Está en la página 1de 9

CULTURA MAYA

En el estado de Quintana Roo existen innumerables sitios arqueológicos que te harán revivir la historia, no pierdas la oportunidad de
adentrarte en el mundo maya por tu propia cuenta y conocer lo que esta gran cultura ofrece.
La civilización o cultura maya fue una de las principales civilizaciones que se desarrolló en la antigua Mesoamérica. Cultura muy
destacada por sus elaborados sistemas de escritura, numéricos y por el uso del calendario, así como por su impresionante arte y
arquitectura. Los antiguos mayas son bien conocidos por sus escritos, de los cuales se puede leer una gran parte pues fueron
descifrados luego de haber sido encontrados, así como por sus avanzados cálculos matemáticos, astronómicos y calendáricos.
Ya estaba Organizada alrededor del siglo IV, pero una serie de guerras y catástrofes demográficas provocaron su decadencia mucho
antes de la llegada de los conquistadores españoles. El periodo de máximo esplendor de esta civilización Maya se extendió desde el
siglo IV hasta el siglo X. Los mayas hicieron parte de las culturas mesoamericanas.

Ubicación de la Cultura Maya


Ubicación de la Cultura Maya es una región condicionada por sus condiciones climáticas ya que sufre una larga estación seca que
abarca unos ocho meses cada año. Además, abundan las rocas calizas, las aguas se filtran y las corrientes se hacen subterráneos. El
agua es escasa y por este motivo se debe recurrir a los pozos a fin de hacerla emerger. En este contexto geográfico se desarrolló la
Civilización maya, que ocupaba unas tierras bajas de densos bosques tropicales.

TRAJES O VESTIMENTA MAYA


Para la confecciòn de los trajes mayas se usan , telares de cintura, llamado tambèn telar de mecapal y el telar de pie acompañadas
de varias tècnicas de tejidos.Variando cada comunidad, diseños, colores, dibujos y bordados.

DANZAS TIPICAS DE LA CULTURA MAYA

1. El Rabinal Achi: Realizado por nobles y


personas poderosas como ritual para los
dioses, los cuales tomaron el nombre de
“bailes Tocontín” en la época colonial.

Los Mazates

1. El baile del
mono.
2. El baile del venado.

4. El baile de los
mexicanos.
3. El baile de la conquista.

COSTRUMBRES, TRADICONES Y CREENCIAS DE LA CULTURA MAYA

1. Juego de la pelota maya

Dentro de las excursiones culturales en Riviera Maya a ciudades mayas como


Chichen Itzá, Ek Balam, Tulum o Cobá, encontramos restos de estas
tradicionales canchas de juego donde se practicaba el tradicional juego de la
pelota.
No sólo este juego era considerado como una actividad de ocio, sino que servía
además como medio para liberar tensiones o para solucionar y resolver disputas
entre dos partes.

Considerado el deporte por equipos más antiguo del mundo, el juego de la pelota maya se basaba en pasar la pelota de un lado a
otro de la mampostería usando solo la cadera, hombros y codo.
Aunque inicialmente se cree que la finalidad del juego era que la pelota no tocara el suelo, posteriormente se incorporaron unos
aros por donde debían colar la pelota, acto que haría ganador al equipo que lo consiguiera.

2. Adoración de cenotes
¿Qué significan los cenotes para los mayas? Esta es una de las cuestiones
que más se plantean los turistas que hacen excursiones en Riviera Maya.
Pues bien, los cenotes, además de un fantástico lugar donde disfrutar de
un refrescante baño de agua dulce en un entorno de naturaleza repleto de
verde, es un lugar sagrado para los mayas.
Y es que estos consideraban los cenotes como la entrada al inframundo…
un lugar sagrado en el que se celebraban toda clase de rituales, ofrendas y
sacrificios.
Principales costumbres y ceremonias de los mayas
Y ahora que hemos visto las principales tradiciones mayas, vamos a
conocer las principales ceremonias que llevaban a cabo esta civilización mesoamericana:

3. Ceremonia de Pa Puul
Traducido como “rompiendo vajillas”, este ritual celebrado el 24 de junio tenía
como finalidad pedir a los dioses que hubiera lluvia para alimentar las cosechas.
Para ello se recogían animales acuáticos y se introducían en vasijas que
posteriormente se rompían y producía un ruido que recordaba al de los
truenos.
Es así como se creía que esto ayudaría a promover la lluvia para regar las
cosechas.

