Está en la página 1de 16

LOS TATWAS

Los tattwas son las cinco modificaciones del gran aliento o de ese gran prana universal o de esa
materia primordial que obra sobre todo lo que es el mundo material, en el cual nos desenvolvemos.
Los tattwas son entonces cinco formas diferentes de movimiento de esa materia primordial.
Partiendo de esas cinco formas de movimiento básico es que todo lo que existe, llega a la existencia.
Si vemos un árbol, ese árbol vino a la existencia producto del principio de esa sustancia que existe
interpenetrando todo el universo. Esta sustancia tomó cinco movimientos diferentes o tattwas y
esos tattwas fueron los que dieron origen a la existencia del árbol.

Son más tattwas, pero estos son los cinco que permiten la manifestación EN EL MUNDO MATERIAL.
La existencia del ser humano se debe precisamente a la existencia de estos tattwas. Estos cinco
movimientos constantes del éter permiten nuestra existencia. Cuando una persona nace tiene dos
tattwas básicos: un primer tattwa que es el momento mismo de la concepción que es un tattwa de
creación o de origen y después en el momento de tomar la primera respiración, ese prana, ese gran
aliento cósmico, tiene un segundo tattwa básico que es el tattwa del nacimiento. Si nosotros
llegáramos a conocer estos tattwas podríamos entonces llegar a conocer la raíz misma del ser
humano. Ahora se habla mucho del genoma, el descubrimiento de código secreto de la humanidad,
y precisamente se dice que tiene miles de combinaciones y miles de formas. Son estas miles de
combinaciones y formas lo que conforman el movimiento tattwico.

1
Hay técnicas para poder ver los tattwas. Si la ciencia, que ya va avanzando muchísimo, pudiera
reconocer el valor de los tattwas, pero al mismo tiempo supieran darle la aplicación correcta, el
mundo tomaría un vuelco gigantesco, mas allá de lo que pueden dar los genomas; porque el genoma
en si, es un efecto, no es una causa. Es un efecto producto del movimiento tattwico, ese movimiento
sutil que es el que da origen a toda materia y sus posibles combinaciones.

El tattwa básico, el más importante de todos es el AKASH. Este tattwa es el primero en producir la
primera manifestación de materia en principio. Luego, Akash adopta cuatro movimientos
diferentes, el movimiento del tattwa VAYO, del tattwa TEJAS, del tattwa PRITVI y el tattwa APAS.
Esos cuatro tattwas son los que a su vez dan origen a los cuatro elementos que conocemos como
aire, fuego, tierra y agua, los cuales a su vez dan origen a los átomos; sabemos que el átomo da
origen a las moléculas, las moléculas a los órganos y finalmente se forma el ser humano. Así es que
el tattwa se encuentra en la raiz misma de la existencia del ser humano. Los tattwas tienen funciones
muy básicas: el Akash, que es el primero en manifestarse. El Vayu es un tattwa reflector, es el tattwa
que reflejará la matriz de todo lo que va a existir. Tejas, es el que da origen al elemento fuego, el de
los alquimistas; no al fuego físico, sino al elemento; es de origen luminoso luego entonces es el
creador de la luz mediante la cual todo puede iluminarse, desde la luz espiritual hasta la luz física.
Pritvi, da origen al elemento tierra y a su vez produce los enlaces químicos. Apas da origen al
elemento agua, y da origen también al cuerpo etérico de los seres humanos. En los tatwas está el
origen de los cuerpos y como se forman. Por lo tanto aquí estamos siguiendo todo el proceso desde
lo inmanifestado, el comienzo del movimiento de ese inmanifestado, de ese prana universal, de ese
gran aliento universal hasta ver como va tomando distintos tipos de movimientos y al hacerlo va
dando lugar a las diferentes formas de manifestación tales como la luz, la reflexión, las sustancias
químicas y al cuerpo vital del ser humano.

