Está en la página 1de 13

VENEZOLANOS:

Muerte por: Transito, violenta, a determinar y otros

 ORIGINAL Y 2 COPIAS DE CEDULA DEL FAMILIAR CON EL MISMO


APELLIDO. (SI ES CONYUGE ANEXAR ACTA DE MATRIMONIO O UNION
ESTABLE DE HECHO).
 ORIGINAL Y 6 COPIAS DE LA CEDULA O PASAPORTE DEL OCCISO. (EN
CASO DE SER MENOR DE EDAD ANEXAR PARTIDA DE NACIMIENTO)
 ORIGINAL Y COPIA DE LA DECLARACION DEL (CICPC) POR LA CAUSA DE
MUERTE VIOLENTA EN REFERENCIA SON:
 (POR ARMA DE FUEGO, ARMA BLANCA, POLITRAUMATISMO, ASFIXIA
MECANICA, CAIDA DE ALTURA, ELECTROCUTADO, MUERTE POR
ARTEFCTO EXPLOSIVO, HERIDA POR OBJETVO CONTUDENTE,
AHOGAMIENTO, CAIDA POR SUS PROPIOS PIES, EMVENENAMIENTO, ARMA
CONTUSO CORTANTE, ABALANZAMIENTO ENTRE OTROS.
 ORIGINAL Y COPIA DEL OFICIO DEL LEVANTAMIENTO SOBRE ACCIDENTE
DE TRANSITO (EMITIDO POR EL MINISTERIO PUBLICO O EL ENTE QUE HIZO
EL LEVANTAMIENTO).

NOTA:

 EN CASO DE TENER MENOS DE 1 AÑO DE EDAD ANEXAR CERTIFICADO DE


NACIMIENTO.
 1 COPIA DEL ACTA DE NACIMIENTO DEL OCCISO Y CI: DE LOS PADRES EN
EL CASO QUE LA NECRODACTILIA ARROJE RESULTADO NEGATIVO.
 ENTREGAR EL ORIGINAL DE LA PLANILLA DE DATOS DE LA FUNERARIA AL
MOMENTO DE RETIRAR EL FALLECIDO.
 EL FUNERARIO DEBE TRAER UN CARNET DE IDENTIFICACION O
CONSTANCIA DE TRABAJO AL MOMENTO DE RETIRAR EL FALLECIDO
OBLIGATORIO.
 EN CASO DE QUE NO SE PRESENTE UN FAMILIAR CON EL MISMO
APELLIDO SE PUEDE PROCEDER MEDIANTE UN TESTAMENTO
NOTARIADO,O CON UN PODER NOTARIADO DONDE SE INDIQUE EL
CIUDADANO AUTORIZADO, QUE PUEDE REALIZAR LOS TRAMITES
PERMITENTE PARA LA INHUMACIÓN DEL CADAVER.
EXTRANJEROS:

Muerte por: Transito, violenta, a determinar y otros

 ORIGINAL Y 2 COPIAS DE CEDULA DEL FAMILIAR CON EL MISMO


APELLIDO, (SI ES CONYUGE ANEXAR ACTA DE MATRIMONIO O UNION
ESTABLE DE HECHO).
 ORIGINAL Y 6 COPIAS DE LA CEDULA DE RESIDENTE Y / O PASAPORTE
DEL OCCISO.
 ORIGINAL Y COPIA DE LA DECLARACION DEL (CICPC) POR LA CAUSA DE
MUERTE VIOLENTA EN REFERENCIA SON:
 (POR ARMA DE FUEGO, ARMA BLANCA, POLITRAUMATISMO, ASFIXIA
MECANICA, CAIDA DE ALTURA, ELECTROCUTADO, MUERTE POR
ARTEFACTO EXPLOSIVO, HERIDA POR OBJETVO CONTUDENTE,
AHOGAMIENTO, CAIDA POR SUS PROPIOS PIES, ENVENENAMIENTO, ARMA
CONTUSO CORTANTE, ABALANZAMIENTO ENTRE OTROS).
 ORIGINAL Y COPIA DEL OFICIO DEL LEVANTAMIENTO SOBRE ACCIDENTE
DE TRANSITO (EMITIDO POR EL MINISTERIO PUBLICO O EL ENTE QUE HIZO
EL LEVANTAMIENTO).
 ORIGINAL Y 2 COPIA DE LA CERTIFICACION DE DATOS DEL OCCISO EN EL
CONSULADO DEL PAIS DE ORIGEN, SI EL MISMO NO ES RESIDENTE.

