1.1. Los grandes ciclos legendarios..............................................................................................................................7
4.1.2. Los grandes ciclos legendarios..............................................................................................................................7
4.1.3. Los grandes ciclos legendarios..............................................................................................................................7
5. Los héroes míticos. Los grandes ciclos legendarios (2012, 2014)........................................................................8
5.1. Las aventuras de los héroes................................................................................................................................8
5.1.1. Origen del héroe....................................................................................................................................................8
5.1.2. Clasificación y características................................................................................................................................8
5.2. Los grandes ciclos legendarios............................................................................................................................8
5.2.1. Ciclo tebano...........................................................................................................................................................8
5.2.2. Ciclo argivo............................................................................................................................................................9
5.2.3. La guerra de Troya.................................................................................................................................................9
6. La transmisión de los mitos grecolatinos........................................................................................................ 10
6.1. Grecia................................................................................................................................................................10
6.1.1. Homero y Hesíodo...............................................................................................................................................10
6.1.2. La poesía lírica.....................................................................................................................................................11
6.1.3. La tragedia...........................................................................................................................................................11
6.1.4. La poesía helenística...........................................................................................................................................12
6.1.5. La prosa...............................................................................................................................................................12
6.1.6. La filosofía...........................................................................................................................................................12
6.1.7. Las enciclopedias mitográficas............................................................................................................................13
6.2. La mitología romana.........................................................................................................................................13
6.2.1. Antiguas divinidades itálicas...............................................................................................................................13
6.2.1.1. Grandes divinidades primitivas.......................................................................................................................14
6.2.1.2. Divinidades agrícolas y de la fertilidad...........................................................................................................14
6.2.1.3. Divinidades del agua.......................................................................................................................................14
6.2.1.4. Divinidades de la muerte y de ultratumba.....................................................................................................15
6.2.1.5. Lares, Penates y Genios..................................................................................................................................15
6.2.2. Adaptación de los mitos griegos.........................................................................................................................15
6.2.3. Leyendas de la fundación de Roma....................................................................................................................17
6.2.4. Tratamiento literario de los mitos en Roma.......................................................................................................18

TEMA 7. LOS MITOS GRECOLATINOS | La transmisión de los mitos grecolatinos Página 1


1. La naturaleza de los mitos
En griego la palabra mythos significaba ‘palabra’, ‘dicho’ y, en principio, podía hacer referencia a un tipo
cualquiera de relato. Posteriormente, después de que en Grecia comenzara a establecerse una oposición entre lo
perteneciente a la esfera del mito y lo racional, van a surgir una serie de connotaciones negativas, que van a
asociar el mito con algo ‘no real’, ‘inventado’, y que son las que aparecen reflejadas en las definiciones que, a
menudo, los diccionarios modernos ofrecen de la palabra ‘mito’.
Estas definiciones “negativas” del mito son ya antiguas. Es en el historiador Heródoto (s. V a. C.) donde
encontramos por vez primera un uso de la palabra ‘mito’ en el sentido de ‘relato no confirmado por testimonios’,
oponiéndolo así al relato histórico, que sería el ‘relato de hechos ocurridos realmente’. Igualmente, en poetas
como Píndaro o filósofos como Platón, el mythos se va a teñir de ciertas connotaciones de falsedad o artificio
cuando lo ponen en contraste con su propia verdad, como luego veremos.
El mito es, en primer lugar, un acontecimiento cuyo desarrollo se considera enmarcado en un tiempo “anterior,
exterior y heterogéneo respecto al tiempo en que vivimos”. Por otro lado, se trata de un acontecimiento
considerado fundamental, y sus protagonistas no son seres humanos corrientes, sino héroes o dioses o, en
cualquier caso, personajes con algún rasgo sobrenatural.
Se trata, pues, de un relato que presenta a unos seres sobrenaturales, que cuenta un acontecimiento sucedido en
un tiempo primigenio anterior al tiempo real, y que proporciona la clave explicativa de algo que sucede o existe
en el tiempo real.
Los mitos, como han señalado los antropólogos, tienen una función importante en la vida de una sociedad
primitiva o arcaica. Sirven para explicar el mundo, para justificar los hábitos y ritos de una determinada cultura.
Esto es, precisamente, lo que diferencia al mito de otros términos con los que, en muchas ocasiones, aparece
asociado, tales como ‘leyenda’, ‘saga’, o ‘cuento popular’. Los mitos tratan temas fundamentales de la existencia
humana, como los orígenes del universo, de la vida, la necesidad de la muerte, etc. Por el contrario, las leyendas
serían relatos tradicionales que relatarían aventuras de seres reales o hechos del pasado que habrían ocurrido en
determinados lugares. El cuento popular, a su vez, describe hechos puramente imaginativos con fines de
entretenimiento en un tiempo sin determinar. El problema reside en que los griegos llamaban mitos a estos tres
tipos de relato que acabamos de mencionar. Así, relatos como el de la guerra de Troya, encajarían en el tipo de la
leyenda, mientras que el mito de Perseo y Andrómeda reúne todas las características del cuento popular.
En Grecia, la práctica del relato mítico desembocó irrefrenablemente en el paso del mythos al lógos, es decir, en
la aparición del pensamiento racional. El enfrentamiento entre ambos términos se inició en el siglo VI a.C. y trajo
consigo las primeras especulaciones con base científica sobre el universo, que dieron origen, a su
vez, al nacimiento de la filosofía y de la ciencia. Como explicación de lo real, el mito va a ser inapropiado para las
exigencias racionales de la época. Mientras el pensamiento mítico intentaba explicar el mundo y sus fenómenos
por medio de acontecimientos considerados reales, pero que no lo eran, el pensamiento racional sólo tenía por
válidas las explicaciones que recurrían a hechos cuya realidad era demostrable y constatable.
Filósofos como Jenófanes o Heráclito van a criticar a Homero y a Hesíodo por contar historias poco edificantes.
Así, pues, son los filósofos, y sobre todo, Platón, los primeros que rompen con la unidad entre mythos y lógos. La
palabra lógos también tiene muchos significados en griego: por un lado es ‘relato’, ‘narración’ igual que mythos;
pero también es ‘palabra’, ‘frase’, ‘tratado’, ‘razón’, ‘razonamiento’, etc.
El mito se encargaba de exponer los problemas del entorno humano, pero no intentaba comprobarlos, mientras
que el lógos busca una explicación racional. Los filósofos van a despreciar el saber de los mitos. Éstos van a buscar
el origen de la vida por la vía racional. Pero va a ser en Platón donde se produzca la crítica más virulenta de los
mitos, ya que contribuyen a la corrupción de los jóvenes.
Más tarde, Aristóteles en su Poética va a utilizar la palabra mythos en dos sentidos: relato tradicional y arcaico,
por un lado, y ficción literaria, por otro. Los autores latinos usaron la palabra fabula para ambos sentidos y así,
por fabulae entendían tanto los repertorios mitológicos de Apolodoro o Higino, como las tragedias de Eurípides o
las comedias de Aristófanes. Esta doble acepción de mito va a continuar durante la Edad Media y el Renacimiento.
Sólo a partir del siglo XVIII, en que se descubren otras mitologías, se va a diferenciar entre el mito propiamente
dicho y la ficción literaria.

TEMA 7. LOS MITOS GRECOLATINOS | La transmisión de los mitos grecolatinos Página 2


2. Origen y características de los mitos
El origen de los mitos clásicos es muy complejo. Por un lado, son huella de los mitos indoeuropeos. Lo mismo que
se compararon lenguas para establecer rasgos comunes entre ellas, se compararon los mitos de los pueblos
indoeuropeos. Según la teoría de Dumézil aplicada a la ideología indoeuropea, todas las actividades humanas se
agrupan en tres funciones presididas por tres categorías específicas de divinidades: la función de soberanía, la
función guerrera y la función de producción y reproducción. Esta teoría que se cumple con bastante exactitud en
la mitología india, no tiene tanto reflejo en la griega, aunque algunos mitos, como el del concurso de belleza que
enfrentó a las diosas Hera, Afrodita y Atenea, puedan, de algún modo, ponerse en relación.
Pero los mitos griegos no sólo tienen elementos indoeuropeos. También contienen mitos autóctonos, del sustrato
pregriego y, especialmente, mitos procedentes del Oriente próximo, que habrían penetrado a través de los
numerosos contactos con Asia Menor.
Una característica de los mitos griegos es que, a diferencia de otras culturas, no están especialmente ligados a
una literatura religiosa, ni su custodia está encomendada a grupos sacerdotales como sucede en la India o en la
tradición hebrea. Esto no quiere decir que muchos mitos griegos no vayan a estar unidos a creencias o rituales
locales. Pero son los poetas principalmente, como educadores del pueblo, quienes van a utilizar sobre todo los
mitos y los encargados de su transmisión. Esto ha proporcionado a los mitos griegos una flexibilidad y una libertad
que no tiene la transmisión mitológica de otros pueblos. Los mitos se convierten así en materia literaria, por lo
que van a poder ser objeto de modificaciones de todo tipo: desde variaciones de detalle hasta reinterpretaciones
en profundidad de su sentido último.
Esto constituye el rasgo principal del mito griego: su transmisión y reelaboración por parte de los poetas, junto
con el carácter tradicional del relato. El relato mítico en Grecia, pues, no está fijado de forma definitiva. Ahora
bien, no depende únicamente de la invención individual o de la fantasía creadora de los poetas, sino que a la vez
está rígidamente incardinado en la transmisión y la memoria colectiva. Memoria, oralidad y tradición son
condiciones básicas de la existencia y supervivencia del mito. Se trata, por tanto, de un relato tradicional de
carácter abierto, pero sólo a condición de que se inscriba en la línea de la tradición, es decir, si respeta las
convenciones de temas, asociaciones, vinculaciones y contrastes, fuera de los cuales el mensaje dejaría de ser
comprensible para los receptores.
La mitología griega es, pues, el resultado de una síntesis elaborada por los griegos que combina mitos
indoeuropeos, autóctonos y orientales. Por mitología se entiende, por un lado, el repertorio de mitos, tal y como
aparecen narrados de Hesíodo a Apolodoro. Pero también, la explicación de los mismos, su estudio. En este
segundo sentido, la mitología es relativamente moderna, como veremos más tarde.
2.1. Tipología de los mitos
Dentro de los mitos, se pueden distinguir tres grandes categorías, que, a su vez, comprenden otros tipos:
a) Mitos cosmogónicos y relatos sobre los orígenes: cosmogonías, teogonías, lucha por la soberanía, creación
del hombre.
b) Mitos sobre los dioses: genealogías, aventuras, etc.
c) Mitos sobre los héroes: ciclos legendarios.