2
Los tattwas pueden medirse, pero su manipulación no nos es permitida. Podemos saber en cual
tattwa está uno vibrando, porque si bien la parte negativa sería la manipulación del tattwa pues
bien puede traer una destrucción, la parte positiva sería acogernos a la característica de cada tattwa
para actuar al ritmo de la naturaleza misma.

Como hemos dicho los tattwas son cinco, Akash, Vayu, Tejas, Pritvi y luego Apa. La vibración táttvica
se sucede en este mismo orden y dura cada una 24 minutos exactos. Siendo que la vibración tattvica
es de 24 minutos y son cinco, cada dos horas exactas se repite la vibración de un mismo tattva. El
primer tattwa comienza a vibrar a la hora exacta en que sale el Sol. Por ejemplo: si el Sol salió a las
6:35 a.m. buscas en el tattwometro el 35 y te dirá cual tattwa estaba actuando. Si por ejemplo es la
hora de almuerzo, hay tattwas que favorecen la digestión, y si fuera la hora de Tejas, la digestión
sería pesada y no se le saca la calidad de alimento a lo que hemos comido que sí pudiésemos en
otra hora. El mejor momento será bajo el auspicio de Apas que es agua, pues recuerden que nuestro
cuerpo es 70% de agua, luego nuestro cuerpo estará mas protegido y vibrando mas
armoniosamente bajo este tattwa.

Dentro de estos tattwas de 24 minutos, hay sub-tattwas. O sea, que dentro de esos 24 minutos
auspician un tattwa y un sub-tattwa. Ahora si usted quiere saber que tattwa está trabajando a cada
hora, lo que tiene que hacer es tomar la hora en la que sale el Sol y sumar cada 24 minutos el tattwa

3
que va cambiando, asi sucesivamente durante dos horas. Hay un librito, El Tattwometro o la
Vibraciones del Éter, escrito por Khrun Heller un alemán Rosacruz, que viene con su tattwometro
que para los efectos pueden usarlo para saber que tattwa está actuando. También, va a encontrar
una serie de recomendaciones acerca de los diferentes tattwas.

Bien, el tattwa Akash se origina en el plano Atmico. El Vayu comienza a vibrar desde el Búdico y va
descendiendo. El Tejas es el que nos da la inteligencia, la mente, todo lo que es el plano mental. El
Pritvi, da el físico y el Apas da el cuerpo Astral. Por ejemplo, digamos que usted va a hacer una
meditación y la hace al comienzo del tattwa Tejas, va a tener mas éxito en esa meditación que si lo
hace por ejemplo al comienzo de Pritvi que es tierra, o lo hace en Apas que es el Astral y podemos
estar entonces recibiendo fantasías.

Todo lo tocante a la magneto-terapia, las curaciones por imanes, si usted las efectúa en el momento
en que está Tejas vibrando, le dará mucho mejor resultado que si lo aplica durante Apas pues es
agua. Si vamos a estudiar o hacer exámenes el mejor auspicio es el de Tejas, pues es mente.

Una cosa importante para tomar en cuenta es la respiración. Cuando está vibrando Akash, la
respiración es simultánea, queriendo decir que estamos inspirando por ambas fosas nasales al
mismo tiempo. Cuando el Vayu la respiración es solar o lunar y puede tupirse una fosa nasal mas
que la otra. Si nos fijamos a cualquier hora del día, tenemos siempre una fosa nasal mas tupida que
la otra, o sea por una entra el aire con mas facilidad. Esto se debe a que en ese momento estamos
respirando si es con la fosa nasal derecha y la tenemos mas tupida, la respiración sera lunar. Si es a
la inversa, la que tenemos mas destupida es la derecha y la izquierda mas tupida, estamos haciendo
una respiración solar. Si estamos respirando lunar mientras el Akash o Tejas está actuando, pues
vamos a tener problema porque la respiración del Tejas debe ser solar o derecha basicamente. En
Pritvi es respiración lunar y el Apas, respiración lunar. No se debe comer respirando por la izquierda,
debe de cambiarse la respiración para lo cual hay técnicas que hacen esto posible.