NOTA:

 EN CASO DE SER RESIDENTE Y LA NECRODACTILIA ARROJA EL


RESULTADO NEGATIVO DEBERA CONSIGNAR PARTIDA DE NACIMIENTO
APOSTILLADA Y SE PROCEDE A LA IDENTIFICACION NO RUTINARIA.
 TRAEN UNA CARTA DE LA EMBAJADA AUTORIZANDO AL CIUDADANO PARA
RETIRAR EL CADAVER POR LEY.
 CON OFICIO SE AUTORIZA A LA FUNERARIA A TRAVEZ DE UNA
INSTITUCION PUBLICA O PRIVADA.
 ENTREGAR EL ORIGINAL DE LA PLANILLA DE DATOS DE LA FUNERARIA AL
MOMENTO DE RETIRAR EL FALLECIDO
 EL FUNERARIO DEBE TRAER UN CARNET DE IDENTIFICACION O
CONSTANCIA DE TRABAJO AL MOMENTO DE RETIRAR EL FALLECIDO.
OBITO FETAL:

Muerte por: Transito, violenta, a determinar y otros

 ORIGINAL Y 2 COPIAS DE CEDULA DE LA MADRE Y PADRE DEL FALLECIDO.


 ORIGINAL Y 2 COPIAS DE CEDULA DEL FAMILIAR CON EL MISMO
APELLIDO.
 ORIGINAL Y COPIA DE LA DENUNCIA DEL (CICPC).

NOTA:

 ENTREGAR EL ORIGINAL DE LA PLANILLA DE DATOS DE LA FUNERARIA AL


MOMENTO DE RETIRAR EL FALLECIDO
 EL FUNERARIO DEBE TRAER UN CARNET DE IDENTIFICACION O
CONSTANCIA DE TRABAJO AL MOMENTO DE RETIRAR EL FALLECIDO.

FAMILIAR NO DIRECTO:

Muerte por: Transito, violenta, a determinar y otros

 ORIGINAL Y 2 COPIAS DE CEDULA DE LA PERSONA AUTORIZADA POR EL


CONSEJO COMUNAL.
 DOS ORIGINAL DE CARTA DE EXPOSICIÓN DE MOTIVO EMITIDA POR EL
CONSEJO COMUNAL MAS CERCANO A LA RESIDENCIA DEL FALLECIDO, EN
LA CUAL DEBERA FIRMAR LOS 03 PRINCIPALES VOCERO Y SELLADA.
 ORIGINAL Y 6 COPIAS DE CEDULA O PASAPORTE DEL OCCISO.(EN CASO
DE SER MENOR DE EDAD ANEXAR PARTIDA DE NACIMIENTO).
 ORIGINAL Y COPIA DE LA DENUNCIA DEL (CICPC) POR LA CAUSA DE
MUERTE VIOLENTA EN REFERENCIA SON:
 (POR ARMA DE FUEGO, ARMA BLANCA, POLITRAUMATISMO, ASFIXIA
MECANICA, CAIDA DE ALTURA, ELECTROCUTADO, MUERTE POR
ARTEFCTO EXPLOSIVO, HERIDA POR OBJETVO CONTUDENTE,
AHOGAMIENTO, CAIDA POR SUS PROPIOS PIES, ENVENENAMIENTO, ARMA
CONTUSO CORTANTE, ABALANZAMIENTO ENTRE OTROS).
 ORIGINAL Y COPIA DEL OFICIO DEL LEVANTAMIENTO SOBRE ACCIDENTE
DE TRANSITO (EMITIDO POR EL MINISTERIO PUBLICO O EL ENTE QUE HIZO
EL LEVANTAMIENTO).

