Está en la página 1de 83

lOMoARcPSD|7908647

Unidad 1 a 15 de civil 1 - Resumen detallado

Derecho Civil I (Universidad Nacional del Comahue)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por JIMENA HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

UNIDAD I: Concepto, evolución y función actual del derecho civil

1-Distincion entre d’ público y d’ privado:


Una obra clásica, Enneccerus, afirma que “el Derecho Civil es derecho privado”, por tanto,
antes de definir el Derecho Civil, hay que distinguir los dos grandes sectores en los cuales se
divide el Derecho Positivo (conjunto de normas jurídicas que rigen en un Estado en un
momento determinado).

La distinción entre d’ público y privado no es esencial (en la actualidad se consideran


interrelacionadas, cada vez de forma más intensa, ej: relación entre la Constitución y el D’ Civil

OM
es evidente).
Se entiende que el d’ público está destinado a la protección del interés general y el privado a la
tutela de los intereses particulares. Una tercera tesis ubica la distinción en la naturaleza del
sujeto que integra la relación jurídica (Cuando ese sujeto es el Estado u otra persona jurídica
pública, como un Municipio o una Provincia, la relación jurídica es pública. Cdo intervienen
particulares, la relación jurídica está sujeta a reglas del derecho privado).
Sin embargo, el Estado actua como sujeto de las relaciones jurídico-privadas: ej, arrendar un

C
inmueble p/ que funcione en él una escuela.
Derecho Público: aquel sector del derecho en el cual una de las partes tiene relación de
D.
superioridad respecto de la otra, “el Estado tiene Imperium”
Derecho Privado: las relaciones jurídicas quedan siempre establecidas sobre la base de la
coordinación o igualdad de los sujetos.
Ramas del Derecho Público:
AD
a-D’ constitucional: La Constitución es el fundamento de todo el ordenamiento jurídico.
Comprende la organización de los poderes del Estado y los derechos y deberes fundamentales
del individuo frente al Estado y en relación con los otros individuos.
Impregna todo el d’ positivo y su influencia se extiende tmb al d’ privado. En nuestra CN
aparecen los d’ y garantías individuales en el ámbito civil que merecen tutela particular,
L

ej:
-d’ a la intimidad (art. 19); inviolabilidad del domicilio (art.18); igualdad (art.16). Con la
FI

reforma de 1994 se incorporó, la protección al consumidor (art.42 CN); habeas data (autoriza a
la persona a ejercer acción de amparo p/ tomar conocimiento de los datos a ella referidos y de su
finalidad…art. 43 CN); acción de reparación de daño ambiental (art. 41 CN); art 75 inc. 22 CN)
b-D’ administrativo: conjunto de normas y ppios que regulan una de las funciones del poder: la
administrativa. Antes, se entendía que la relación entre el d’ administrativo y el d’ civil era


escaso, y q lo q no estaba regulado por leyes administrativas era materia del d’ privado en gral.
Hoy, en cambio, muchas instituciones pueden estar reguladas por ambos derechos.
c-D’ financiero: disciplina que tiene como objeto el estudio de las normas que regulan los
recursos económicos que el Estado y los demás entes públicos pueden emplear para el
cumplimiento de sus fines. Ej: procedimiento jurídico de percepción de los ingresos.
-D’ penal: facultad del Estado p/ describir las figuras delictivas y determinar y ejecutar las
penas que corresponden a los hechos que ellas encuadran.
-D’ internacional público: conjunto de normas que rigen las relaciones de los Estados entre sí y
tmb las de éstos con ciertas entidades que poseen personalidad jurídica internacional.
Las normas internacionales se incorporan al derecho positivo interno por via de la ratificación
que de él hace el Congreso de la Nación (art. 75, inc. 22 CN) y a partir de ese momento
constituyen ley suprema de la Nación (art. 31 CN).

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

También posee relevancia en áreas como el d’ penal humanitario y el d’ de las inversiones


internacionales.
-D’ ambiental: el ordenamiento reconoce prioridad y urgencia de la preservación del ambiente y
de ciertos d’ que pertenecen a todos en general (intereses difusos o d’ de incidencia colectiva)
relacionados con el ambiente. Cabe aclarar, que tmb hay consecuencias de derecho privado, ya
que las personas pueden sufrir daños que deben ser reparados como consecuencia de actividades
degradantes del ambiente. (CN: art 41); CCyC tutela del ambiente (v.arts. 14 y 240)
Constitución Nacional y Derecho Civil
Alberdi plantea (mediante una carta famosa, dirigida a Vélez Sarsfield) una crítica del proyecto
del Código Civil. Dirá que los d’ civiles están enraizados en la CN.
“El código civil argentino debía ser el cuerpo metódico de leyes que organizan los derechos

OM
civiles concedidos a todos los habitantes de la Nación por los arts. 14, 15, 16, 17, 18, 19 y 20 de
la CN.”
A pesar de la advertencia de Alberdi, a nuestro Código Civil se le atribuyó un rol de
“Constitución Civil” y p/ muchos era el centro del sistema jurídico:
-Las sentencias y doctrina estuvieron orientadas a la búsqueda de la intención del legislador.
-Las decisiones judiciales se sostenían exclusivamente en las normas del Código y sino en la

C
jurisprudencia y doctrina francesa que explicaba el Código Napoleón (fuente primordial).
S/ profesor Borda: el Código Civil es más importante que la propia CN xq ésta última está más
alejada de la vida cotidiana del H. que el Código Civil el cual lo rodea constante’ (prueba
D.
efectiva del centralismo del Código Civil en la Nota de Elevación de la Ley de Reformas
17.711)
-Juristas advierten: la CN es una fuente de normas que pueden tener una eficacia directa y no
AD
sólo pragmática. (Hace 50 años los particulares reclamaban la efectividad de sus d’ reconocidos
en la CN sin necesidad de una norma inferior que reglamente su ejercicio).
-Hay muchas materias del d’ privado en la CN, algunas desde su sanción y otras a partir de la
reforma de 1994.
-Supranacionalización de materias q se reflejan en el d’ privado: los d’ humanos comprenden
cuestiones tales como la integridad física, privacidad, el honor, igualdad entre el H y M, d’ de
L

los niños, que tienen infinitas repercusiones en el Código Civil.


-De allí que la doctrina ponga en manifiesto el proceso de constitucionalización del d’ civil.
FI

La constitucionalización del d’ privado en el CCyC:


El CCyC fue finalmente sancionado en el 2014 y entró en vigencia en el 2015 y vino
acompañado con fundamentos de la Comisión redactora p/ entender algunas razones de los
cambios que se dieron:


-La mayoría de los códigos existentes se basan en una división entre el d’ público y privado.
-El Anteproyecto, en cambio, toma en cuenta los tratados en gral, en particular los de los d’
humanos, y los d’ reconocidos en la CN.
-Innova profundamente al receptar la constitucionalización del d’ privado: protección de la
persona humana a través de los d’ fundamentales, d’ de incidencia colectiva, tutela del niño,
personas c capacidades diferentes, ambiente, etc. Existe entonces, una reconstrucción de la
coherencia del sistema de los d’ humanos con el d’ privado.

Alcance normativo de la constitucionalización


LA CONSITUCIONALIZACION DEL D’ PRIVADO PUEDE VERSE EN 2 DIMENSIONES:

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

A-Normativa: el efecto q se sigue es q el d’ privado ha de entender a la misma Constitución.


Pero Argentina debe incluirse al d’ internacional de fuente CONVENCIONAL que comprende
los tratados y convenciones de jerarquía constitucional.
La constitucionalización del d’ privado nos pone frente al problema de la determinación de la
eficacia q tienen las normas de d’ privado incorporadas a la CN. Las normas tienen:
-LIBRO (eficacia directa, derogatoria, invalidatoria, interpretativa… pág 9).

B- Axiológica o valorativa: esto implica que la constitucionalización del d’ privado debe


recoger los valores de la Constitución. Esto significa: ser recipiendario de los ppios
democráticos y de los valores propios del liberalismo político al que adscribe la Constitución:

OM
1- Toda autoridad social es susceptible de ser sometida a crítica.
El estilo de vida democrático reside en la capacidad de una sociedad p/ resolver sus conflictos
mediante el debate público de ideas.
2- Neutralidad moral del Estado frente a las perspectivas morales de c/u, ej (art 19 CN: no
puede imponerse pena a ningún individuo en razón de lo que la persona es, sino de lo que haya
hecho.

C
3- Autonomía personal: art. 19 CN: todos los H. pueden disponer de sus actos, de su obrar, de
su propio cuerpo, de su propia vida, de cuanto le es propio. S/ Lorenzetti, toda persona adulta es
soberana p/ tomar decisiones sobre el estilo de vida que desea (sin intervención del estado o
particulares)
D.
4- La inviolabilidad de la persona: art. 51 CCyC: la persona humana es inviolable y en
cualquier circunstancia tiene d’ a al reconocimiento y respeto de su dignidad.
AD
5- La tolerancia: es la condición p/ que convivan, en un pluralismo razonable, las doctrinas
irreconciliables en lo religioso, filosófico y moral.
6- Dignidad personal: S/ Karl Larenz, toda persona tiene una dignidad por el simple hecho de
ser persona. Todo ser humano tiene frente a cualq otro individuo el d’ de ser respetado por él
como persona, a no ser perjudicado en su existencia (vida, salud) y en un ámbito propio
(intimidad, honor) y c/ individuo está obligado frente a cualq otro de modo análogo.
L

ART 51 Y 52 CCyC:
ART 52 CCyC: La persona lesionada en su intimidad personal o familiar, honra o reputación,
FI

imagen o identidad, o q de cualq modo resulte menoscabada en su dignidad personal, puede


reclamar la prevención y reparación de daños sufridos.

Los aspectos del constitucionalismo en la reforma del 1994:


ha reconocido nuevos d’ (arts. 36 a 43) y es esencial’ sensible a la tutela de las personas


vulnerables. Ej: protección al consumidor art 42 CN.


Habilita acciones q garanticen la igualdad de oportunidades y de trato, y el pleno goce y
ejercicio de los d’ reconocidos por la CN y por los tratados internacionales vigentes sobre
derechos humanos: respecto niños, mujeres, ancianos, discapacitados (art 75 CN inc.23)

En 1994 se modifica por última vez la Constitución Nacional; en esta nueva adaptación se sumó
algo primordial (por la influencia de las vejaciones sufridas durante el “Proceso de
Reorganización Nacional”) ciertos Tratados Internacionales que conforman el “Bloque
Constitucional” tendrían la misma jerarquía que la Carta Magna en orden de prelación y su
fuerza vinculante, esto causó un problema, ¿Cuál? Los cambios de paradigmas en ciertas
concepciones del Humano y sus Derechos habían sido positivizados en tratados pero jamás
recepcionados por nuestro Ordenamiento lo que desde 1994 significa que en ciertas cosas
(Como capacidad) nuestro CC era “Inconstitucional”. Algunos de estos problemas se intentaron
sanear mediante leyes especiales (Por ejemplo, la ley de matrimonio igualitario o la ley que

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

modificaba la edad a la que se pasaba a ser mayor de edad) pero en ningún supuesto se hacía un
cambio de fondo. En 1998 se dio el primer gran intento de subsanar estos errores pero el
proyecto nunca terminó de tener lugar en el Congreso; final’ en 2011 la presidente Cristina
Fernández convocó a una Comisión p/ que redacte un CC completa’ nuevo y lo unifique con el
Comercial, el proyecto fue terminado en 2012 y presentado al Congreso, el que lo votó y lo
puso en vigencia p/ el 1 de agosto del 2015; de esta forma el CCyC modifica el paradigma
original de CC Vélez, donde se entendía que el “Derecho Positivo” era una rama independiente
del resto del derecho, p/ pasar a comprender que el Ordenamiento entendido como un “Totum”
tiene que tener una coherencia, consonancia y armonía p/ garantiza la mayor Seguridad Jurídica
posible, de esta forma el actual CCyC dejó de tener grandes contradicciones con el resto del
sistema y se dice que es “Constitucionalizado” (Porque todas las normas del mismo deben
interpretarse en contexto constitucional) y “Convencionalizado” (Porque lo mismo debe

OM
hacerse en relación a los Tratados Internacionales).

Conclusión: el código perdió todo valor constitucional xq las libertades políticas y civiles, d’ de
prop, la iniciativa de economía privada, se tutelan en la CN (en normas superiores). El Codigo
de hoy esta subordinado a la CN y al d’ internacional de d’ humanos incorporado en la CN.
Alberdi dirá:

C
-El Codigo debe ser la expresión de los valores liberales de la CN.
-Su sujeto es la persona.
-Su ámbito de regulación es el ejercicio de la libertad.
D.
-Su presupuesto es la inviolabilidad de la persona, el reconocimiento de su dignidad, la
autonomía personal y la tolerancia.
El nuevo CCyC se ocupa no solo de los d’ individuales sino los de incidencia colectiva.
AD

Derecho Civil: (d’ privado) es el d’ común que tiende regular todas las relaciones jurídicas
que el hombre tiene o puede establecer con otros sujetos de derecho sin consideración a
sus calidades personales o profesionales.
Hay otras ramas del d’ privado como el d’ mercantil o comercial, agrario, de trabajo, etc. Pero el
d’ civil constituye el cimiento/base de todo el d’ privado. Es el tejido conectivo de todo el d’
L

privado.
FI

2- Origen y evolución del d’ civil:


D’ romano: el d’ civil encuentra sus más profundas raíces en el d’ romano. Desde la ley de las
XII tablas (451, 450 a.C) h/ elaboración del Corpus (529-533 d.C) se darían 10 siglos de intensa
labor.
El d’ romano paso por varias etapas. La primera fueron las leyes de las XII tablas que contenían
formulas procesales y enumeraban los d’ que regían p/ los ciudadanos romanos (procedimiento


civil, propiedad, familia, herencia, posesión, servidumbres, delitos, religión, etc.) Fueron un
texto fundamental e incluso sobrevivieron en la República.
República: Se dictaron leyes como la Lex Canuleia en el 445 ac (matrimonio entre patricios y
plebeyos) y la Lex Poeteria Papiria en el 326 a.C p/ prohibir el nexum, es decir que la garantía
de las deudas ya no fuera el mismo cuerpo de la persona sino su patrimonio.
Pretor: interpretaban el d’ vigente y a su vez creaban d’: edictos. El d’ honorario, p/ corregir,
ayudar e incluso suplir al D’ Civil.
Imperio: C/ Adriano (130 d.C) bajo la autorización de este emperador, Salvio Juliano realiza un
edicto perpetuo en el que se recopilan los edictos de los magistrados.
Juristas: Como por ejemplo, Paulo, Papiniano, Ulpiano, Macedonio, Gayo.
Intervenían en los negocios jurídicos y también respondían consultas. Mediante el Ius Publice
Respondendi se le daba valor legal a las respuestas de los juristas y de este modo el juez no se
podía apartar de las pautas por ellos establecidas al momento de tomar una decisión.
En el Imperio la actividad de los pretores y de los juristas se fue limitando ya que el Senado

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

adquirió el poder legislativo y a su vez adquirieron valor sus opiniones, como verdaderas leyes
(Senadoconsultos). Las constituciones imperiales terminaron siendo la unca fuente del derecho,
y h/ se eliminó el Ius Respondendi.

La compilación justinianea: fue realizada en el imperio de oriente bajo la inspiración del


emperador Justiniano quien decide concentrar el d’ en una recopilación definitiva, prohibiendo
que la misma fuera comentada (se recopilaron las leges y iura, se sacó lo que se debía sacar, se
modificó lo que se tenía que modificar, y se agregó lo que se debía agregar, con el fin de
adecuarlo al espacio socio-temporal de la época). Se dividió en 4 partes:
1- Institutas: tuvo fuerza de ley en el 533, su fin era meramente de estudio. Contenía todo lo q
concierne a cosas, personas y acciones.
2-Digesto: parte más valiosa y extensa. Formada por 50 libros y contiene iura (los escritos de 39

OM
juristas) de los cuales 34 pertenecen a la era de la jurisprudencia clásica, entre ellos, ulpiano,
papiniano, gayo, juliano, modestino. Fue realizada bajo el mando de Triboniano, en 3 años,
siendo publicada el 533.
3- Código: contiene las constituciones imperiales desde Adriano h/ Justiniano e importantes
rescriptos (repuestas del emperador a manera de jurisconsulto a particulares o funcionarios) de
Constantino y algunas leyes edictales. Entro en vigencia en el año 534.
4-Novelas: Después de la sanción de los 3 anteriores, no terminó la labor legislativa. Las

C
novelas fueron leyes especiales dictadas por Justiniano dps de la terminación de su propio
Código, pero no alcanzaron a ser recopiladas.

El tránsito del D’ Romano al D’ Común:


D.
Tras la invasión del Imperio de Occidente (separación del imperio) como consecuencia de las
invasiones bárbaras, el d’ romano siguió ejerciendo una influencia importante:
Leyes romano-bárbaras:
AD
Tras la caída de Occidente, los bárbaros se ven en necesidad de codificar las leyes que regirán
las leyes entre romanos.
Lex Romana visigothorum: Fue sancionada por el rey visigodo Alerico II (506). Es un extracto
de los códigos G, H y T, así como algunas novelas posteriores y algunos escritos de Gayo,
Paulo y Papiniano. Tuvo importancia porque fue observada en España h/ el siglo VI cuando se
sanciona el Codex Revisus. Ppio de personalidad de la ley.
L

Lex Romana burgundionum: Galia oriental. (517 y 534, Gundobalo-Borgoñés). Basado en los
códigos G, H y T, y en las Sentencias de Paulo e Institutas de Gayo. Ppio de personalidad de
FI

la ley.
Edictum Theodorici: Ostrogodo Teodorico (Península itálica). Hace sancionar en el 500 esta
lex que no es en base al Ppio de personalidad, sino el de territorialidad de la ley. Esta ley debía
aplicarse tanto a godos como a romanos. Tiene fragmentos del Código T, de Novelas post-t, de
las Sentencias de Paulo y de un trabajo de Ulpiano.


La recepción
Siglo XI y XII, el d’ romano era sinónimo de d’ común de todos los pueblos de la Europa
Occidental (Alemania, España, Italia y Francia).
La compilación justinianea es del VI en oriente y desconocida practica’ en occidente. Su
redescubrimiento se produce mas q nada por la obra de los estudiosos de la universidad de
Bolonia (escuela de los glosadores). Todos los que recurrían a Bolonia (estudiantes) la llevaban
a sus propios países donde constituyó materia de estudio y era de aplicación práctica p/ la
resolución de los casos judiciales. A este fenómeno se lo llamó recepción.
Recepción en Alemania: la recepción del d’ romano aquí se dio casi en su totalidad, y suplantó
gran parte del derecho germánico.
En España: la recepción se inicia en la Baja Edad Media (1150) especial’ por la obra del rey
Alfonso X el Sabio.
Las partidas: Inspiradas por el rey Alfonso, quien manda a publicar además de este libro, el

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

Fuero Real y el Espéculo. Se publicaron aprox en el 1256, 1263. Las partidas adoptaron el
sistema romano de división en libros, títulos y leyes.
En Francia: la persistencia de d’ romano aquí se debe a que las prov del sur habían sido
conquistada y latinizadas mas temprano y mas profundamente que en el resto de la Galia.