Desde el punto de vista mágico, la importancia que esto tiene es que hay técnicas en las cuales
puede usted ver el tattwa que está funcionando en ese momento o lo puede calcular por la tabla

4
mágica, pues digamos que usted aplica ese tattwa y hubiese una entidad negativa que está
afectando nuestra casa o nuestra vida personal, usted lo único que tiene que hacer es calcular el
tattwa contrario a esa entidad. Por ejemplo, si la entidad es de origen de Apas o agua, el momento
mas propicio para quitarla es bajo el auspicio de Tejas, o fuego. Si fuese una entidad de fuego, pues
a la inversa, hágalo bajo Apas. Como vemos hay cientos de usos que podemos dar a este
conocimiento.

El cambio de respiración es importante y les diré la forma de lograrlo. Digamos que mi fosa nasal
derecha esta tupida, pues estoy respirando lunar, pues para cambiarla haremos esto. Donde esta la
base del costillar, apriete en ese punto durante unos segundos y la respiración inmediatamente
cambia. Aclaro que el tattwa Vayu es lo mismo solar que lunar, Tejas es solar solamente (fosa nasal
derecha). Pritvi de la fosa nasal izquierda y Apas de la fosa nasal izquierda. Esto es vital para muchas
actividades que tendrían un mejor éxito si tomamos la respiracion en consideración.

Los tattwas tienen colores. El Akash es color índigo o pudiera ser incoloro. El Vayu cuando comienza
a actuar va de azul a verde. Tejas es de color rojo desde muy intenso hasta mas claro. Pritvi es
amarillo y Apas es violeta plateado. Esto es importante pues si usted aprende a ver los tattwas, pues
al ver el color ya sabe que tattwa esta funcionando.

Los tattwas tienen que ver también con los planetas. Las vibraciones de Saturno están regidas por
Akash. La vibraciones de Mercurio están regidas por Vayu. Las vibraciones del Sol y de Marte están
bajo Tejas. Pritvi rige al planeta Jupiter y Apas rige sobre la Luna y sobre Venus.

Hay cosas que debemos hacer o evitar según el tattwa que esté rigiendo. Por ejemplo bajo Tejas,
originador del elemento fuego y rige sobre el Sol y Marte, es un tattwa que puede traernos algunas

5
dificultades porque bajo su influencia en general todos los seres humanos y los animales también
comienzan a sentirse un poco mas agresivos, es fácil enojarse bajo este tattwa, pudiendo llegar a
una pelea de magnitud incalculable. Es un tattwa algo belicoso y celoso. De ahí que una discordia
que comienza en Vayu pueda llegar a terminar en tremenda riña, si tiene como sub-tattwa a Tejas.
También no debemos casarnos cuando Tejas está rigiendo, pues ese matrimonio tendrá muchas
discusiones y lo mas seguro es que termine en divorcio. De suma importancia, cuando tenemos
fiebre, ésta se agrava cuando comienza Tejas a funcionar. Este tattwa auspicia a los militares, a
personas que tienen que ver con fuego o hierro.
Los accidentes de autos, trenes o cualquier vehículo de hierro, se pueden incrementar mucho y
pueden ser mas fatales en el momento en que Tejas esta activo. Muy importante también sería
evitar a toda costa cualquier intervención quirúrgica que comience bajo Tejas, porque la operación
es un hierro, el bisturí, dentro del cuerpo.

El tattwa Pritvi. Representa la cohesión, es el principio de la vida, está relacionado con el planeta
Júpiter y es el que produce los elementos químicos. Por lo tanto es el tattwa que conduce a la
solidaridad de los seres humanos, es el que mantiene nuestro cuerpo físico. Bajo Pritvi es el
momento mas propicio para ayudar a nuestro cuerpo físico. Es raro que durante Pritvi una
enfermedad se agrave o ocurra la muerte. Es el tattwa de los jueces y de la ley, un juez o un jurado
debería hacer su veredicto bajo este auspicio pues será mas justo y objetivo. El odio, el temor, los
problemas pasionales, disminuyen bajo su influencia. Lo que si nos puede afectar negativamente
bajo Pritvi son las afecciones al estómago e intestinos y también la piel, los músculos y los huesos.
Es favorable para comenzar tratamientos para estas dolencias bajo Pritvi. También es muy bueno
para todo lo relacionado a la veneración, la devoción, la oración. Una enfermedad que comienza
bajo Pritvi casi nunca se desarrolla.

