Está en la página 1de 2

LA CONTRUCCION SOCIAL DEL TERRITORIO EN LOS

ANDES
La civilización andina, una de las originales de la humanidad, tiene entre sus rasgos
distintivos la construcción sociocultural del territorio, Esta parte de reconocer formas de
vida en intercambio entre la sociedad y la naturaleza en relación armónica para garantizar la
reproducción del cosmos. El ser humano forma parte y convive con la naturaleza, que es de
por si, una forma activa de vida. Este rasgo civilizatorio, es lo que marca la singularidad de
su aporte cultural. Para habitar en una geografía tan agreste, compleja y biodiversa como la
de los andes, es imprescindible hacer una construcción sociocultural del territorio. Y este es
el aporte cultural andino fundamental.
La visión colonial no solo busco extirpar la cosmología, la lengua, las vestimentas, las
festividades, las costumbres sociales, sino que trato de desarraigar las sociedades andinas
de su vinculación con la geografía, por ser esta justamente una de las bases de su cultura, la
civilización andina había construido territorios socioculturales en los cuales amplio
drásticamente el suelo agrícola , gracias a las andenerías; canalizo los cursos de agua para
la agricultura, en canales y andenes; construyo microclimas para domesticar plantas, con
los waru warus, andenes en pisos ecológicos diferentes, y los manejos de manantes y
puquiales; moldeo las piedras y construyo herramientas de cobre y bronce, para construir
caminos, hacer agricultura, y edificar templos y viviendas; desarrolló la cerámica y
textilería; elaboró un complejo y hasta ahora no descifrado lenguaje para resguardar la
memoria y los conocimientos, y organizar la administración y la contabilidad, Una amplia
sabiduría, codificada, transmitida y aplicada, está a la base de estas conquistas culturales en
la gestión del territorio, que ahora se valoriza, redescubre y proyecta.
A lo largo de la historia, la construcción social del territorio ha tenido varias y distintas
etapas, los trabajos de John Murra han sido la primera importancia para apreciar las
características de la gestión del territorio en los andes, tuvo como una referencia
Etnohistorica fundamental a los reinos armaras, especialmente de Lupaga, que gestiona el
territorio desde el altiplano de la cuenca del Titicaca con colonias, en las costas y en los
llanos amazónico.
a) Cada etnia se esforzaba en controlar un máximo de pisos y nichos ecológicos para
aprovechar los recursos que estaban localizados en la amplia variedad de eco
sistemas y pisos altitudinales. Las más grandes, como los Lupaga, tenían un sistema
productivo que articulaba simultáneamente oasis en Ilo, Moquegua o Lluta, también
cocales en los yungas de las Paz; todos ellos a distancia del núcleo de poder, zonas
de pastoreo y producción de la alimentación básica ubicadas a las orillas del lago
Titicaca.
b) Estando el grueso de la población en el altiplano se mantenían colonias permanentes
para manejar los recursos alejados. Estos archipiélagos verticales estaban
sustentados en relaciones de parentesco y formaban un solo patrón de asentamiento.
Posteriormente, la economía colonial y luego la capitalista, han reducido dichos
archipiélagos a relaciones limitadas de truque ritual o a intercambios estacionales,
pero no los han desaparecido.
COMENTARIO
Los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas están fuertemente asociados a la
naturaleza. De ellos parte el conocimiento de los seres vivos, y el cosmos. A través de sus
conocimientos se organiza la vida que tiene un carácter comunitario y se manifiesta en el ciclo
agrícola, la medicina tradicional, las expresiones artísticas, la elaboración de artesanía, el manejo
del agua, del bosque y de diversos ecosistemas, los sitios y lugares sagrados, la clasificación y
almacenamiento de semillas.

A pesar de las circunstancias adversas de los territorios en donde se desarrollaron, los pueblos
indígenas han contribuido históricamente a la conservación de los ecosistemas, gracias a la
práctica de formas tradicionales de convivencia con la naturaleza que les han permitido poner en
práctica conocimientos milenarios y satisfacer las demandas alimentarias de sus integrantes, al
mismo tiempo que han recreado su cultura.

También podría gustarte