NOTA:

 1 COPIA DEL ACTA DE NACIMIENTO DEL OCCISO Y CI DE LOS PADRES EN


EL CASO QUE LA NECRODACTILIA ARROJE RESULTADO NEGATIVO.
 ENTREGAR EL ORIGINAL DE LA PLANILLA DE DATOS DE LA FUNERARIA AL
MOMENTO DE RETIRAR EL FALLECIDO
 EL FUNERARIO DEBE TRAER UN CARNET DE IDENTIFICACION O
CONSTANCIA DE TRABAJO AL MOMENTO DE RETIRAR EL FALLECIDO
 EN CASO DE QUE NO SE PRESENTE UN FAMILIAR CON EL MISMO
APELLIDO SE PUEDE PROCEDER MEDIANTE UN TESTAMENTO
NOTARIADO, DONDE SE INDIQUE EL CIUDADANO AUTORIZADO, QUE
PUEDE REALIZAR LOS TRAMITES PERMITENTE PARA LA INHUMACIÓN DEL
CADAVER.
 EN CASO DE QUE NO SE PRESENTE UN FAMILIAR CON EL MISMO
APELLIDO SE PUEDE PROCEDER CON UN PODER NOTARIADO, DONDE SE
INDIQUE EL CIUDADANO AUTORIZADO, QUE PUEDE REALIZAR LOS
TRAMITES PERMITENTE PARA LA INHUMACIÓN DEL CADAVER.
FASES

El servicio nacional de medicina y ciencias forenses internamente practica procedimientos


sustentado a partir de dos aristas , las cuales ,bajo lo que en derecho en familia y nuestro
código civil denominan como parentesco por afinidad o consanguinidad ,de igual manera
se tiene en cuenta el marco del sistema socialista y humanista y de conformidad con lo
establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, a fin de
garantizar la protección de todas las personas y la humanización de los servicios .

En este sentido  se hace necesario definir el parentesco que de acuerdo al código civil en
su Artículo 37 plantea:

“El parentesco puede ser por consanguinidad o por afinidad. El parentesco por
consanguinidad es la relación que existe entre las personas unidas por los vínculos de la
sangre. La proximidad del parentesco se determina por el número de generaciones. Cada
generación forma un grado.”

 Por su parte los parentescos por Afinidad  (denominado parentesco político) se


produce por un vínculo legal a través del matrimonio, entre aquellas personas que, sin
tener lazo de consanguinidad entre sí, sí lo tienen en cambio con alguno de los esposos.

En este orden de ideas se procede a indicar las fases o procedimientos respectivos para
la entrega del cadáver.

PROCEDIMIENTOS

PROCEDIMIENTOS A SEGUIR PARA LA ENTREGA DE CADAVER EN CASOS DE


PERSONAS FALLECIDAS DE NACIONALIDAD VENEZOLANA.

En caso de personas fallecidas de nacionalidad venezolana de nueve años en adelante


se procede a solicitar los documentos de identificación del familiar y del occiso tales
como: Cedula, pasaporte y acta de nacimiento, de igual manera copia de la denuncia ante
el C.I.C.P.C si la muerte es violenta. Cabe señalar que si la muerte es por un hecho de
transito se le solicita el oficio de levantamiento con el numero del caso.

En los casos donde el fallecido tenga de un año hasta ocho años se le solicitara partida
de nacimiento como documento de identidad debido a que en este periodo de tiempo
todavía no han cedulado.

En los casos donde el occiso fue intervenido quirúrgicamente se debe solicitar la nota post
operatoria ya que sin ella no podrá ser autopsiado el occiso.
En los casos sociales se le solicitara el respectivo informe médico detallando las
patologías que el occiso padecía antes del fallecimiento

Se verifica el ingreso del occiso mediante la búsqueda en los libros de ingreso de


oficialía, posteriormente se registra el caso en el libro denominado status de casos.