6
Apas, es todo lo contrario a Tejas. Es el momento ideal para tratar un tema para que no se acaloren
los ánimos. Perfecto para tratar una enfermedad febril. Favorece los juegos de azar y trae
abundancia. Favorece a los artistas. Hace regencia sobre la procreación garantizando un parto feliz
y el amor sexual, bajo su influencia es el mejor momento para concebir.

Cada tattwa produce un elemento, ejerce regencia sobre cada plano de existencia y sobre los
planetas y también hay un arcángel que encausa las energías de ese tattwa cada vez que ese tattwa
entra en función. Quiere decir por ejemplo: en Akash hace regencia el Arcángel Orifiel. En Vayu hace
regencia el Arcángel Rafael. En Tejas hace regencia el Arcángel Miguel pero también hace sub-
regencia por el Arcángel Camael. En Pritvi hace regencia el Arcángel Zadkiel. En Apas hace regencia
fundamentalmente el Arcángel Gabriel con sub-regencia del Arcángel Hanael. Quiere decir que
estos arcángeles encausan estas energías.

PRANA. Prana es la energía cósmica. Prana es vibración, movimiento eléctrico, luz y calor,
magnetismo universal, vida. Prana es la vida que palpita en cada átomo y en cada sol. Prana es la
vida del éter. La Gran Vida, es decir Prana, se transforma en una substancia azul intensa muy divina.
El nombre de esa substancia es Akash. El Akash es una substancia maravillosa que llena todo el
espacio infinito, y que cuando se modifica se convierte en éter. Resulta interesante saber que el
éter, modificándose, se convierte, a su vez, en eso que llamamos Tattwas. La vibración de los
Tattwas comienza con la salida del sol. Cada Tattwa vibra durante 24 minutos en un período de dos
horas. El primer Tattwa que vibra es Akash, después le siguen en orden sucesivo: Vayú, Tejas, Prithvi,
Apas. A las dos horas vuelve a vibrar Akash y se repite la sucesión de los Tattwas en el mismo orden.
Los Tattwas vibran de día y de noche. Es necesario saber la hora de salida del sol.

El V.M. Samael Aun Weor aclara: El mejor horario tatwico es el de la Naturaleza. Cuando el tiempo

7
está frío, húmedo y lluvioso, encapotado el cielo de densos nubarrones, quiere decir que su causa
radica en el éter mismo del agua (Apas). Cuando esto ocurre, las ondas etéricas del agua están
sometidas a una fuerte vibración cósmica que coincide generalmente con una posición de la luna.
En horas o días de huracanes y brisa, podemos asegurar que las ondas etéricas del aire (Vayú) está
en agitación y vibración. Tardes llenas e sol, nos hablan claramente que el éter del fuego (Tejas) está
vibrando intensamente. Tiempo seco, bochornoso, no traduce vibraciones de Akas. Horas llenas de
alegría, plenas de luz las produce Pritvi. El mejor horario Tatwico, es el de la Naturaleza. Cuando se
agitan las ondas del fuego, la creación se inunda de luz y calor. Si el éter acuoso vibra, se mueven
las aguas y todo se humedece. Cuando las ondas etéricas del elemento tierra, bullen y vibran, se
alegra la Naturaleza entera.

PROPIEDADES DE LOS TATTWAS. Akash es bueno para la meditación exclusivamente. A esta hora
le aconsejamos orar mucho. No tenga citas de negocios, ni de amor a esta hora porque fracasará
inevitablemente. Este Tattwa nos hace cometer errores gravísimos. Si Ud. trabaja durante este
período debe entonces ser muy cuidadoso. (Los artistas deben de abstenerse del trabajo en Akash).
Todo lo que comienza en Akash fracasará. Akash es el Tattwa de la muerte.

