Está en la página 1de 4

INSTITUTO DE

CIENCIAS Y ESTUDIOS
SUPERIORES DE
TAMAULIPAS A.C
CAMPUS CD.
VICTORIA

CURSO: TALLER DE
PROCESOS DE DISEÑO
DR. EN ARQ. ARTURO
ENSAYO C. SEPÚLVEDA LERMA
1° U
ADRIANA MICHELLE
ARQUITECTURA
PALOMO GALLEGOS
PERSPECTIVA

31 OCTUBRE DEL 2021


PERSPECTIVA

Para comenzar con este ensayo es importante conocer la historia de la


perspectiva, desde donde comienza hasta su representación gráfica.

Todo comienza en el antiguo Egipto en donde se simbolizaban a las personas,


los animales y las plantas, dibujándolas de perfil, es así como el matemático
Euclides a través de su obra “La geometría euclidiana” le da una importancia
al dibujo en donde el afirma que nuestra imagen visual está constituida por
líneas rectas procedentes del ojo en sentido divergente formando un cono.
(Vera, 2007)

Pero por otro lado tenemos al arquitecto Vitruvio, quien aseguro que desde la
antigüedad conocía la perspectiva porque artistas anteriores a él representaban
los objetos que están más lejos más pequeños, que los que están más cerca.
Algunas de las características que tenían las pinturas allá por la edad media
era que la persona más importante de la obra, en este caso una pintura, se
colocará al centro abarcando un gran tamaño en el dibujo.

Otro autor importante fue Ghiotto, quien trato de incorporar la perspectiva en


sus cuadros al incluir líneas paralelas de un objeto que se encuentra en un
punto, haciendo que las figuras se vayan reduciendo con la distancia
provocando una ilusión de profundidad.
Por allá en la época del renacimiento apareció la representación gráfica,
dándole un giro totalmente a la realidad que ya conocemos como lo es la
altura, el ancho y la profundidad, a la cual hoy en día se le denomina
perspectiva. Y fue el mismísimo Arq. Brunelleschi considerado el inventor de
la perspectiva ya que descubrió los principios geométricos.

Hoy en día conocemos la perspectiva como un método de dibujo para


representar objetos tridimensionales y no solo eso, sino también el fondo, es
decir, la profundidad. Utilizando simplemente una superficie bidimensional.

Dentro de la perspectiva se utilizan dos conceptos muy importantes, que son la


línea de horizonte y punto de fuga. La línea de horizonte es la que separa la
tierra del cielo y generalmente está situada a la altura de nuestros ojos, y el
punto de fuga, es un punto imaginario al centro de tu vista, hacia el cuál se
dirigen todas las líneas horizontales que podemos observar.
También es importante saber que puede cambiar la cantidad de puntos de
fuga. Por ejemplo, en la perspectiva con un punto de fuga, se suele utilizar
para composiciones, en donde sueles observar objetos de frente y todas las
líneas se dirigen desde donde tú estás parado hasta el fondo, dirigiéndose
únicamente hacia un solo punto, en cambio en la perspectiva con dos puntos
de fuga, se utiliza en composiciones en donde los objetos se observan desde
un ángulo o una esquina. Por otro lado, tenemos la perspectiva con 3 puntos
de fuga, esto se utiliza cuando estamos observando los objetos desde arriba o
desde abajo.

Existen diferentes tipos de perspectiva, una de ellas es conocida como


perspectiva de hormiga y es cuando estamos observando los objetos desde un
punto muy bajo y suele tener 3 puntos de fuga. Otra es la perspectiva es la
vista de pájaro, en esta observamos los objetos desde un punto muy alto y
cuenta también con 3 puntos de fuga. También se encuentra la perspectiva
frontal, está es la más conocida ya que es la que regularmente utilizamos más,
aquí es cuando observamos los objetos únicamente de frente y suele tener uno
o dos puntos de fuga.

BIBLIOGRAFÍA
Vera, K. (29 de Septiembre de 2007). la-perspectiva.pdf. Obtenido de
https://kvera.files.wordpress.com/2007/09/la-perspectiva.pdf

También podría gustarte