Dirigir al familiar al área de reconocimiento fotográfico con la finalidad de que reconozca al


occiso en la base de datos fotográficos quedando registrado en el libro denominado
reconocimiento fotográfico

Una vez hecho el reconocimiento por parte del familiar el funcionario procederá a pasar
los datos del occiso que fue reconocido al experto del saime para verificar a través de la
necrodáctilia la identidad del occiso .

Inmediatamente después se pasa al familiar con los documentos que previamente se les
solicito en atención al público al área de atención social para que se le realice la entrevista
social.

Luego de finalizada la entrevista social se realiza el registro de la misma en el libro


denominado libro de entrevista, de acuerdo a la valoración del entrevistador se procede a
remitir al familiar a la unidad de psicología del ministerio publico.

Una vez finalizada la entrevista en la unidad de psicología del ministerio público es


llevada la entrevista al área de entrega de cadáveres y certificados.

Se corroboran los datos de identidad del fallecido que aporto el familiar con la
necrodactilia otorgada por el saime, de ser positiva la comparación se asigna junto al
protocolo, los documentos de identidad y la entrevista al certificado de defunción los
cuales son llevados al médico forense para que realice el llenado del certificado de
defunción,así mismo se hace el respectivo registro del certificado en el libro
correspondiente en caso de que el familiar necesite trasladar el cuerpo fuera del área
metropolitana, en casos de entierro directo o cremación directa se le facilitara el
certificado de defunción para que pueda adelantar el procedimiento.

En ese preciso instante se le notifica al familiar que debe contactarse con su servicio
funerario para la entrega del occiso. Cabe destacar que cuando sea un caso derivado de
un enfrentamiento con un órgano policial se debe esperar la autorización de salida del
cadáver por parte de los funcionarios de oficialía ya que ellos son los responsables de
solicitar a la división de homicidios la entrega del occiso, en algunos casos la división de
homicidios no otorga la salida debido a que se realizara un procedimiento post morten
este es efectuado por el ministerio publico y los funcionarios que actuaron en el hecho

Cuando ya se tiene la autorización de salida por parte del la división de homicidios y esta
la unidad de transporte funerario presente se realiza el llenado del libro de salida
denominado salida de cadáveres dejando constancia de los datos del familiar que va a
retirar al occiso de nuestras instalaciones.
Se procede a la entrega del occiso donde se lleva al familiar a la sala de reconocimiento
y una vez allí se le indica al técnico de sala el numero del caso para que lo retire de las
cavas y el familiar efectúe el reconocimiento físico, posteriormente se hace la fijación
fotográfica, finalizado este procedimiento se coloca el cadáver en la unidad de transporte
funerario para que abandone nuestras instalaciones.

Se hace entrega del certificado de defunción para que el familiar pase al registro civil.

En caso de que la necrodactilia arroje como resultado que los datos corresponden pero
las huellas dactilares no aparecen en el sistema se le deberá solicitar al familiar el acta de
nacimiento del fallecido y la copia de la cedula de identidad de ambos padres.

En caso de que la necrodactilia arroje como resultado negativo debido a que el fallecido
no posee cedulación ante el saime, ha incurrido a la falsificación de documentos de
identidad o bien sea porque no fueron presentados desde su nacimiento ante el registro
civil se debe remitir al familiar a la división de antropología y odontología forense para
iniciar el proceso de identificación no rutinaria.

PROCEDIMIENTOS A SEGUIR PARA LA ENTREGA DE CADAVER EN CASOS DE


PERSONAS FALLECIDAS DE NACIONALIDAD EXTRANJERA

En caso de personas fallecidas de nacionalidad extranjera legalizados en el


país(residentes) de nueve años en adelante se procede a solicitar los documentos de
identificación del familiar y del occiso tales como: Cedula, pasaporte y acta de nacimiento,
de igual manera copia de la denuncia ante el C.I.C.P.C si la muerte es violenta. Cabe
señalar que si la muerte es por un hecho de transito se le solicita el oficio de
levantamiento con el numero del caso.