TEMA 7. LOS MITOS GRECOLATINOS | La transmisión de los mitos grecolatinos Página 3


3. Mitos cosmogónicos y relatos sobre los orígenes (2016 -2-)
3.1. Cosmogonías
Las cosmogonías cuentan la creación del universo y el origen del mundo. En el caso de las cosmogonías griegas la
narración se hace en términos de genealogía hasta alcanzar la etapa en que impone la soberanía de Zeus. A la vez
son también mitos de soberanía. Exaltan el poder de un dios que reina sobre todo el universo.
3.1.1. El relato de Hesíodo
Entre las cosmogonías hay que destacar la Teogonía de Hesíodo, por ser la más amplia y la mejor conservada. El
poema describe las diferentes etapas de la creación hasta llegar a la supremacía de Zeus:
 Existen tres seres primigenios, es decir, las primeras realidades del mundo y que van a ser a su vez el origen
de todo. Primero existió el Caos, el abismo sin fondo, un espacio abierto sumido en la oscuridad. Después
surgió la Tierra, que habría de ser el fundamento seguro de la vida posterior. Y en tercer lugar Eros (el Amor),
el motor de la creación, que empuja a los seres a unirse y a multiplicarse.
 De Caos nacerán, sin unión femenina, Érebo (las tinieblas), y la Noche. Gea (la Tierra) por su parte, y también
si necesidad de elemento masculino, engendra a Ponto (el mar) y a Urano (el Cielo). Posteriormente, Gea se
une a Urano, su hijo, y de esta unión nacerán los Titanes, entre los cuales va a estar Crono, el más importante,
porque va a ser el que castre a su padre Urano para separarlo de la Tierra. Tras la separación de Urano y Gea
motivada por la castración de Crono, Hesíodo describe las etapas en la lucha por la soberanía de Zeus.
3.1.2. Otros relatos cosmogónicos
Además de este tratamiento pormenorizado de Hesíodo en los albores de la Literatura griega, conservamos
huellas de otros intentos, en alguna medida divergentes, de explicación cosmogónica. Así, en Homero tal vez
podría haber una alusión a ver el origen del mundo en un principio único, el Agua primigenia, personificada en
Océano. Otros autores piensan en la Noche original, que puede desdoblarse en dos formas, una masculina y la
otra femenina.
A mediados del siglo VI a. C., en un momento aún de la época arcaica, Ferecides de Siros, en consonancia con su
época intelectual, intenta un primer acercamiento racionalista a la explicación del origen del mundo. Y así,
conserva las figuras de las grandes divinidades tradicionales, pero transforma sus nombres mediante juegos
etimológicos de palabras.
Especialmente interesantes son las cosmogonías órficas, que se remontan por lo menos al siglo V a. C., aunque
muy probablemente sean más antiguas, también de época arcaica. Pero estas cosmogonías son sobre todo
conocidas por textos tardíos atribuidos a Orfeo, poeta mítico anterior a Homero y a Hesíodo. El poeta Apolonio de
Rodas (El viaje de los Argonautas I 496ss.) pone en boca de Orfeo una cosmogonía.
3.2. Teogonías y luchas de soberanía
Tras el período cosmogónico las teogonías suelen pasar a explicar también el origen de los dioses -siguiendo en
ello normalmente una estructura genealógica-, hasta la implantación de nuevo orden, el orden de Zeus. En la
Teogonía de Hesíodo se nos ofrece un relato sobre la formación y organización del mundo divino. Es una
narración mítica que incluye material de diversa procedencia, donde destacan influencias orientales, que el poeta
ha sistematizado y reelaborado para presentar una visión global que va desde el caos inicial hasta el triunfo de
Zeus.
3.3. La creación del hombre
Existen diferentes mitos griegos que intentan explicar el origen del hombre. En unos, los hombres nacen de las
piedras lanzadas por Deucalión, el hijo de Prometeo y de su esposa Pirra; otros hablan de Prometeo, que modela
a los hombres con agua y tierra; finalmente, otras versiones mencionan simplemente que fueron creados por los
dioses. Y junto a la creación del hombre la mitología griega también encara la aparición de la primera mujer
(Pandora). Sobre este punto de la presencia del hombre sobre la tierra es importante el mito de Prometeo -el
protector de la estirpe humana-, que aparece desarrollado en Hesíodo, tanto en la Teogonía como en Los
Trabajos y los Días.
3.3.1. El mito de Prometeo:
Una vez establecido el orden del mundo, Zeus reina sobre el universo. Dioses y hombres conviven en paz y

TEMA 7. LOS MITOS GRECOLATINOS | La transmisión de los mitos grecolatinos Página 4


armonía. Los hombres no conocen ninguno de los males venideros, no existen las mujeres, no envejecen, en fin,
es la Edad de Oro. Pero llega el momento de repartir honores entre dioses y hombres. Los dioses eligen a
Prometeo para llevar a cabo el reparto. Prometeo es hijo de un Titán, hermano de Crono, pero no ha participado
en la lucha contra Zeus. Después de sacrificar una res, Prometeo es el encargado de repartir las primicias.
Mediante un engaño, Zeus elige la peor parte, los huesos, y da a los hombres lo mejor del sacrificio, la carne.
Zeus, burlado y lleno de ira, decide negar a Prometeo y a los hombres el fuego y el trigo. Sin embargo, Prometeo
va otra vez a apoderarse de la semilla del fuego y a entregarlo a los hombres. A su vez, la semilla del trigo tendrá
que ser ocultada bajo la tierra y los hombres deberán trabajar para obtener su cosecha.
3.3.2. El mito de Pandora, la primera mujer:
A continuación, Hesíodo cuenta la creación de la primera mujer, Pandora. Zeus convoca a algunos dioses como
Hefesto, Atenea, Afrodita, Hermes, y entre todos hacen a Pandora. Hefesto la modela con agua y arcilla, Hermes
le da vida y fuerza y la dota de voz. Atenea y Afrodita la visten y adornan. Pero junto con la voz, Hermes la hace
mentirosa, de mente taimada. Prometeo se da cuenta de lo que va a significar para los hombres, las desgracias
que va a acarrearles e intenta prevenir a Epimeteo, su hermano. Pero éste se deja seducir por la belleza de
Pandora y la deja entrar en su casa. Se convierte así en la primera esposa humana. Instigada por Zeus, que excita
su curiosidad, va a destapar la vasija que contenía todos los males de la humanidad. Sólo Elpís, la esperanza, se va
a quedar dentro de la vasija. Así, pues, Pandora, la primera mujer, va a ser el origen de todos los males del
mundo.
3.4. Las etapas del hombre
Los mitos griegos también se ocupan de la evolución del hombre sobre la tierra. Y así, Hesíodo en Los Trabajos y
los Días nos cuenta que hubo cinco etapas en la historia del hombre. Las tres primeras y la última están asociadas
a un metal: oro, plata, bronce y hierro. La cuarta es la edad de los héroes.
Por último no debemos olvidar los llamados mitos etiológicos, que buscan explicar el origen de la diversidad de
pueblos, ciudades, de la que eran perfectamente conscientes los griegos. Hesíodo habla de Helén, hijo de
Deucalión, que tuvo tres hijos: Juto, Eolo y Doro. Los dos últimos dan nombre a los eolios y a los dorios. A su vez,
Juto tuvo un hijo, Ión, que da nombre a los jonios.

TEMA 7. LOS MITOS GRECOLATINOS | La transmisión de los mitos grecolatinos Página 5


4. Mitos sobre los dioses
Los dioses griegos se definen por sus relaciones mutuas dentro de una sociedad que es, fundamentalmente, la de
una familia patriarcal.
A Homero y Hesíodo, principalmente, debemos los rasgos más característicos de los dioses griegos. Una de sus
principales características es su antropomorfismo y su sumisión al dios soberano Zeus. Los dioses y diosas
homéricos son esencialmente humanos en su conducta y actúan motivados también por deseos humanos. En los
poemas homéricos se ve a los dioses actuando para castigar y destruir a los humanos que de alguna manera se
atreven a poner en duda su poder, a cuestionar sus prerrogativas o a competir con ellos.
Por otro lado, los dioses también proporcionan un punto de partida a las genealogías heroicas, habida cuenta
que, en muchos casos, los héroes son fruto de la unión de un dios con una mortal.
La organización familiar y la estructura genealógica permiten dar cohesión a los dioses del panteón helénico,
formado agregaciones de dioses de diferente origen.
Hesíodo en la Teogonía relata cómo desde el caos originario fueron surgiendo los dioses, en varias generaciones,
y cómo Zeus logró, tras vencer a los dioses más antiguos, los Titanes, asentar ese orden divino que tiende a la
armonía y a la justicia.
Los dioses Olímpicos.
Los dioses que habitan el Olimpo se reparten en dos generaciones: la de los hijos de Crono y Rea, que son Hestia,
Deméter, Hera, Hades, Poseidón y Zeus; y la de los hijos de Zeus: Atenea, Perséfone, Apolo, Ártemis, Hefesto,
Ares, Hermes, Afrodita y Dioniso.
De todos ellos, Zeus (en el mundo romano Júpiter) fue el que consiguió la supremacía y el poder en el Olimpo
cuando destronó a su padre. Se repartió el dominio del mundo con sus dos hermanos: Poseidón y Hades.
Combatió a los Titanes y sometió a monstruos primigenios como Tifón. Es el dios de la luz del día, del cielo y los
fenómenos atmosféricos y goza de un poder ilimitado. Recibe el epíteto de ‘padre de hombres y dioses’. La
descripción de sus devaneos amorosos ocupa buena parte de la mitología griega.
Hera (Juno) es hermana y esposa legítima de Zeus, y madre de Ares y Hefesto.
Diosa del matrimonio, tiene un carácter terrible cuando se enfada.
Poseidón (Neptuno) es uno de los hijos de Crono que, tras vencer a éste, se repartió el mundo con sus dos
hermanos Zeus y Hades. A él le tocó reinar sobre los mares y las aguas, junto a su esposa Anfitrita. Es el que
provoca oleadas y tempestades blandiendo su tridente, y también el dios de los terremotos.
Hades (Dis Pater) reina sobre el mundo de los muertos, que lleva su mismo nombre, en compañía de Perséfona, la
hija de Deméter, a la que raptó para hacerla su esposa.
Deméter (Ceres) es una diosa de carácter agrario. Protege las cosechas de cereales y la tierra cultivada. Es madre
de Perséfone, a quien Hades se llevó al Hades.
Atenea (Minerva) es hija de Zeus. Su parto fue singular. Nació de la cabeza de Zeus, de donde salió vestida con su
armadura y su casco de bronce. Es una doncella guerrera que protege a los héroes y se distingue por su
inteligencia.
Ares (Marte) es hijo de Zeus y Hera. Es el dios de la guerra y a él se le hacen numerosos sacrificios. Tuvo amores
muy famosos con Afrodita, la esposa de Hefesto.
Hefesto (Vulcano) es hermano de Ares. Es el dios de la fragua, donde fabrica armas para los dioses y los héroes. A
pesar de ser cojo, su esposa es la diosa Afrodita.
Afrodita (Venus) es la diosa del amor y del deseo sexual. La versión más antigua de su nacimiento cuenta que
nació de la espuma que se formó en las aguas del mar al caer el esperma del miembro mutilado de Urano, el dios
del cielo. Según otra versión es hija de Zeus. Aunque estaba casada con Hefesto, tuvo muchos amantes, entre
ellos Ares, el héroe troyano Anquises, Adonis, etc.
Apolo (Apolo) es hijo de Zeus y Leto. Es el dios de la luz y la pureza ritual, de las artes, la poesía y la música. Sabe
tocar la lira rodeado del coro de las Musas. Sus grandes santuarios estaban en la isla de Delos y en el oráculo de
Delfos, donde decía sus enigmáticas profecías.