Identificación del D’ Civil con el D’ privado:


El confuso sistema jurídico existente a partir de la recepción se caracterizaba por la coexistencia
de normas provenientes del D’ Romano y del D’ Canónico (d’ creado por los órganos de la
Iglesia -siglo XII- y se habia comenzado a producir por la influencia del cristianismo a partir de
la conversión de Constantino) recibido en la mayor parte la Europa Occidental, instituciones
propias de los pueblos bárbaros que habían desarticulado el Imperio Romano y disposiciones
que el Estado gral o los Estados feudales dictaban a lo largo del tiempo p/ dar solución de

OM
cuestiones particulares o para intentar la obtención de un cierto orden y claridad en el sistema
jurídico. Hay una larga evolución doctrinaria, que empieza a identificar el d’ civil con el d’
privado.

3-La codificación del D’ Civil:


El siglo XIX es el siglo de los Códigos. El C por excelencia es el Napoleónico en el 1804. El C
es el resultado de la conciliación de esfuerzos de juristas como Portalis y Malleville (formados
en el d’ estricto); Tronchet y Bigot (formados en el d’ consuetudinario)

C
Los grandes ppios consagrados en el C de Napoleón son: la libertad contractual, el carácter
absoluto del d’ de propiedad y la responsabilidad civil basada en la culpa.
D.
Antecedentes:
Una de las aspiraciones del siglo XVIII fue la de llevar las normas del d’ escrito y
consuetudinario a una forma de expresión uniforme, accesible, simple en la formulación de las
AD
normas, que diese seguridad jurídica.
Esto tiene un fundamento político (formación de los estados nacionales q deciden asumir el
monopolio de la creación del d’ y de su aplicación) e ideológico (radica en dos grandes
corrientes de pensamiento, el racionalismo; un código q contenga todas las normas)
Influencia del d’ natural: conjunto de reglas que en la elaboración del espíritu humano se estima
que brotan de la naturaleza intrínseca de las relaciones de coexistencia sin que hayan sido
L

creadas por un legislador. Son d’ anteriores e independientes de la decisión de cualq legislador


positivo y se basan en el orden divino (en la misma naturaleza de las cosas o de las relaciones
FI

humanas) En el siglo XVII se desvincula del orden divino y es concebido como un producto de
la razón humana.

La evolución del d’ civil a partir de la codificación decimonónica:


Desarrollo económico, social y cultural muy significativo. El CCyC recogió la evolución en las


distintas áreas q regula: (leer en el libro)


-La eficacia absoluta de la palabra empeñada; la propiedad absoluta
-Protección de la parte débil
-Limites al d’ de propiedad
-El factor objetivo en la responsabilidad civil
-El d’ de las personas humanas
-Avances científicos
-La masificación social y la vida urbana
-La creciente internacionalización del d’
-La multiculturalidad
-Los denominados d’ de incidencia colectiva
-Evolución del d’ de familia

El CCyC de la Nación:
Mediante el decreto, 191/2011 se designó una comisión integrada por Ricardo Lorenzetti, Elena

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

Highton y de Carlucci, con la misión de proyectar un nuevo CC unificado con el de Comercio.


En muy breve plazo (un año) estuvo listo el proyecto, en el cual participaron muchos juristas.
El Congreso constituyó una Comisión Bicameral que recibió opiniones de instituciones,
organizaciones no gubernamentales, profesores, abogados. Su tarea no fue fructífera, y las
únicas modificaciones se dieron por el Poder Ejecutivo Nacional (PEN).
El C fue sancionado por la 26.994 publicada en el BO el 8 de agosto de 2014 y empezó a regir
el 1 de agosto de 2015. Razones:
-El C de 1871 ya tenía una metodología inapropiada p los tiempos que corren, y soluciones
absoluta’ ajenas a las realidades actuales, por este motivo, el C se debía adaptar a las
necesidades y realidades del presente.

Una cuestión muy importante fue la unificación del CC con el Comercial. Esta unificación es

OM
parcial de modo que se incorporan algunas leyes al cuerpo del código pero muchos
microsistemas legislativos subsisten: Ley de Sociedades, de Concursos, de Seguros, la ley gral
de navegación, la ley de transporte multimodal, la ley de tarjeta de crédito, el Código
Aeronáutico, etc.

Método:
El CCyC contiene un Título Preliminar y a partir de allí se divide en 6 libros. Está conformada

C
por 2671 artículos.
Cuestiones metodológicas que destaca al CCyC:
-existencia de un Título Preliminar
D.
-un Libro Primero que contiene la parte gral.

Significación del nuevo Código:


La renovación de la legislación de d’ privado era necesaria.
AD
La adecuación del CCyC al d’ supranacional de los d’ humanos y a la CN, como lo hace el C
nuevo, es un avance indiscutible.
Puede considerarse al CCyC conservador en materia patrimonial e innovador en d’ de flia
donde hay una marcada “contractualización”.
El C aporta una mejora significativa a la juridicidad Argentina. Pero para que la Argentina sea
un país de alta juricidad, es necesario mucho más que un nuevo CCyC.
4-El D’ Privado en la actualidad:
L

-Nuestro derecho está integrado por “reglas, ppios y valores”.


-En el d’ de las personas el CCyC asume el ppio de autonomía, se amplía la capacidad de los
FI

menores de edad haciendo aplicación de la idea de capacidad progresiva. Se dispone q las


personas con capacidad restringida deben conservar su capacidad p los actos q puedan realizar
por si. Se regulan los d’ personalísimos a partir de la inviolabilidad de la persona y el
reconocimiento de su dignidad (art 51).
- Ya no solo se preocupa de los d’ individuales sino tmb aquellos de incidencia colectiva.


-En el d’ de familia, consagra una verdadera revolución q parte de la terminología y termina en


la regulación de dudosa eficacia de algunas instituciones como la unión convivencial. Ej:
exclusion de la culpa en el divorcio.
-En el d’ patrimonial, el CCyC ha sido conservador. Contiene disposiciones sobre la causa final
(art 1012) y el objeto del contrato (art. 1003) .
-D’ reales: se incorporan nuevas figuras reclamadas por la doctrina y porla practica negocial
como los conjuntos inmobiliarios, el tiempo compartido y el cementerio privado y el d’ de
superficie.
-D’ sucesorio: reducción de la legítima, mayor libertad p/ testar, mejoras en el area de las
acciones como la colacion y la reducción.
-Incorporacion de normas obre derecho internacional privado. Reconocimiento de la cada vez
mayor internacionalización de las relaciones jurídicas.

Sus ramas:

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

Por un lado, el D’ Civil apunta al d’ de las personas y la familia. Por otro, hay una clara
tendencia a la formulación de un d’ privado patrimonial común q rige las relaciones
patrimoniales calificadas como civiles y tmb para las relaciones denominadas mercantiles. O
sea, el d’ de las obligaciones, contratos y d’ reales es básica’ un d’ común.
El CCyC unifica entonces la legislación civil y comercial.

Función actual del d’ civil:


La función actual del d’ civil es el hecho de actuar como el tejido conectivo que de todos los
sectores del d’ privado.
Tiene una aplicación permanente en los tribunales y en la búsqueda que se hace en sus
compartimientos de los grandes ppios que informan al d’ privado.

OM
Definición DC: rama del d’ privado q se ocupa del H. como sujeto de d’ sin distinción de
calidades accidentales, y de relaciones jurídicas patrimoniales y familiares que lo tienen como
sujeto, regulando las instituciones básicas y sirviendo por lo tanto como punto de conexión de
las otras ramas del d’ privado.

El d’ privado y la Economía:
Las cuestiones económicas tienen relevancia: la intervención del Estado, las crisis, las

C
relaciones entre los distintos agentes económicos, etc., causaron un incremento en el interés de
los juristas en la economía, y recíprocamente los economistas tmb necesitan tomar en
consideración los fenómenos jurídicos.
Hay múltiples perspectivas para abordar la relación entre el d’ y la economía:
D.
1-Ambas disciplinas están virtualmente indiferenciadas.
2-Abierta’ se separaron, reivindicando c/u de ellas un objeto propio y distinto.
3- La actual: la relación se va recomponiendo por 2 razones: la llegada de la sociedad
posindustrial y la globalización de los mercados.
AD
El d’ y la economía han dejado de mirarse con majestuosa indiferencia, y por el contrario parece
claro que hoy no puede prescindir uno del otro.

La ponderación de los fenómenos económicos en la doctrina jurídica:


Las instituciones jurídicas de d’ privado patrimonial son el ropaje institucional de medios de
L

satisfacción de necesidades e intereses económicos.


Messineo: “El contrato, cualq q sea su figura concreta, ejerce una función y tiene un contenido
constante: el de ser centro de la vida de los negocios, el instrumento práctivo q realiza las más
FI

variadas finalidades de la vida económica.


Objetivo: que se cumpla, sin distorsiones, la finalidad económica perseguida por las partes al
celebrar el negocio.
Esto tiene reflejo en la jurisprudencia, la q sostiene q debe ser desestimada (denegada) la
interpretación propiciada por una de las partes, de la cual resulte afectada la finalidad


económica del negocio, alterando la reciprocidad y equivalencia de las prestaciones.

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

Unidad 2: Fuentes del D’ Civil.


1-Fuentes del derecho, concepto: Fuente es entendido como “El lugar de donde brota el agua”, significa
manantial, llevado esto al Derecho se puede usar en 3 acepciones:
a) Se refiere al origen de la norma. (El Art. 1001 del CCyC tiene de fuente al art.941 del Proyecto
de 1998).
b) Cómo el OJ ha llegado a ser como es actual’.
c) De dónde o cómo nace el derecho vigente en un momento determinado. (Es decir, cuáles son
las formas de producción o creación de normas jurídicas obligatorias de un Estado, que
constituyen el d’ positivo) es decir, como se positiviza en normas el d’.
Clasificación: Las fuentes suelen clasificarse en:
a) Formales o directas: Es aquella dotada de autoridad y de aplicación obligatoria en virtud del
mandato del mismo ordenamiento legislativo. Están establecidas específicamente para
manifestar el dcho vigente. (ley: ppal fuente del d’, tmb pueden considerarse la costumbre y la

OM
jurisprudencia cuando sean “obligatorias”).
b) Material: Son aquellas no obligatorias pero que se las aplica cuando las fuentes formales no
contemplan la solución necesaria para un caso determinado. (jurisprudencia y doctrina)

El Título Preliminar del Código Civil y Comercial de la Nación:


La doctrina universal esta % en torno a la problemática de la enumeración de las
fuentes. Hay posiciones monistas, que reducen todas las fuentes a la ley; posiciones

C
pluralistas, que incluyen la costumbre, jurisprudencia y doctrina y h/ un pluralismo
exacerbado que incluye todas las fuentes o lo multiplica.
El CCyC aborda la cuestión con el Título Preliminar, en el art 1:
D.
Fuentes y aplicación.”Los casos que este Código rige deben ser resueltos según las
leyes que resulten aplicables, conforme con la Constitución Nacional y los tratados
de derechos humanos en los que la República sea parte (arts. 31 y 75 CN). A tal
efecto, se tendrá en cuenta la finalidad de la norma (criterio de interpretación). Los
AD
usos, prácticas y costumbres son vinculantes cuando las leyes o los interesados se
refieren a ellos o en situaciones no regladas legalmente, siempre que no sean
contrarios a derecho.”
Usos y prácticas: relacionados con lo q suelen hacer los comerciantes o profesionales
de determinada actividad: usos del tráfico o convencionales. La costumbre es un uso
L

q es considerado jurídicamente exigible.


El art. 1 omite la mención de los ppios grales (a los que aludimos en el caso de que una
cuestión civil no se pueda resolver ni por palabras, ni por la ley) Ej: “1ero en el tiempo,
FI

1ero en el d’”. Pero forman parte del art. 2 “ppios y valores jurídicos” como un medio
de interpretación de la ley:
Art. 2- Interpretación. “La ley debe ser interpretada teniendo en cuenta sus palabras,
sus finalidades, las leyes análogas, las disposiciones que surgen de los tratados sobre
derechos humanos, los principios y los valores jurídicos, de modo coherente con


todo el ordenamiento.”
La jerarquía de las fuentes:
Tiene 2 sentidos:
-Propio: alude a la jerarquía de reglas de distinto origen (costumbre y ley).
-Impropio: refleja las relaciones entre reglas del mismo origen, estableciendo, por ej.,
que la ley es superior al decreto y éste a la ordenanza.
La ley es la ppial de las fuentes del d’ objetivo, xq produce d’ sin limites. En cambio, la
costumbre y la jurisprudencia siempre fueron fuentes limitadas y los limites están
establecidos por la misma ley que puede dejarlas sin efecto.
Principios del CCyC (art. 1º al 3º)
ARTICULO 3°.- Deber de resolver. El juez debe resolver los asuntos que sean sometidos a su
jurisdicción mediante una decisión razonablemente fundada
2-La ley
Concepto: Se entiende por “Ley” a “Precepto común, justo, estable, suficiente’ promulgado” a lo que

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

se le puede sumar que es “Obligatoria”.


Justo: igualdad de tratamiento de situaciones semejantes.
Común: se trata de una norma formulada en términos generales, que es establecida para un número
indeterminado de actos.
Suficiente’ promulgado: fue establecida por el legislador conforme al mecanismo constitucional.

Caracteres:

a) Obligatoria: (lo dispone el art 4 del CCyC) Una vez que son suficiente’ promulgadas son de
carácter imperativo (obligatorias), y todas lo son, aún las “Supletorias” o “Permisivas”. Las
supletorias xq si bien se aplican en caso de silencio de la voluntad de las partes, solo esas leyes y
no otras pueden ser observadas en el supuesto de silencio de la convención. Y las permisivas
implican la supresión de una prohibición anterior, o la prohibición de hacer lo q no es permitido

OM
o de hacerlo de modo diverso al permitido.

Art 4: Ámbito subjetivo- “Las leyes son obligatorias para todos los que habitan el territorio de la
República, sean ciudadanos o extranjeros, residentes, domiciliados o transeúntes, sin perjuicio de
lo dispuesto en leyes especiales.”

b) General: La ley se establece p/ un número indeterminado de personas y hechos (No significa


que se aplica a todos, porque si no encaja en el objeto, no tiene sentido. Significa que se aplica a

C
todos que cumplan esas condiciones, sin discriminar).
c) Justicia: Vinculada con igualdad, es decir, = tratamiento p/ situaciones semejantes.
d) Autenticidad: La ley debe emanar del poder con función legislativa ejercido en forma legítima.

Clasificaciones. (art. 4º al 8º):


D.
a) Material y Formal: (M) es una norma general y obligatoria, emanada por autoridad competente
(CN, Tratados, Leyes sancionadas por el Congreso, Constituciones Provinciales, leyes
AD
provinciales; la legislación administrativa, edictos decretos, ordenanzas). (F) son normas
emanadas por el Congreso por el mecanismo determinado (Ley).
b) Derecho Estricto y Derecho Equitativo: Las primeras son taxativas y no dejan interpretación
(Ej.: Los tipos de Derechos Reales). Las segundas dejan un margen p/ apreciar las circunstancias
de hecho.
c) Imperativas y Supletorias: Las (I) excluyen o suprimen la voluntad privada (es decir, si quiero
hacer tal cosa lo tengo que hacer como lo dice la ley sin poder modificarlo). Las (S) respetan la
L

iniciativa y voluntad privada de los particulares, limitándose a imponer regulación en caso de


que las voluntades no se expresen sobre un determinado caso.
d) Prescriptiva/Preceptiva/Dispositiva y Prohibitiva: Estas son dentro de las “Imperativas”. La
FI

primera es la que ordena positiva’ una consecuencia jurídica forzosa (ej: la obligación
alimentaria entre parientes). Las segundas son las que prohíben algo (ej: prohibición de
matrimonio entre hermanos).
e) Complementaria e Interpretativa: Clasificación de las “Supletorias”. Las primeras suplen a
falta de una manifestación de la voluntad de las partes. Las segundas tienden a determinar la


voluntad de las partes cuando ella se ha manifestado dudosa’ o incompleta’.


f) Nacionales y Provinciales: s/ la autoridad que la sanciona.
También se pueden clasificar s/ el Territorio de Aplicación (Nacional, Provincial y Municipal) o por su
materia (Penal, Civil, de Trabajo, Constitución, etc.).
C de fondo: ej CCyC, son competencia de la legislatura nacional.
C de forma: son competencia de legislaturas locales, dictados x provincias.
Ley de orden público:
Hoy el orden público se identifica con lo que interesa al orden social, o a las instituciones fundamentales
del Estado.
OP económico: el Estado puede regular, por via de jurisdicciones excluyentes de la voluntad privada,
ciertos aspectos de la economía.
OP social: importante en ramas del d’ como el d’ laboral donde el Estado impone con carácter obligatorio
la regulación de muchos aspectos del denominado contrato de trabajo.
OP de protección al más débil: incidencia en la protección al consumidor.
OP de coordinación: conjunto de normas imperativas q controla la licitud en el ejercicio de los d’, ppal’
su adecuación a los valores esenciales del ordenamiento jurídico. Abarca los ppios de buena fe y el abuso

10

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

de d’.

OP interno y OP internacional:
Las partes de una relacion jurídica que se desenvuelve únicamente en el territorio Argentino, no pueden
prescindir de las disposiciones del OP del d’ argentino, están obligadas por ellas (art. 12 CCyC). Pero
cuando la RJ de fuente contractual se expande entre dos o más Estados, se puede elegir el d’ aplicable
(art. 2651), excluyendo la aplicación del d’ del otro Estado.
OP internacional: ppios y normas del Estado q deben aplicarse aun en situaciones internacionales y por lo
tanto impide la aplicación de la ley extranjera.

No toda norma imperativa es de orden publico pero toda ley de OP es imperativa, no puede ser dejada de
lado por la voluntad de las partes.
Ley de OP: algunas leyes dicen expresamente que son de OP y por eso son inderogables por los

OM
particulares. El juez puede decidir q una ley es inderogable p los particulares y como tal incluirla dentro
de las leyes imperativas (ley de OP).

OP en el CCyC:
Art. 12: Fraude a la ley. Las convenciones particulares no pueden dejar sin efecto las leyes en cuya
observancia está interesado el orden público y las buenas costumbres.
OP y ley extranjera:
El OP impide la aplicación de una ley extranjera.