Vayú. todo lo que sea velocidad y movimiento corresponde a Vayú, el principio del aire. Los vientos,
el aire, la navegación aérea, etc., se hallan relacionados con Vayú. Durante este período la gente
goza hablando mal del prójimo, engañando, robando, etc., por lo común los accidentes de aviación
ocurren en este período, los suicidas son estimulados por este Tattwa. Le aconsejamos que no se
case durante este período porque su matrimonio sería de corta duración. Toda clase de negocios
sencillos y rápidos resultan muy buenos en Vayú, pero los negocios complicados y de larga duración
resultan un fracaso. Es bueno hacer trabajos intelectuales durante este período. Los grandes Yoguis
manejan mentalmente este Tattwa y lo utilizan inteligentemente cuando quieren flotar en el aire.

Tejas. Es caliente porque es el principio etérico del fuego. Durante el período en que este Tattwa
está activo sentimos más calor. Puede Ud. bañarse con agua fría en Tejas y no se resfriará jamás. No
discuta con nadie en Tejas porque las consecuencias pueden ser graves. Ud. debe emplear la hora
de Tejas para trabajar intensamente. No se case Ud. en Tejas porque tendrá constantes rencillas
con el cónyuge. Las explosiones y accidentes más terribles ocurren en este período del Tattwa Tejas.

Prithvi. Este es el Tattwa del éxito en la vida. Si Ud. quiere triunfar en los negocios hágalos en Prithvi.
Si Ud. quiere tener buena salud coma y beba en Prithvi. Los matrimonios que se realizan en Prithvi
se hacen dichosos para toda la vida. Toda fiesta, toda conferencia, todo negocio, toda cita que se
realice en Prithvi será un éxito completo. Prithvi es amor, caridad, benevolencia.

8
Apas. Es el principio del agua y lo contrario a Tejas (Fuego). Este Tattwa es maravilloso para la
compra de mercancías. Es también maravilloso para los negocios y Ud. puede conseguir mucho
dinero si sabe aprovechar este Tattwa. Compre Ud. lotería en Apas. Los viajes por agua resultan
buenos en Apas. Las lluvias que comienzan en Apas suelen ser muy largas y fuertes. El Tattwa Apas
obra concentrando y atrayendo. Recuerde Ud. que necesita conocer la hora exacta de la salida del
sol para guiarse con los Tattwas. Tenga Ud. siempre un buen reloj de pulsera o de bolsillo y
aproveche los Tattwas en la vida práctica.

PRÁCTICA. Siéntese ante una mesa con el rostro hacia el Oriente, apoye los codos sobre la mesa, y
proceda en la siguiente forma: Introduzca los dedos pulgares de las manos derecha e izquierda entre
los oídos. Con los índices cubra sus ojos, con los dedos medios tape las fosas nasales, y con los dedos
anular y meñique selle sus labios. Inhale lentamente contando hasta veinte. Retenga el aliento y
cuente de uno a veinte. Exhale lentamente contando de uno a veinte. Es necesario retirar los dedos
medios de las fosas nasales para inhalar y exhalar. Pero durante la retención del aliento los dedos
medios deben cerrar herméticamente las fosas nasales. Es necesario que durante la retención del
aliento trate Ud. de ver los Tattwas con el tercer ojo. El tercer ojo reside entre las dos cejas. Al
principio Ud. no verá nada, pero después de algún tiempo podrá verlos y los reconocerá por sus
colores. Akash es negro y su Planeta Saturno. Vayú es azul verdoso y su Planeta Mercurio. Tejas es
rojo como el Fuego y su Planeta es Marte. Prithvi es amarillo oro y su Planeta es el Sol. También le
influyen Júpiter. Apas es blanco y sus Planetas son Venus y la Luna.

Aprende a conocer tu cuerpo y conocerás el UNIVERSO.