TEMA 7. LOS MITOS GRECOLATINOS | La transmisión de los mitos grecolatinos Página 6


Ártemis (Diana) es hermana gemela de Apolo. Diosa de la virginidad, de la caza y señora de los animales salvajes.
Protege a las doncellas y a las mujeres en el parto.
Dioniso (Liber Pater, Baco) es hijo de Zeus y de una princesa de Tebas, Sémele. Era un héroe en origen, pero luego
se convirtió en dios. Es el dios del vino, de la embriaguez y del frenesí. Suele presentarse como un dios oriental,
con su séquito de bacantes, ménades y sátiros. Es también el dios del teatro, tanto de la tragedia como de la
comedia.
Hermes (Mercurio) es hijo de Zeus y Maya, una ninfa de Arcadia. En origen era un dios de los pastores y del
ganado. Es un dios astuto, engañador y viajero. Era el patrón de los comerciantes, de los mensajeros, de los
pactos y de los ladrones.
Pan es hijo de Hermes. Tiene cuernos y patas de cabra. Es una divinidad agreste que persigue ninfas, cuida del
ganado y toca el caramillo. De él ha tomado la iconografía cristiana la imagen del demonio.
Hestia (Vesta) es hermana de Zeus. No es muy conocida. Es la diosa del fuego del hogar y por ello está relegada al
interior del hogar.
Hécate es la diosa terrible que aparece de noche en los caminos.
Cada una de estas divinidades va a tener un perfil propio y a cumplir funciones específicas de protección y
patrocinio de todas las actividades de la existencia humana. Entre ellas se dan relaciones de oposición y
complementariedad. Hay divinidades guerreras, como Ares y Atenea, pero con un enfoque distinto de la
actividad. Ares representa una concepción salvaje y primitiva de la actividad guerrera, mientras que Atenea
encarna una concepción socializada de la guerra y la pone al servicio de la ciudad. Atenea, por otra parte,
comparte con Hefesto el patrocinio de la artesanía, pero cada uno de ellos tiene su cometido propio: Hefesto, el
trabajo de los metales y de la forja; Atenea, los trabajos del bosque y el telar.
Hera, la esposa de Zeus, preside la institución matrimonial. La diosa Afrodita le sirve de complemento. Afrodita es
la diosa del amor carnal, del deseo amoroso. Hestia es la diosa del hogar y se opone, de alguna manera, a Hermes,
el dios viajero.
Ártemis reina sobre los lugares no civilizados, y, por tanto, es la diosa de la caza, y de la etapa salvaje de la vida, la
adolescencia. Deméter, por su parte, domina sobre la tierra cultivada, es la diosa de la agricultura.
Apolo es el dios del orden y la estabilidad. Preside el canto y las artes en general. Dioniso es un dios errante y
vagabundo; representa lo que es diferente. Es el dios del vino y de la vid, del entusiasmo y del éxtasis. No protege
a la familia ni a la ciudad, sino que inspira el frenesí y la locura.
El rasgo principal de los dioses griegos es el antropomorfismo. Los dioses tienen formas y pasiones humanas y
están emparentados entre sí.
4.1.1. Los grandes ciclos legendarios
4.1.2. Los grandes ciclos legendarios
4.1.3. Los grandes ciclos legendarios

TEMA 7. LOS MITOS GRECOLATINOS | La transmisión de los mitos grecolatinos Página 7


5. Los héroes míticos. Los grandes ciclos legendarios (2012, 2014)
5.1. Las aventuras de los héroes
Los héroes van a desempeñar un papel fundamental en la mitología y, por consiguiente, en la literatura griega. De
hecho, son los protagonistas de gran parte del repertorio de mitos griegos. Los héroes griegos son seres
semidivinos, famosos por sus acciones ejemplares, a los que se rendía culto en algunas ciudades griegas. Había
muchos lugares de culto a los héroes locales y las ciudades se gloriaban de tener un héroe fundador, así como
muchas familias nobles. También instituyeron fiestas públicas como los Juegos Olímpicos o Ístmicos.
5.1.1. Origen del héroe
Los héroes nacen, generalmente, de la unión de un dios y una mortal, como Heracles, hijo de Zeus y de Alcmena;
o bien de una diosa y un mortal, como en el caso de Aquiles, hijo de la diosa marina Tetis y de Peleo; o Eneas, hijo
de Afrodita y del troyano Anquises. Pero también hay héroes que son plenamente humanos, aunque de estirpe
regia, como Odiseo o Edipo. Su rasgo principal es que tanto unos como otros, a diferencia de los dioses, son
mortales.
5.1.2. Clasificación y características
Hay héroes mayores, famosos en toda Grecia, cantados en la épica y en toda la literatura clásica, y otros menores,
de carácter local, ligados a un culto determinado. Algunos han pasado a la posteridad por librar de monstruos y
peligros los lugares por donde pasaban a lo largo de sus aventuras, como Heracles, Teseo o Jasón. Otros como
Aquiles, Agamenón, fueron al frente de ejércitos a combatir en Troya o en Tebas. Otros, menos conocidos, pasan
por ser los impulsores de un determinado elemento cultural. Dioses o diosas auxilian o persiguen a algunos de
estos héroes.
El héroe homérico participa de las características de los héroes, pero a la medida humana. Posee la cualidad de la
areté (‘excelencia’), que en griego hace referencia tanto a cualidades morales como físicas. Es, por tanto, valiente
y virtuoso. Debe sufrir y morir, y las intervenciones de los dioses con los que está emparentado, no pueden
sustraerlo a ese doble destino. En los poemas épicos se exalta su valor y su búsqueda de ‘gloria imperecedera’.
Heracles es el más grande de los héroes griegos. Su fuerza era sobrenatural ya desde su infancia. En la propia
cuna estranguló a dos serpientes que Hera le había enviado. Hera estaba celosa porque Zeus lo había engendrado
con una mortal, Alcmena, la esposa de Anfitrión. Su odio hacia el héroe fue tal que consiguió que Heracles
quedara sometido a Euristeo, rey de Micenas y Tirinto. Éste le mandó ejecutar los famosos doce trabajos, que
ejecutó sano y salvo. Participó en la primera guerra de Troya, en la expedición de los Argonautas, en la lucha con
los Centauros, etc. Murió al ponerse la túnica envenenada que el centauro Neso había entregado a su mujer
Deyanira.
5.2. Los grandes ciclos legendarios
Los mitos heroicos se suelen agrupar en ciclos organizados alrededor de una ciudad. Los más importantes giran en
torno a Tebas y Argos, por un lado, y a Troya, por otro.
5.2.1. Ciclo tebano
La historia de Tebas comienza con el fenicio Cadmo, hermano de Europa, que había salido en busca de su
hermana, raptada por Zeus, y llegó a Beocia, donde fundó la ciudad de Cadmea. Es antepasado de Edipo, que
pertenece a la dinastía de los labdácidas. Lábdaco, el antepasado epónimo de la dinastía, era el abuelo de Edipo, y
descendiente de Cadmo.
Edipo es hijo de Layo. Éste había recibido un oráculo según el cual si engendraba un hijo varón, moriría a manos
de éste. Su mujer, Yocasta, tiene un hijo y Layo, atemorizado por el oráculo, decide abandonarlo. Edipo es salvado
por un pastor y adoptado por el rey de Corinto, Pólibo. Un día se entera de que había sido recogido en el monte y
decide consultar al oráculo de Delfos para averiguar su origen. El oráculo le dice que si vuelve a su patria, matará
a su padre y se casará con su madre. Ante tal situación Edipo decide no regresar a Corinto al lado de Pólibo, a
quien sigue considerando su padre, para así intentar evitar el cumplimiento del oráculo, y encamina sus pasos a la
más próxima Tebas. En el camino se encuentra con un desconocido, con el que tiene un altercado y lo mata sin
saber que es su verdadero padre. Al llegar a Tebas resuelve el enigma de la esfinge. Como recompensa recibe la
mano de la reina Yocasta, su madre, cumpliéndose con ello el oráculo. Con Yocasta tiene cuatro hijos: Antígona,
Ismena, Eteocles y Polinices. Cuando se descubre la verdad, Yocasta se suicida y Edipo se arranca los ojos. Tras
este desenlace, terrible pero en conexión directa con el oráculo, Edipo marcha al destierro en compañía de
TEMA 7. LOS MITOS GRECOLATINOS | La transmisión de los mitos grecolatinos Página 8
Antígona y se encamina a Colono, una aldea de Atenas, donde muere.
Tras su muerte, sus hijos Eteocles y Polinices se disputan el trono de Tebas y luchan entre ellos. Eteocles expulsa a
su hermano, que regresa a la ciudad, a reclamar su trono, al frente de un ejército. Los dos hermanos se enfrentan
y mueren. Creonte, el nuevo soberano, tío de los anteriores, prohíbe dar sepultura al traidor Polinices. Antígona
desobedece la orden y lo entierra, lo que le acarrea la condena a ser enterrada viva y se suicida. En la siguiente
generación, los descendientes de los que habían atacado Tebas consiguen apoderarse de la ciudad. Es el retorno
de los Epígonos, que marca para los griegos el fin de los tiempos heroicos.
5.2.2. Ciclo argivo.
La historia de Argos se remonta a Ío, sacerdotisa de Hera, de la que Zeus se enamora. Transformada en ternera,
fue acosada por un tábano enviado por Hera y huye a Egipto, donde recobra la forma humana. Es la antepasada
de las Danaides. Éstas, para escapar del matrimonio con sus primos, los cincuenta hijos de Egipto, fueron a buscar
refugio a Argos. Los argivos libraron una dura batalla con los hijos de Egipto. Su derrota obligó a las Danaides a
casarse con sus primos, pero todas, excepto una, mataron a sus esposos durante la noche de bodas. La pareja
superviviente constituye el inicio de la dinastía real de Argos.
La otra gran familia argiva es la de los Pelópidas. Su fundador, Pélope, es hijo de Tántalo y tuvo dos hijos, Atreo y
Tiestes. Éstos se disputaron el trono y, con la ayuda de la esposa de Atreo, Tiestes se proclamó vencedor porque
consiguió robarle a su hermano el vellocino de oro. Atreo se vengó sirviéndole a Tiestes la carne de sus hijos como
festín. Atreo tuvo dos hijos, Agamenón y Menelao. Agamenón fue rey de Micenas y Menelao de Esparta. Cuando
el troyano Paris raptó a Helena, la esposa de Menelao, Agamenón se puso al frente de un ejército y se dirigió a
Troya. Para conseguir que la expedición tuviera buen fin tuvo que sacrificar en Áulide a su propia hija Ifigenia a la
diosa Ártemis. A su vuelta, su esposa Clitemestra lo asesinó con la complicidad de su amante Egisto, el hijo de
Tiestes. Clitemestra y Egisto impusieron una tiranía en Argos, hasta que Orestes, hijo de Agamenón, regresó para
vengar la muerte de su padre. Orestes mató a su madre y a Egisto y, posteriormente, fue purificado por Apolo en
Delfos y absuelto en Atenas por el tribunal del Areópago, según la versión de Esquilo.
Hay otros mitos que reagrupan en una empresa colectiva a héroes procedentes de diversos ciclos como la caza
del jabalí de Calidón, los juegos fúnebres de Pelias, y la expedición de los Argonautas, con Jasón al frente, en
busca del vellocino de oro. Una generación después va a tener lugar la expedición aquea contra Troya al mando
de Agamenón.
5.2.3. La guerra de Troya.
El relato de la guerra de Troya va a ocupar la Ilíada homérica. En este poema épico van a destacar héroes como
Aquiles, Diomedes, Áyax en el lado de los griegos; o Héctor y Eneas, en el lado troyano. Es el relato de la cólera de
Aquiles, sus causas, y, sobre todo, sus funestas consecuencias. La Ilíada cuenta en 24 cantos un momento de la
guerra, situándose en el décimo año de la guerra.
La Odisea es el poema de su protagonista, Odiseo, el que introduce en Troya el caballo de madera que dará la
victoria finalmente a los griegos. Relata la vuelta del héroe a su patria, Ítaca, y las aventuras llenas de peligros que
tiene su viaje, así como la venganza de Odiseo sobre los pretendientes de su mujer, la fiel Penélope.
Además de los poemas homéricos, el tema de la guerra de Troya fue completado por los poemas que forman el
llamado “ciclo troyano”: Los Cantos Ciprios, la Etiópide de Arctino de Mileto, la Pequeña Ilíada de Lesques, el
Saqueo de Troya (Ilioupersis), los Retornos (Nostoi), y la Telegonía