C
Art. 2600: Las disposiciones de derecho extranjero aplicables deben ser excluidas cuando conducen a
soluciones incompatibles con los principios fundamentales de orden público que inspiran el ordenamiento
jurídico argentino.
D.
La formación de la ley: Deben seguirse distintos pasos:
a) Sanción: Entendido como el acto por el cual el Congreso aprueba un proyecto de ley. Debe
seguir el mecanismo establecido por la CN, de tal modo que se produzca la aprobación del texto
por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores.
AD
b) Promulgación: Acto por el cual el Presidente atestigua la existencia de la ley y ordena a las
autoridades que la cumplan.
c) Veto: Pueden ser vetadas (Total o parcial’) por el Presidente de la Nación por atribución de la
CN.
d) Publicación:
-La ley debe ser publicada en el Boletín Oficial p/ entrar en vigencia.
- Las leyes deben ser publicadas p/ que sean obligatorias (P/ que el derecho se presuma conocido
L

tiene que haber un canal de conocimiento disponible); entrando en vigor simultanea’ (S/ por la
fecha fijada en la ley u 8 días después de su publicación).
-Art 5 CCyC: Vigencia. Las leyes rigen después del octavo día de su publicación oficial, o desde
FI

el día que ellas determinen.


-Si la ley tiene fecha de vigencia y no ha sido publicada entra en vigencia igual’ s/ La Corte
Suprema Nacional.
-Las leyes sujetas a reglamentación no entran en vigencia h/ que no se decrete la reglamentación.
-Leyes secretas: hay ciertas leyes que no se publican, por cuanto pueden afectar la seguridad


nacional. Estas mismas no pueden crear normas de d’ objetivo aplicables a los particulares.
La jerarquía de normas:
Supremacía de la Constitución Nacional: Existen distintos tipos de “Leyes” (Así tenemos
decretos, edictos, leyes propia’, la CN, los Tratados, etc.) los cuales tienen que tener un orden de
jerarquía o prelación. En nuestro “Sistema” existe una “Supremacía Constitucional” lo que
significa que todo el OJ debe ser congruente con la CN (De no serlo, se realiza el “Control de
Constitucionalidad” por los Tribunales a pedido de parte).
Es decir, la CN obliga a que las normas y los actos estatales se ajusten a ella (todo el orden
jurídico del estado y tmb el d’ provincial)
En Argentina el contralor constitucional lo ejerce la Corte Suprema y por delegación el resto de
los tribunales (art. 43 CN).
-Declaración de inconstitucionalidad:
-Todos los jueces tienen la atribución de controlar la constitucionalidad de las leyes y demás
actos públicos.
-Se incluye a la legislación provincial.
-CN es la norma jerárquicamente superior y desplaza a la inferior.

11

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

-De allí que la jurisprudencia autoriza la declaración de inconstitucionalidad aun de oficio.


-La norma declarada inconstitucional sigue vigente y no existe obligación de quien la dicto de
suprimirla o modificarla (aunque a veces si lo hace).

Jerarquía del resto de la legislación: Existen entre las demás leyes otras prelaciones:
a) Atributos de las provincias: Las provincias pueden legislar sobre todas las facultades no
delegadas expresa’ al Estado Nacional (en el art. 75 de la CN). Todo el Derecho Federal
(inclusive las leyes dictadas por el Congreso Nacional) tiene prevalencia por sobre la legislación
provincial.
b) Atributos de los municipios y otros órganos: Los atributos municipales (municipio: persona
jurídica) son establecidos en las Constituciones Provinciales o por las Leyes Orgánicas
Municipales. Estas leyes son tales en sentido material y están por debajo de las provinciales y
federales, así como también de las CN y la CP.

OM
c) Atributos del PEN: El PEN tiene atributos legislativos delegados por el Art. 99, llamados
“Decretos”; están por debajo de las leyes y de la constitución. De lo contrario, es
inconstitucional.
Los Tratados:
-El Estado puede celebrar tratados con otros Estados o formar parte las convenciones adoptadas por
los organismos internacionales.
-S/ art 99, inc.11 CN, es atribución del PEN el concluir y firmar tratados, concordatos y otras
negociaciones requeridas p/ el mantenimiento de buenas relaciones c las organizaciones

C
internaciones y las naciones extranjeras.
-Art 75, inc 22 CN, corresponde al Congreso de la Nacion aprobar o desechar tratados concluidos c
las demás naciones y con las organizaciones internacionales y los concordatos con la Santa Sede.
Celebracion de un tratado en nuestro d’ tiene requisitos:
1- firma del mismo x el PEN.
D.
2- aprobación del Congreso.
-ratificación (aprobación) por el PEN.
Por otro lado, en el caso de denunciar un tratado, esto le corresponde al PEN no siendo necesaria la
AD
aprobación del Congreso a no ser que se trate de d’ humanos.

ART 75 CN: tratados y concordatos con jerarquía superior a las leyes.

Desde la reforma de 1994 se entiende que los tratados son superiores a las leyes (Antes se
entendían que al ser rectificados por el Congreso, eran meras leyes que se podían derogar con el
ppio de “Ley Posterior deroga Ley Anterior”) al mismo tiempo que el Art. 75 le dio jerarquía
L

constitucional a los tratados enumerados; los demás Tratados una vez rectificados por el
Congreso deben ser votados por dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada
Cámara p/ que tengan jerarquía Constitucional.
FI

“Las cláusulas constitucionales y las de los tratados tienen la misma jerarquía, son complementarias y no
pueden desplazarse o destruirse recíprocamente”.
La derogación de la ley:
La ley concluye su vigencia por medio de la derogación, que en principio es efectuada por otra ley.
Pueden haber distintos tipos de derogación:


a) Expresa y tácita: (E) es cuando una nueva ley determina que textos se derogan y (T) cuando la
vigencia de una nueva ley es incompatible con una anterior.
b) Derogación de disposiciones subordinadas: Derogada una ley queda también derogadas las
disposiciones de rango inferior dictadas p/ su aplicación.
c) Anulación de las leyes por el Poder Legislativo: Es dejar sin efecto una ley de forma
retroactiva (De punto final y de obediencia debida).
d) Desuetudo: Cuando deja de aplicarse real’ a ley por un largo tiempo (General’ incluso se crea
costumbre contraria).
El fraude a la ley:
Art 12 CCyC: Fraude a la ley. Las convenciones particulares no pueden dejar sin efecto las leyes
en cuya observancia está interesado el orden público.
Y en su segundo párrafo dice: “El acto respecto del cual se invoque el amparo de un texto legal,
que persiga un resultado sustancialmente análogo al prohibido por una norma imperativa, se
considera otorgado en fraude a la ley. En ese caso, el acto debe someterse a la norma imperativa
que se trata de eludir”.
3-La costumbre.

12

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

Concepto: es un uso implantado en una comunidad y considerado por ella como jurídicamente
obligatorio.
Elementos:
Objetivos: existencia de un uso reiterado y que debe reunir ciertas condiciones Son varios:
a) El uso: Debe mediar una práctica de la comunidad o de parte de la comunidad o de sujetos a los
cuales se vincula el uso en su actividad. El uso debe ser:
b) Uniformidad del uso.
c) Generalidad: Debe estar extendido ese uso en la comunidad.
d) Constancia del uso: Ese uso debe ser continuo y predecible de continuación (Es decir, saber que
si se hace tal negocio, el tiempo para pagar va a ser tanto por la costumbre del pueblo).
e) Duración: Debe tener una cierta duración temporal.
f) La materia del uso: Es menester que se produzca dentro de la vida del Derecho (no basta
simplemente con una conducta reiterada).

OM
Subjetivos: (o psicológico) La mayoría de la doctrina actual entiende que el elemento “Interno” o
“Subjetivo” se relaciona con la aceptación de tal uso como obligatorio (Entender que si no pago
en ese plazo me van a ejecutar la deuda).
Usos y Prácticas: El art. 1 del CCyC
“Los usos, prácticas y costumbres son vinculantes cuando las leyes o los interesados se refieren a
ellos o en situaciones no regladas legalmente, siempre que no sean contrarios a derecho.”
Clasificaciones y prueba de la costumbre:
Las costumbres pueden ser de 4 grandes tipos:

C
a) Secundum legem: Es cuando el legislador remite a la costumbre p/ solucionar problemas,
pasando de ser fuente subsidiaria a fuente general.
b) Praeter legem: La costumbre se aplica cuando no hay ley que atienda al caso.
c) Contra legem: Costumbre que contraría a la ley. La solución a esto lo da dependiendo como
D.
tomemos la jerarquía de las fuentes; la generalidad entiende que la costumbre es de formación
muy lenta y si llega a darse sucede que en realidad la ley en efecto no fue aplicada por las
autoridades ni accionada en su prerrogativa por los beneficiados por largo tiempo, lo que haría
entender una situación de “Desuetudo”, aunque lo cierto es que por sí sola la Costumbre no
AD
podría ser razón suficiente p/ imponerse a la lex.
d) Local o general: Esto depende al ámbito de aplicación territorial de esas costumbres.
Prueba de la Costumbre: Es posible que la costumbre alegada no sea conocida por el juez (Un burgués no
conoce costumbres campiranas) por lo tanto es posible que necesite elementos que la demuestren, de tal
forma quien plantee a la costumbre como una fuente supletoria de la ley en su silencio (Art. 1 CCyC)
deberá demostrarlo.
La costumbre en el derecho argentino:
L

4-Los principios y valores:


Los ppios son normas que ordenan que se realice algo en la mayor medida de lo posible, en relacion con
las posibilidades jurídicas y fácticas. Son “mandatos de optimización”.
FI

Valores: junto con los ppios (art. 2) no difieren de estos sino en el diverso aspecto desde el que se los
contempla: deontológico, ppios; axiológico, valores.

Los mismos son reconocidos en el Art. 2 del CCyC. Se los entiende como “Idea rectora o ppios jurídicos
son los pensamientos directores de una regulación existente o posible”. ¿De dónde surge? Hay dos


teorías:
a) Iusnaturalista: Dicen que esos ppios son emanados por la “Idea de justicia” o de “La naturaleza
de las cosas”.
b) Positivista: Comprenden que son principios que surgen del análisis científico o sistemático del
Ordenamiento Jurídico. P/ sanear esta discusión, el CCyC establece en el Art. 2 que p/
interpretar se debe tener en cuenta “Los Ppios (positivistas) y los valores (iusnaturalistas).
-Ppios y valores cumplen una doble función:
A) Fuente: Son tales cuando se recurren a ellos p/ resolver las cuestiones que no tienen solución en
la ley o en las costumbres.
B) Elemento de interpretación de la ley: Deben ser utilizados p/ interpretar las leyes de forma
concreta.
Es decir, que el juez puede usar los ppios y valores jurídicos no solo como medio de
interpretación de la ley sino tmb como fuente en casos no reglados legalmente y como pauta de
control axiológico p evitar una solución que contraríe valores esenciales.
-Enumeración de los principios generales:
cap. de las personas físicas es regla y la incapacidad la excepción; las incapacidades no pueden

13

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

entenderse por analogía; la libertad de formas e los actos jurídicos; la buena fe creencia y la
buena fe lealtad; no cabe atender a quien alega su propia torpeza; se repudia el fraude a la ley; no
debe atenderse a quien actua en contradicción con sus propios actos; ha de prohibirse la justicia
por mano propia; ha de estarse por la conservación de los actos jurídicos; pacta sunt sevanda; sin
perjicio de que ad imposibilis nemo tenetur y rebús sic stantibus; el patrimonio es la garantía
común de los acreedores; el genero nunca perece; no se puede ejercer coerción sobre el deudor
de obligaciones de hacer; debe rechazarse el enriquecimiento sin causa; res perit et crecit
domino; prior in tempore potior in iure; numerus clausus; el interés familiar prevalece sobre el
individual; el superior interés del niño; prohibición de pactos sobre herencias futuras; protección
integral de la legitima; los actos jurídicos deben ser conformes a la moral y las buenas
costumbres; nemo plus iuris.
Innovación y prueba de un Ppio General: Si existe un ppio nuevo se debe mostrar la vigencia
mediante fundamentos (citando textos legales) y que no haya costumbre o ley que regule el caso.

OM
Límite de aplicación del ppio: Requiere que no haya normativa aplicable al caso.
S/ Dworkin, atañe a la responsabilidad del juez y al cumplimiento de su deber, el respetar el sistema de
fuentes, su desconocimiento es traducido como enjuiciamiento antijurídico o al margen del método legal
(lawless judging).
Los principios emergentes de los instrumentos internacionales y su recepción en el derecho interno
argentino:
5-Jurisprudencia.
Concepto:

C
Se entiende como “Decisiones emanadas de los tribunales que sientan doctrina al decidir las cuestiones
sometidas a ellos”.
Importancia actual: Acá hay que distinguir el “Common Law” y la regla del “Stare Decisis” y el
“Sistema Continental Romanista”; Argentina pertenece a este último, este sistema niega la fuerza
D.
vinculante de la Jurisprudencia como Fuente y se centra más que nada en la ley.
Más allá de eso, no cabe la más mínima duda de que ningún litigante demuestra y defiende su postura en
juicio citando fallos previos intentando reforzar su postura; eso se debe a que (General’) los tribunales
tienden a respetar las decisiones anterior’ vertidas sobre una cuestión de derecho.
AD
Jurisprudencia como fuente:
Jurisprudencia como fuente de derecho, opiniones negativas: Sostiene que si bien salvan errores del
derecho, ni en casos de lagunas la jurisprudencia se considera fuente de derecho. Es decir, no tiene aptitud
para crear normas jurídicas y su función es distinta de la legislativa.
Opiniones positivas: Dicen que esta discusión es un sin sentido, porque más allá del derecho, en los
hechos la jurisprudencia es una fuente innegable. De esta forma crean derecho cuando es demasiado
ambigua la ley, cuando reajusta una ley antigua o envejecida y cuando resuelve casos no previstos por la
L

ley (Adaptando del derecho a la evolución de hecho).


FI

Jurisprudencia de los tribunales internacionales y su aplicación en el derecho argentino. Métodos


de unificación:
Si bien es una fuente material, en nuestro derecho ha tenido un gran rol en la interpretación del d’ vigente
y han existido casos en donde llegó a ser obligatoria (cdo ciertos pronunciamientos resultan obligatorios
p/ los tribunales que los dictan ej: Fallos plenarios, hoy en crisis); de esta forma la jurisprudencia pudo


adaptar la legislación sin modificarla cambiando el sentido de la interpretación y haciendo al derecho más
justo.
Un solo pronunciamiento no es jurisprudencia, sino que, la reiteración en el tiempo en distintos
pronunciamientos de la misma solución sobre un tema de d’ si puede considerarse que constituye un
criterio de la jurisprudencia.
En nuestro país tienen relevancia los pronunciamientos de las Cámaras Nacionales de Apelación, Cortes
Superiores de Prov., Corte Suprema Nacional.
Métodos de unificación:
Actual’ los tribunales son múltiples. Su actividad está distribuida en la CSN, las Cortes Prov., las
Cámaras % en salas, y jueces de primera instancia. Esto abre lugar a una posibilidad de pronunciamientos
contradictorios en cuestiones semejantes lo que conlleva a la inseguridad jurídica, ya que un pleito puede
ser resuelto de una forma u otra dependiendo de la sala de tribunal que le toque resolver el asunto.
Por estos motivos, se deben encontrar mecanismos p/ la unificación de la jurisprudencia (esto se logra cdo
los pronunciamientos dictados sobre determinada materia resultan en cuanto a su doctrina jurídica,
obligatorios p/ el mismo tribunal q los dicta o p/ los tribunales inferiores).
1- Recurso extraodinario: la Corte interviene en cuestiones federales cdo está en juego la inteligencia de

14

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

la CN o la interpretación de una ley federal. Se admite el recurso p/ sentencias arbitrarias (fundada en la


voluntad de los jueces) y con apartamiento del d’ positivo vigente.
En d’ estricto, los pronunciamientos de la CSN, no son obligatorios p/ los tribunales inferiores.
2- Fallos plenarios: recurso de inaplicabilidad de la ley. Se recurre a la misma cdo la doctrina que
emanaba del fallo resultaba contradictoria con la doctrina sentada en un caso semejante por otra sala del
mismo tribunal. Esto era resuelto por la Cámara en pleno (todos los jueces que integran el tribunal).
El tribunal plenario establece la doctrina aplicable a la cuestión de d’ debatida. Estos fallos son
obligatorios.
-Recurso de inaplicabilidad de la ley derogado por la ley 26853.
3-Recurso de casación: medio p/ uniformar la jurisprudencia por via de un tribunal especial, o directa’ por
el tribunal supremo.
6-Doctrina, concepto: “Está constituida por la obra de los juristas expresada a través de los libros,
artículos, comentarios a las sentencias y críticas de la legislación”.

OM
Antecedentes: Nace en el Derecho Romano por una gran corriente de juristas que impulsaron escritos
que buscaban adaptar el derecho a los hechos; se mantuvo durante el medioevo más que nada en Francia
y en los países de derecho consuetudinario.
Importancia:
En la actualidad tiene un gran desarrollo no solo p/ comentar y opinar sobre textos de derecho vigente,
sino también para proponer su mejoramiento.
En lo que importa a Argentina y sobre todo en Derecho Civil la doctrina ha sido amplia (Segovia,
Llerena, Rivera, Borda, Cifuentes, Mosset Iturraspe, Lorenzetti, etc.). En cuanto a su valor como fuente

C
no ha de ser formal, sino mera’ material, dado que lo que hace es mejorar el entendimiento del derecho,
pero no crea Derecho Objetivo.
7-Otras fuentes: Existen otras posibles fuentes, así tenemos:
a) Autonomía de la voluntad: La sostienen como tal dado que por medio de contrato las partes
D.
crean normas a las cuales deben ajustarse como su fuesen la ley misma.
b) Equidad: dos sentidos:
-mitigación del rigor de la ley; aplicándola templada por la humanitas, pietas o benignitas.
-adaptación de la ley a las circunstancias del caso concreto p/ que resulte mas justa de lo q
AD
resultaría si tal caso se resolviese sin ponderar sus peculiaridades.
En algunos casos la ley remite solución a la equidad: lo q resulta equitativo o lo q el juez
resuelve equitativa’ (ej: art. 1750 CCyC, “El autor de un daño causado por un acto involuntario
responde por razones de equidad”.)
c) Reglas corporativas: Son reglas de las corporaciones, relativas al ejercicio de una profesión
(Ej.: Colegio de Abogados). Reglas de este tipo se pueden incluir en los convenios colectivos de
trabajo.
L

d) Reglas tradicionales o de experiencia: Son aquellos aforismos que hacen referencia a


situaciones de derecho, como “No hay responsabilidad sin culpa” “La posesión vale título”. No
son fuente, sino formas fáciles p/ recordar ciertos ppios generales del derecho.
FI

e) Derecho comparado: Comparación científica de sistemas jurídicos vigentes distintos; general’


se utiliza como fuente p/ crear derecho o modificar el ya existe en bases a experiencias de
derecho en otros sistemas, pero en sí no es fuente de derecho.


Unidad 3: Aplicación e interpretación de las normas.