9
LOS ELEMENTALES Y LOS ELEMENTOS Haciendo un análisis oculto de la Sustancia Cósmica,
podemos asegurar que está integrada por elementos Espirituales y elementos materiales.
Considerando el mundo o plano físico que es un reflejo de los mundos superiores que percibimos
con nuestros sentidos físicos, observamos que está esencialmente constituido por la materia o
elementos sólido, líquido, gaseoso e incandescente, y de un elemento primordial que ocupa los
espacios interplanetarios. De estos estados de materia se derivan los estados intermedios: pastoso,
vesicular, cristaloide, coloide, suspensión, emulsión, espumoso, vaporoso, radiante, etc. Los
alquimistas primitivos designaron las cuatro condiciones de densificación de la materia con los
siguientes nombres: tierra, agua, fuego, aire, y la sustancia primordial que origina a las cuatro, con
el nombre de Éter. Las investigaciones ocultistas y aún científicas han demostrado lo que ha sido
afirmado tradicionalmente por los sabios Iniciados en sus enseñanzas esotéricas a sus discípulos: de
que todo estado de materia mantiene una calidad vibratoria particular que la diferencia de otro
estado o elemento. Esta calidad vibratoria del Éter Cósmico que se transforma en diferentes
elementos es designada por los antiguos sabios indostanos con los nombres de Tatwas, y cuando
un elemento es agitado o se intensifica su manifestación en la naturaleza, se dice que esta vibrando
el tatwa que corresponde a ese elemento. Es decir, cuando en un lugar en un momento dado se
manifiesta la brisa levantando tierra, se dice que está vibrando el tatwa Pritvi. Cuando el mar está
agitado, produciendo mareas altas y grande oleaje, o cuando llueve, vibra el tatwa Apas. Cuando las
radiaciones solares quemen abrasadoramente en ambiente seco, o cuando se producen incendios,
vibra el tatwa Tejas. Cuando el aire se mueve produciendo vientos que hacen estremecer las ramas
de los árboles, vibra el tatwa Vayú. Además, se denomina Tatwa Akasha a la vibración propia del
Éter Cósmico. Por esta peculiaridad, algunos ocultistas definen los Tatwas diciendo que son el Alma
de los Elementos. Los poderes internos son las facultades del Alma y del Espíritu.

Los Espíritus o Mónadas de los elementos son llamados Elementales. Los Espíritus Elementales
evolucionan también en las plantas. “La antigüedad los ha conocido con los nombres de dríadas, de
hamadríadas, de silvanos, de faunos; son los dusii de San Agustín, las hadas de la Edad Media, los

10
Doire Oigh de los galos, los Grove Maidende los Irlandeses. Paracelso da el nombre de silvestres a
los habitantes de los bosques, y ninfas a los de las plantas acuáticas.” Los Elementales de la tierra
son los Gnomos, son enanos en comparación con los hombres de este planeta. Poseen un gorro
frigio. Son expertos en la elaboración de talismanes planetarios y metálicos en general. También
saben trabajar los minerales, y son guardianes de tesoros y minas de la tierra. Entre los Devas y
Reyes de los Gnomos podemos citar a Kchiti, a Gob y a Wine. Los Elementales del agua son las
Ondinas, Ninfas, o Sirenas; tienen la forma que representaban los celebres pintores antiguos;
poseen como objeto mágico una copa o cáliz. Mencionaré entre los Devas Ondinas a Varuna, a Djin,
y a Soma. Los Elementales de fuego, llamados Salamandras, son sabios en el misterio de la Serpiente.
Poseen como instrumento de poder una espada. Entre sus Devas principales mencionaré al Dios
Agni, a Nicksa, a Anila y a Achita. Los Elementales del aire o Silfos, usan como instrumento mágico
de poder la lanza. Sus reyes elementales llevan un ave en la cabeza. Generalmente son genios de
curación y prestan servicios en las salidas Astrales. Citaré entre sus Devas principales a Vayú y a
Paralda.