TEMA 7. LOS MITOS GRECOLATINOS | La transmisión de los mitos grecolatinos Página 9


6. La transmisión de los mitos grecolatinos
6.1. Grecia
La mitología griega comienza con Homero y Hesíodo. Aunque en las tablillas micénicas aparecen mencionados
algunos dioses como Zeus, Poseidón, Ártemis, etc., no contamos con relatos mitológicos de época micénica, si
bien es probable que algunos mitos tengan origen micénico.
Los mitos griegos los conocemos, sobre todo, por lo que nos ha sido transmitido por la literatura griega. El peso
que tiene la tradición mítica en la literatura griega es enorme. Desde el siglo VIII a. C. al VI d. C., poetas, prosistas,
historiadores, filósofos,
etc. no cesaron de transmitir los mitos y de recrearlos. Por ello, se ha dicho que nuestra perspectiva del mito
griego es filológica. Nos han llegado los mitos como textos aislados, pero formaban parte de una cultura viva y
compleja y las variaciones en su transmisión se deben a que reflejan las tensiones del contexto social que las
impulsaba.
Los poetas y autores antiguos mencionan las historias como algo familiar y sabido por el auditorio. Hasta muy
tarde, el siglo II a. C., no se va a producir una descontextualización de la mitología griega. En época alejandrina, se
dan dos circunstancias importantes: la voluntad de conservar el pasado, y la tendencia a reelaborar las
narraciones de interpretación oral. Por primera vez se reúnen todas esas tradiciones por obra de los llamados
mitógrafos. El más famoso es Apolodoro de Atenas a quien se atribuye la colección conocida como Biblioteca, en
donde los mitos están recogidos por orden cronológico. También hay que mencionar las Fábulas y Astronomía de
Higino, bibliotecario de Augusto en el s. I a. C., de gran importancia para la tradición posterior, sin olvidarnos del
papel fundamental que en la transmisión de los mitos jugaron los poetas latinos, especialmente Ovidio, hasta la
compilación de los Mitógrafos Vaticanos, o Excerpta Vaticana, nombre con el que se conoce una recopilación de
mitos conservada en el Codex Vaticanus Graecus 305 y realizada a partir de textos de diversos autores.
6.1.1. Homero y Hesíodo.
Homero y Hesíodo son figuras cruciales en la transmisión de los mitos griegos. Se convirtieron en los grandes
educadores de los griegos al plasmar en sus versos el legado de una larga tradición oral, tradición que no cesó con
la introducción de la escritura en Grecia.
La pervivencia de la cultura oral en Grecia fue muy amplia, aun después de la introducción de la escritura. Desde
el s. VIII hay una transmisión oral de los poemas. En la cultura griega, la poesía habitaba en los poetas. El poeta
invoca a las Musas, que son hijas de Mnemósine (Memoria), para que le inspiren el recuerdo del pasado. El poeta,
cuando canta, es consciente de hacerse eco de una tradición previa, pero ello no impide que la adapte a las
exigencias y gustos de su público. La epopeya homérica utiliza los métodos de la poesía oral, compuesta y cantada
ante los oyentes por generaciones sucesivas de aedos inspirados por Mnemósine, y hasta mucho después no es
recogida por escrito en una redacción encargada de establecer y fijar el texto oficial.
Los textos de Homero y Hesíodo se aprenden de memoria en las escuelas y se recitan en los grandes festivales
públicos. Los héroes y dioses son sus protagonistas. Se repiten los mitos como función recordadora.
Se puede decir, por otra parte, que Hesíodo es el que sistematiza y organiza el mundo divino y fija, de alguna
manera, el corpus mitológico. Hesíodo expuso de un modo ordenado y sistemático la mitología griega en su
Teogonía. Como ya hemos dicho anteriormente, se trata del primer intento de exponer un sistema mitológico que
parte de las divinidades primigenias del universo para terminar con los héroes y heroínas. La Teogonía de Hesíodo
termina evocando el triunfo de Zeus y el establecimiento del orden celeste. Los poemas homéricos, en cambio,
nos cuentan cómo vivían y actuaban los mismos dioses y cómo intervenían en el mundo humano.
La difusión de los poemas épicos permitió la expansión de un repertorio narrativo tradicional y canónico a todos
los lugares de Grecia. A estas obras, habría que añadir los poemas del llamado Ciclo épico, de los que tenemos
conocimiento por los resúmenes que Proclo hizo en su Crestomatía. En ellos se relatan los acontecimientos que
precedieron y siguieron a la guerra de Troya. También hay una serie de poemas épicos desaparecidos que estaban
consagrados a la leyenda de Tebas, como la Edipodia, sobre Edipo; la Tebaida, que contaba las luchas fratricidas
de Eteocles y Polinices y el fracaso de la expedición argiva enviada contra Tebas; o como los Epígonos, que
relataba la conquista de Tebas por los hijos de los Siete.
El resto de los mitos griegos se encuentra disperso en los más diversos géneros, poesía lírica, tragedia, historia e
incluso filosofía. A veces, los autores se refieren sólo a determinados aspectos de los mitos, sin describirlos de un
TEMA 7. LOS MITOS GRECOLATINOS | La transmisión de los mitos grecolatinos Página 10
modo completo. Existen sólo como breves alusiones. Esto es debido a que todo el mundo los conocía y no era
necesario una exposición formal.
6.1.2. La poesía lírica.
En los poetas líricos arcaicos el mito va a tener también un papel destacado. De algunas obras sólo conocemos el
título, como la Esmirneida de Mimnermo de Colofón. En todos hay alusiones mitológicas. De Estesícoro de
Hímera, poeta siciliano del siglo VII a. C., sabemos que poetizó los temas de la guerra de Troya, de Heracles, de
Meleagro, de Erifila, de Gerión, etc. Estesícoro es un ejemplo de cómo se puede innovar dentro de la tradición. Su
versión del episodio del rapto de Helena es diferente a la transmitida por Homero. En su célebre Palinodia cuenta
que Paris se había llevado a
Troya sólo un fantasma y no a la verdadera Helena. Al público espartano le debía gustar mucho esta versión, ya
que en Esparta Helena era considerada una diosa.
Pero es, sobre todo, en la lírica coral y especialmente en Píndaro (s. V a. C), donde el mito va a tener una función
destacada: servir para ilustrar los diferentes aspectos de la acción humana. Sus célebres Epinicios ( poemas sobre
la victoria) cantan a los atletas que han vencido en los grandes juegos panhelénicos. Las hazañas de los héroes de
antaño sirven para conectar al vencedor con esa esfera intemporal del mito. De ahí que la elección del mito
dependa estrechamente de las circunstancias de la victoria. Puede también explicar el origen de la familia del
vencedor.
6.1.3. La tragedia.
Sin embargo, es en la tragedia donde se produce la incorporación literaria más completa de los mitos griegos. De
todo el repertorio de leyendas heroicas, el poeta trágico suele elegir aquéllas a las que el propio Homero o la
tradición literaria anterior habían dado forma. Se trata de una elección consciente de una situación ficticia
conocida, como medio para presentar un análisis deliberado y personal. Los argumentos de las obras son
versiones más o menos alteradas de episodios míticos. Hay algunas excepciones como Los Persas de Esquilo, o la
Toma de Mileto (493 a. C.) y Las Fenicias de Frínico, que son de tema histórico. Los temas favoritos de las
tragedias conservadas son: la guerra de Troya (de Sófocles: Áyax, Filoctetes; de Eurípides: Andrómaca, Hécuba,
Las Troyanas, Helena, Ifigenia en Áulide), la historia de los Labdácidas (los Siete contra Tebas de Esquilo; Antígona,
Edipo rey y Edipo en Colono de Sófocles; las Fenicias de Eurípides), los Atridas (Agamenón, Coéforas, Euménides
de Esquilo; Electra de Sófocles; Electra, Ifigenia entre los tauros, Orestes de Eurípides). Otras giran en torno a
mitos locales, relativos a Atenas: Los Heraclidas, las Suplicantes, Hipólito, Ión de Eurípides, o a Corinto y Tesalia:
Medea, Alcestis de Eurípides. También el héroe por excelencia, Heracles, dio lugar a Las Traquinias de Sófocles y
al Heracles loco de Eurípides. Las Suplicantes de Esquilo se basa en el mito de las Danaides, las Bacantes de
Eurípides en el dios Dioniso, y el Prometeo encadenado de Esquilo cuenta la tragedia del benefactor de la
humanidad.
Hasta aquí hemos visto las tragedias conservadas. Pero existen infinidad de restos fragmentarios de los trágicos,
que hablan de éstos y de otra infinidad de temas, todos ellos procedentes del mito. El uso del mito en la tragedia
se corresponde con el desarrollo del género y precisamente hacia su final, la tragedia va a intentar liberarse del
mito. Aristóteles (Poética 1451b21) cuenta que el poeta trágico Agatón compuso una tragedia donde tanto la
trama como los nombres eran inventados y que no por ello gustaba menos. Pero con la desaparición del mito en
la tragedia no sólo acabó una etapa sino, en cierto modo, la propia tragedia.
El mito proporcionaba a los trágicos, en primer lugar, una historia conocida por todos. Cada autor podía variar los
detalles, añadir personajes, o dar su propia visión situándose en un momento determinado del relato, o bien,
centrándose en un personaje. Pero, obviamente, no se podía cambiar el núcleo central del mito, es decir, no se
podía presentar a un Edipo ignorante de que se había casado con su madre, o a un Orestes que no quisiera matar
a su madre. Por esta razón, los poetas trágicos podían repetir los temas sin que ello les supusiera ningún
problema. Por ejemplo, si se compara la Electra de Las Coéforas de Esquilo, con la de Sófocles o la de Eurípides se
ve que aunque tratan el mismo tema, la venganza de los hijos de Agamenón contra su madre Clitemestra y Egisto,
son muy diferentes en cuanto a su planteamiento. Por otra parte, a veces, un mismo autor podía repetir el mismo
mito, como en el caso de Eurípides y sus dos versiones del mito de Hipólito: la primera, que no conservamos, no