1-Interpretación y aplicación de la ley, relación. (art 4)


Cdo se trata de someter las relaciones nacidas entre las personas a las normas jurídicas (leyes,
costumbres, ppios grales) se está aplicando d’. Esa aplicación tiene como resultado final una
sentencia.
P/ aplicar el d’ se debe: elegir la norma aplicable; atribuirle sentido a las normas.
La subsunción como método de la aplicación de la ley:
La doctrina de la subsunción tiene su origen con las ideas de Kant: la norma es una proposición
condicional que consta de hipótesis y tesis (dado un hecho A la consecuencia debe ser B). La
premisa mayor es la ley, la mejor el hecho y la conclusión la sentencia. Es decir, se trata de ver
si los hechos de la realidad concuerdan con los hechos previstos en la norma como hipótesis

15

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

para en tal caso aplicar los efector que prevé esa norma.
Entonces, el razonamiento del juez asume la forma de un silogismo. Cabe aclarar que se debe
conocer los hechos, tenerlos por probados y descartar los que son jurídicamente irrelevantes.
La sentencia será el resultado de elementos psicológicos, éticos, económicos y jurídicos (no
será consecuencia automática derivada de las 2 premisas).
RELACIÓN: aplicación e interpretación son actividades íntimamente ligadas ya que solo puede
ser debidamente aplicado lo que es comprendido en su propia razón de ser.
La interpretación convierte las razones en decisión.
2-Interpretación. Concepto: “Interpretar es buscar el sentido y valor de la norma p/ medir su
extensión precisa, y apreciar su eficiencia en cuanto al gobierno de las Relaciones Jurídicas”.
Lo que sucede es q cuando un juez debe decidir debe realizar una valoración compleja del

OM
factum, donde intervienen muchas normas, esas mismas deben ser interpretadas p/ ver cuál
es la adecuada p/ el caso concreto.
Interpretación s/ quien la formule: S/ quien formule la interpretación pueden ser de 3 tipos:
a) Legislativa: La que realiza el nuevo legislador al votar una nueva ley destinada a
esclarecer su voluntad en ley anterior (General’ se hace con leyes que dan “Fe de
Erratas” y p/ algunos no es interpretación, sino que es una ley que fija un nuevo
criterio en base a una anterior).

C
b) Judicial: La realizada por los tribunales como paso previo a la aplicación de la ley en un
caso concreto.
c) Doctrinaria: Realizada por los autores en trabajos escritos que puede servir como
Fuente Material
D.
La actividad interpretativa.
Los métodos: Existen algunas legislaciones que ponen pautas al cómo debe un juez
interpretar, sin embargo el método a utilizar es tratado expresa’ en la doctrina s/ la
AD
idea científica que se tenga de la ley. El CCyC establece que nos jueces no pueden
dejar de fallar por silencio de la ley (Art. 3) y así mismo dice como deberá interpretar la
consonancia legal pero no el propio sentido de la Fuente (Es decir, debe estar
Convencionalizado y Constitucionalizado, en armonía con el Ordenamiento, la moral y
las buenas costumbres, que en caso de silencio deberán plantearse las leyes análogas
o los ppios generales del derecho).
L

Así vamos a encontrar que la forma de interpretar la norma per se, divide a los autores
en varias escuelas de pensamiento:
FI

1) Escuela de la Exégesis: Surge con el Código de Napoleón, el cual tenía la tarea de


“Encontrar todas las soluciones”. Postulaban que (A) Todo estaba en la ley; (B) Se debía
buscar la intención del legislador.
En primer lugar buscaban subsanar la oscuridad legal en base a la gramática, también a
los elementos preparatorios de la ley y en último lugar tuvieron un elemento lógico. (=


jueces)
2) Escuela de la libre interpretación científica: Surge a finales del S. XIX con Gény, en ppio
como crítica a la Exégesis, dado que el culto a la ley no subsanaba los problemas del
derecho y debían admitirse las lagunas. Tuvieron en 1er lugar una idea “Evolutiva” del
Derecho, s/ la cual se debe interpretar la ley no s/ la intención del legislador, sino s/ las
necesidades del momento. Decían que una vez analizada la ley y extraídas todas sus
posibilidades sin encontrar solución al factum había que buscar libre’ las soluciones por
una elaboración autónoma, inspirándose en otros datos científicos.
3) Escuela del Derecho Libre: S/ esta doctrina el juez puede y debe prescindir de la ley si
le parece que ella no le ofrece una decisión coherente a su pensamiento/ideal de
justicia. De esta forma el juez dictará sentencia que pudiera ser contra legem.
4) Jurisprudencia de Conceptos: Concebía a la ley más que como mandato imperativo,
como un conjunto de declaraciones sobre conceptos jurídicos conectados entre sí lógica
y sistemática’.

16

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

5) Jurisprudencia de Intereses: S/ esta idea la ley es un conjunto de normas destinadas a


resolver conflictos de intereses; por eso la misión del intérprete o sea averiguar la
voluntad del legislador, sino entender los intereses que lo condicionaron, comprender
que intereses hizo prevalecer el legislador y sobre cuáles.
6) Jurisprudencia de Valoración: Reconoce que el derecho aparece como el resultado de
una valoración, llevada a cabo conscientemente por el legislador de pretensiones y
aspiraciones, basándose en criterios de valor que toma de la conciencia de su época.
7) La teoría pura del d’: principal representante es Kelsen. Pretende construir una ciencia
que tenga como único objeto al d’ y que ignore todo lo que no responde estrictamente
a su definición; todos los elementos que no sean putamente normativos, como los
valorativos o sociológicos. Entonces, el d’ es un sistema cerrado de normas, donde

OM
cada norma funda su validez en el hecho de haber sido creada conforme al
procedimiento establecido en la norma inmediata de rango superior.
Cabe aclarar que los elementos valorativos y sociológicos, son, fuera de lo que dice
Kelsen, importantes en la construcción del D’ y fundamentales en la interpretación de
la ley.
8) Teorías modernas: Existen en la modernidad otro tipos de teorías:
(i) Trialismo: Considera que el derecho se mueve en 3 dimensiones: (A)

C
Normativa, (B) Sociológica, (C) Dikelógica. P/ esta idea la interpretación tiene ≠
etapas. En primer lugar hay que averiguar el sentido de la norma s/ el lenguaje
empleado en la comunidad; en segundo lugar hay que comprender cuál ha
D.
sido la voluntad del autor. -.Elementos de la interpretación.
La hermenéutica son el conjunto de ppios que debe tener en cuenta el
intérprete p/ aplicar una determinada Norma. Estos “Ppios” son sentados en el
Art. 2 del CCyC que establece que la ley debe ser interpretada s/ “Las palabras
AD
o su fin, las leyes análogas, las disposiciones de los tratados, los
ppios/valores jurídicos, de modo coherente con el ordenamiento”. De esta
forma se pueden ver los ≠ elementos de la interpretación planteados por
Savigny:
A) Elemento Gramatical: Se busca el sentido técnico de las palabras o el sentido vulgar.
B) Elemento Histórico: Deben tenerse en cuenta los antecedentes de la ley (El Derecho
L

Romano, el Código Napoleónico, etc.) y comprender en el contexto en que surge la


norma y por qué.
FI

C) Elemento Lógico: Tiene que verse sobre el sentido lógico que emana de la misma ley,
sobre su evolución en permanencia con sociedades necesaria’ distintas a las originales
y su fin social (S/ este elemento se puede aplicar la lógica de la finalidad social p/
determinar que si se prohíbe pasear con perros en un andén alguien no puede andar
con un oso alegando ppio de clausura, porque se sobreentiende que el espíritu es que


no hayan animales y puede aplicarse la “Ley Análoga”).


D) Elemento Sistemático: Obliga a considerar al OJ como un “Todo Orgánico”, un
“Totum”, que debe tener coherencia entre sí, por tanto no se puede aplicar una ley en
una sentencia que resulte conforme a derecho s/ esa ley, pero contraria a derecho en
su fundamente frente a otra.
-Luego se agregaron más elementos:
1-Gramatical, semántico o literal.
2-Histórico: en la interpretación de las leyes nacionales deben tenerse en cuenta los
antecedentes denominados remotos (ej: derecho romano, hispanico, código napoleon)
y los llamados inmediatos (trabajos preparatorios de una ley en concreto)
3-Lógico: concordancia entre las palabras.
4-Sistemático: el OJ es un todo orgánico.
5-Sociológico: integrado por una serie de factores económicos, ideológicos,
económicos, morales, que revelan y plasman las necesidades y el espíritu de la

17

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

comunidad en cada momento histórico. Se trata de ajustar la norma a la realidad


social, política, cultural, económica, vigente al tiempo en q se aplica.
6-Teleológico: tiene 2 aspectos:
1-Es la finalidad de la ley. Los motivos que determinaron su sanción y con la ocasión en
que fue dictada. Se trata de la investigación de la ratio y de la ocassio legis con lo cual
se penetra en el espíritu de la disposición, q no puede ser interpretado si no se
descubre el pensamiento intimo en ella encerrado.
2- Resultado en si de la interpretación; del cual el interprete no puede desvincularse
(no puede prescindir de las consecuencias que derivan de un fallo).
7-Elemento comparativo: sirve para interpretar nuestra propia ley porque las normas
semejantes que regulan situaciones q guardan una analogía fáctica, y el modo en que

OM
una norma se interpretó por los jueces de otros países puede servir de orientación a
los jueces nacionales.
Reglas de interpretación.
Art. 2 CCyC: Interpretación. La ley debe ser interpretada teniendo en cuenta sus
palabras, sus finalidades, las leyes análogas, las disposiciones que surgen de los
tratados sobre derechos humanos, los principios y los valores jurídicos, de modo
coherente con todo el ordenamiento.

C
a) Int. Gramatical: “la decisión jurídica comienza por las palabras de la ley”. Las leyes
deben interpretarse según el sentido propio ed las palaras, sin violentar su sentido
especifico. De todas formas no hay que quedarse simplemente con lo literal de las
D.
palabras sino indagar lo que ellas dicen jurídicamente.
b) Int. Teleológica: finalidad de la ley. La interpretación no debe hacerse en la
búsqueda de la intención “histórica” del autor, sino que habrá de tener en cuenta la
evolución de las circunstancias políticas, sociales, económicas, culturales, etc., desde la
AD
sanción de la ley h/ el momento de su aplicación.
c) Leyes análogas: La analogía es la “Aplicación a un caso no previsto de la norma que
se refiere a otro, que ofrece con el primero una semejanza que el intérprete
considera suficiente p/ que la aplicación esté justificada”. P/ que proceda la
“Analogía” debe haber (A) Laguna legal, (B) Que concurra la misma “Ratio Decidendi” y
(C) Que no exista prohibición legal p/ las analogías. De esta forma se puede aplicar la
L

ley del perro al oso.


Es decir, se recurre a una ley similar cuando hay una laguna legal (V, A, TA)
FI

d) Tratados de d’ humanos: todos los tratados internacionales suscriptos por el país y


que resultan obligatorios, deben ser tenidos en cuenta para decidir un caso. Cuando se
interpreta una norma tienen mucha relevancia los tratados de d’ humanos porque
tienen un contenido valorativo que se considera relevante para el sistema. (Art. 2
CCyC)


e) Ppios y valores jurídicos: carácter integrativo e interpretativo del OJ, así como de
control axiológico (las normas se integran en base a una valoración, ej: justicia). Se
recurre a los mismos p/ regular situaciones determinadas. Ej: ppio de buena fe, no
dañar al otro.
f) El ordenamiento jurídico: “permite superar la limitación derivada de una
interpretación meramente exegética y dar facultades al juez p/ recurrir a las fuentes
disponibles en todo el sistema”.
Importa a la ley el elemento sistematico a que aludía Savigny. Las leyes no están
puestas individualmente, se deben interpretar como un sistema, un conjunto, un todo,
una relación.
La interpretación integradora y armónica de todo el sistema jurídico.
Art 3. CCyC: Deber de resolver. “El juez debe resolver los asuntos que sean sometidos a su
jurisdicción mediante una decisión razonablemente fundada.”
Este articulo le impone al juez, encontrar una solución a todos los casos que se les presenten.

18

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

Esto mismo enfrenta al problema de la plenitud del ordenamiento y la existencia de lagunas de


la ley (aun la más perfecta legislación no puede comprender la totalidad de los casos, hay
lagunas).
Las lagunas se pueden llenar mediante las leyes análogas y los ppios y valores jurídicos a los
que recurre el juez, como lo dispone en CCyC en sus artículos 1 y 2 de cuales son las fuentes
del d’ y como se interpreta a la ley.
Decisión razonable’ fundada: excluye sentencias arbitrarias, basadas en la exclusiva voluntad
del juez.
La interpretación de los instrumentos internacionales.
Principio de inexcusabilidad (art. 8):
Principio de inexcusabilidad. “La ignorancia de las leyes no sirve de excusa para su

OM
cumplimiento, si la excepción no está autorizada por el ordenamiento jurídico.”
3-La aplicación en el derecho argentino.
Los hechos son dados por las partes y a ellas incumbe probarlos. En esta materia el juex se
limita a la mera comprobación del cumplimiento de las formas procesales.
Ppio “narra mihi factus dabo tibi ius”(dame los hechos, yo te daré el derecho) autoriza al juez a
seleccionar las normas juridicas aplicables a los hechos ventilados en el proceso, q le permite
incluso calificar juridica’ a las relaciones jurídicas con independencia de la calificación que le

C
hubieran dado las partes.
-El juez no puede cambiar la acción deducida por otra distinta. Ej: si se reclamó la restitución
de una cosa a titulo de locador no puede ordenarse la restitución a titulo de dueño.
Prueba del derecho.
D.
a) Regla gral: d’ se presume conocido por el juez, como por cualquier otro ciudadano, por lo q
no corresponde probar la existencia de una norma jurídica aplicable p la resolución del
proceso. Hay 2 excepciones.
AD
b) D’ consuetudinario: la conclusión gralmente aceptada es q el juez puede requerir prueba de
ella, y la parte adelantarse a suministrarla.
c) D’ extranjero: art. 2595 CCyC “Cdo un d’ extranjero resulta aplicable: a) el juez establece su
contenido… sin perjuicio de q las partes pueden alegar y probar la existencia de la ley
invocada”. Si la ley extranjera invocada por algunas de las partes no hubiera sido probada, el
juez pobra investigar su existencia y aplicar a la RJ materia de litigio.
L

Negativa a aplicar una norma:


El juez no puede negarse a aplicar una NJ, salvo que:
FI

-No exista como tal xq no se cumplieron adecuada’ los mecanismos constitucionales p/ su


sanción.
-El juez no puede desechar la aplicación de una ley salvo que la declare inconstitucional.
-Tampoco ha de interpretar la ley de tal modo que implique concluir en su abrogación (dejar
sin vigor)


UNIDAD 4: Efectos de la ley con relación al tiempo. (art. 5 a 7)


1-Efectos de la ley con relación al tiempo: planteo del problema.
El d’ constante’ está evolucionando, se sancionan a diario leyes nuevas, que como tales pueden incidir en
las RJ y SJ existentes al tiempo de su entrada en vigor.
Las nuevas leyes han de regir las RJ y SJ que nazcan con posterioridad a su entrada en vigencia.
¿Qué sucede con las RJ y SJ que existen, que están constituidas y en curso, al tiempo de esa entrada en
vigor de la nueva ley? Hay 3 respuestas:
1-La ley nueva no alcanza a las SJ nacidas al amparo de la legislación anterior.

19

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

-La ley nueva rige también p/ esas situaciones jurídicas.


-La ley nueva puede regir algunos aspectos de esas SJ, en principio, aquellos q no hayan sido concluidos
definitiva’ bajo la legislación sustituida.
Art.7 CCyC: A partir de su entrada en vigencia las leyes se aplican a las RJ y SJ existentes.
El principio de irretroactividad de la ley.
Valores en riesgo: Si las leyes posteriores alcanzaran a todas las relaciones/situaciones anteriores,
estaríamos en una situación de completa inseguridad jurídica, porque nada me asegura que por lo que
contrato hoy licita’ no será ilícito mañana y me obligará a pagar daños y perjuicios. De esta forma el ppio
general del derecho que surge es el de la “Irretroactividad de la ley” ¿Qué significa? Que la ley no es
aplicable a las relaciones/situaciones jurídicas del pasado y esto está dispuesto en el Art. 7 del CCyC que
dice “Las leyes no tienen efecto retroactivo salvo disposición contraria” (De esta forma el Legislador
puede hacer una ley retroactiva, lo que no puede suceder es que si una ley no es expresa’ retroactiva el
juez no puede fallar justificándose en ella a situaciones anteriores).

OM
Así, las leyes rigen sobre las relaciones/situaciones existentes o futuras; sin embargo la posibilidad del
legislador de dictar leyes retroactivas no es absoluta; así hay excepciones:
a) Normas que afecten garantías constitucionales al hacerse retroactivas.
b) Leyes supletorias p/ contratos en ejecución (Salvo las normas más favorables al consumidor
en relación de consumo).

Reconocida la irretroactividad como regla del ppio por las legislaciones decimonónicas, se
impusieron limites a ella por via de 3 excepciones: leyes de orden publico; leyes interpretativas;

C
leyes expresa’ retroactivas.

La doctrina de los derechos adquiridos, desarrollos posteriores.


¿Cdo una ley es retroactiva?
D.
a- Doctrina de los d’ adquiridos: la ley es retroactiva cdo afecta d’ adquiridos al amparo de la
anterior legislación y no lo es cuando solo se dirige a las meras expectativas o facultades.
Todas las leyes afectan de una forma u otra los d’ adquiridos por los particulares.
Puede haber leyes que no tengan efectos retroactivos y que afecten d’ adquiridos, ej: una ley
AD
que a partir de mñna suprimiera el d’ de propiedad no es retroactiva pero afecta d’
adquiridos.
b- Doctrina de los hechos cumplidos: no puede existir conflicto de leyes sucesivas, c/u debe
regir los hechos cumplidos en el momento en que se encuentran en vigor. La regla es que los
efectos deben considerarse comprendidos en el hecho cumplido, y por esto, quedan
sometidos a la ley anterior.
c- Doctrina de Roubier: en toda SJ los aspectos dinamicos son los de la creación o constitución
L

y de la extinción. Cuando una de estas fases esta concluida es un hecho cumplido y la ley
nueva no puede volver sobre ella. Ej: 2 personas se casan conforme a la ley. Ley posterior
no puede modificar este hecho.
FI

La cuestión en el Código Civil y Comercial de la Nación.


Art 7 CCyC: Eficacia temporal.
Efecto inmediato: A partir de su entrada en vigencia, las leyes se aplican a las consecuencias de las
relaciones y situaciones jurídicas existentes.
Retroactividad: La leyes no tienen efecto retroactivo, sean o no de orden público, excepto disposición en


contrario. La retroactividad establecida por la ley no puede afectar derechos amparados por garantías
constitucionales.
Diferido: Las nuevas leyes supletorias no son aplicables a los contratos en curso de ejecución, con
excepción de las normas más favorables al consumidor en las relaciones de consumo.
El artículo 7 contiene cinco reglas:
1-Aplicación o efecto inmediato de las nuevas leyes a las SJ y RJ en curso.
2- Ppio de irretroactividad salvo disposición legal en contrario.
3-Límite de la retroactividad dado por los d’ amparados por la CN.
4-Subsistencia de las leyes supletorias vigentes al tiempo de la conclusión de los contratos:
-Con excepción de las normas más favorables al consumidor en las relaciones de consumo.