En los casos donde el occiso fue intervenido quirúrgicamente se debe solicitar la nota post
operatoria ya que sin ella no podrá ser autopsiado el occiso.

En los casos sociales se le solicitara el respectivo informe médico detallando las


patologías que el occiso padecía antes del fallecimiento

Se verifica el ingreso del occiso mediante la búsqueda en los libros de ingreso de


oficialía, posteriormente se registra el caso en el libro denominado status de casos.

Dirigir al familiar al área de reconocimiento fotográfico con la finalidad de que reconozca al


occiso en la base de datos fotográficos quedando registrado en el libro denominado
reconocimiento fotográfico

Una vez hecho el reconocimiento por parte del familiar el funcionario procederá a pasar
los datos del occiso que fue reconocido al experto del saime para verificar a través de la
necrodáctilia la identidad del occiso.

Inmediatamente después se pasa al familiar con los documentos que previamente se le


solicito en atención al público al área de atención social para que se le realice la entrevista
social.
Luego de finalizada la entrevista social se realiza el registro de la misma en el libro
denominado libro de entrevista, de acuerdo a la valoración del entrevistador se procede a
remitir al familiar a la unidad de psicología del ministerio publico.

Una vez finalizada la entrevista en la unidad de psicología del ministerio público es


llevada la entrevista al área de entrega de cadáveres y certificados.

Se corroboran los datos de identidad del fallecido, que aporto el familiar con la
necrodactilia otorgada por el saime, de ser positiva la comparación se asigna junto al
protocolo, los documentos de identidad y la entrevista al certificado de defunción, los
cuales son llevados al médico forense para que realice el llenado del certificado de
defunción, asi mismo se hace el respectivo registro del certificado en el libro
correspondiente en caso de que el familiar necesite trasladar el cuerpo fuera del área
metropolitana, en casos de entierro directo o cremación directa se le facilitara el
certificado de defunción para que pueda adelantar el procedimiento.

En ese preciso instante se le notifica al familiar que debe contactarse con su servicio
funerario para la entrega del occiso. Cabe destacar que cuando sea un caso derivado de
un enfrentamiento con un órgano policial se debe esperar la autorización de salida del
cadáver por parte de los funcionarios de oficialía ya que ellos son los responsables de
solicitar a la división de homicidios la entrega del occiso, en algunos casos la división de
homicidios no otorga la salida debido a que se realizara un procedimiento post morten
este es efectuado por el ministerio publico y los funcionarios que actuaron en el hecho

Cuando ya se tiene la autorización de salida por parte del la división de homicidios y esta
la unidad de transporte funerario presente se realiza el llenado del libro de salida
denominado salida de cadáveres dejando constancia de los datos del familiar que va a
retirar al occiso de nuestras instalaciones.

Se procede a la entrega del occiso donde se lleva al familiar a la sala de reconocimiento


y una vez allí se le indica al técnico de sala el numero del caso para que lo retire de las
cavas y el familiar efectúe el reconocimiento físico, posteriormente se hace la fijación
fotográfica, finalizado este procedimiento se coloca el cadáver en la unidad de transporte
funerario para que abandone nuestras instalaciones.

Se hace entrega del certificado de defunción para que el familiar pase al registro civil.

En caso de que la necrodactilia arroje como resultado negativo debido a que el fallecido
se encontraba de forma ilegal en el país, y/o ha incurrido a la falsificación de documentos
de identidad se debe solicitar la certificación de datos emitidas por el consulado o
embajada correspondiente a la nacionalidad del occiso y se remite al familiar a la división
de antropología y odontología forense para iniciar el proceso de identificación no rutinaria.

PROCEDIMIENTOS A SEGUIR PARA LA ENTREGA DE CADAVER EN CASOS DE


OBITO FETAL
En los casos de óbitos fetales, entendiéndose por los mismos como los seres humanos
que nacen sin signos vitales. En este sentido se procede a solicitar los documentos de
identificación del familiar materno y paterno o del familiar responsable tales como: cedula
y/o pasaporte, así mismo, se debe solicitar denuncia ante el C.I.C.P.C si la muerte es
violenta.