gustó al público, y por ello, volvió a hacer otra tragedia sobre el mismo mito, pero con otro planteamiento.
En segundo lugar, el mito en la tragedia adquiere valor universal porque se sitúa en un mundo lejano y por ello en
la tradición occidental va a ser un recurso literario conscientemente elaborado por los autores. Es el mito como
TEMA 7. LOS MITOS GRECOLATINOS | La transmisión de los mitos grecolatinos Página 11
recreación. Pero, al igual que en la epopeya, la tragedia va a mantener intacta la frontera que separa mito y
realidad. Los héroes trágicos no son seres humanos corrientes. La tragedia griega hace del héroe mítico un
ejemplo de la condición humana, pero así como Homero ponía de relieve su grandeza y sus virtudes, la tragedia
desarrolla sus errores y subraya sus limitaciones. El héroe deja de representar un modelo, como en Píndaro, para
convertirse en objeto de discusión. Por otra parte, el público de la tragedia clásica es el de la Atenas democrática
y esto va a influir en los autores. Se ensalza a Teseo en Los Heraclidas, que no duda en socorrer a las víctimas de la
injusticia; o bien se destaca el papel de instituciones atenienses, como el tribunal del Areópago, que absuelve a
Orestes en Las Euménides de Esquilo, etc.
En Eurípides, el mito va a recibir un trato un tanto diferente. Sus héroes y heroínas van a estar más cerca de los
seres reales, y el propio poeta va a cuestionar el mito por boca de sus personajes, como Helena, que duda de la
veracidad de su leyenda (Helena vv.17-18), o Hécuba que duda de la verosimilitud de la historia del juicio de
Paris en Las Troyanas. También concedió una especial importancia a los mitos etiológicos: algunas de sus
tragedias acaban con la institución de un culto y con predicciones que sirven para unir el pasado mítico con la
realidad de los espectadores.
Se puede decir que la tragedia, cuando recoge las tradiciones míticas, las utiliza para plantear a través de ellas
problemas que no admiten solución. Por ello, los temas de los mitos narrados por la tragedia, se van a utilizar en
épocas posteriores para plantear problemas similares de la existencia humana: el abuso de poder, la guerra, etc.
6.1.4. La poesía helenística.
En los siglos III/II a. C. se inicia una nueva etapa en el desarrollo del mito. Poetas como Apolonio de Rodas,
Calímaco de Cirene, Teócrito, Licofrón o Nicandro, vuelven a relatar los mitos en toda su extensión y van a ser
imitados por los poetas romanos como Propercio u Ovidio. Pero su exposición tenía un tono artificial, y se
caracterizan por el gusto por mitos poco conocidos y por las leyendas locales. Desarrollan aspectos secundarios
de los ciclos legendarios o mitos etiológicos, y, en general, prestan más atención a la tradición escrita que a la
oral. Las Argonáuticas de Apolonio de Rodas narra las peripecias de una expedición muy famosa al mando de
Jasón en busca del vellocino de oro. En ella participaron casi todos los héroes conocidos, y el propio Heracles.
Jasón logra el vellocino de oro con la ayuda de Medea. Apolonio se distancia en ocasiones de la tradición mítica
hablando de las diferentes versiones que hay de una historia y acercando el pasado mítico al tiempo real.
El mito en la poesía helenística es un medio de dar a conocer el mundo tal como es, remitiéndose al pasado para
explicar su origen. De ahí la abundancia de mitos etiológicos en Calímaco.
6.1.5. La prosa.
En el terreno de la prosa, hay que hacer referencia a la labor mitográfica de los logógrafos. A pesar de que en un
determinado momento el mito se opuso a la historia, como algo ficticio frente a los hechos ocurridos realmente,
los primeros historiadores, como Hecateo de Mileto (S.VI a. C.), escribieron sus Historias, también llamadas
Genealogías o Discursos sobre los héroes, referidas a la época mítica. Bien es verdad que Hecateo decide escribir
sólo ‘lo que le parece cierto’, pero esto no es obstáculo para que incluya relatos poco verosímiles. Los relatos
genealógicos abundaron en época clásica y los cultivaron autores como Acusilao de Argos, Helanico de Lesbos o
Ferecides de Atenas (s. V. a. C.).
Tampoco están ausentes los mitos en el historiador Heródoto, a pesar de su rechazo explícito, y de hecho hace
remontar a sucesos acaecidos en época mítica la rivalidad entre griegos y bárbaros. Sin embargo, no toma partido
sobre la veracidad de tales relatos. Tucídides, por su parte, conserva de los mitos aquello que le encaja con su
modelo de análisis. Así, menciona a Minos como fundador de la primera talasocracia, o a Teseo como fundador
del estado ateniense.
En época imperial, destaca Diodoro de Sicilia como el historiador que más utiliza los mitos. Dedica los seis
primeros libros de su Historia universal a los acontecimientos anteriores a la guerra de Troya, y dice seguir a
Homero, Hesíodo y Orfeo.
Los oradores áticos también hacen uso de los mitos en calidad de argumentos o de ejemplos, al mismo nivel que
los hechos históricos. A veces, usan el mito como elogio de un determinado pueblo, o para justificar una política
exterior.
6.1.6. La filosofía.
Ya hemos dicho que los filósofos son los primeros en censurar a Homero y Hesíodo por ser transmisores de
TEMA 7. LOS MITOS GRECOLATINOS | La transmisión de los mitos grecolatinos Página 12
relatos falsos. Hay unos famosos versos de Jenófanes de Colofón, poeta del s. VI a. C., que dicen:
“A los dioses atribuyeron Homero y Hesíodo todo cuanto entre los humanos es objeto de censura y de oprobio:
robar, cometer adulterios y practicar el mutuo engaño”
Platón, sin embargo, es el que va a llevar más lejos estas críticas. Considera que la mayoría de los mitos son falsos
y no resultan convenientes para la educación y la moral. Para él, los mitos homéricos dan una imagen falsa de
dioses y héroes. Sin embargo, por otro lado es un auténtico creador de mitos nuevos que cumplen todas las
funciones que la tradición asigna generalmente a los mitos. Así, Platón recurre al mito para explicar el origen del
universo en el Timeo, y en el Banquete o se sirve de las genealogías para comprender la naturaleza del amor.
Platón propone una nueva genealogía de Eros: es hijo de Poros (‘Recurso’) y Penía (‘Pobreza’) y, por ello, ha
heredado cosas de ambos: está siempre necesitado, como su madre, pero ávido de caza como su padre.
Después de Platón, es Epicuro quien va a rechazar de manera más contundente la falsedad de los mitos, que no
son más que un motivo de perdición.
6.1.7. Las enciclopedias mitográficas.
Hasta el siglo I a. C. no vamos a disponer de textos que pretenden recoger la mitología griega de manera
sistemática. El primero de ellos es la llamada Biblioteca de Apolodoro, compuesta por tres libros y un epítome,
donde resume obras de autores anteriores, épicos y trágicos. La obra empieza por el origen de los dioses, las
genealogías heroicas, los reyes de Atenas y finaliza con un epítome sobre las hazañas de Teseo, la guerra de Troya
y el regreso de los héroes.
La segunda gran compilación de mitos es la obra conocida como Fábulas o Genealogías atribuida a Higino,
bibliotecario de Augusto, que fueron traducidas al griego a principios del s. III d. C. Por un autor anónimo.
Contiene datos complementarios a Apolodoro y también incluye mitos romanos.
Otros textos mitográficos se ocupan de aspectos concretos de la mitología, como los Catasterismos de
Eratóstenes de Cirene o la Astronomía de Higino. Tratan, sobre todo, de personajes que acabaron convertidos en
constelaciones por la acción de un dios.
Otra obra que merece destacarse no sólo por sus cualidades poéticas, sino, sobre todo, por su gran influencia en
la literatura europea medieval y renacentista, es las Metamorfosis de Ovidio. Está basada en obras previas como
las Transformaciones de Nicandro de Colofón (III/II a. C.) y los Sufrimientos de amor de Partenio de Nicea (I a. C.).
Ovidio ordena cronológicamente las metamorfosis contenidas en los mitos griegos, desde el origen del mundo
hasta Eneas y sus descendientes.
También hay que destacar la obra del mitógrafo latino de época antonina Antonino Liberal (II d. C.), que escribe
en griego otro repertorio de metamorfosis míticas.
Además de los textos, todo el arte griego está lleno de referencias míticas, la escultura, la cerámica. El material
iconográfico constituye una fuente complementaria para el conocimiento de los mitos griegos.
6.2. La mitología romana
Los dioses y leyendas de Roma requieren una consideración específica. Las diferencias fundamentales que existen
entre las mitologías griega y romana se basan en dos puntos: en la naturaleza de los dioses itálicos, y en la manera
en que ellos se perpetuaron en la conciencia colectiva del pueblo romano. En principio, los dioses itálicos no
tuvieron una consideración antropomórfica, como la tenían los dioses griegos, y, en segundo lugar, los griegos
desarrollaron numerosas leyendas en torno a sus dioses, mientras los romanos los caracterizaron más por su
culto que por sus mitos.
Hay que subrayar además que la ausencia de documentos escritos en Roma en la época arcaica ha dificultado
grandemente el estudio de las divinidades antiguas, habiendo sido preciso recurrir a distintas ramas del saber que
pueden aportar datos que no proporcionan los textos1; por ejemplo, la Antropología, la Arqueología y la Filología.
No obstante, a pesar de estos impedimentos, se puede afirmar que la mitología romana existió, con
independencia de la griega, en los cultos de la religión primitiva y en las leyendas de la primitiva historia de Roma.
Las raíces de la religión romana se encuentran en los antiguos cultos de las tribus itálicas prerromanas, como los
sabinos, y en la religión etrusca.
La mitología romana puede considerarse dividida en dos etapas diferentes: la primera, constituida por las
divinidades más antiguas, y la segunda, de carácter tardío y literario, que sufre la fuerte influencia de la Mitología