Importancia de la publicación.

2-La situación y relación jurídica.


RJ: aquella que se establece entre dos o mas personas, con un carácter peculiar y particular, esencialmente
variable. Las mas frecuentes nacen mediante la voluntad de las partes, como los contratos, de los hechos

20

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

ilícitos; en ambos casos nacen obligaciones p/ el deudor. Estas relaciones se extinguen con el ejercicio de
los d’ o el cumplimiento de la obligación.
SJ: es permanente, los poderes que derivan de la situación jurídica son susceptibles de ser ejercidos
indefinidamente, sin que por ello desaparezca la situación o poder; está organizada por la ley de modo =
p/ todos. Ej: d’ reales (dominio, hipoteca, usufructo) y las situaciones jurídico-familiares.
El efecto inmediato de la ley.
Se aplica a las SJ y RJ existentes al tiempo de entrada en vigor del nuevo texto legal. Por consecuencia, se
entiende todos los efectos (de hecho o de d’) que reconocen como causa a una SJ o RJ existente y que se
producen luego de la entrada en vigencia de la nueva ley.
Consecuencias a las q se aplican las nuevas leyes:
Si el CCyC autoriza al deudor de alquileres en moneda extranjera a pagar en moneda nacional, ella se
aplicará a los cánones q se hagan exigibles con posterioridad a su entrada en vigencia. No se aplicara a los
meses ya pagados, ya que son consecuencias ya producidas, juridica’ consumidas. (Lo dudoso es si la

OM
nueva norma se aplica o no a las cuotas vencidas antes de la entrada en vigencia de la nueva ley,
NUESTO CCyC adopta la aplicación a las cuotas no vencidas en su art.7 –aplicación a consecuencias
futuras- y por ende no retroactivo).
En cuanto a hechos ilícitos, la responsabilidad del deudos se juzga de acuerdo a la ley que regia cdo el
daño se produjo. El daño es un presupuesto o elemento de la responsabilidad civil y por tanto cuando él
acaece es que constituye la RJ.
SJ ya constituidas o ya extinguidas: se rigen bajo la ley que se constituyeron o extinguieron; de otro modo
habría retroactividad. Ej: si un matrimonio se concluyo de acuerdo con la forma exigida por la ley, la

C
reforma no lo afecta aun cuando agregue nuevos requisitos.
Del mismo modo si se produce la extinción de la RJ, ej: si una ley derogara el divorcio vincular hoy
existente, no afecta a los divorcios ya declarados.
SJ en curso de constitución: ej la constitución de sociedades. Si durante este proceso de constitución se
D.
modifica la ley, la nueva normativa es aplicable a ese proceso de constitución.

Excepciones del efecto inmediato:


1-la ley nueva puede tener efecto retroactivo si ella misma lo establece.
AD
2- puede darse un fenómeno de supervivencia de la ley antigua cdo la nueva ley contiene disposiciones
supletorias, q no se aplican a los contratos en curso de ejecución, a no ser q se trate de normas favorables
p/ el consumidos en las relaciones de consumo.

La retroactividad.
LA LEY ES RETROACTIVA CUANDO:
-Vuelve sobre la constitución de una RJ. Ej: la forma de matrimonio o los modos de adquisición del
L

dominio.
-Vuelve sobre la extinción de una SJ. Ej: si volviese sobre los divorcios decretados de una legislación que
lo admitía.
FI

-Refiere a los efectos de una SJ consumida al amparo de la anterior ley. Ej: si se pretende q una ley q
reduce la tasa de interés tuviese efecto sobre los ya pagados por el deudor.
-Atribuye efectos q antes no tenían ciertos hechos o actos jurídicos, si esos efectos se atribuyen por la
vinculación del hecho o acto con un periodo anterior a la vigencia de la ley.
-Refiere a las condiciones de validez y a los efectos que se han producido a los elementos anteriores de


una RJ o SJ que se encuentre en curso de constitución o de extinción en el momento de entrada en


vigencia de la ley, siempre que estos elementos tengan un valor jurídico propio.
FUERA DE ESTO LA LEY NO TIENE EFECTO RETROACTIVO Y CUANDO SE REFIERE A LAS
CONSECUENCIAS DE LAS SJ EN CURSO, SE TRATA DE EFECTO INMEDIATO O APLICACIÓN
INMEDIATA DE LA NUEVA LEY.

El 2do ppio establecido por el art 7 es la irretroactividad de la ley.


En el d’ vigente la ley será retroactiva cuando pretenda su aplicación a la constitución o extinción de una
SJ constituida o extinguida bajo el amparo de la ley anterior; o a efectos de una SJ que se han producido
tmb bajo la vigencia de la ley sustituida.

Las leyes supletorias.


Leyes supletorias: si las partes no dispusieron lo contrario les es aplicable esta normativa (suple la
voluntad de las partes).
Las nuevas leyes supletorias no se aplican a los contratos en curso de ejecución, ESTOS SIGUEN

21

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

RIGIENDO POR LA LEY ANTIGUA.


Las nuevas leyes supletorias si se aplican en el caso de que se beneficie al consumidor.

Derechos del Consumidor:


Las nuevas leyes supletorias protegen a la parte mas débil de contrato.

Modos de contar los intervalos del derecho:


Método del código: El “Día Civil” se computa de “24 horas a 24 horas” que corren desde la medianoche
h/ la medianoche siguiente (excluyendo del cómputo el día de nacimiento de la ob); se tiene además plazo
continuo y no se excluyen los días inhábiles. En meses y años se va de fecha en fecha, cuando no hay
fecha igual en el mes siguiente se considera que el plazo expira el último día del mes de vencimiento
(Nace el 31 de enero con un mes como fecha de vencimiento, vence el 28 o 29 de febrero). Los plazos

OM
vencen a la hora veinticuatro del día del vencimiento respectivo. El Art 6 in fine establece que esta es una
norma supletoria. (Ley o partes→ otro modo).

3-Efectos de la ley con relación al territorio.


Efecto de la ley en relación al territorio (2616, 2617 y otros CCyC): Cuando los elementos de una relación
jurídica no están entendidos bajo la = jurisdicción estatal surge el problema de “Qué ley aplicar”, para eso
primero hay que ver los tipos de aplicaciones de la ley en relación al territorio y que se entiende por

C
“Territorio”.
Territorio: El territorio de nuestro país está integrado por:
a) El suelo comprendido dentro de los límites fijados por leyes o tratados y lo que está debajo de
ellos.
D.
b) El espacio aéreo existente sobre ese suelo.
c) El mar territorial (h/ 200 millas mar adentro desde los puntos de marea más baja).
d) Embajadas y legaciones del país en el extranjero.
e) Barcos y aeronaves de guerra de bandera en cualquier lugar donde se encuentren.
AD
f) Barcos comerciales de cualquier bandera en mar territorial (Los nacionales comerciales s/ el
lugar).
g) Ríos limítrofes h/ el “thalweg” es decir, la línea de cause más profunda.

Tipos de aplicaciones de la ley s/ el territorio: Existen ≠ criterios:


a) Personalidad de la ley: S/ este criterio que tuvo prelación en la antigüedad donde no se aplicaban
las leyes s/ el territorio, sino personal’; es decir, si yo era romano se me aplicaba siempre la ley
L

romana, esté donde esté.


b) Territorialidad de la ley: Este criterio tuvo prelación en la Edad Media, y fijaba que las leyes
regían p/ los súbditos y habitantes del país, sin discriminar su nacionalidad.
FI

c) Sistema de la Comunidad de Derecho: S/ Savigny las naciones que forman parte de una misma
cultura participan de la misma Comunidad de Derecho de tal forma que cuando se aplica una ley
extranjera es porque el derecho así lo impone y porque en función de la naturaleza de las relaciones
jurídicas de que se trata, esa ley extranjera es la que aparece abonada por razones científicas.
d) Nacionalidad de la ley: Surge en el S. XIX y se fija en la nacionalidad de las personas que fijaron


la renovando la idea de “Personalidad de la ley”.


Aplicación territorial en Argentina: En Argentina las leyes son, en ppio, de aplicación territorial s/ lo
dispuesto en el Art. 4 del CCyC que dice “Las leyes son obligatorias p/ habitantes, ciudadanos o extranjeros,
domiciliados o transeúntes”. Este ppio no es absoluto y encuentra excepciones en el mismo Art. 4 in fine
que dispone “Esto sin perjuicio de las leyes especiales”.
Aplicación extraterritorial de la ley en Argentina: Existen excepciones la ppio general sentado por el Art.
4, ellos son:
a) Capacidad de ejercicio y de derecho (Art. 2616 CCyC): La capacidad se rige por el domicilio
de la persona; si se cambia el domicilio no afecta la capacidad una vez adquirida.
b) Atributos de la personalidad: Lo anterior es, por analogía, extensible h/ los demás atributos de
la personalidad.
c) Sucesión (Art. 2644 CCyC): La sucesión mortis causa se rige por las reglas del domicilio del
causante, salvo sobre los bienes inmuebles situados en el país donde se aplica el derecho argentino.
d) Bienes inmuebles (Art. 2667 CCyC): Los derechos reales sobre inmuebles se rigen por la ley del
lugar.

22

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

e) Cosas muebles (Art. 2669 y 2670 CCyC): Los bienes muebles que se conservan de forma
permanente y sin intención de transporte se rigen por las leyes del lugar en donde están. Los bienes
muebles que el propietario lleva consigo con ánimo de transporte se rigen por la ley del domicilio
del sujeto.
f) Forma y subsistencia del acto (Art. 2649 CCyC): Sobre las formas y subsistencia del acto están
sujetas a las solemnidades y causales de nulidad que son establecidas por las leyes del lugar donde
se celebra.

Aplicación de una ley extranjera (art. 2600).


ARTICULO 2600.- Orden público. Las disposiciones de derecho extranjero aplicables deben ser
excluidas cuando conducen a soluciones incompatibles con los principios fundamentales de orden público
que inspiran el ordenamiento jurídico argentino.

OM
Unidad 5: Las relaciones jurídicas y los derechos subjetivos
S/ Nerso: los factores de atribución subjetivos son el dolo y la culpa. (Velez)
En cambio, en el nuevo ccyc se prescinde de la culpa en los factores de atribución objetivos.
Ej: revolución industrial, se cambia el trabajo manual por maquinarias. Y si por ejemplo, alguno de los

C
trabajadores se corta un brazo con la maquina, el dueño de la empresa deberá responder (OBJETIVO) ya
que introdujo una maquina que es riesgosa, por más de que no lo haya hecho con la intención de dañar al
otro.
1-La situación y relación jurídica.
D.
Concepto y diferencias:
-SJ: es un determinado modo o una determinada manera de estar las personas en la vida social, regulado
por el Derecho.
Las situaciones pueden ser unisubjetivas, cuando se refieren a la persona en si misma (mayor o menor de
AD
edad; comerciante o sacerdote), o relación a los bienes (propiedad, d’ reales); y plurisubjetivas, se refieren
a las situaciones en q actúan mas de una persona y dan lugar a lo q se denomina relacion jurídica.
-RJ: es fundamental’ el vínculo entre dos personas tutelado por el derecho. En esta idea de relación
aparecen clara’ d’ y deberes, los que incluso se entrecruzan y a veces se vinculan con otras RJ.
Es el vinculo q une a dos o más personas respecto de determinados bienes o intereses, estable y
orgánicamente regulada por el d’, como cauce p/ la realización de una función social merecedora de tutela
L

jurídica.

2-Elementos de la relación jurídica.


FI

a- Sujetos: las RJ se establecen entre personas y exclusivamente entre ellas. Normal’ se encuentra
un sujeto activo, titular del poder; y un sujeto pasivo, titular del deber jurídico.
Ejemplo: en una compraventa el comprador tiene el d’ de adquirir la propiedad de la cosa
comprada y el deber de pagar el precio; el vendedor tiene el d’ de cobrar el precio y el deber de
transmitir la propiedad.
b- Relación entre personas y cosas: las cosas no están en relacion con el sujeto titular de un d’ sino


que el sujeto ejerce una potestad sobre ella que el CCyC denomina relacion de poder.
La RJ propiamente dicha se va a dar cdo alguien turbe o viole el d’ de propiedad de otro, allí
nace el deber de restablecer el d’ violado (relación entre propietario y agente del hecho ilícito).
c- Objeto: son bienes e intereses. Ellos se resumen a conductas humanas (ej, cdo el objeto de la
relacion es una prestación de servicios). Tambien son objeto los bienes susceptibles de valor
económico, los bienes materiales son cosas. Y se comprenden, por último, las energías y las
fuerzas naturales susceptibles de ser puestas al servicio del H.
d- Causa: (causa-fuente) la causa de la RJ identifica a la fuente de la cual ellas emanan. Son, los
hechos y actos jurídicos q producen como efecto el nacimiento de una RJ.
Ej: un hecho ilícito da nacimiento a una RJ entre el autor del hecho y la victima que debe recibir
un resarcimiento por el daño causado (RJ CAUSADA por un hecho jurídico voluntario ilícito)
O, el contrato de compra-venta (nace una RJ entre comprador y vendedor CAUSADA por un
acto jurídico)
e- Protección: se efectiviza mediante las acciones que son concedidas por el Estado p/ que puedan
ser hechas valer en justicia.

23

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

Contenido y duración de la relación jurídica:


Contenido: derechos subjetivos y deberes jurídicos.
Duración de las relaciones:
-Eisten las que están destinadas a nacer, producir su efecto y extinguirse inmediata’. Ej: contratos de
cumplimiento inmediato: compraventa manual, donación manual;
-Pero, por lo gral las relaciones de fuente contractual tienen alguna permanencia en el tiempo, ej: la
compraventa cuando hay un plazo para pago o entrega de la cosa, y se extingue por via de los deberes
jurídicos y satisfacción de los derechos subjetivos que constituyen su contenido;
-Otras RJ están destinadas a permanecer, ej: las relaciones de familia. A éstas algunos las denominan
“situaciones” por su vocación a permanecer el tiempo.
3-Relaciones y situaciones en el Código Civil y Comercial de la Nación.
Identificadas en: el art. 7 del CCyC: Eficacia temporal- A partir de su entrada en vigencia, las leyes se
aplican a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes; 257; 258; 259; 2595; 724;

OM
957; 1520; 1649, etc.
Art 259: El acto jurídico es el acto voluntario lícito que tiene por fin inmediato la adquisición,
modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.

4-Derecho subjetivo
Concepto:
Derecho Objetivo y Derecho Subjetivo: La teoría general del derecho dice que la palabra “Derecho” se
utiliza de dos formas:

C
a) Como equivalente “Objetivo” que significaría “Aquel conjunto de normas emanadas por una
autoridad competente que tienen vigencia en un Estado en un momento determinado” (Es
equivalente a hablar de derecho como Ordenamiento Jurídico o como Derecho Positivo de X
lugar).
D.
b) Pero también se puede usar como otro supuesto, es decir, como “Derecho de propiedad”,
“Derecho del acreedor a reclamar”, etcétera. En este sentido nos referimos a “Derecho
Subjetivo”.
-Ahora bien, ¿Qué es el Derecho Subjetivo?, han existido varias teorías. Distintas nociones:
AD
Teoría de la voluntad: Atribuida a F. C. Savigny, sostiene que DS es un poder atribuido por el
ordenamiento jurídico a una voluntad. De aquí surgen dos posibilidades:
a) El ordenamiento crea normas que protegen determinada situación y cuando alguien viere
vulnerada esa situación puede, con su voluntad, exigir resarcimiento, por lo que el DS se libra a
su voluntad (Ej.: Derecho a la intimidad, si me sacan una foto yo puedo exigir que me paguen
los daños y perjuicios, como puedo no hacerlo).
b) La voluntad juega un rol decisivo p/ la creación de ciertos derechos o p/ su supresión. Por
L

ejemplo el propietario tiene derecho a vender o alquilar su inmueble.


Esta teoría fue fuerte’ criticada, dado que si libra el DS a un ejercicio voluntario quienes carezcan s/ el
ordenamiento de voluntad, no tendrán DS, así los incapaces de hecho.
FI

Teoría del Interés: Ihering como mayor exponente. Dirá que DS es un interés jurídica’ protegido, p/ ellos
los derechos estaban constituidos por dos Ppios:
a) Sustancial: Fin práctico del derecho (utilidad, ventaja o ganancia).
b) Formal: El fin única’ como medio, la acción judicial.
S/ Ihering toda situación de hecho pasará a ser de derecho cuando un legislador garantice una defensa p/


el mismo. Por el interés surge una defensa, si no hay defensa no hay derecho.
Teorías mixtas: Varios autores han complementado ambas teorías, tomando elementos interesantes que
aportan. Ellas son las que dicen “DS es el poder atribuido a la voluntad p/ la satisfacción de un interés
jurídica’ protegido”.
Teorías negatorias:
Así como hay teorías que defienden el DS, hay otras que las niegan, surgieron en el S. XIX cuando los
positivistas quisieron fundamentar el DS no en la voluntad, sino en el ordenamiento objetivo.
Teoría Lógico Jurídica: Planteada por el jurista austríaco Hans Kelsen. En su intención de excluir del
mundo jurídico todo lo que no sea pura’ normológico (teología, moral, política, etc.) formulará su propia
teoría sobre el DS. S/ él, las normas solo crean DO y no hacen DS, hablar de este último no es más que
hacer referencia a como determinadas normas de DO actúan o afectan a un individuo y que en última
instancia deber y derecho subjetivo son dos caras de una misma moneda.
Concepto final de DS: Se entiende, más allá de todas las teorías, un concepto final de DS.
S/ Borda es: Poder concedido por el ordenamiento jurídico que sirve p/ la satisfacción de los intereses
humanos.