En cuanto al Éter primordial o Akasha, posee Espíritus Elementales que guardan los anales akashicos
(memorias de la Naturaleza), e intervienen en los poderes de levitación o Ascensión, en sus
vestiduras se hallan grabados unos ojos simbólicos de poder. Usan como instrumento mágico una
pluma de ave. El Deva Indra es el rey tradicional de los Elementales del Éter. Todos los Espíritus
Elementales evolucionan internamente, y son Entidades inmortales cuando son activos miembros
de la Jerarquía de la Luz, constituyéndose en Gurús Devas o Dioses Elementales. La evolución de los
Elementales se efectúa internamente, aunque no estén encarnados en el mundo físico. Es de notar
que la acción de los Elementales no está limitada exclusivamente a su elemento correspondiente.
Ellos en los mundos superiores se mueven libremente a través del espacio. En ocultismo se hace
mención de otros dos Tatwas: el Adi tattwa y el Anupadaka Tattwa, los cuales pueden considerarse
como energías de esferas netamente Espirituales. Nombres de los Tatwas: Akash es el principio del
éter. Vayú es el principio etérico del aire. Tejas es el principio etérico del Fuego. Prithvi es el principio
etérico del elemento tierra. Apas es el principio etérico del agua. Existen dos Tatwas secretos
llamados Adí y Shamadi que vibran durante la Aurora y que son excelentes para la meditación
interna. (Con ellos se logra el Éxtasis o Shamadi). Sobre estos Tatwas no nos extenderemos por el
momento.

TATTWAS

11
Por Ephira:

"A los tibios los vomitaré de mi boca" V.M. Sananda.

Tattwa es vibración del éter, en sánscrito quiere decir "energía". Son puntos energéticos que
trabajan determinadas energías. Es la irradiación solar, todo es vibración y esto viene del sonido que
pasa a través de las notas.

La palabra tattwa tambien significa "categorías o maneras de ser", "el ser así", en referencia a lo que
existe por si mismo.

Sir Oliver Lodge, dice: “Es el Éter, que da lugar, por las diversas modificaciones de su equilibrio, a
todos los fenómenos del Universo, desde la impalpable luz hasta las masas formidables de los
mundos”.

En los libros ya sea del VM Huiracocha (el Tatwametro) y del VM Samael Aun Weor (introducción a
la gnosis y tarot y cábala) hacen mención que los tattwas y el conocimiento de su funcionamiento
tienen un rol vital en el día a día, durante todo el día y la noche, las 24 horas completas.

Los tattwas está ligado a la simbología hindú, utilizados en el Shivaismo por la filosofía Samkya y
Vedanta.

Se designan 7 Tattwas 2 superiores y 5 menores. La luz se transforma en 7 rayos de éter.

Cada tattwa posee unas cualidades propias pero todos existen en simultaneidad como funciones
siempre susceptible de transmutarse una en otra sin dejar por ello de existir, se enlazan, se suceden
y derivan unas en las otras en un dinamismo permanente y fluido.

Estos símbolos no reenvían a ideas ni a cosas sino a la aptitud que posee la consciencia. En el
Shivaismo admiten 25 tattwas y 5 puros, más 2 que son "secretos"

Akash es el principio del éter. Vayú es el principio etérico del aire. Tejas es el principio etérico del
Fuego. Prithvi es el principio etérico del elemento tierra. Apas es el principio etérico del agua.

Existen dos Tatwas secretos llamados Adí y Shamadi o samadi, que vibran durante la Aurora y que
son excelentes para la meditación interna. Con ellos se logra el Éxtasis o Shamadi.

12
Conociendo y calculando el momento en que un tattwa está presente (24 minutos dura cada uno
de los 5 tattwas)

Se toma en cuenta desde el nacimiento del sol, al primero ADI (platino) y su influencia dura 48min,
posterior a éste es SAMADI (dorado) su influencia también tarda 48 min. A partir de esto se
comienza a tomar los tattwas menores desde Akash (influencia de 24 min), Vayú, Tejas, Pritivi, Apas
y vuelve a iniciar el ciclo cada 24 min, nuevamente con Akash, puesto ADI y SAMADI solo tienen
influencia una vez por día.