TEMA 7. LOS MITOS GRECOLATINOS | La transmisión de los mitos grecolatinos Página 13


griega.
6.2.1. Antiguas divinidades itálicas
Entre las divinidades arcaicas, haremos mención de las principales agrupándolas en cuatro conjuntos:
- Grandes divinidades
- Divinidades agrícolas y de la fertilidad
- Divinidades del agua
- Divinidades de la muerte y de ultratumba
- Lares, Penates y Genios
6.2.1.1. Grandes divinidades primitivas
En los tiempos más antiguos Jano era una denominación que concernía no sólo a una divinidad, sino que definía
un “cruce de caminos”, por lo que se le consideraba una divinidad protectora de los puentes. Se le representaba
como un dios con dos caras opuestas, una que mira hacia delante y otra hacia atrás. Era asimismo el dios de las
puertas, los comienzos y los finales. Por eso le fue consagrado el principio de los días (Janus Matutinus) y todas las
Calendas. Su mes (Ianuarius) pasó a considerarse el principio del año, y fijaron su festividad en el día noveno, que
celebraban con el sacrificio de un carnero, el guía del rebaño. Sobre él circulaban algunas leyendas. Así, por
ejemplo, se decía que en la época en que Rómulo y sus compañeros raptaron a las mujeres sabinas, Tito Tacio y
los sabinos atacaron la ciudad recién fundada. Una noche Tarpeya, hija del guardián del Capitolio, entregó la
ciudadela al enemigo; cuando este estaba a punto de rodear a los defensores, Jano hizo brotar un surtidor de
agua caliente que los asustó y los puso en fuga. Desde entonces se decidió que, al comenzar una guerra, y
mientras ésta durara, las puertas de su templo permanecerían siempre abiertas; en cambio, se mantendrían
cerradas cuando Roma estuviera en paz.
Quirino es uno de los dioses romanos más antiguos, una de las tres divinidades arcaicas cuyo culto constituye el
fondo “indoeuropeo” de la religión romana. Por orden jerárquico es el último en la tríada que forma con Júpiter y
Marte. Todos ellos rivalizaban, cada uno según sus medios, en atender a los intereses de Roma. En su origen fue
probablemente una divinidad sabina de la guerra. En cuanto dios es considerado como un protector pacífico de la
guerra y recibe su culto en el interior de la ciudad, frente a la caracterización de Marte, el dios sanguinario, que
tiene su templo fuera de los muros, un poco antes de la Puerta Capena. Finalmente, la tradición identificó a
Quirino con Rómulo, el fundador de Roma, divinizado después de su muerte. Sus fiestas, los Quirinalia, se
celebraban el 17 de febrero.
6.2.1.2. Divinidades agrícolas y de la fertilidad
Saturno fue una de las divinidades más antiguas en Roma, probablemente de origen etrusco. Su origen es oscuro,
pero en razón de los festejos que se celebraban en su honor el 17 de diciembre, los Saturnalia (Saturnales),
relacionados con la siembra de grano en invierno, podemos inferir que se trataba de un dios de la fertilidad. Esta
festividad se caracterizaba por el relajamiento y la subversión de las normas sociales: los esclavos eran los que
mandaban, mientras que los amos servían. Enlazaba, además, con la celebración de la diosa itálica de la
Abundancia, Ops, esposa de Saturno, que a no mucho tardar se identificó con la diosa griega Rea, a su vez
consorte de Cronos, con el que finalmente se fundió Saturno. Estas fiestas se celebraban dos días después de las
Saturnales y solían durar una semana entera.
Otras divinidades agrícolas fueron Consus, dios de las cosechas, en cuyo honor se celebraban los Consualia; Ceres
y Líber, de los que hablaremos posteriormente; Flora, divinidad sabina que preside todo lo que florece; y
Pomona, diosa de los frutos y esposa del rey legendario Pico, aunque Ovidio la presentó como esposa de
Vertumno divinidad relacionada con el ciclo de las estaciones y la fecundidad de la tierra.
También conviene mencionar aquí a Silvano, divinidad que preside los bosques, y a Fauno, que aparece como un
dios bienhechor4 a veces confundido con Silvano. En ocasiones se le ha considerado hijo de Pico y nieto de
Saturno. Ambos fueron identificados posteriormente con el dios arcadio Pan.
6.2.1.3. Divinidades del agua
Portumno fue un antiguo dios itálico, originariamente el dios de las puertas (portae), que pasó en época histórica
a ser considerado un dios marino protector de los puertos. Pasa por ser hijo de Mater Matuta, diosa de la mañana
o de la aurora.
TEMA 7. LOS MITOS GRECOLATINOS | La transmisión de los mitos grecolatinos Página 14
En general las fuentes de agua corriente estaban cada una bajo la protección de una divinidad menor, semejante
a las ninfas griegas, sin que, por lo general, se les aplicase una denominación determinada.
Más allá de la puerta Capena, en Roma, había una fuente y un parquecillo dedicado a las Camenas, diosas del
agua veneradas desde época muy antigua, pero que pronto se identificaron con las Musas griegas. Con ellas se
relacionaba la ninfa Egeria, consejera y consorte del legendario rey Numa, que se adoptó como protectora de las
mujeres encinta y pudo así ser considerada la diosa de los nacimientos.
En calidad de dios de los ríos, gozó de gran veneración en Roma el dios Volturno. Una leyenda afirmaba que
era padre de Yuturna, una ninfa de las fuentes.
6.2.1.4. Divinidades de la muerte y de ultratumba
Debido a que en Roma no se concebía la idea de un reino de los muertos, se explica que allí no apareciera una
divinidad personificada que lo presidiera. El fenómeno de la muerte solía atribuirse a la actividad de un dios, Orco,
unas veces temible y otras benigno, sin una figura prefijada, y junto al cual aparecía una divinidad maternal y
protectora de los muertos, designada con diversos nombres pero que propiamente representaba a la madre
tierra, Tellus o Terra Mater, que acoge en su seno a los difuntos.
Entre las divinidades menores que representaban los espíritus de los muertos, hemos de mencionar a los Manes y
a los Lémures. No ofrecían desarrollos mitológicos propiamente dichos, pero dieron lugar a fiestas funerarias y de
expiación muy populares.
Los Manes eran las almas de los antepasados muertos, denominadas así con un antiguo término latino que
significaba “benévolos”, recurso según el cual los ciudadanos se congraciaban con ellos solo con nombrarlos. Sus
fiestas, los Parenteralia, se celebraban del 18 al 21 de febrero El pater familias era su sacerdote, y oficiaba las
ceremonias religiosas en la vivienda familiar.
Los Lémures representaban a los fantasmas de los muertos, que podían causar grandes daños en las familias si no
se les rendía el culto adecuado. Su fiesta, los Lemuria, se celebraban en los días 9, 11 y 13 de mayo. Las
ceremonias se celebraban por la noche con un ritual muy definido: el pater familias salía descalzo de la casa, se
lavaba las manos en una fuente y arrojaba a sus espaldas habas o alubias negras con ánimo de que los dioses los
recogieran, mientras repetía nueve veces la fórmula “Por estas habas me rescato a mí y a los míos”. Luego el
celebrante volvía a purificarse golpeando un objeto de bronce y gritando “¡sombras de mis antepasados,
marchaos!”. Entonces los Lémures marchaban a sus tumbas hasta el año siguiente.
6.2.1.5. Lares, Penates y Genios
Los Lares, divinidades de origen etrusco, eran los espíritus protectores de las encrucijadas y de los recintos
domésticos. Eran invocados generalmente en plural, mientras que con el singular se designaba exclusivamente al
Lar familiaris, el lar que debía tutelar a toda la “familia”, entendida como un conjunto de hombres libres y de
siervos, y también como el espacio físico ocupado por ella y definido territorialmente. El carácter territorial de los
Lares, que bajo la denominación de praestites protegían el suelo de Roma, aparecía sobre todo en el campo,
donde en calidad de agri custodes, protectores de los campos cultivados, recibían un sacrificio purificador por
parte de cada propietario en los compita, las encrucijadas donde se instalaban pequeñas construcciones que
marcaban los límites entre las distintas propiedades. Su fundamento agrícola se hace visible por las fiestas en su
honor, los Compitalia, celebrada en invierno cuando se terminaban las labores del campo. Ovidio los presenta
como hijos de Mercurio, seguramente para justificar la coincidencia de sus funciones con las de Mercurio, dios de
las encrucijadas. Se representaban mediante pequeñas estatuas de madera, que se colocaban en el atrio de la
casa.
Los Penates eran dioses protectores del hogar, motivo por el cual a menudo aparecían asociados al culto de
Vesta. Se encargaron, inicialmente, de proteger las despensas, para luego extender su favor a toda la casa. Del
culto doméstico pasaron a ser venerados por la comunidad ciudadana bajo la denominación de Penates publici,
divinidades ante los cuales prestaban juramento los magistrados de la ciudad. Estos últimos representaban a los
antiguos dioses troyanos depositados por Eneas en Italia.
Los Genios, en la mitología romana, eran seres inherentes no sólo a cada individuo, sino también a cada conjunto
organizado de personas, como colegios, ciudades, etc. Representan el poder creativo de los hombres, presiden las
bodas y son dispensadores de la fecundidad de la pareja.
6.2.2. Adaptación de los mitos griegos