24

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

S/ Rivera es: Prerrogativa o facultad del individuo p/ exigir de los demás un determinado
comportamiento.
- Derecho, deber y carga
Deber:
A todo derecho subjetivo le corresponde un deber. Es decir, frente al que tiene la facultad de exigir el
cumplimiento de la prestación, se presenta el deber de la otra parte, deudor, de satisfacer esa prestación.
A veces el deber es genérico: corresponde a toda la comunidad (respetar mi d’ de propiedad, respetar mi
d’ a la vida privada, etc.).
Carga: Es el sacrificio de un interés propio p/ satisfacer otro interés propio. Por ejemplo, p/ hacer
oponible mi d’ de dominio sobre un inmueble, debo inscribirlo en un registro de la propiedad; sino
cumplo esa carga mi d’ (que no lo pierdo) carece de eficacia frente a terceros (no lo puedo ejercer).
.Pueden haber deberes jurídicos que no corresponden a los d’ subjetivos de otros: ej, la ob. del Estado de
conservar los caminos no genera ningún d’ subjetivo concreto con los particulares, pero hace nacer

OM
intereses legítimos y en ciertos casos, d’ de incidencia colectiva.
Intereses Legítimos.
Se trata de supuestos en los que el individuo no pretende la satisfacción inmediata de un interés propio,
aunque mediatamente si puede beneficiarlo.
Ejemplo:
Existe una disposición q prohíbe elevar construcciones mas allá de cierta altura pero sin embargo la
municipalidad da un permiso para construir en violación a esa regla.
Un vecino se ve perjudicado por esta razón y tiene un interés legítimo en que se cumpla la disposición

C
que establece la limitación.
En resumen: garantía de legalidad
Cumplir con la legalidad ya que de no hacerlo se afecta un interés propio.
CCyC
D.
Art. 1712: están legitimados para reclamar quienes acrediten un interés razonable en la prevención del
daño.
Art. 1737: hay daño cuando se lesiona un d’ o un interés no reprobado por el OJ.
Derechos colectivos y derechos de incidencia colectiva.
AD
Identifican el interés de la comunidad en gral de que se respeten ciertos d’ que corresponden a sus
integrantes. Ej: medio ambiente, flora, fauna, valores espirituales o culturales, los vinculados con la
protección del consumidor.
Se trata de cuestiones atenientes no al interés en particular sino a muchas personas que forman una
colectividad que puede verse afectada por distintas razones.
Reforma constitucional de 1994: Art. 43 “Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de
discriminación y en lo relativo a los d’ que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al
L

consumidor, asi como los intereses de incidencia colectiva en general, el afectado, el defensor del pueblo
y las asociaciones que propendan a esos fines, registras conforme a la ley, la que determinará los
requisitos y formas de su organización.
FI

Art. 14 CCyC:
Derechos individuales y de incidencia colectiva. En este Código se reconocen:
a) derechos individuales;
b) derechos de incidencia colectiva.
La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos individuales cuando pueda afectar al ambiente y a


los derechos de incidencia colectiva en general.


Derechos subjetivos y facultades.
Las facultades son meros elementos de los d’ subjetivos. Ej: d’ de gozar de la cosa, como facultad
inherente del derecho de propiedad.
No tienen una vida independiente del d’ de que forman parte y aun pueden faltar sin afectar el d’ en sí. Ej:
el d’ de propiedad no se extingue porque el propietario no puede usar y gozar de la cosa dada a otro en
alquiler.
5-Clasificaciones y tipos de derechos subjetivos.
Clasificación DS:
a) Absolutos y relativos: Absoluto es aquel que, en favor del titular, impone a los demás una sujeción
genérica de no perturbar ni violar el derecho (Entran acá los derechos de la personalidad, derechos
familiares y derechos reales). El absolutismo del derecho no significa que no se impongan límites,
sino que se está aludiendo sólo a los sujetos frente a quienes pueden hacerse valer.
El segundo de ellos (R) son los que pueden hacerse valer ante sujetos determinados, el ejemplo
más claro son los derechos personales o crediticios que se pueden hacer valer solo contra el sujeto
pasivo de la obligación.

25

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

b) Derechos Principales y Accesorios: Los segundos (A) son aquellos cuya vida y trasmisión
dependen de su vinculación con otro, son los casos de garantías por ejemplo de Hipoteca, Prenda
o Fianza que siempre están atados a la suerte de otro derecho (en el d’ argentino siempre tienen
que estar vinculados a un crédito) que al extinguirse también los extingue a ellos.
Los primeros (P) son aquellos cuya existencia, vida, y transmisión no dependen de ningún otro
derecho (Así como el de propiedad, por ejemplo).
c) Patrimoniales y Extra patrimoniales: Los primeros (P) son aquellos que tutelan un interés
económico valorable en dinero. Los segundos (E) atienden a relaciones de intereses morales
(Derechos de la personalidad/de familia).
d) Reales, crediticios (personales) e intelectuales: Son una subdivisión de los Patrimoniales. Los
primeros (R) son aquellos que reflejan el modo de estar de un sujeto en relación a un objeto, es
absoluto s/ la extensión de su Sujeto Pasivo (quienes tienen la obligación de responder son
indeterminados).

OM
Los segundos (C/P) son los que imponen al sujeto pasivo la realización de una prestación (dar,
hacer, no hacer) en favor del sujeto activo, siendo relativos dado que el sujeto pasivo es
determinado.
Los terceros (I) son los derechos que se ejercen sobre las obras intelectuales y del espíritu (son
obras literarias, intelectuales, etc.), algunos dicen que son mixtos, porque una obra de arte será
extra patrimonial por su valor moral o espiritual, pero si yo decido venderlo comienzan a correr
mis derechos patrimoniales.
e) Derechos trasmisibles e intrasmisibles (inherentes a las personas): Los primeros (T) son aquellos

C
que pueden ser trasmitidos por el titular a otro (Por regla general son los patrimoniales). Los
segundos (IN/IP) son los no susceptibles de actos de disposición, es decir, que el titular no puede
cederlos xq son inaliebanables (Te vendo mi nombre/mi vida/mi honor/etc.) y por regla general
son los Extra patrimoniales.
Tipos de derechos subjetivos.
D.
Derechos de la Personalidad/Personalísimos: Se refieren al respeto de la personalidad humana y su
dignidad propia en aspecto corporal y espiritual. Son el derecho a la dignidad personal, al honor, a la
intimidad, a la imagen como los que hacen a la personalidad espiritual y a la vida, a la integridad
AD
física y a la disposición del cadáver los que hacen a la personalidad física. Son absolutos, no
disponibles y por ende, no trasmisibles.
Derechos personales y familiares: Son los d’ que tiene un sujeto en virtud de la posición que ocupa
en la flia. No tienen contenido patrimonial y son intransmisibles. Aquí radican los d’ y obligaciones
que emanan de la responsabilidad parental, que es la denominación que le da actual’ el CCyC a lo
que era antes la patria potestad; tutela; curatela; deberes de los esposos y convivientes, etc.
Derechos de cooperación: autorizan a formar la voluntad y tomar parte en la actividad de sociedades,
L

asociaciones o corporaciones, derivados de la posición de socio o miembro y sin que puedan


separarse de esta cualidad social. Ej: d’ que permiten participar en la asamblea social, emitir el voto,
controlar la gestión.
FI

Sus limitaciones son: fidelidad del socio hacia la sociedad y respeto de los demás socio (por ej, el
deber de abstenerse de votar q tiene el socio cdo su interés es contrario al de la sociedad).
Derecho y acción.
El derecho subjetivo se manifiesta siempre en una acción mediante la cual se puede iniciar un
proceso judicial. Esto quiere decir, su relación es que p/ poder hacer valer un derecho se necesita una


herramienta que pueda poner en marcha el proceso judicial p/ que tal se me reconozca. También
existe la excepción, que es la defensa contra una acción y se puede usar de dos formas, [(1) P/ negar
el valor jurídico de la acción (No pagué porque no existe tal ob, le corresponde el título de defensa) y
(2) Interponiendo la existencia de circunstancias fácticas que me desligan de la ob (No pago porque
ya pagué, corresponde el título de excepción en sentido estricto; o xq la deuda está extinguida por
compensación).
Los deberes de los sujetos: Hay que distinguir entre “Deber” y “Obligación”. (D) hace referencia a la
necesidad de practicar un comportamiento apropiado a favor de alguien, carente de contenido
patrimonial (Ej.: deber de no molestar el Dominum, de alimentar a un hijo, etc.). (O) es el nombre del
vínculo jurídico que liga a deudor y acreedor, tiene necesaria’ un contenido pecuniario y pone al
deudor en la necesidad de satisfacer una prestación a favor del último.

6-El ejercicio de los derechos.


Ppio gral: los d’ subjetivos se ejercen frente a un sujeto titular del deber, que puede cumplirlo o no de
forma voluntaria. En el caso de no cumplirlo, el titular del d’ subjetivo debe ejercerlo a través de una
acción que persigue el reconocimiento y la efectivizacion de tal derecho en una sentencia judicial. Es
decir:

26

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

“Nadie tiene d’ a hacer justicia por mano propia”.


Excepción:
Art. 1718 CCyC: Legitima defensa, estado de necesidad y ejercicio regular de un derecho.
El principio de la buena fe.
Obrar de buena fe implica comportarse como lo hace la gente honesta, con lealtad y rectitud, tal como lo
dispone el ART. 9 de la CCyC:
Principio de buena fe- Los derechos deben ser ejercidos de buena fe.
Puede ser:
Buena fe subjetiva: (o buena fe creencia) el sujeto obra de buena fe cuando está persuadido de actuar
legítimamente, siempre que ese convencimiento no provenga de su propia negligencia (voluntad de
obrar).
Buena fe objetiva: (o buena fe lealtad) tiene aplicación particular’ en el campo de los d’ personales, de
crédito u obligaciones. El deber de obrar con lealtad y rectitud es lo que se impone, tanto en las tratativas

OM
anteriores a la celebración de un contrato, su celebración misma, interpretación y en su ejecución (forma
de actuar, lo que se exterioriza).
Funciones:
-Causa de exclusión de culpabilidad de ciertas conductas q objetivamente podrían considerarse ilícitas;
-Elemento fundamental en la interpretación y ejecución de los contratos;
-Impone deberes secundarios de conducta a las partes de los contratos;
-Limite al ejercicio de los d’ subjetivos:
Siempre que haya un nexo jurídico entre las personas, estarán obligadas a no defraudar la confianza

C
razonable del otro, tratando de comportarse tal como se puede esperar de una persona de buena fe. Se
infringe la buena fe en los siguientes casos típicos:
[(A) Quien hace valer un derecho que adquirió de manera desleal o anti contractual, (B) Quien ejercita un
derecho en oposición al objeto p/ el cual se lo confiere el ordenamiento jurídico, a fin de lograr por ese
D.
medio algo en lo que no tiene derecho (abuso del derecho), (C) Quien dilata por tanto tiempo el ejercicio
de su derecho que la otra parte, s/ las circunstancias, puede contar y de hecho ha contado con que no lo
ejercitará y (D) Quien con el ejercicio de su derecho pone en desacuerdo con su propia conducta anterior,
en la cual confía la otra parte].
AD
La doctrina de los actos propios.
La buena fe exige congruencia consigo mismo. Puede entenderse entonces que, bajo ciertas
circunstancias, obra prescindiendo de la buena fe, quien vuelve sobre una conducta anterior que ha creado
en la otra parte una RJ, una expectativa seria de comportamiento futuro. Requisitos p/ aplicar la doctrina
(1983):
-SJ preexistente; una conducta del sujeto juridica’ relevante y eficaz que suscite en la otra parte una
expectativa seria de comportamiento futuro; una pretensión contradictoria de dicha conducta, atribuible al
L

mismo sujeto.
Doctrina receptada en el art. 1067 CCyC:
Protección de la confianza. La interpretación debe proteger la confianza y la lealtad que las partes se
FI

deben recíprocamente, siendo inadmisible la contradicción con una conducta jurídicamente relevante,
previa y propia del mismo sujeto.
La doctrina de la apariencia.
Los d’ son abstracciones, pero su ejercicio se revela a través de actos materiales que responden a una
realidad jurídica subyacente (ej: la posesión de una cosa suele responder a la existencia de un derecho de


dominio sobre ella). Pero también existen situaciones en q los actos materiales no responden a un d’
subyacente sino que traducen su existencia (ej: el poseedor tal vez no es propietario sino usurpador).
Entonces:
Debe subsistir el d’ adquirido en razón de una apariencia (realidad exterior visible), siempre q se den
ciertas condiciones q hacen sustancial’ a la buena fe del sujeto que ha actuado sobre la base de la
apariencia creada.
Esta creada por encima de la realidad jurídica la protección al 3ero de buena fe, aquel que ha actuado en
virtud de una situación exterior visible creada por otro que, apreciada con la diligencia debida, reflejaba la
existencia de un d’ aunque éste no existiera en la realidad.
-Las leyes tienen supuestos particulares en los que expresa’ consagran soluciones que hacen prevalecer la
apariencia sobre la realidad jurídica (heredero aparente, pago al acreedor aparente, mandato aparente).
Condiciones de aplicación:
-Objetivo o material: Tiene q existir una situación de hecho exterior, visible, que cree la apariencia de la
existencia de un d’ subyacente.
-Subjetivo o psicológico: El que actúa conforme a una apariencia creada debe hacerlo de buena fe.
Efectos:

27

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

-Crear a favor del sujeto que actúa conforme a una apariencia creada, los d’ que no hubiera podido
adquirir siguiendo las reglas jurídicas normales.
-El d’ asi adquirido, resulta oponible al verdadero titular aunque no haya intervenido éste en la RJ.
-Puede surgir obligaciones resarcitorias a cargo del titular aparente que ha dispuesto del d’.
CCyC: soluciones a favor de los d’ adquiridos de buena fe en razón de una creencia errónea producida
por una apariencia creada: ej: representación aparente art. 367: “Cuando alguien ha obrado de manera de
inducir a un tercero a celebrar un acto jurídico, dejándolo creer razonablemente que negocia con su
representante, sin que haya representación expresa, se entiende que le ha otorgado tácitamente poder
suficiente.”
-Al aplicarse la idea de apariencia se prestigia y respalda:
-Buena fe.
-Seguridad jurídica.
Corolarios del principio de la buena fe. (art. 9 a 14)

OM
El ppio de buena fe se encuneta en el fundamento de otras instituciones que constituyen también
limitaciones al ejercicio de los d’ subjetivos. Ellas son:
-Art 10: Abuso del derecho; art. 1091 la denominada teoría de la imprevisión; la lesión subjetiva, art. 332.
6-Límites al ejercicio de los derechos subjetivos.
El abuso del derecho.
¿Cuándo actuamos abusivamente? Hay distintos criterios:
1-Criterio subjetivo: se trata del ejercicio abusivo de los derechos con la idea de culpa, con la intención de
perjudicar a otro (dolosamente) y aún cuando lo haga solo culpable’ causando un daño a otro, pudiendo

C
haber sido evitado obrando con cuidado y previsión.
2- Criterio objetivo: se abusa de un d’ cdo, permaneciendo dentro de sus límites, se busca un fin diferente
del que ha tenido en vista el legislador: el derecho se desvía del destino normal p/ el cual se creó.
También abusa aquel que contraría los límites impuestos por la moral, las buenas costumbres y la buena
fe.
D.
Es el criterio con mayor repercusión en la doctrina, legislación y jurisprudencia actuales.
3-Criterio mixto: Ambas. Hay acto abusivo cdo hay intención de dañar y tmb cuando se desvía el
ejercicio del derecho de su finalidad prevista.
AD
El ppio gral es que los d’ son relativos pero:
Hay d’ absolutos que no son susceptibles de ser juzgados a tenor de la doctrina del abuso del d’:
-d’ a pedir la % del condominio; solicitar la % de la herencia; la facultad de adquirir medianería; d’ a
testar dentro de los limites legales.
Art 10 del CCyC:
Abuso del derecho. El ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento de una obligación legal
no puede constituir como ilícito ningún acto.
L

La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considera tal el que contraría los fines del
ordenamiento jurídico o el que excede los límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas
costumbres.
FI

El juez debe ordenar lo necesario para evitar los efectos del ejercicio abusivo o de la situación jurídica
abusiva y, si correspondiere, procurar la reposición al estado de hecho anterior y fijar una indemnización.

El articulo conserva el criterio objetivo mencionado anteriormente.




Modo de invocar el abuso del d’:


a) A pedido de parte: el abuso del d’ puede ser invocado por vía de acción p obtener la nulidad del
acto, como por vía de excepción, como defensa frente al ejercicio irregular que se pretende por
vía de acción.
b) De oficio por los jueces: la CSN es una integración distinta a la actual, sostuvo la inoportunidad
de la aplicación del abuso del derecho por los jueces sin que mediara petición de parte (1980)
Efectos de la conducta abusiva:
Sus consecuencias se operan en dos direcciones:
1- El abuso es una causa legítima de paralización del d’ desviado de sus fines regulares, de manera q el
acto jurídico obrado así, es inválido y la acción que pueda deducirse deberá ser rechazada.
2- El abuso compromete la responsabilidad del titular del derecho que ejerce sus facultades abusivamente,
obligándolo al resarcimiento del daño ajeno.
El abuso de la posición dominante.
“Abuso de posición dominante” en el mercado, esto es, cuando una empresa mayor hace valer sus
derechos sobre una menor p/ perjudicarla, para damnificar a los compradores o a los proveedores (Por
ejemplo, puedo fijar el precio que quiera, entonces trabajo a perdida p/ que compren mis productos y no

28

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

los de la competencia porque tengo sustento económico suficiente como para solventarlas). De esta forma
las empresas obtienen beneficios que no corresponden, afectando a un colectivo.
Art. 11 CCyC: Abuso de posición dominante. Lo dispuesto en los artículos 9° y 10 se aplica cuando se
abuse de una posición dominante en el mercado, sin perjuicio de las disposiciones específicas
contempladas en leyes especiales.
-Ley de Defensa de la Competencia 22.262: la ley afirma que los damnificados por los actos prohibidos
por esta ley podrán ejercer acciones de resarcimiento de daños y perjuicios ante la justicia con
competencia en lo comercial.

UNIDAD 6 : La persona humana. (Art. 19º a 21)

OM
1-Persona y ser humano.
Han existido diversos conceptos sobre persona en relación al hombre a lo largo del tiempo que de forma
genérica se pueden clasificar en dos grandes ramas:
a) Aquellos p/ quienes la persona es el hombre, y que todo hombre por el solo hecho de serlo es
una persona en el mundo del Derecho.
b) Aquellos p/ quienes el hombre es persona p/ el Derecho siempre que reúna algunos recaudos
accidentales, otorgados por el mismo ordenamiento (ciudadanía, status, etc.) alegando que

C
persona es un concepto jurídico mientras que hombre es un concepto de la naturaleza, diciendo
que no todos los hombre son necesaria’ personas.
Evolución de las ideas.
D.
1) Derecho Romano: P/ ser considerado persona no bastaba ser un homo, sino que se debían
cumplir requisitos legales que era ocupar el mayor rango en todos los status (Civitas, Familiae y
Libertatis), solo siendo Sui iuris (F), Ciudadano Romano (C) y Libre (L) se obtenía la calidad de
persona. Los demás homos eran “menos” personas (como los extranjeros) y otros no eran
personas, como los esclavos (eran homo y res). Este criterio perduró h/ la llegada del
AD
cristianismo (Edicto de Tesalónica 380 d.C.) cuando comenzó a reconocerse ciertos derechos,
antes de ello no era crimen, por ejemplo, matar a un extranjero.
2) Iusnaturalismo: Con el advenimiento de la Escuela del Derecho Natural (S. XVI/XVII) se tendió
a asimilar a persona física (S/ CCyC=Humana) con el hombre (homo), diciendo que por su sola
condición de tal era persona y debía ser amparado por el Derecho.
3) Concepto técnico jurídico: La concepción romana nunca desapareció de los ordenamientos
jurídicos (De ahí deriva el hecho de que en el S. XVII hayan personas eclesiásticas, nobles,
L

siervos, nacionales, extranjeros, legítimos y bastardos, etc.) y aun en el S. XIX los O. Jurídicos
no daban = trato a los extranjeros (Ej. Código Civil Francés), en tal contexto los iusfilosofos
FI

observaban la anomalía de que dependiendo el ordenamiento el homo iba a ser persona per se o
debía cumplir requisitos accidentales. De esta forma surgirán los positivistas y los normativistas,
los primeros (P) entre ellos H. Kelsen, dirán que “persona es el centro de imputación de normas”
y todo ente que lo sea será definido por el OJ. Los segundos (N) entre ellos Orgaz, dirán que la
persona existe solo en el OJ, diciendo que el homo es una realidad natural, pero no así la
persona, quien pertenece y existe en una categoría jurídica, por ello no son sinónimos dado que


expresan entidades que tienen lugar en campos distintos; concluyendo que el homo será persona
en el Derecho sólo cuando es capaz de adquirir derechos y deberes y que dicha aptitud no se
obtiene natural’, sino que la otorga el OJ.
4) Desviaciones del S. XX: La utilización de “Persona” como un concepto jurídico/técnico llevó a
ser, sin desearlo (como la mayoría de la teoría positivista), un legitimante p/ los regímenes
totalitarios (nacionalistas/comunistas) que permitieron declarar personas “de segunda clase” o
escalones h/ adquirir la condición de persona, marco legal que dio respaldo y justificativo a los
crímenes cometidos por los dictadores.

