Está en la página 1de 6

Capítulo 1.

Datos Generales

I.1. Título del Proyecto de Tesis.


“El artículo 69 del Código Penal, vulnera el derecho a la
rehabilitación y a reinsertarse en la sociedad al exigir la
cancelación íntegra de la reparación civil”.

I.2. Área de investigación.


Ciencias Sociales: Derecho.

I.2.1. Línea de investigación.


Derecho Penal.

I.3. Autor.
Abog. Juan Carlos Rojas Campos
Abog. William Jhonatan Cáceres Alfaro

I.4. Asesor.
Mg.

I.5. Colaboradores.
Personas. Mg.
Mg.

I.6. Duración estimada de ejecución y término del estudio.


Inicio – Término

I.7. Fuente de financiamiento.


Auto financiado.

I.8. Presupuesto estimado.


S/. 3,500.00 soles.
Capítulo 2. Marco teórico.

2.1. Antecedentes
A nivel internacional.
A nivel internacional con relación al tema de estudio no se ha encontrado
una tesis que se pronuncie al mismo, pero se ha podido ubicar la tesis
titulada “La Rehabilitación Como Una Forma de Reparación Con Arreglo
al Derecho Internacional” elaborado por Dra. Clara Sandoval Villalba 1,
Profesora adjunta de la Escuela de Derecho de la Universidad de Essex y
consultora de REDRESS, habiendo arribado la investigadora a las
siguientes conclusiones:

a) No es posible definir a la rehabilitación (como una forma de


reparación) interpretando tratados relevantes o instrumentos
internacionales. O estos no proveen una definición de trabajo
explícita de la rehabilitación, como en el caso de la Convención
contra la Tortura o existen conceptos rivales de rehabilitación que
pueden ser deducidos luego de aplicar reglas estándar de la
interpretación de tratados que se encuentran en la Convención de
Viena sobre el Derecho de los Tratados (Artículos 31 y 32). Otros
instrumentos tales como los Principios Básicos se auto limitan al
declarar que la rehabilitación incluye “servicios médicos y
psicológicos, así como servicios sociales y legales” pero fracasan
en listar otros servicios (por ejemplo, financieros) y en indicar con
precisión qué significan cada uno de estos servicios. Por ejemplo,
¿incluyen los servicios médicos la provisión de pruebas de
diagnóstico o medicamentos? ¿Están esos servicios solamente
disponibles para las víctimas de tortura? ¿O también para sus
parientes cercanos, y teniendo en cuenta las circunstancias
particulares del caso, para sus comunidades? ¿Qué es un servicio
social? ¿Son el empleo, la vivienda y la educación parte de los
servicios sociales?

b) De igual forma, los trabajos preparatorios de estos instrumentos no


ayudan a aclarar el significado de rehabilitación. Claramente, como
ha pasado con la Convención contra la Tortura o con los Principios
Básicos, algunos Estados expresaron sus opiniones acerca de la
ambigüedad y de la naturaleza abierta de la “rehabilitación” como
1
Sandoval Villalba, C. (2009). La Rehabilitación Como Una Forma De Reparación Con Arreglo Al
Derecho Internacional. Recuperado de
https://www.refworld.org/cgi-bin/texis/vtx/rwmain/opendocpdf.pdf?
reldoc=y&docid=4c46c6062
una forma de reparación durante las negociaciones de la
Convención contra la Tortura o durante las consultas de los
Principios Básicos, aunque, estuvieron de acuerdo en que, de
todas formas, la rehabilitación debía ser incluida como una forma
de reparación.

c) Uno de los problemas más serios de definir la rehabilitación dentro


del Derecho de los tratados es determinar si va más allá del
cuidado médico y psicológico para incluir otro tipo de servicios, y
en ese caso, cuáles. Por lo tanto, existen conceptos rivales de
rehabilitación en juego.

d) También debe analizarse cuál es la mejor forma de brindar una


rehabilitación como medida de reparación. Si bien los tratados no
indican a los Estado o a los organismos de control creados en el
marco de los tratados (o a las Cortes) cómo deberían ocuparse de
proveer/ordenar tales servicios, al tomar en consideración las
diferentes medidas de reparación disponibles con arreglo al
derecho internacional, hay tres formas directas de hacerlo:
indemnización monetaria, la provisión de servicios, o una
combinación de las dos. Ahora bien, dado que la rehabilitación
como medida de reparación con arreglo al derecho internacional
público es poco habitual (mientras que la indemnización es más
usual), cuando se analiza la práctica relevante de los Estados en
materia de rehabilitación, o bien ésta es inexistente o ha sido
mayormente canalizada a través del pago de indemnizaciones.
Además, la práctica de los Estados que está a disposición (en
materia de provisión de servicios) no ha sido apropiadamente
sistematizada porque, por ejemplo, éstos no proveen a los
organismos creados en el marco de los tratados la información
correspondiente (como lo visto con la Convención contra la Tortura
y con los informes de Estado) o porque no se hacen esfuerzos (en
la academia o en ONGs) para tratar de documentar y sistematizar
tales prácticas.