4. Festival Hanal Pixan


O “Día de los Muertos”, tiene como finalidad honrar a los muertos, los cuales se consideraba que seguían teniendo vida y que por
tanto merecían ser recordados.
Con alimentos, inciensos y música, el Hanal Pixan se convirtió en una de las celebraciones más míticas de la cultura y civilización
maya.

5. Ceremonia de Sac Ha
Celebrada cada año por los agricultores, esta ceremonia tiene como finalidad hacer crecer las cosechas de maíz.
Para ello se preparaba una mezcla de bebida elaborada por maíz hervido y agua proveniente del rocío o de un cenote.
Esta bebida se presentaba en uno de lo altares donde se iba a celebrar la ceremonia y representaba el deseo de conservar la tierra y
generar alimento con la cosecha.

Importancia de los sacrificios para la cultura maya


Si hay algo que caracteriza la cultura y la civilización de los mayas, son los
sacrificios humanos.
Pero, ¿para qué los hacían?
Pues bien, se considera que los sacrificios  se llevaban a cabo para alimentar y
agradar a los dioses. Tenían la idea preconcebida de que al sacrificar vidas
ajenas, los dioses recibían estas vidas y alargaban las suyas propias…
Digamos que “mataban para evitar la muerte”, dado que existía la creencia de
que todas aquellas personas que habían ofrecido sus vidas para el sacrificio,
gozarían de una vida eterna en el más allá.
Además de esto, se realizaban sacrificios con el fin de garantizar un funcionamiento adecuado del universo, el cual implicaba un
correcto paso de las estaciones, el crecimiento de cosechas como el maíz y cuestiones climatológicas.

CULTURA LADINA
La cultura ladina representa la población no indígena, conformada generalmente por los mestizos hispanohablantes. Se le llama
ladino a toda persona que no puede ser identificada como alguien indígena, asiática o extranjera. En nuestro país el término de
"Ladino” empezó a utilizarse para referirse a los hijos de españoles, indígenas y algunos afroamericanos.

Se originan desde el siglo XVI, se desarrolló primero como algo cultural, ya que los mismos indígenas adoptaron las costumbres
españolas, y después como algo biológico. Se empezó a formar la cultura ladina por los mestizos. Quienes fueron rechazados por los
españoles por su sangre "indígena" y rechazados por los indígenas por la misma razón. Eran despreciados por algo que estaba fuera
de su control, como la combinación de su sangre.

Idioma
El idioma oficial de la cultura ladina es el español, pero siempre se puede escuchar diversos idiomas entre ellos. Actualmente en el
país se está efectuando programas de educación bilingües, para que todos puedan aprender sin importar su lengua materna.
Economía
Las actividades de producción son distintas dependiendo del lugar donde viven, entre estas actividades están la agricultura, la
ganadería, el comercio y el transporte:

· En Taxisco, Santa Rosa los ladinos artesanos elaboran sillas de montar, cinchos de cuero y las correas en Escuintla.
· El Altiplano es una región donde habita una minoría de ladinos, dedicados al comercio y al transporte.
· En la Costa Sur muchos ladinos son finqueros, y en algunos lugares manejan técnicas indígenas de cultivo, recolección y pesca.
· En la zona norte del Petén se dedican a la ganadería, producción chiclera, actividades forestales.
DANZAS TIPICAS LADINAS
1. Baile de los Marineros

La escritura de dicho baile es atribuida a un sacerdote llamado Dionisio Cruz, en el


año 1910, vivía en el municipio de Rabinal, Baja Verapaz. Está dedicado al patrono de
la región. La actividad se lleva a cabo del 20 al 25 de enero anualmente.

2. Danza de los viejitos

También llamada Danza de los Mazates. Es una de las danzas más antiguas, celebrada en
honor de la Virgen de Concepción y de la Santa Cruz, en el municipio de Santa Cruz
Verapaz. Dicha danza posee dos personajes principales: EL Mazate de Anciano
denominado Man y el Mazate Pequeño denominado Chisca.

