Está en la página 1de 4

GUIA DE APRENDIZAJE N° 1 - I UNIDAD

PRIMERA UNIDAD: SEMIOLOGÍA PEDIÁTRICA Y PROCESO DIAGNÓSTICO

APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce la realidad problemática, plantea los problemas de salud


y las hipótesis, establece el plan diagnóstico, el plan terapéutico y el plan educativo mediante el
análisis y síntesis de los datos que se han registrado en la historia clínica; respetando los
lineamientos éticos y legales de la práctica médica, mostrando responsabilidad y permanente
interés.
OBJETIVOS:
• Conoce la estructura de la historia clínica pediátrica y su importancia en el planteamiento del
diagnóstico.
• Conoce la información relevante que debe contener la anamnesis
• Observa vídeos referentes a la evaluación del examen físico en un niño. Identifica los hallazgos
clínicos pertinentes (normales y anormales). Usa apropiadamente la terminología médica.
• Conoce y aplica el razonamiento clínico para la solución de los problemas del niño.
• Conoce estructura y utilidad de las notas de evolución y la epicrisis

RESULTADO DE CONTENIDOS EVIDENCIA DE


APRENDIZAJE APRENDIZAJE
. Conoce partes de historia Participa y responde las
clínica y su importancia . Historia Clínica Pediátrica: preguntas planteadas en el
para el diagnóstico. Estructura - Anamnesis Cuestionario scorm de
. Identifica hallazgos . Examen clínico Tarea 1
normales y anormales del . Razonamiento clínico: el
examen físico de un niño. proceso diagnóstico - planes Cumplimiento con el foro
. Conoce y aplica modelos de de diagnóstico y tratamiento de participación
razonamiento clínico . Notas de evolución, epicrisis
. Conoce estructura y utilidad de Desarrollo de la actividad
la evolución y epicrisis. Tarea 2

FASES SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Unirse por video llamada a través de Google meet con su docente asignado
INICIO Lunes – viernes: Horario: (Sincrónico) 4 horas académicas: 9:00 - 12m
Lunes – viernes: Horario: (Asincrónico) 2 horas académicas
Día: ver cronograma
MODULO DE APRENDIZAJE:
Se explica dinámica de trabajo para la presente unidad.
A través de archivos, vídeos, que usted revisará se llevará a cabo las diferentes
actividades para el logro de los objetivos programados.
Secuencia del desarrollo de actividades: ver cronograma respectivo
DESARROLLO Días: 1-2-3-4-5-6:
I. CONTENIDOS TEÓRICOS: Historia clínica pediátrica (anamnesis, examen
clínico), lista de problemas, proceso diagnóstico, notas de evolución, epicrisis.
Tratado de Pediatría: NELSON 21ed.:
https://drive.google.com/file/d/1u99OWLoRL5FnVEkT5khQvAQhcO2dd-
eT/view?usp=sharing
A. Introducción de la anamnesis en pediatría:
https://www.youtube.com/watch?v=C0guoqCdtBU&t=345s
B. Anamnesis Historia clínica pediátrica:
https://youtu.be/sJBURrIjQ1c
C. SEMIOLOGÍA PEDIÁTRICA: CONOCIENDO AL NIÑO SANO.
Schonhaut L, Assef M.: Anamnesis en Pediatría, pág. 35-45
Examen físico: capítulos: 7 - 13
http://www.untumbes.edu.pe/bmedicina/libros/Libros12/libro157.pdf
D. Historia clínica pediátrica:
http://revgastrohnup.univalle.edu.co/a11v13n1s1/a11v13n1s1art3.pdf
E. Examen físico del lactante:
https://www.youtube.com/watch?v=v3kJFAkSUzQ
F. Examen físico osteo-muscular en niños de 2 a 10 años:
https://www.youtube.com/watch?v=YXKdZrEsFx0
G. Examen físico del escolar:
https://www.youtube.com/watch?v=wJ4mERsyvds
H. El proceso diagnóstico:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v135n4/art18.pdf
I. Razonamiento clínico:
https://www.aepap.org/sites/default/files/documento/archivos-
adjuntos/cursoaepap2015p319-327.pdf
http://www.scielo.edu.uy/pdf/ic/v7n2/2301-0126-ic-7-02-16.pdf
J. Planes de diagnóstico: hipótesis, tratamientos (terapéuticos, educativos)
https://www.youtube.com/watch?v=xEQmK0kfxqY
K. El registro médico orientado por problemas (HCOP)
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/anales/v59_n1/pdf/a09v59n1.pdf
L. Oski’s Essential Pediatrics. Crocetti M, Barone M: The Problem-Oriented
Medical Record, 2da.ed 2004: pág: 13-16
https://books.google.com.pe/books?id=I3Kh1cNJxyUC&printsec=frontcover&hl
=es#v=onepage&q&f=false
M. Cómo hacer una evolución médica:
https://www.youtube.com/watch?v=JWP9d12N6Ho
N. Resumen y epicrisis
https://es.slideshare.net/kukulcanlaru/resumen-y-epicrisis

CIERRE Tarea 2: Informe con respuesta a proposiciones planteadas. Debe subirse al aula
virtual, en los plazos previstos en plataforma

TAREA 2 - Guía 1 - I Unidad

INSTRUCCIONES PARA ESTUDIANTE:


1- Identificarse con sus nombres y apellidos.
2- Presentar informe sustentado y conciso con respuesta a proposiciones planteadas, con su
respectivo sustento bibliográfico:
a. Explicar en forma precisa la utilidad que tiene la información relevante en los diferentes
componentes de la historia clínica pediátrica; tener en cuenta la edad del niño
b. En la enfermedad actual: respecto a los síntomas, signos: explicar la importancia de la
descripción cronológica, orden, pertinencia, evolución.
c. Criterios a tener en cuenta para la elaboración de la Lista de Problemas
d. Explique y comente el modelo que, en su opinión, explica mejor el razonamiento
clínico para dar solución a los problemas detectados en el paciente pediátrico.
3- Como parte de la tarea se evaluará día a día, durante exposiciones:
i. Claridad, coherencia, dominio y secuencia de los contenidos de las exposiciones en
las diferentes sesiones de aprendizaje.
ii. Respuesta a preguntas durante exposición
iii. Motivación y compromiso con la ejecución de tarea
iv. Calidad de las ayudas audiovisuales
v. Actitud de desempeño durante las sesiones de aprendizaje
vi. Calidad de la exposición.
vii. Calidad de referencias bibliográficas
4- Lea con detenimiento la rúbrica que se adjunta a la tarea para elaboración del producto
académico de la sesión.

RUBRICA de TAREA 2: EVALUACION de EXPOSICIÓN Y CONTENIDOS TEÓRICOS


GUIA N° 1 – I UNIDAD

CRITERIO NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4


(0.5 puntos) (2.5 puntos) (3 puntos) (3.5 puntos)
CLARIDAD,
COHERENCIA, La exposición no Se evidencia Se evidencia Se evidencia
DOMINIO Y es clara y no se cierta claridad, claridad, claridad,
SECUENCIA DE evidencia poca coherencia coherencia y coherencia,
IDEAS EN LA dominio de la y secuencia de secuencia de dominio y
EXPOSICION exposición ideas, con poco ideas en la secuencia de
dominio del tema exposición. ideas en la
exposición
(0 puntos) (2.5 puntos) (3 puntos) (3.5 puntos)
RESPUESTA A No contesta a las Es capaz de Es capaz de Es capaz de
PREGUNTAS preguntas contestar con contestar con contestar con
DURANTE LA planteadas precisión a precisión el 80% precisión a todas
EXPOSICIÓN durante la menos del 50% de las preguntas las preguntas
exposición de las preguntas planteadas sobre planteadas sobre
planteadas sobre el tema. el tema.
el tema.
(0.5 puntos) (1.75 puntos) (2 puntos) (2.5 puntos)
CALIDAD DE LA El contenido de El contenido de El contenido de El contenido de
EXPOSICIÓN la exposición es la exposición es la exposición es la exposición es
superficial y no pertinente y pertinente y pertinente y
pertinente conciso en menos conciso en el conciso en todas
del 50% de las 80% de las las respuestas al
respuestas al respuestas al cuestionario
cuestionario cuestionario
CALIDAD DE (0.5 puntos) (1.75 puntos) (2 puntos) (2.5 puntos)
AYUDAS Los recursos Algunos de los La mayoría de los Todos los
AUDIOVISUALES audiovisuales no recursos recursos recursos
aportan a la audiovisuales audiovisuales audiovisuales
exposición y utilizados están utilizados están utilizados
tienen bien organizados, bien organizados, enriquecen la
presentación,
están bien
demasiados son claros y son claros y organizados, son
contenidos visibles visibles claros y visibles.

(0.5 puntos) (2.5 puntos) (2.75 puntos) (3 puntos)


MOTIVACIÓN y Carece de Regular Nivel bueno de Nivel excelente
COMPROMISO motivación e desempeño, poco desempeño y de desempeño y
CON LA TAREA interés para su compromiso con comprometido comprometido
aprendizaje. No su aprendizaje. A con su con su
usa la veces aplica aprendizaje. aprendizaje.
retroalimentación retroalimentación Aplica Aplica
para mejorar para mejorar retroalimentación retroalimentación
tareas. tareas. Poco en la mejora de en la mejora de
interés en tareas tareas
realización de Pone interés que Pone interés que
tareas pone en pone en la
realización de realización de
tareas tareas
(0.5 puntos) (1.25 puntos) (1.5 puntos) (2 puntos)
CALIDAD DE Solo cita páginas Incluye artículos Incluye menos de Incluye cinco o
REFERENCIAS web, los artículos poco relevantes y cinco artículos más artículos
BIBLIOGRAFICAS no son científicas el contenido no relevantes de los relevantes de los
y poco relevantes enriquece últimos 5 años y últimos 5 años y
con el tema en adecuadamente el el contenido el contenido
exposición. No tema de enriquece el tema enriquece el tema
sigue normas de exposición. de exposición. de exposición.
Vancouver Aplica la norma Aplica la norma Aplica la norma
Vancouver en Vancouver en Vancouver en
forma incompleta forma adecuada forma adecuada
o inadecuada
ACTITUD (0 puntos) (1.75 puntos) (2.75 puntos) (3 puntos)
FRENTE A LA No se evidencia Escasa Participación Participación
DISCUSION participación en participación en activa en las activa y
las actividades las actividades actividades pertinente en las
sincrónicas. sincrónicas. sincrónicas. actividades
Poca habilidad Habilidad para sincrónicas.
para sustentar su sustentar su Habilidad para
punto de vista. punto de vista. sustentar su
Trata de imponer Respeta otras punto de vista.
sus opiniones. opiniones. Respeta otras
Controla con Controla sus opiniones.
dificultad sus emociones Responde
emociones asertivamente
ante la crítica.
Controla sus
emociones

INSTRUCCIONES PARA EVALUADOR:


1- Evaluar todos los criterios
2- Para asignar el nivel debe cumplir todas las condiciones
3- La rúbrica servirá para retroalimentar el aprendizaje
4- Puntajes:
Nivel I: < 12 Nivel II: 12-14 Nivel III: 15-17 Nivel IV: 18-20

También podría gustarte