Se verifica el ingreso del occiso mediante la búsqueda en los libros de ingreso de


oficialía, posteriormente se registra el caso en el libro denominado status de casos.

Dirigir al familiar al área de reconocimiento fotográfico con la finalidad de que reconozca al


occiso en la base de datos fotográficos quedando registrado en el libro denominado
reconocimiento fotográfico

Inmediatamente después se pasa al familiar con los documentos que previamente se le


solicito en atención al público al área de atención social para que se le realice la entrevista
social.

Luego de finalizada la entrevista social se realiza el registro de la misma en el libro


denominado libro de entrevista, de acuerdo a la valoración del entrevistador se procede a
remitir al familiar a la unidad de psicología del ministerio publico.

Una vez finalizada la entrevista en la unidad de psicología del ministerio público es llevada
la entrevista al área de entrega de cadáveres y certificados.

Se anexa junto al protocolo de autopsia la entrevista y se asigna el certificado de


defunción, los cuales son llevados al médico forense para que realice el llenado del
certificado de defunción así mismo se hace el respectivo registro del certificado en el libro
correspondiente en caso de que el familiar necesite trasladar el cuerpo fuera del área
metropolitana, en casos de entierro directo o cremación directa, se le facilitara el
certificado de defunción para que pueda adelantar el procedimiento.

Se realiza el llenado del libro de salida denominado salida de cadáveres dejando


constancia de los datos del familiar que va a retirar al occiso de nuestras instalaciones

Se procede a la entrega del occiso donde se lleva al familiar a la sala de reconocimiento


y una vez allí se le indica al técnico de sala el numero del caso para que lo retire de las
cavas y el familiar efectúe el reconocimiento físico, posteriormente se hace la fijación
fotográfica, finalizado este procedimiento se coloca el cadáver en la unidad de transporte
funerario para que abandone nuestras instalaciones.

Se hace entrega del certificado de defunción para que el familiar pase al registro civil

PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA LA ENTREGA DE CADÁVERES EN CASO DE


NIÑOS CON ESDAD COMPRENDIDAS ENTRE 0 Y UN AÑO DE EDAD
En este sentido se procede a solicitar los documentos de identificación del familiar
materno y paterno o del familiar responsable tales como: cedula y/o pasaporte, y
documentos de identidad del fallecido como certificado de nacimiento y partida de
nacimiento así mismo, se debe solicitar denuncia ante el C.I.C.P.C si la muerte es
violenta.

Se verifica el ingreso del occiso mediante la búsqueda en los libros de ingreso de


oficialía, posteriormente se registra el caso en el libro denominado status de casos.

Dirigir al familiar al área de reconocimiento fotográfico con la finalidad de que reconozca al


occiso en la base de datos fotográficos quedando registrado en el libro denominado
reconocimiento fotográfico

Inmediatamente después se pasa al familiar con los documentos que previamente se le


solicito en atención al público al área de atención social para que se le realice la entrevista
social.

Luego de finalizada la entrevista social se realiza el registro de la misma en el libro


denominado libro de entrevista, de acuerdo a la valoración del entrevistador se procede a
remitir al familiar a la unidad de psicología del ministerio publico.

Una vez finalizada la entrevista en la unidad de psicología del ministerio público es llevada
la entrevista al área de entrega de cadáveres y certificados.

Se anexa junto al protocolo de autopsia la entrevista y se asigna el certificado de


defunción, los cuales son llevados al médico forense para que realice el llenado del
certificado de defunción, así mismo se hace el respectivo registro del certificado en el libro
correspondiente ,en caso de que el familiar necesite trasladar el cuerpo fuera del área
metropolitana, en casos de entierro directo o cremación directa se le facilitara el
certificado de defunción para que pueda adelantar el procedimiento.