Criterios actuales.
Como respuesta a los delitos contra la humanidad sufridos en la primera mitad del S. XX, se revitalizó (II
postguerra) el criterio iusnaturalista de persona identificable con el homo. Así, actual’, se admite que la
condición de humano es la única necesaria p/ adquirir el carácter de persona y ninguna calidad
accidental puede condicionar al homo; de esta forma se admite la condición de igualdad consagrada
en las Constituciones y el Derecho se limita a reconocer una verdad impuesta por la naturaleza,
todo homo es persona y siempre lo será.

29

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

Esto deriva del personalismo ético (Kant) que atribuye al hombre un valor en sí mismo, y por ende una
dignidad.

Derivación de las ideas predominantes: El reconocimiento de que todo homo es persona y que este es un
concepto anterior al Derecho que el OJ se limita a reconocer da lugar a diversas consecuencias:
(i) Capacidad y personalidad: Deben distinguirse ambos conceptos p/ evitar la confusión a los
que llegaban los Códigos del S. XIX (Dado que decían que quien era capaz era persona y
quien era incapaz, no era persona).
(ii) Los atributos de la personalidad: El derecho moderno reconoce la existencia de atributos
esenciales de la persona que son: Nombre, Estado, Domicilio, Capacidad y Derechos de la
Personalidad.
(iii) Derechos de la Personalidad: (O Personalísimos) Se parte de la noción fundamental de la
dignidad personal como calor máximo a respetar y de él derivan los derechos al honor, a la

OM
intimidad personal y familiar y a la propia imagen.
(iv) Comienzo y fin de la persona: S/ el CCyC la persona comienza a existir desde la concepción
(Sin discriminar el sexo) mientras que concluye con la muerte comprobada del individuo.
(v) Voluntad y NJ: Al considerarse la persona como fuente y finalidad del Derecho se destaca
su voluntad como fuente de derechos subjetivos y de obligaciones.
CC: El viejo CC tenía (por el contexto histórico en el que había sido creado) una concepción normativa,
empero, la CN (que por vía jerárquica tiene prevalencia sobre la el CC) establecía la igualdad ante la ley
(Art. 16) que no tiene preferencia nacionalista (Es decir, también la tienen los extranjeros Art. 20), no hay

C
esclavitud (Art. 15) y se garantizan los derechos que hacen a la dignidad humana (Art. 14, 19 y 18) lo que
se extiende a garantías implícitas (Art. 30). Así mismo, el Pacto San José de Costa Rica dispone que todo
hombre tiene el derecho al reconocimiento jurídico de su personalidad (Art. 3) y teniendo este tratado
jerarquía constitucional desde la reforma de 1994; de todo esto la idea de que si bien el viejo CC era
D.
normativista, el resto del ordenamiento había cambiado el concepto a iusnaturalista que es el que tomó y
utiliza actualmente el CCyC.
AD
Persona Jurídica.
Persona jurídica: (colectiva/existencia ideal) son aquellos entes distintos al hombre que igual’ pueden ser
titular de derechos y ob (fundaciones, sociedad, etc.) como agrupaciones de hombres que tienen aptitud
de participar en la vida jurídica. A su vez estas se dividen en privadas (creadas por sujetos entre sí) y
públicas (creadas por el estado como puede ser una la AFIP, etc.).

Los animales.
L

Para el D’ son cosas muebles semovientes, tal como lo indica el art 227 del CCyC, ya que pueden
desplazarse por si mismas o por una fuerza externa.
- Se consideran seres irracionales y por este motivo nunca se les puede imputar su conducta.
FI

-Cuando el D’ tutela a los animales mediante normas, no los personifica, sino que le impone deberes a los
seres humanos en orden a los sentimientos generalizados de amor a los animales, sensibilidad, piedad.
El concepto jurídico de persona.
“Todo hombre es persona”.
El Pacto de San Jose de Costa Rica dispone: “Toda persona tiene d’ al reconocimiento de su personalidad


jurídica”.

2-Comienzo de la existencia (interesa no solo desde el punto de vista jurídico, sino también, moral,
religioso, médico, ético, etc.).
Han existido a lo largo del tiempo ≠ criterios sobre el inicio de la existencia de la persona a lo largo del
tiempo, así nos encontramos con:
a) Derecho Romano: Establecía que la persona comenzaba a existir desde el nacimiento, y si el
niño nacía con vida, su existencia se computaba al momento de la concepción.
b) Criterio de Savigny: S/ él, al proteger al concebido, el Derecho tutelaba una ficción, ya que si
bien ese sujeto carece de capacidad, la ley lo ampara concediéndole ciertos derechos en su
exclusivo favor, por lo tanto esa ficción solo a él lo aprovecha.
c) Criterio de los códigos del S XIX: La mayor parte siguieron las enseñanzas de Savigny y la
influencia del Derecho Romano y por tanto concluyeron que el inicio de la persona era con el
nacimiento; sin embargo han tenido que otorgarles ciertos derechos y por ende cierta capacidad
jurídica a los concebidos aun no nacidos.

30

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

d) Criterio de Freitas: Se apartó de los modelos y estableció que la existencia comienza desde la
concepción. De esta forma (siguiendo el Código de Prusia) dirá que los derechos comunes a la
humanidad pertenecen a los niños aún no nacidos desde el momento de su concepción.
e) Criterio del CC derogado: S/ su art. 70, la existencia de las personas comienza desde su
concepción en el seno materno.
Criterio del CCyC: S/ el Art. 19 del CCyC “La existencia de la persona comienza desde la
concepción”, de esta forma el momento desde el cual se considera que existe el hombre y que por
tanto puede ser titular de derechos y obligaciones es desde “La concepción”. A diferencia de lo que
establecía el CC con referencia al “Seno materno”, esto se debe que desde la existencia de la ley de
géneros en Argentina, un hombre (S/ el Ordenamiento Jurídico) puede ser biológica’ mujer, y en este
sentido concebir a un hijo.
Análisis de la legislación argentina a partir de la jurisprudencia de la CIDH.
Caso Artavia Murillo.

OM
- Se afirma que hay que distinguir 2 momentos en el desarrollo del embrión: la fecundación y la
implantación.
- Se plantea que si dicho embrión no se implanta en el cuerpo de la mujer, sus posibilidades de desarrollo
son nulas, pues no recibiría los nutrientes necesarios, ni estaría en un ambiente adecuado para su
desarrollo.
-La doctrina de las sentencias de la CIDH es obligatoria p/ los tribunales argentinos, como entendió la
CSN.
-En el 2013, las 24 jornadas nacionales del D’ Civil recomendaron que la existencia de la persona

C
humana comienza desde la concepción, sea dentro o fuera del seno materno.
-En el marco del d’ vigente en nuestro país, debe considerarse excluida la posibilidad de eliminar
embriones humanos, o su utilización con fines comerciales, industriales o de experimentación.
-Por mayoría se dijo que el fallo de Murillo dictado por la CIDH no es vinculante p/ nuestro derecho.
D.
-El art. 19 del Anteproyecto decía que la existencia se da con la concepción del seno materno, pero el
texto fue modificado de modo que el vigente dice que “la existencia de la persona humana comienza con
la concepción”.
AD
Técnicas de reproducción humana asistida.
Son los medios por los cuales el H interviene artifical’ en el acto de la procreación.
De dos formas:
1- Inseminación artificial: intervención medica por la cual se introduce el semen en el organismo
femenino de forma artificial a fin de producir la fecundación. Puede ser homologa, cuando se practica con
el semen del marido (IAH) y heterólga cuando se practica con un dador no vinculado a la mujer receptora
por vinculo matrimonial o convivencial.
L

2- Fecundación in vitro: intervención medica que va desde la obtención del ovulo y el esperma, h/ la
implantación del ovulo fecundado en el útero propio o el adoptivo para el ulterior desarrollo del mismo.
La fecundación y primer desarrollo de la célula germinal se da fuera del seno materno. Hay distintos
FI

métodos:
FIV: el semen se coloca con los óvulos obtenidos mediante aspiración, en un plaqueta y permanece en
una incubadora 48 hs h/ lograr la fertilización. Dado esto, se transfieren algunos embriones a la madre,
congelando otros.
G.I.F.T.: consiste en colocar en cada una de las trompas dos óvulos extraídos y espermatozoides para que


fecunden a aquellos en las propias trompas, o sea, en el ámbito que normal’ se produce la fecundación.
Fecundación: puede lograrse con semen del conyuge, del conviviente o de un dador.
Implantación: puede hacerse en el vientre de la persona cuyo ovulo se fecunda o en el de otra mujer
(madre portadora).

Ley de fertilización asistida:


Garantiza el acceso integral a los procedimientos y técnicas médico-asistenciales de reproducción
medicamente asistida.
Prevé la fecundación heteróloga, obliga a cubrir el costo de la fecundación con gametos del conyuge,
pareja conviviente o no y de donante.
Quedan comprendidos la cobertura de gametos o tejidos reproductivos p/ las personas, e incluso p/
aquellos menores de 18 que no quieren llevar la inmediata consecución del embarazo por problemas de
salud y que puedan ver comprometida su capacidad de procrear en el futuro.
Autoriza la existencia de embriones supernumerarios y autoriza la existencia de embriones no
implantados pero no prevé ninguna regla sobre el destino de los mismos, que mientras tanto, están
conservados en bancos de embriones.

31

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

El CCyC en su articulo 558 reconoce la existencia de las técnicas de reproducción humana asistida al
establecer que la filiación puede tener lugar por naturaleza, adopción o técnicas de reproducción humana
asistida.
Art. 564: las personas nacidas por estas técnicas merecen estar informados.
Art. 562: se puede ser progenitor (padre biológico) por voluntad procreacional, con independencia de
quien haya aportado los gametos. Así, quien presta su consentimiento p/ someterse a esas técnicas, es
considerado como tal.
Art. 7: plantea q el consentimiento es revocable h/ antes de que los embriones sean implantados.
Entonces, los embriones no serán implantados o no lo serán en la mujer destinataria inicial’.
Naturaleza de los gametos y del embrión - Dación y comercialización de gametos.
-Naturaleza de los óvulos y el esperma humano.
Art. 17 CCyC: Derechos sobre el cuerpo humano. Los derechos sobre el cuerpo humano o sus partes no

OM
tienen un valor comercial, sino afectivo, terapéutico, científico, humanitario o social y sólo pueden ser
disponibles por su titular siempre que se respete alguno de esos valores y según lo dispongan las leyes
especiales.

Por tanto, la comercialización de gametos está prohibida en nuestro Derecho. En consecuencia, la dación
de gametos debe ser gratuita, ya que “La donación nunca tendrá carácter lucrativo o comercial”.

Problema de los embriones supernumerarios:

C
Tecnica p/ realizar la FIV: unir fuera del utero materno el ovulo de una mujer con el esperma del hombre
p/ luego implantarlo en el seno materno.
Ante el peligro de que la primera fecundación no triunfe, se extraen numerosos ovulos que se fecundan,
dado lugar al problema de los embriones supernumerarios.
D.
¿Cuál es el problema? Qué hacer con ellos. En principio, los padres dependen de su destino, el problema
se da cuando se niegan o no pueden implantar los embriones congelados (a 196 grados)
Hay 3 respuestas: destrucción, experimentación, dación para su implantación.
Gestación por sustitución.
AD
Se da cuando una mujer acepta que se le implante el embrión de otra pareja para lograr su desarrollo y
darlo a luz, con el compromiso de entregar el niño a sus padres biológicos.
En estos casos se da un acto de disposición del propio cuerpo, en tanto la madre sustituta “da” su utero
para que en el sea implantado un embrión. Nunca puede ser calificado como un contrato dado que el
cuerpo humano no puede comercializarse.
-Se tiene en cuenta el interés de los padres biológicos pero no se considera el interés del niño.
-Se privilegia el nexo genético, ya que hacen a la futura personalidad del niño la salud física y psicológica
L

de la madre durante el embarazo. Ej, buena almentacion.


-Se disocia la maternidad, pues plantean una doble maternidad, la madre gestante y la biológica.
-Es contraria al OP porque genera inseguridades con respecto a la filiación.
FI

Clonación. Dos tipos: -Cédulas no reproductivas: se producen réplicas de un material biológico


determinado, como un tejido, secuencias de ADN, etc.
-Clonación reproductiva: lograr el nacimiento de un individuo clónico (animal, vegetal, humanos).
En Argentina el PEN dictó un decreto limitando esas prácticas, prohibiendo la clonación de humanos. Y a


nivel Internacional, la Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los D’ Humanos dispone que
las practicas contrarias a la dignidad humana, como la clonación con fines de reproducir humanos, no
están permitidas.
Si está permitido p/ todo tipo de tejidos, lo que sirve al desarrollo de terapias aplicables al tratamiento de
diversas enfermedades. Puede ser aceptada también la clonación de células germinales, en tanto no esté
dirigida a la creación de un embrión.
3- Personas:
Concepto.
En Vélez: Se entiende que persona es todo aquel ente susceptible de ser titular de derechos y obligaciones
(o centro de imputación de normas). En el código actual’ se definen directa’ las especies: Persona humana
y persona jurídica.
Especies en el CCyC:
-Persona humana: El CCyC no lo define pero es aquella de existencia visible. Todo ser humano es
persona, sobre quien recaen d’ y obligaciones.
-Personas jurídicas: son aquellos entes distintos al hombre que igual’ pueden ser titular de derechos y ob
(fundaciones, sociedad, etc.) como agrupaciones de hombres que tienen aptitud de participar en la vida

32

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

jurídica. A su vez estas se dividen en privadas (creadas por sujetos entre sí) y públicas (creadas por el
estado como puede ser una la AFIP, etc.).
Persona humana:
Se la nombra de esta forma para referirse a la persona individual y diferenciarla de la colectiva.
Comienzo de la personalidad:
- Personas por nacer.
La persona por nacer tiene por consiguiente derechos y obligaciones, dado que es un ente susceptible de
ser titular de ellos, ¿Cómo se sabe en qué momento se produce la concepción, es decir, en que momento
comienza a ser ese ente una persona? El CCyC dispone que época de concepción será el lapso entre el
máximo y el mínimo del tiempo fijados p/ la duración del embarazo, presumiendo que el máximo es
300 días y el mínimo 180, y en el periodo de 120 días que hay entre uno y otro, se presume la
concepción.
Esta presunción es relativa, ya que admite prueba en contra.

OM
Determinar el momento de la concepción resulta de mucha importancia porque de él depende no solo la
tutela de la persona sino también el estado de flia del nacido, la determinación de paternidad, su vocación
hereditaria, etc.
Carácter.
Condición jurídica de la persona por nacer: La persona por nacer tiene capacidad jurídica, especial’ de
derecho (no de hecho) p/ adquirir bienes a título gratuito inter vivos o mortis causa. En cuanto a derechos
tiene:
a) Derechos de adquisición por donaciones o herencias: El heredero por nacer puede ser heredero

C
legítimo, testamentario o legatario, esta hipótesis se extiende (S/ la doctrina) sobre la adquisición
de bienes a título gratuito en concepto inter vivos (donaciones).
b) Alimentos: Puede reclamar alimentos a sus padres lo que hará por vía de representante o por el
Ministerio Público.
D.
c) Acción de reconocimiento de filiación: Pueden reclamar la filiación extramatrimonial contra
aquel que consideren padre o madre. Así mismo el padre podrá reconocer al hijo durante la
concepción.
d) Derechos otorgados por leyes laborales y sociales: Las leyes laborales prevén indemnizaciones
AD
en favor de los derechohabientes de un trabajador, deben ser considerados como tales las
personas concebidas al tiempo del fallecimiento.
e) Acciones de daños y perjuicios: Es titular de ellas si se comete un hecho ilícito por el cual resulte
victima una de las personas obligadas a prestarle alimentos siempre que pueda invocar un daño
persona. Así mismo tiene las mismas acciones contra los ilícitos cometidos contra su madre
durante la gestación, y jurisprudencia internacional admitió acción contra la madre promovida
por el hijo minusválido como consecuencia de un accidente de tránsito en que el daño se
L

produjo.
f) Seguro: Puede ser titular de un seguro de vida.
g) Acciones judiciales: Tiene las acciones p/ hacer valer los derechos de los que resulte titular y se
FI

vean vulnerados.
En cuanto a las obligaciones de las que puede ser titular la persona por nacer:
a) La mayoría dice que puede obligarse por aquellos derechos que es titular; así si es dueño de un
inmueble que le fue donado, debe pagar los impuestos de ese inmueble.
b) Más allá de ello, Llambías dice que s/ el Código la persona humana tiene permitido realizar


todos los actos y derechos no prohibidos por la ley, pero siendo la persona por nacer incapaz de
hecho las obligaciones que tenga serán tramitadas por su representante.
Todos los derechos y obligaciones del concebido pero no nacido están sujetos a una Condición
Resolutoria (Es decir, están en stand by h/ que pase X cosa) que es el nacimiento con vida del mismo.
Efectiva’ el Art. 21 del CCyC dispone que “Los derechos y ob del concebido o implantado en la
mujer quedan irrevocable’ adquiridos si nace con vida” se entiende que se ha dado el nacimiento se
produce en el momento en el que el nuevo ser es expulsado o extraído quirúrgica’, con prescindencia total
de que este o no completa’ separado de la mujer. De esta forma, una vez producido el nacimiento el
concebido comienza a ser efectiva’ el titular de los derechos, y se contaran 180/300 días p/
determinar el plazo de concepción y poder establecer si tiene o no derechos sucesorios, etc., si el
embarazo se interrumpe o nace sin vida se considera que la persona nunca existió y por tanto sus
derechos que estaban “Suspendidos” no entran a regir. Por último el Art. 21 dispone en su 3er Párrafo que
“El nacimiento con vida se presume” de esta forma ya no deben realizarse actos p/ determinar si
nació con vida o no, sino que quien alegue lo contrario deberá demostrar que la persona nunca existió
(Por ejemplo, el hijo de una viuda de un millonario. El hijo muere días después de nacer, pero nació entre
180 y 300 días después de la muerte del padre y por tanto tiene derechos hereditarios, al nacer con vida el

33

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

hijo pasa a ser titular de esos derechos, pero al morir esos derechos no vuelven a la familia del causante,
sino que se inicia la sucesión del hijo, de quien la madre es heredera. Si los parientes del causante
consideran que tal nacimiento con vida no sucedió deberán probarlo, dado que se presumirá que siempre
sucedió así).
Concepción: Importancia, determinación y carácter de los plazos.
Ahora bien, ¿Cuándo se determina la concepción? Existen diversos criterios sobre este punto:
a) Fecundación: Se considera que la concepción se da cuando el espermatozoide ha penetrado el
óvulo, y por tanto desde ese momento existe la persona.
b) Anidación: Considera que la “Concepción” se dará cuando se fije el huevo cigoto en el útero
materno, cosa que sucede 14 días después de producida la fecundación, dado que h/ ese
momento el núcleo puede dividirse y formar mellizos/gemelos, como también puede no
producirse la anidación y producirse un aborto natural (50% de los casos).
c) Formación de un insípido Sistema Nervioso Central: Dice que estamos ante un ser viviente que

OM
es específica’ humano (más allá de la composición genética) recién en el momento en que
aparecen los primeros elementos del Sistema Nervioso Central, hecho que se da en el 15to día
desde la fecundación y dura h/ el cuadragésimo, otra corriente dice que recién cuando se dan los
impulsos eléctricos puede considerarse persona, hecho que sucede a las 8 semanas. Esta tesis es
utilizada por los Ordenamientos Jurídicos que no consideran delito al aborto.
Sobre cuál de estos criterios toma posición el Código no está claro, dado que usa el término
“Concepción” pero no fija que entiende por tal cosa. Si bien la respuesta no se encuentra
explicita en la ley, se puede arribar a ella por elementos doctrinarios y jurisprudenciales.