Ya hecho mención de lo anterior definiremos cada uno de los Tattwas. Es importante resaltar, que
los Maestros de la GRAN LOGIA BLANCA, que han tratado este tema de los TATWAS, como el V.M.
Huiracocha, Rama Prasad, Paracelso y Samael Aun Weor, están perfectamente de acuerdo que el
mejor horario Tatwico es el de la naturaleza y que se observa de la siguiente forma:

Nuestros cuerpos también están regidos por los TATWAS, especialmente el Cuerpo Etérico que es
un cuerpo electromagnético y compuesto por los Tatwas de la coronilla al entrecejo, está formado
por Akash; desde el entrecejo al esternón abarcando las fosas nasales, boca y pulmones, está
formado por Vayú (aire); en el plexo solar por Tejas (fuego); del ombligo, hasta las rodillas cubriendo
la vejiga y los órganos sexuales en donde se encuentran las aguas seminales, por Apas (agua) y desde
las rodillas a los pies Pritvy, el éter de la tierra.

Superiores:

ADI (o ANUPADAKA)=Platino

Influencia desde el nacimiento del sol (Venezuela 4:30am), tarda 48min.

SAMADI=Dorado

Influencia luego de las 48min pasados de ADI, igualmente tarda 48min. (5:18am venezuela)

13
Menores:

AKASH: Es el principio etérico del sonido.

Es la quintaesencia, Alma, recoge todos las cosas negativas, dentro y fuera de si mismo. su sentido
es el del oído.

Es el tattwa del espíritu.

COLOR: Negro

ELEMENTO: El etér.

SIMBOLIZA: Un huevo negro o de color azul indígo.

CUALIDAD: Sonora

PUNTO CARDINAL: Cualquiera

MANTRA: HAM (Sonido para hacerlo vibrar)

CHAKRA: Entrecejo

VAYÚ: Es el principio etérico del aire.

Cuerpo Astral. Se le relaciona con el olfato, representa el principio del aire y su color és un azul
turquesa (con tendencia al verde) los grandes yoguis lo manejan mentalmente para acceder a planos
del pensamiento o para flotar en el aire, este en particular sirve para los viajes astrales.

COLOR: Azul

ELEMENTO: El aire

SIMBOLIZA: Un circulo o o disco de color azul

CUALIDAD: Sonora y táctil.

PUNTO CARDINAL: Este

SONIDO O MANTRA PARA HACERLO VIBRAR: PAM

CHAKRA: Garganta

14
TEJAS: Es el origen del fuego.

se le relaciona con la vista. Cuerpo Mental

Se manifiesta a nuestros sentidos como luz o calor.

COLOR: Rojo

ELEMENTO: Fuego

SIMBOLIZA: Un triangulo con la punta hacia arriba rojo

CUALIDAD: Sonora, táctil y la visibilidad.

PUNTO CARDINAL: Sur.

SONIDO O MANTRA: RAM

CHAKRA: Corazón ó Anhata

PRITVY: Es el principio etérico de la tierra y de los sólidos.

se le relaciona con el tacto. Cuerpo Físico

Símboliza el Tattwa más denso y terrestre.

COLOR: Marrón dorado

ELEMENTO: Tierra

SIMBOLIZA: Un cuadrado de color amarillo

CUALIDAD: Sonora, táctil, visión, sabor y olfativa

PUNTO CARDINAL: Norte

SONIDO O MANTRA:LAM

CHAKRA: Muladhara, el raíz, situado en la pelvis.

APAS: Es la causa causorum del agua y de los líquidos.

se le relaciona con el gusto. Agua vital

Tiene como caracteristicas el frío ,la densidad y la fluidez.

COLOR: Agua Marina

15
ELEMENTO: Agua

SIMBOLIZA: Una luna creciente plateada o negra con fondo blanco

CUALIDAD: Sonora, táctil, visión y sabor.

PUNTO CARDINAL: Oeste

SONIDO O MANTRA: VAM

CHAKRA: Plexo solar o vientre

16

También podría gustarte