Se realiza el llenado del libro de salida denominado salida de cadáveres dejando


constancia de los datos del familiar que va a retirar al occiso de nuestras instalaciones

Se procede a la entrega del occiso donde se lleva al familiar a la sala de reconocimiento


y una vez allí se le indica al técnico de sala el numero del caso para que lo retire de las
cavas y el familiar efectúe el reconocimiento físico, posteriormente se hace la fijación
fotográfica, finalizado este procedimiento se coloca el cadáver en la unidad de transporte
funerario para que abandone nuestras instalaciones.

Se hace entrega del certificado de defunción para que el familiar pase al registro civil

PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA LA ENTREGA DE CADÁVERES EN CASO


ESPECIALES DE VENEZOLANOS Y/O EXTRANJEROS
Con respecto a los casos especiales, entendiéndose por los mismos, aquellos en los
cuales el fallecido debe ser retirado del senamecf por familiares filiatorios, tales como:

1. Familiares políticos, es decir donde existe una filiación solo por afinidad, o bien
sea , por representantes de la comunidad que asuman dicha responsabilidad
2. Por representantes de la embajada extranjeras; el cual asumen dicha
responsabilidad por retirar personas extranjeras que al ingresar al país con
permiso de transeúntes, o ilegales que fallecen repentinamente y no tienen
ningún familiar en el país.

En base a lo antes mencionado, se procede a solicitar los requisitos para la entrega de


cadáver según cada caso, tal y como se establece a continuación:

En caso que el familiar del occiso sea político o en ausencia de los mismos el mencionado
puede ser retirado por representantes de la comunidad se procede a solicitar los
documentos de identificación del familiar y del occiso tales como; cedula de identidad
venezolana o cedula de residente, pasaporte y acta de nacimiento en los casos que el
fallecido sea venezolano o sea extranjero legal. Si el occiso es extranjero de forma ilegal
en el país deberán anexar certificación de datos emitida por la embajada o consulado del
país correspondiente

Solicitar carta emitida por el consejo comunal donde residía el occiso, la cual debe estar
dirigida al servicio nacional de medicina y ciencias forenses (SENAMECF), poseer una
exposición de motivos nombre y cedula del responsable que va a retirar el cuerpo con la
descripción de la filiación con el occiso, firma y cedula de los tres principales voceros del
consejo comunal y por ultimo sello húmedo con el rif .

En caso de no poseer rif deberán anexar copia del acta constitutiva.

En los casos donde el occiso fue intervenido quirúrgicamente se debe solicitar la nota post
operatoria ya que sin ella no podrá ser autopsiado el occiso.

En los casos sociales se le solicitara el respectivo informe médico detallando las


patologías que el occiso padecía antes del fallecimiento

Se verifica el ingreso del occiso mediante la búsqueda en los libros de ingreso de


oficialía, posteriormente se registra el caso en el libro denominado status de casos.

Dirigir al familiar al área de reconocimiento fotográfico con la finalidad de que reconozca al


occiso en la base de datos fotográficos quedando registrado en el libro denominado
reconocimiento fotográfico

Una vez hecho el reconocimiento por parte del familiar el funcionario procederá a pasar
los datos del occiso que fue reconocido al experto del saime para verificar a través de la
necrodáctilia la identidad del occiso.
Inmediatamente después se pasa al familiar con los documentos que previamente se les
solicito en atención al público al área de atención social para que se le realice la entrevista
social.

Luego de finalizada la entrevista social se realiza el registro de la misma en el libro


denominado libro de entrevista, de acuerdo a la valoración del entrevistador se procede a
remitir al familiar a la unidad de psicología del ministerio publico.

Una vez finalizada la entrevista en la unidad de psicología del ministerio público es


llevada la entrevista al área de entrega de cadáveres y certificados.

Se corroboran los datos de identidad del fallecido que aporto el familiar con la
necrodactilia otorgada por el saime, de ser positiva la comparación se asigna junto al
protocolo, los documentos de identidad y la entrevista al certificado de defunción los
cuales son llevados al médico forense para que realice el llenado del certificado de
defunciónasi mismo se hace el respectivo registro del certificado en el libro
correspondiente; En caso de que el familiar necesite trasladar el cuerpo fuera del área
metropolitana, en casos de entierro directo o cremación directa se le facilitara el
certificado de defunción para que pueda adelantar el procedimiento.