A nivel nacional.
A nivel Nacional con relación al tema de estudio no se ha podido ubicar
una tesis que se pronuncie respecto a la condición que existe respecto al
pago de la reparación civil, para que una persona pueda ser rehabilitada,
lo que si puede compartirse son pronunciamientos, comentarios y
opiniones de las revistas legales de nuestro país, como son,
www.lpderecho.pe y www.laley.pe, encontrando lo siguiente:

a) El análisis realizado por Nelvin Espinoza Guzmán en


https://lpderecho.pe el cual precisa que El pago de la reparación
civil no es una pena, pero a veces los jueces imponen este pago
como regla de conducta para que los condenados cumplan con
cancelar el íntegro de la reparación civil por los daños y perjuicios
ocasionados al agraviado. Sin embargo, se acaba de modificar el
artículo 69 del Código Penal (Decreto Legislativo 1453), que regula
la rehabilitación automática. Con esta nueva modificación de la
ley penal se establece un plus a la norma que estaba vigente
anteriormente, y se agrega el siguiente precepto: “…Cuando
además haya cancelado el íntegro de la reparación civil…” Al
haber sido modificado el artículo en mención, hoy por hoy, el
sentenciado deberá cancelar el pago íntegro de la reparación civil a
efectos de que sea rehabilitado, toda vez que, en caso de que no
hacerlo, no sería posible que se le cancelen sus antecedentes
policiales, judiciales y penales. Ello nos lleva a sostener que la
medida no se condice con la naturaleza de la rehabilitación penal y
los fines de la pena que recoge nuestro ordenamiento penal. Esto
porque la rehabilitación es y debe ser automática. Los
antecedentes del sentenciado deben cancelarse solo con el
cumplimiento de las penas impuestas, toda vez que la reparación
civil no es ningún tipo de pena. Y la norma penal hace una
contraposición, porque establece que también debe cumplir con
todo el pago de la reparación civil para que sea rehabilitado. La
medida da rienda suelta a que el juez penal, dentro de sus
facultades, no pueda rehabilitar al sentenciado mientras no cancele
el pago total de la reparación civil, pese a que la norma establece
la automaticidad de la rehabilitación con el cumplimiento de las
penas. Se debe dejar en claro que la reparación civil no constituye
una pena ni está dentro de los límites del ius puniendi del Estado.
Es por ello que cuando un sentenciado no cumple con el pago de
la reparación civil, se deja la salvedad para que el agraviado pueda
recurrir a la vía civil. El pago de la reparación civil no debe ser el
obstáculo para que el sentenciado no sea rehabilitado. Impedir ello
supone ir en contra de los fines de la pena. La rehabilitación de las
penas resulta automática cuando se cumplen las condiciones
estipuladas en la sentencia penal. Sin embargo, es cierto que la
imposición de penas o medidas de seguridad es una facultad
exclusiva y excluyente del juez penal (artículo V del Título
Preliminar del Código Penal), razón por la cual la determinación de
la fecha de rehabilitación de una condena también es facultad solo
del juez penal, que necesariamente debe plasmarla en una
resolución judicial para que se disponga la cancelación de los
antecedentes penales en el Registro Nacional de Condenas.

b) En la página de www.legis.pe se mencionó que los condenados


deberán pagar el íntegro de la reparación civil para que puedan
borrarse sus antecedentes penales. Recién con dicho pago se le
restituirá todos sus derechos que hayan quedado suspendidos o
restringidos por la sentencia. En estos términos se ha modificado el
art. 69 del Código Penal, conforme al Decreto Legislativo N° 1453.
El que ha cumplido la pena o medida de seguridad que le fue
impuesta, quedará rehabilitado sin más trámite cuando además
haya cancelado el íntegro de la reparación civil. De esta manera,
ahora será un requisito indispensable que los condenados paguen
el íntegro de la reparación civil para que puedan borrar sus
antecedentes penales y, de este modo, se le restituyan sus
derechos suspendidos o restringidos por la sentencia. 

2.2. Bases Teóricas


2.2.1. El artículo 69 de Código Penal. (definición código penal,
ejecución penal, tribunal constitucional)
Hasta antes de la modificación del artículo 69 de nuestro código
penal, este precisaba lo siguiente: “El que ha cumplido la pena o
medida de seguridad que le fue impuesta, o que de otro modo ha
extinguido su responsabilidad, queda rehabilitado sin más trámite.
La rehabilitación produce los efectos siguientes:
1. Restituye a la persona en los derechos suspendidos o restringidos
por la sentencia. No produce el efecto de reponer en los cargos,
comisiones o empleos de los que se le privó; y,
2. La cancelación de los antecedentes penales, judiciales y policiales.
Los certificados correspondientes no deben expresar la pena
rehabilitada ni la rehabilitación.
Y mediante DECRETO LEGISLATIVO. Nº 1453, de fecha 15/09/2018,
el artículo 69 del código penal peruano se modificó a lo siguiente:

“Artículo 69. Rehabilitación automática.


El que ha cumplido la pena o medida de seguridad que le fue
impuesta, o que de otro modo ha extinguido su responsabilidad,
queda rehabilitado sin más trámite, cuando además haya cancelado
el íntegro de la reparación civil.
La rehabilitación produce los efectos siguientes:
1. Restituye a la persona en los derechos suspendidos o restringidos
por la sentencia. No produce el efecto de reponer en los cargos,
comisiones o empleos de los que se le privó; y,
2. La cancelación de los antecedentes penales, judiciales y policiales.
Los certificados correspondientes no deben expresar la pena
rehabilitada ni la rehabilitación.

El Artículo 69 según el Tribunal Constitucional.

También podría gustarte