TEMA 7. LOS MITOS GRECOLATINOS | La transmisión de los mitos grecolatinos Página 15


Grecia pudo muy bien jactarse de tener en los comienzos de su literatura autores tan significativos como Homero
y Hesíodo, que dejaron plasmada en su obra toda una serie de leyendas que constituyen la esencia de su
mitología. No así Roma, cuyos poetas no empezaron a escribir hasta el siglo tercero, cuando la influencia de la
mitología griega era ya dominante, hecho que facilitó la identificación de los dioses griegos y romanos.
Marte fue mucho más importante en Italia que su equivalente en Grecia. En su origen era una divinidad agrícola
asociada al tiempo de la regeneración y el crecimiento de los vegetales, dando su nombre al mes que iniciaba la
primavera. Cuando el pueblo romano fue perdiendo su carácter agrícola, se convirtió en un dios de la guerra
identificándose con Ares. Posiblemente se le consideró dios de la guerra porque la época de los combates
comenzaba al acabar el invierno, y dios de la juventud porque la guerra es actividad propia de los años mozos.
Una tradición recogida por Ovidio afirma que el dios Marte, enamorado de Minerva y rechazado por ella, intentó
que Anna Perenna, antigua deidad romana del ciclo anual, bajo la apariencia de una anciana persuadiera a la
diosa para que se uniera a él en matrimonio. Al final Anna, que no obtuvo resultado, fingió que Minerva había
accedido y se llevó a cabo la boda. Pero cuando la supuesta nueva esposa de Marte fue llevada a la cámara
nupcial y éste levantó el velo que la cubría, descubrió para su disgusto que no se trataba de Minerva sino de la
vieja alcahueta, que se burló de él con términos mordaces y obscenos.
Júpiter era el gran dios del cielo entre las tribus itálicas, al que se dedicó un templo sobre la colina del Capitolio.
Junto con la helenización de Júpiter tuvo lugar su asociación con las diosas Juno, protectora de la mujer, y
Minerva, patrona de los artesanos y la sabiduría. Estas tres deidades constituyeron la denominada Tríada
Capitolina, y su triple templo el edificio religioso más notable de época republicana.
Se le aplicaron diversos títulos que indicaban su importancia en las cuestiones de estado. El más célebre fue el de
Júpiter Óptimo Máximo, al que se veneraba mediante una procesión triunfal desde el Foro hasta el Capitolio.
Anteriormente hubo en esa misma colina un templo levantado por Rómulo a Júpiter Feretrio, en el que tenía
lugar la ofrenda de los “despojos ópimos”, es decir, de las armas de cualquier jefe enemigo que hubiera muerto a
manos de un jefe militar romano. Como dios del rayo es invocado con el epíteto de Elicio “el que atrae”, pues es
el que atrae el rayo del cielo y permite su descenso sobre la tierra.
Juno era una divinidad itálica que presidía cualquier actividad relacionada con la vida de las mujeres. En principio
no estaba vinculada a Júpiter, pero tras su identificación con Hera pasó a ser igualmente su esposa. Su
importancia con respecto a la mujer casada puede vislumbrarse por el nombre de sus fiestas, los Matronalia, que
se celebraban el 1 de marzo, quizá por celebrarse entonces el aniversario de Marte, el Ares griego hijo de Hera.
Recibió asimismo el nombre de Juno Moneta “la avisadora”, porque en el 390 a.C., cuando la invasión de los
galos, los gansos que se criaban en el recinto de su santuario dieron la voz de alarma, y los habitantes de Roma
pudieron salvar la colina y rechazar a los enemigos.
Minerva era asimismo una diosa itálica, posiblemente de origen etrusco, y relacionada con la guerra. Identificada
muy tempranamente con Atenea asumió sus atributos y funciones, de entre las cuales la más importante
consistía en el patrocinio de cualquier actividad intelectual, principalmente la escolar. Fue además protectora de
Roma y de los artesanos.
Vesta, cuyo nombre es etimológicamente idéntico al de la diosa Hestia, es una divinidad romana de carácter muy
arcaico que presidía el fuego del hogar doméstico. Este fuego se encendía en su característico templo redondo y
era custodiado por las seis vírgenes vestales, hijas de familia noble que desde los diez años se dedicaban a su
servicio. Su fiesta, los Vestalia, se celebraba a mediados de junio: en ella se coronaba con flores a los asnos -su
animal sagrado- y se les dispensaba del trabajo. Como explicación de este hecho singular, una leyenda tardía
relata que la diosa había sido advertida por los rebuznos de un asno de las intenciones libidinosas que Príapo, dios
de la fertilidad, proyectaba contra ella.
Vulcano era la divinidad itálica del fuego, con una importancia mayor que la de su equivalente griego, Hefesto.
Vulcano era el dios del fuego destructivo y, en consecuencia, una fuerza que debía ser venerada en unas ciudades
sometidas a frecuentes confrontaciones. Con su helenización adquirió un aspecto más creativo, siendo reputado
como un hábil inventor para el que no había imposibles, así como celoso creador de armas y armaduras para
dioses y héroes.
Líber es una antigua divinidad itálica asociada con el vino, razón por la cual fue muy pronto identificado con
Dioniso. No posee una mitología propia, pero aparece asociado en su culto a Líbera, frecuentemente asimilada a
Ceres. En el Aventino se levantó un templo en honor de la tríada Ceres-Líber-Líbera, que resultó ser un importante
centro de actividad comercial y política, especialmente conectado con la clase social de los plebeyos.
TEMA 7. LOS MITOS GRECOLATINOS | La transmisión de los mitos grecolatinos Página 16
Ceres es el nombre de una divinidad primitiva protectora de la vegetación. Junto a Líber y Líbera constituyó la
“tríada de la fecundidad”, gracias a la cual el grano era vigilado y acrecentado desde la siembra hasta el granero.
Muy tempranamente queda identificada con la diosa griega Deméter, adoptando toda su mitología, de manera
que en una fiesta de verano, el Sacrum anniversarium Cereris, las matronas romanas celebraban el reencuentro
de Ceres y Proserpina, mera transposición de la fábula de Deméter y Perséfona.
Apolo, como dios genuinamente griego, es el único que no cambió su nombre en las tierras itálicas. Con motivo de
una peste se estableció su culto en Roma, y su templo fue dedicado en el año 431 a.C. Durante la Segunda Guerra
Púnica, en el 212 a. C., se instituyeron en su honor los Ludi Apollinares (‘Juegos Apolíneos’). En época de Augusto,
que se consideraba a sí mismo bajo la especial protección de Apolo, su culto alcanzó un gran desarrollo. El mismo
emperador erigió para el dios un nuevo templo en el monte Palatino, donde le tributaba un culto particular.
Diana fue en su origen una divinidad latina especialmente venerada en Aricia, territorio que incluía el lago Nemi,
también conocido como “el espejo de Diana”. De tal denominación se puede inferir que los habitantes de la zona
la asociaban con la diosa Luna, cuyo rostro se reflejaba en las aguas del lago. La introducción de su culto parece
ligada a la batalla del lago Regilo, que puso a Roma al frente de la confederación latina a comienzos del siglo V. La
diosa primitiva atendía sobre todo a los asuntos femeninos, especialmente al nacimiento de los niños. Fue muy
pronto asimilada a Ártemis, enriqueciéndose con sus abundantes leyendas, como virgen protectora de la
naturaleza y diosa de la caza.
Mercurio fue venerado en Roma como dios del comercio, dato que corrobora el hecho de que su nombre esté
relacionado con la palabra latina merx (‘mercancía’). Su templo estuvo situado en las proximidades del Circo
Máximo, el centro comercial de Roma con mayor actividad. En sus formas más primitivas parece haber estado
relacionado con la deidad etrusca Turms. Muy pronto adoptó las funciones atribuidas a Hermes en la mitología
griega: músico y mensajero de Júpiter. Guiaba también a los viajeros, y su imagen se levantaba en las
encrucijadas. Pasó también por ser padre de los Lares, seguramente porque también ellos eran dioses de los
cruces de caminos.
Neptuno no fue en un principio el dios del mar, sino del elemento húmedo; es decir, una divinidad que
representaba la virtud del agua presente sobre la tierra. Posteriormente, tras su asimilación a Poseidón, se perdió
el recuerdo de su antigua naturaleza, pasando a ser considerado hermano de Júpiter e hijo de Urano, y a tener
asignado sobre todo el dominio del mar. Su fiesta se celebraba el 23 de julio, en la época de mayor sequía,
seguramente para pedir que derramara el agua necesaria.
Venus fue una divinidad latina muy antigua que, en sus orígenes, parece haber sido protectora de los huertos; sin
embargo, nunca perteneció al grupo de las grandes divinidades romanas. A partir del siglo II a. C. fue identificada
con la diosa griega Afrodita, de la que tomó leyendas y atributos.
6.2.3. Leyendas de la fundación de Roma
Según la leyenda, las raíces de Roma arrancan de Eneas, hijo de Afrodita y Anquises, cuyo hijo Ascanio (también
llamado Iulus) realizó una primera fundación, la ciudad de Alba Longa. Fue su descendiente Rómulo, cuatrocientos
años más tarde, el encargado de la fundación de Roma. Esta tradición tiene el mérito de otorgar a la ciudad un
título de nobleza definitivo al atribuirle dos antepasados divinos, Afrodita y su padre Zeus.
Virgilio, en el comienzo de la Eneida, hace una presentación del héroe troyano en la que dibuja, en cierta manera,
los rasgos básicos del mito de Eneas en Italia:
Canto las armas y al hombre que prófugo, porque así lo quiso el hado, desde las costas de Troya, llegó el primero
a Italia y a las playas lavinias, batido en tierra y en mar por la violencia de los dioses, a causa de la obstinada ira
de la inflexible Juno. Mucho sufrió también en la guerra, antes de fundar la ciudad, y asentar en el Lacio sus
Penates, de donde viene la nación latina y los padres albanos y las murallas de la excelsa Roma.
Eneas, cumplida su misión, murió y fue deificado, dejando como sucesor a su hijo Ascanio, detrás del cual en el
gobierno de Alba se sucedieron doce reyes hasta llegar a Amulio. Éste, tras usurpar el trono a su hermano mayor,
Numitor, convirtió en vestal a su sobrina Rea Silvia para impedir que tuviera descendencia y, así, asegurarse de
que nadie vengaría su delito. Pero Marte se enamoró de ella y concibió a dos gemelos, Rómulo y Remo, que por
orden de Amulio fueron abandonados en las márgenes del Tíber. Sin embargo, no murieron, pues una crecida del
río detuvo la canasta en la que estaban depositados junto a una higuera llamada Ruminal, que luego fue objeto
de culto, en la zona noroeste del Palatino.