En ese preciso instante se le notifica al familiar que debe contactarse con su servicio
funerario para la entrega del occiso. Cabe destacar que cuando sea un caso derivado de
un enfrentamiento con un órgano policial se debe esperar la autorización de salida del
cadáver por parte de los funcionarios de oficialía ya que ellos son los responsables de
solicitar a la división de homicidios la entrega del occiso, en algunos casos la división de
homicidios no otorga la salida debido a que se realizara un procedimiento post morten
este es efectuado por el ministerio publico y los funcionarios que actuaron en el hecho

Cuando ya se tiene la autorización de salida por parte del la división de homicidios y esta
la unidad de transporte funerario presente se realiza el llenado del libro de salida
denominado salida de cadáveres dejando constancia de los datos del familiar que va a
retirar al occiso de nuestras instalaciones.

Se procede a la entrega del occiso donde se lleva al familiar a la sala de reconocimiento


y una vez allí se le indica al técnico de sala el numero del caso para que lo retire de las
cavas y el familiar efectúe el reconocimiento físico, posteriormente se hace la fijación
fotográfica, finalizado este procedimiento se coloca el cadáver en la unidad de transporte
funerario para que abandone nuestras instalaciones.

Se hace entrega del certificado de defunción para que el familiar pase al registro civil.

En caso de que la necrodactilia arroje como resultado que los datos corresponden pero
las huellas dactilares no aparecen en el sistema se le deberá solicitar al familiar o al
responsable el acta de nacimiento del fallecido y la copia de la cedula de identidad de
ambos padres.
En caso de que la necrodactilia arroje como resultado negativo debido a que el fallecido
no posee cedulación ante el saime, ha incurrido a la falsificación de documentos de
identidad o bien sea porque no fueron presentados desde su nacimiento ante el registro
civil se debe remitir al familiar a la división de antropología y odontología forense para
iniciar el proceso de identificación no rutinaria.

Finalmente a los casos de occisos extranjeros sin familiares en nuestro país que sean
retirados por los representantes de la embajada extranjera se le solicitara los siguientes
documentos;

1. Autorización de la embajada del país de origen la cual debe poseer una exposición
de motivo, nombre y cedula del autorizado, sello húmedo de la embajada, firma y
cedula del cónsul o embajador
2. Copia y cedula del autorizado
3. Denuncia ante el C.I.C.P.C.

Otros documentos útiles a la hora de retirar un cadáver son poderes especiales


otorgados en vida como por ejemplo; documentos notariados, testamentos u otros
tales como certificados de defunción y actas de defunción de los hijos en común.

COORDINACION DE ATENCION Y VINCULACION CIUDADANA

PROPÓSITO: La coordinación de atención y vinculación ciudadana está concebida para


Conducir y conformar estrategias orientada por valores de Convivencia social, de equidad
de género y de igualdad de oportunidades a fin de impulsar la humanización del servicio
prestado a las víctimas de primer (1er) y segundo (2do) grado fomentando la
corresponsabilidad en materia de desarrollo social, con el fin de fortalecer el tejido social y
mejorar la calidad de vida de la población.

Establece que todas las actividades  que se realizan en la coordinación, sin importar el
nivel de actuación, deberán estar encauzadas al logro del objetivo el buen trato hacia las
victimas de segundo grado y a la ciudadanía en general. Al igual que solo deberán
efectuarse las tareas necesarias, siendo su norte la eficiencia.

Se entiende entonces, que sólo a través de la coordinación de los procedimientos, los


subordinados podrán comprender y contribuir a la coordinación de atención y vinculación
ciudadana con efectividad y eficiencia en sus labores. Para transmitir el mensaje a las
personas para una comunicación efectiva. Respetando los derechos humanos y la
dignidad de las victimas de segundo grado.

También podría gustarte