3. El baile de los moros y cristianos de


Chiquimula
que son conexiones directas con la cultura occidental, puesto que el
tema es el mundo árabe, el cerco a Argel, la caída de Roma, Gaiferos y
Fierabrás.

4. El palo de cintas

El baile de las cintas es un baile tradicional de varios departamentos.


Generalmente, se baila sin fecha específica o en los carnavales, como un
símbolo de unión entre los pueblos. En Jujuy los niños danzan junto a los
nacimientos que arman en las aceras. Se ejecuta generalmente desde
Navidad hasta Reyes. Para los bailarines el árbol o el palo significaba la llegada de la primavera, para vivificar los surcos,
los frutales, el ganado y las mujeres; con sus retoños energía la vida renovada y los hombres querían atraer sus
misteriosos beneficios. Por eso lo adornaban con cintas de colores (símbolos de frutos) y danzaban en torno.

5. Danza de flores

La danza, aunque ha pasado por años dura principalmente en la


década de los 70, en los que no se encontraban danzantes que
continuasen con esta tradición sanluqueña, se encuentra en la
actualidad muy difundida entre la población.

TRAJES TIPICOS LADINOS


Vestuario ladino
Y su vestuario ya es occidental. Es también un ser que lleva en su corazón escondido los tesoros milenarios de
nuestros antepasados, los niega, pero los tiene y es por el hecho de no considerarse maya.
Naturalmente que existen sus diferencias entre los diferentes grupos de ladinos, según habiten en la ciudad o
en el campo, actitudes femeninas y masculinas de acuerdo a la situación geográfica donde se desarrolla su
quehacer diario. Así mismo se distinguen

COMIDA TIPIDA · Pollo en Amarillo


· Suban'ik

· Sopa de tortuga con


· Revolcado Cerdo verduras.

· Jocón Pollo en salsa verde: partido en piezas que lleva papa y ejote y se

COSTUMBRES, TRADICIONES Y CREENCIAS


Religión y Creencias
Las religiones predominantes son la católica y la evangélica.

En las celebraciones como las fiestas patronales, la Navidad y la Semana Santa, el pueblo
ladino y el indígena expresa su pasión y fervor a través de ritos y veneración a sus símbolos
sagrados. Sobresale el Cristo negro de Esquipulas, imagen querida en toda Guatemala y
Centro América, considerándola muy milagrosa.  

Demuestran valores como la unión, amor, solidaridad, fe. Cada quien tiene el derecho de
practicar sus ritos, también las creencias de su propia religión y además la obligación de
respetar si los otros practican creencias diferentes.

1. Los barriletes de Sumpango Sacatepéquez 4 La quiebra de


cascarones

2. La quema del diablo


5. La Semana Santa

3. Elaboración de fiambre

CULTURA GARIFUNA
Existen diferentes versiones del origen de la población Garífuna en Guatemala. Pero, la mayoría coincide en un
mismo lugar: la isla del Caribe de San Vicente. Tras el naufragio, los caribes
rojos albergaron a los africanos y se les dio como nombre «caribes negros».
Luego de 200 años, en el siglo XVII, desembarcaron dos barcos: una de
colonizadores franceses y otra de ingleses. Ambos se establecieron
temporalmente, aunque poco a poco se infiltraron como nuevos
pobladores. Se dice que los colonos llegaron a este punto, en 1763, pues
Inglaterra había firmado un tratado con París para otorgarle tierras. Tras
varias disputas y enfrentamientos por las tierras, se expulsan a los garífunas
de San Vicente. Su embarque se dirigió hacia Belice y Honduras en 1797.
Luego de diferentes migraciones entre Belice y Honduras debido al clima
político de la época, los primeros pobladores se establecieron en el Gulfu
Yumuoun —que en español significa La Boca del Golfo—. Así, en 1802
llegó el barco que desembocó en río dulce con tripulación
afrodescendiente, originarios de Roatán. El 26 de noviembre de 1831, el
gobierno guatemalteco de entonces, decretó que, dada su ubicación, el
territorio se convertiría en la cabecera del distrito. De esa manera,
recibió el nombre de Livingston en memoria del legislador
norteamericano Eduardo Livingston.