TEMA 7. LOS MITOS GRECOLATINOS | La transmisión de los mitos grecolatinos Página 17


La historia continúa cuando los niños fueron recogidos por un pastor del rey, Faústulo, que los llevó a su casa y los
entregó a su esposa, Aca Larencia, para que los alimentara y cuidara de ellos. Una vez que se hicieron mayores se
dedicaron al pastoreo, pero se dieron también al bandidaje. Cierto día, en el transcurso de una riña con los
pastores de Numitor, Remo fue hecho prisionero y llevado ante el rey. Rómulo, avisado por Faústulo y conocedor
de la historia de los gemelos, dio muerte a su tío Amulio y restauró en el trono a Numitor.
A raíz de estos hechos Rómulo y Remo prefirieron abandonar Alba y fundar otra ciudad en el lugar de su
milagroso rescate del Tíber.
Con vistas a decidir cuál de los dos hermanos prestaría su nombre a la ciudad recurrieron a los augurios tomando
los auspicios del vuelo de las aves. Según unas versiones aparecieron seis buitres sólo del lado de Rómulo, según
otras se presentaron en primer lugar seis buitres del lado de Remo, pero a continuación aparecieron doce del lado
de Rómulo. En la discusión acerca de cuál debía ser el ganador, si el que vio primero o el que vio más aves, Remo
murió a manos de su hermano; Rómulo dio entonces su nombre a la nueva ciudad y se erigió en su rey.
Existe, sin embargo otra versión acerca de la muerte de Remo. Al parecer Rómulo, de acuerdo con el ritual
etrusco, comenzó a trazar el contorno de la ciudad con un arado del que tiraban un buey y una vaca blancos, pero
Remo, decepcionado por no haber sido elegido por los dioses y a modo de burla, saltó por encima del recinto que
se acababa de consagrar. Rómulo, irritado por tal sacrilegio, sacó la espada y mató a su hermano.
Una vez asentado en su reino Rómulo, con vistas a acrecentar la población, declaró Asylum, “asilo”, a la zona de la
vaguada que existía entre las dos elevaciones del Capitolio, destinándola a dar cobijo a los refugiados que acudían
a Roma desde otros poblados vecinos. Entre ellos, sin embargo, no había ninguna mujer, y Rómulo para paliar
esta escasez ideó realizar unos Juegos a los que invitó a toda la población de los sabinos. En el transcurso del
espectáculo, a una señal convenida, se hicieron con las mujeres jóvenes, mientras los padres y esposos huían
atemorizados. Tal acción no podía quedar sin venganza, y los sabinos al mando del caudillo de su confederación,
Tito Tacio, libraron combate frente a los romanos, con el resultado de la muerte de Acrón, rey de la ciudad sabina
de Cenina, a manos de Rómulo. En otra ocasión en que los sabinos sitiaron a Roma, Tarpeya, la hija de Espurio
Tarpeyo, al que Rómulo había encargado la custodia del Capitolio, llevada por la codicia prometió a Tacio,
acampado con sus tropas al pie del citado monte, que le abriría la ciudadela si le entregaban lo que Tacio y sus
soldados llevaban en el brazo izquierdo (es decir, sus brazaletes de oro). El caudillo sabino aceptó y cuando
Tarpeya les introdujo en el Capitolio, mandó a sus soldados aplastar a la muchacha con “lo que llevaban en su
brazo izquierdo”, es decir, con sus escudos. Posteriormente tuvieron lugar otros enfrentamientos, en el último de
los cuales las sabinas se interpusieron entre los contendientes, abrazándose al cuello de sus maridos y familiares,
para suplicarles que detuvieran la pelea, pues si vencían los sabinos, ellas perderían a sus maridos, y si vencían los
latinos, tendrían que llorar la muerte de padres y hermanos. En consecuencia, los contrincantes depusieron las
armas y firmaron la paz. Con esta leyenda ilustraban los romanos que su ciudad había nacido de la unión de dos
pueblos: latinos y sabinos, a los que pronto se sumó un tercer elemento: los etruscos.
6.2.4. Tratamiento literario de los mitos en Roma
El romano, prácticamente el único gran politeísmo que no desarrolló o, mejor dicho, que no preservó la mitología
autóctona, importó e hizo suyo el universo mitológico griego, de modo que la gran mayoría de los mitos
transmitidos en la literatura latina son fruto del proceso de trasvase cultural que llevo a cabo una Roma poderosa
pero, a la vez, rendida ante el prestigio y esplendor de la cultura griega.
El acervo mítico que hereda había sido despojado mucho tiempo atrás de su valor sagrado, había sufrido un
fuerte proceso de racionalización y era, por así decir, una mitología ‘desmitificada’, que no se entendía por si
misma y que había sido sometida a diferentes interpretaciones que, en un intento de darle un sentido racional,
presuponen que los mitos no quieren decir lo que literalmente relatan, sino que ocultan un significado que hay
que desvelar.
Convertidos en materia de estudio para los poetas helenísticos que, con espíritu propio de coleccionista,
buscaban el mito más raro o la leyenda local más oscura, y una vez que, con los neoteroi, estos ideales estéticos
helenísticos de erudición y refinamiento calaron de manera profunda e irreversible en la vida literaria romana, los
mitos griegos se convierten, merced a la función asimiladora que Roma ejerce, en mitos ‘clásicos’, especialmente
a partir de las grandes obras literarias de la época augústea, en las que se fragua ya de manera definitiva la
conciencia de la unidad religiosa y cultural de los mundos griego e italo-romano.
De esta forma, esos mitos griegos continúan en la literatura latina la peculiar andadura que los hace sobrevivir en

TEMA 7. LOS MITOS GRECOLATINOS | La transmisión de los mitos grecolatinos Página 18


los textos escritos donde, más allá de la oralidad, siguen siendo relatos ‘tradicionales’, contados una y otra vez y
permanentemente renovados. Se produce así esa simbiosis entre literatura y mitología a la que antes aludíamos,
en virtud de la cual la mitología, por una parte, debió en buena medida a las obras literarias su supervivencia y la
literatura, especialmente la poesía, por la otra, se nutrió de la mitología como fuente inspiradora de sus temas. El
mito sigue vivo en la identidad cultural colectiva gracias a cada nueva recreación literaria y, además, se actualiza y
enriquece con cada nuevo matiz, con cada nueva pincelada que el autor añade a un personaje o a un episodio. La
obra literaria, convertida en el contexto que ofrece las claves para la interpretación del mito, adquiere una
determinada identidad frente a las restantes en función, entre otros rasgos, de su particular utilización del mito.
Los poetas latinos, a los que se les reconoce la licencia de narrar y recurrir a los mitos, los utilizan como elemento
esencial de erudición y ornatus. Pero, más allá de eso, los utilizan también como vehiculo de expresión de ideas y
los convierten en una especie de lenguaje con el que toman postura ideológica y dan respuesta a cuestiones de
índole política, intelectual o moral, de acuerdo a diferentes claves que en muchas ocasiones vienen dictadas por
el género literario mismo. Así, por ejemplo, la tragedia hace del mito su sustancia narrativa, frente a la elegía o la
poesía didáctica, que lo utilizan fundamentalmente en forma de alusión entreverada con el argumento poético; la
sátira hace un uso menos frecuente de las alusiones mitológicas y se permite un tratamiento claramente burlesco
en ocasiones de los personajes mitológicos, mientras que la épica convierte al héroe en paradigma de valores
éticos e ideológicos.
Cuando, desde nuestra perspectiva de filólogos, tratamos de analizar cómo se produce la mezcla del relato mítico
-que es tradicional, anónimo y se acepta como verdadero- y del literario -que es individual, personalizado y, en
principio, ficticio, en tanto que debido a la recreación consciente de su autor-, descubrimos entonces cómo la
fusión de ambos planos acaba muchas veces siendo inextricable, y no es posible una completa comprensión de la
literatura latina sin la herramienta fundamental de la mitología.

TEMA 7. LOS MITOS GRECOLATINOS | La transmisión de los mitos grecolatinos Página 19

También podría gustarte