Danzas típicas
1. Abaimahani, o danza de las mujeres. Se realiza primero y las
mujeres, denominadas “gayusas”, cantan y danzan para invocar a
los ancestros.

2. Amalihani, o canción de súplica. Es una danza con canción que


promueve la invocación del Abaimahani.

3. Chumba Este baile


esta formado por
coreografías que
representan
diferentes trabajos propios de la cultura Garífuna, su objetivo es
didáctico, participan hombres y mujeres (Castillo, 2005).

4. Hungunhugu En esta danza los movimientos que se realizan


son semejantes a los que hacen las embarcaciones, los pies
se mueven en forma circular sobre el suelo. También es
importante para quienes participan en el baile, la
interpretación de los cantos, los cuales son de variados
contextos, entre ellos están los que se refieren a la expulsión
de los Garínagu de la Isla de San Vicente y su llegada a
Centro América (Castillo, 2005).

5. Punta
Es un baile popular que trasciende las fronteras de las comunidades
Garífunas. La Punta se baila en cualquier fiesta o celebración, es de
naturaleza ritual. En los velorios es ejecutada para ayudar al espíritu del
fallecido en la transición a la otra vida. El baile Punta rock fue iniciado
por los Garífunas de Belice. (Castillo, 2005).
Trajes o vestimentas de la cultura
El traje garífuna es una vestimenta de
origen africano, elaborado en una tela con
mucho colorido conocida como mandaguina.
Consta de tres piezas llamadas “cheguidi” o
“gounu”, “gudu” y “musie”. El traje para las
mujeres de esta comunidad consta de tres
piezas: el “cheguidi” o “gounu”, que
significan blusa o camisón; el “gudu”, que es
la falda; y el “musie”, que significa pañuelo. El
traje masculino se caracteriza por los pantalones bombachos, también con colores
vibrantes. Su tela es suelta y fresca.

Comida típica
Ceviche de caracol: El caracol de mar bien fresquito es cortado en
pedacitos péquenos y luego cocido en puro sumo de limón indio, se le
agregan cebollita, tomate, hierbas frescas y condimentos (el culantro
es parte indispensable).

Baleadas: Son deliciosas y consisten en delgadas


tortillas de trigo, que luego son rellenadas con frijolitos
molidos bien condimentaditos, queso rallado y una raja
de chile jalapeño.

Machuca:
Una riquísima sopa de pescado (puede llevar
además otros mariscos) con vegetales finamente
picados como: papa, cebolla, ajo, tomate muy
espesa condimentada con comino y un poco de
crema de coco.

Tapado: Es una excepcional sopa de mariscos


(langosta, cangrejo, pescado, camarones, calamar y
caracol). Los mariscos son primero remojados en
margarina con ajo y cebolla hasta que despiden su sabor
luego se les agrega la crema de coco (agua de coco
licuada con carne de coco hasta formar un líquido
espeso) y se le da un hervor, en ese momento se le
agregan las rodajas de plátano verde y la secreta sazón.
Sopa de Caracol: El plato garífuna mejor conocido y más buscado. El caracol de mar es una
exquisitez que ilumina el espíritu de los conocedores del buen
comer y que solo algunos pueden cocinar, se debe comer solo en
un lugar, en alguna playa del mar caribeño. El caracol fresco se
saca de su concha. La carne de caracol es de color blanco
nacarada y es sumamente dura, motivo por el cual los cocineros la
ablandan pegándole con una piedra, luego es cocinada con cebolla
y ajo en aceite de coco.
Costumbres, tradiciones y creencias

La primera de ellas, se conoce como «Indio Bárbaro», está generalmente se celebraba para la época navideña, pero se ha
ido haciendo más en las ferias patronales de los pueblos garífunas.

Para esta tradición un hombre debe disfrazarse con una máscara, también se tiene que llenar el cuerpo con achiote o con
aceite quemado. Esta es una de las costumbres más acentuadas dentro de la etnia.

CULTURA XINCA
Danzas típicas
Trajes o vestimentas de la cultura
Comida típica
Costumbres, tradiciones y creencias

También podría gustarte