C
La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha dicho en un caso que llegó a su
conocimiento que el término “Concepción” es utilizado como sinónimo de anidación,
entendiendo que sucede el 14 día, ¿Por qué esto? Porque surge doctrinaria’ una discusión sobre
la fertilización asistida, ¿Qué pasa con los óvulos fecundados en laboratorios? ¿Son personas?
D.
Durante mucho tiempo existió esta discusión y existieron fallos diversos, pero la Corte IDH
resuelve el caso usando el criterio (B) de los tipos de utilización de “Concepción”, por tanto el
embrión no implantado no es persona, esto se hace en base al criterio de que la no anidación de
embriones sucede tanto en fecundaciones naturales como en técnicas de fertilización asistida, y
AD
que por tanto no se le puede conceder derechos a algo que de forma artificial corre el mismo
riesgo de nunca existir que de forma natural. La CSJN sigue este criterio así como el CCyC en el
Artículo 20 donde “Concepción” se relaciona con “Embarazo” y nunca hay embarazo si no
hay anidación y el embrión congelado tampoco llegaría a término si no es implantado. Por
último la disposición transitoria 2da de la ley de aprobación del CCyC (26.994) obliga al
Congreso de la Nación a dictar una ley especial en la materia que tenga como objeto la
protección del embrión no implantado, si fuere persona debería ser regulado por el CCyC, no así
L

por ley especial.


La ley especial (26.862 sobre Acceso Integral a los Procedimientos y Técnicas médico-
asistenciales de Reproducción Médica’ Asistida) siguen el criterio de entender que el embrión no
FI

es persona h/ su anidación, ello por 3 cuestiones: (A) La donación de embriones, (B) La


criopreservación de embriones, (C) La posibilidad de revocar el consentimiento h/ antes de
implantar el embrión. Por último, una ley complementaria dispone el cese de la criopreservación
después de 10 años (Salvo los que acuerden lo contrario), de ser personas, esto significaría un
genocidio.


4- Embarazo y parto.
El embarazo es el periodo de gestación (preparación) que se da entre la concepción y el
nacimiento.
El art. 20 del CCyC establece que la “época de la concepción” es el lapso entre el máximo y el
minimo fijados p/ la duración del embarazo. Se presume, excepto prueba en contrario, que el
máximo de tiempo de embarazo es de 300 días y el mínimo es de 180, excluyendo el día del
nacimiento. De tal forma se cuentan 300 días hacia atrás y 180 tambien hacia atrás. En el periodo
de 120 días que hay entre uno y otro termino, la ley presume que se ha producido la concepción.
-La presunción es relativa, susceptible de quedar desvirtuada por prueba en contrario.
Art. 556: “Excepto pruba en contrario, se presumen hijos del o la conyuge los nacidos después
de la celebración del matrimonio y h/ los 300 días de su disolución. La presunción no rige en los
supuestos de reproducción asistida, si el o la conyuge no prestó el consentimiento previo,
informado y libre.
Matrimonios sucesivos de la mujer:
Se presume, s/ art. 568 que es:
- Padre 1: hijo nacido dentro de los 300 días de disolución del primero y dentro de los 180 de la

34

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

celebración del segundo.


-Padre 2: hijo nacido dentro de los 300 días de la disolución del primero y después de los 180
días de la celebración del segundo.
Se admite prueba en contrario.

La persona por nacer puede ser titular de d’ recibidos por herencia o donación, siempre y cuando que a la
fecha de diferirse la herencia, o formalizarse la donación, aquel se encontrase concebido.
Nacimiento:
El sujeto concebido, es una persona, tal como lo dispone el art. 19 del CCyC y goza por ello capacidad de
derecho. Sin embargo, tanto esa personalidad como esos d’ de que es titular el nasciturus, se encuentran
sometidos a la condición resolutoria de su nacimiento con vida.
Art. 21 CCyC: Nacimiento con vida. Los derechos y obligaciones del concebido o implantado en la
mujer quedan irrevocablemente adquiridos si nace con vida.

OM
Si no nace con vida, se considera que la persona nunca existió. El nacimiento con vida se presume.
Condiciones y Prueba.
Si el feto es expulsado sin vida o muriese durante el parto, se reputará que la persona nunca ha existido.
Y si no existió, no hay transmisión de derechos, y tampoco se producen los efectos relativos a la filiación,
al estado civil, la herencia, etc.
El artículo establece la presunción de la existencia de vida. Tal presunción, iuris tantum, admite prueba
contraria.
Viabilidad.

C
Existe algunos casos en los que debía haber “viabilidad” p/ considerar que el nacido era persona; de esta
forma si nacía con vida pero moría a causa de defectos físicos (le faltaba un pulmón) se consideraba
igual’ que la persona nunca había existido, así como si nace antes de los 180 días de embarazo (ejemplo
un cincomesino).
D.
Actual’ el Código no establece la viabilidad como un requisito, en el primer caso porque basta con que
nazca solamente es suficiente para suponer que ha nacido con vida y por tanto que se cumplió la
condición resolutoria; en el segundo caso porque el momento de la concepción es un hecho que se
determina una vez producido el nacimiento, no antes.
AD
Inscripción: Plazo y Prueba.
Prueba supletoria: Juicio de inscripción de nacimiento.

UNIDAD 7
Capacidad de las personas humanas. (art. 22º a 25º)
L
FI

1-Atributos de la persona
Concepto: Desde que la persona nace tiene estos atributos que son inherentes a ella, estos son “Una
serie de cualidades o circunstancias que hacen a la esencia de su personalidad y que la determinan en
su individualidad”.
Enumeración:
a) El nombre.


b) El domicilio.
c) La capacidad.
d) El estado civil.
e) Los derechos personalísimos.
f) Patrimonio (Lo suma la doctrina).
Caracteres:
Los atributos tienen como objeto la individualización de las personas, su posible relación y la defensa de
su patrimonio. Los caracteres de estos atributos son:
(i) Necesarios: Ello quiere decir que p/ ser persona si o si se deben tener, dado que no puede
concebirse persona sin ellos, dado que determinan su individualidad.
(ii) Innatos: El hecho de haber nacido con vida es más que suficiente p/ adquirirlos.
(iii) Vitalicios: Se tienen desde el nacimiento y se extinguen con la vida de la persona.
(iv) Inalienables: Por tratarse de una materia que hace al orden público. No están en el
comercio y, en Ppio, no pueden ser objeto de relación jurídica alguna (aunque algunos,
como los derechos personalísimos, son relativa’ disponibles).

35

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

(v) Imprescriptibles: No se pierden ni se adquieren con el tiempo (Por ejemplo, no voy a


adquirir un nombre por usarlo mucho tiempo).
Diferencias con los atributos de las personas jurídicas.
Los atributos de la personalidad mencionados son de la persona humana, en cuanto a la persona jurídica
depende la doctrina, algunos dicen que los atributos mencionados también son tenidos por la persona
jurídica exceptuando el Estado Civil, pero otros (Como Rivera) dirán que no son estricta’ atributos, dado
que si bien tienen nombres, privacidad de documentación y respeto al buen nombre y honor, el primero
(Nombre) se encuentra en el comercio y puede ser objeto de relaciones jurídicas o incluso puede no
tener denominación (sociedades de hecho), el segundo (Respeto de la privacidad de documentos) tiene
que ver con la propiedad industrial y no con el respeto a la personalidad, y por último el 3ro (Bueno
nombre) es una cuestión de competencia, dado que una mancha a la reputación empresarial puede
perjudicar la venta de sus productos.

OM
2-Concepto de capacidad.
Grado de aptitud que el OJ le reconoce a las personas p/ ser titulares de d’ y deberes jurídicos y p/ el
ejercicio de las facultades que emanan de esos d’ o el cumplimiento de las obligaciones que implican los
mencionados deberes.
Se puede observar desde dos ángulos:
1-La capacidad de derecho: aptitud p/ ser titular de d’ y deberes jurídicos, también llamada capacidad
de goce.
2-La capacidad de ejercicio: facultad de poder ejercer el propio sujeto los d’ y deberes jurídicos de los

C
cuales es titular, llamada también capacidad de hecho.
Sobre la Capacidad de Derecho, todos la tenemos, no existe en nuestro Derecho Vigente (Ni con el
anterior CC) la llamada “Muerte Civil”, en cuanto a la Capacidad de Ejercicio existen casos (Incapacidad)
en los que la persona carece completa’ de ella.
D.
El sistema social de la discapacidad y el sistema de protección de la infancia y adolescencia, la
incidencia de las normas internacionales de derechos humanos en el actual régimen civil argentino.
-El art. 75 inc. 23 de la CN impone al Congreso “legislar y promover medidas de acción positiva que
AD
garanticen la igualdad real de oportunidades y de trato, y el pleno goce y ejercicio de los d’ reconocidos
por la CN y los tratados internacionales vigentes sobre d’ humanos, en particular respecto de los niños,
mujeres, ancianos y personas con discapacidad”.
-Fuente de los d’ de los menores: Convención de los D’ del niño, incorporada en la CN desde la reforma
de 1994. La Convención fue ratificada por nuestro país por la ley 23849 y promulgada en el 1990.
En definitiva, es la declaración de d’ y garantías para los que no cumplieron los 18 años: libertad de
L

expresión, vida plena, acceso a la información, d’ a la vida, a la salud, etc.


-La Convención Americana sobre D’ Humanos conocida como “Pacto de San José de Costa Rica”
prescribe en su art. 19: “Todo niño tiene d’ a las medidas de protección que su condición de menor
FI

requieren por parte de su familia, de la sociedad y el Estado”.


-En 1999: Convención Interamericana sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra
las Personas con Discapacidad.

-Ley de Protección integral de los D’ de las NNA: 26061, promulgada en el 2005 y establece que la


Convención sobre los D’ del Niño es de aplicación obligatoria en las condiciones de su vigencia, en todo
acto, decisión o medida administrativa, judicial o de cualquier naturaleza que se adopte con respecto de
las personas h/ los 18 años.
-En el 2009 se promulgó la Ley de Derechos de los Pacientes (26529), y se le reconoce al derecho del
niño a ser escuchado en los temas relativos a los tratamientos médicos. Establece que los NNA tienen
derecho a intervenir en la toma de decisiones sobre terapias o procedimientos médicos o biológicos
que involucren su vida o salud. Por otra parte, se regulan las “directivas anticipadas”. Esto significa que
las personas pueden dejar directivas sobre aspectos vinculados a la salud y tratamientos médicos para
prever una futura incapacidad que les impida expresarse (hoy esto está regulado en el art. 66 del CCyC).
-Muerte digna: (contrario a la eutanasia)
d’ del paciente p/ impedir tratamientos médicos que alarguen artificial’ su vida.

Ley de Salud Mental: 26657, establece los ppios que hoy incorpora el art. 31 del CCyC.
Los parientes tendrán d’ a suspender los tratamientos para mantener a la persona con vida.
El C derogado establecia que los incapaces eran por regla gral incapaces, entonces la sentencia

36

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

declaraba a la persona “demente” o “inhabilitado” y no podía realizar ningún acto de la vida civil. Desde
la vigencia de la ley 26657, los inhabilitados e incapaces pasaron a ser “en principio capaces” para todos
los actos que el juez no limitaba en su sentencia.
Conceptos de capacidad progresiva y capacidades conservadas.
Reconocimiento de aptitud en los sujetos en la medida que van adquiriendo madurez suficiente para la
celebración de ciertos actos o la toma de algunas decisiones. Así, se pretende que las personas gocen de
su autonomía personal.
Esta noción de capacidad suele identificarse con el término “competencia” (capacidad mental). Debe
estar reservada para el ejercicio de los d’ no patrimoniales.
-La restricción de la capacidad de obrar en las relaciones contractuales, tal como lo establecía el C
derogado, solo tiende a proteger el patrimonio de quienes no tengan el desarrollo intelectual o psíquico
p/ hacerlo.
-En el C de 1869, los menores impúberes (h/ 14) y los menores adultos (de 14 a 18) eran incapaces, pero

OM
el OJ iba ampliando paulatina’ su capacidad, facultándolos a realizar ciertos actos por si solos o con la
asistencia de sus padres o tutor.
Ejemplo: con el régimen anterior, los menores, a partir de los 10 años de edad podían adquirir posesión
de las cosas.
-Se aplica a los menores de 18, a los que son incapaces, adictos, enfermos mentales, etc.
Diferencias entre capacidad y discernimiento.
Mientras que la capacidad es la aptitud de las personas para adquirir d’ y contraer obligaciones, el

C
discernimiento es la aptitud de las personas para distinguir lo bueno de lo malo, también sustentada en
su madurez o salud mental, pero cuya contrapartida es la falta de razón.
La capacidad se refiere a la validez del acto (ej: un niño no tiene la capacidad para comprar un auto) y el
D.
discernimiento está más vinculado con la responsabilidad (ej. Un menor maneja un auto y lo choca). Si
hay acto voluntario, hay responsabilidad, de lo contrario, no.
De allí que el art. 261 del CCyC establezca:
Acto involuntario. Es involuntario por falta de discernimiento:
AD
a) el acto de quien, al momento de realizarlo, está privado de la razón;
b) el acto ilícito de la persona menor de edad que no ha cumplido diez años;
c) el acto lícito de la persona menor de edad que no ha cumplido trece años, sin perjuicio de lo
establecido en disposiciones especiales.
Es decir, la falta de discernimiento hará que el hecho resulte involuntario, como lo establece el art. 260
“El acto voluntario debe ser realizado con discernimiento, intención y libertad, que se manifiesta por un
hecho exterior”.
L

En los casos en que una persona sea capaz pero esté bajo los efectos de drogas o alcohol, se debe
comprobar que la persona estaba inconsciente y por tanto, no tenía discernimiento.
FI

3-Capacidad de derecho y de ejercicio - Restricción a las capacidades de derecho. Supuestos.


Capacidad de derecho: Aptitud para ser titular de d’ y obligaciones. Esta “aptitud” es inherente al ser
humano, indesligable de su propia naturaleza y no se concible a aquella totalmente privada de la
titularidad de d’ u obligaciones.
El art. 22 del CCyC dispone: Capacidad de derecho. Toda persona humana goza de la aptitud para ser
titular de derechos y deberes jurídicos. La ley puede privar o limitar esta capacidad respecto de hechos,


simples actos, o actos jurídicos determinados.


Restricción:
Es decir, no existen incapaces de derecho, sino supuestos de incapacidades de derecho. Ej,
impedimentos matrimoniales (entre hermanos). Con éstas, se trata de proteger al OP, la moral y la
buena fe. Por tanto, no se establecen las incapacidades de d’ en beneficio del incapaz sino en su contra.
En este tipo de casos, habrá nulidad absoluta (privar el acto, dejarlo sin efecto), de forma tal que el acto
no podrá ser confirmado a fin de preservar de tal manera el fundamento y la finalidad en que se asienta
esta incapacidad.
Capacidad de ejercicio - Limitaciones de la capacidad de ejercicio: restricción e incapacidad:
Capacidad de ejercicio: aptitud para ejercer por si mismo los derechos de que es titular.
Si se es incapaz, debe de ser representado.
Art. 23 del CCyC establece: Capacidad de ejercicio. Toda persona humana puede ejercer por sí misma
sus derechos, excepto las limitaciones expresamente previstas en este Código y en una sentencia
judicial.
Ppio general: capacidad plena, aunque puede estar limitada por las disposiciones del C.

37

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

¿Por qué se restringe la capacidad?


Por falta de edad y grado de madurez suficiente o ineptitud psíquica del sujeto para el pleno ejercicio de
sus derechos; estos son los casos de menores de edad y las personas con capacidad restringida.
Hay absoluta imposibilidad material de ejercer los derechos (absoluta) en los casos en los cuales una
persona está por nacer; o la imposibilidad de interactuar con su entorno y expresar su voluntad
(personas incapaces).
Restricción:
La finalidad es la protección en el ejercicio de sus d’ patrimoniales o ayudarla en la toma de decisiones
referidas al ejercicio de sus derechos personalísimos.
A diferencia de la incapacidad de d’ (nulidad absoluta), el acto obrado por un incapaz de hecho tiene
nulidad relativa ya que puede ser confirmable por su representante legal o por él mismo, siempre y
cuando el acto haya resultado beneficioso. Ej: menor, vende una cosa.

OM
4-Sistema de protección: apoyos y salvaguardias.
El CCyC a diferencia del C derogado, prevé la representación como una forma de sustitución de la
voluntad que resulta excepcional y un sistema amplio de asistencia que debe ser adaptado con los
apoyos que, para cada caso en particular, determine el juez.
La representación y la asistencia (art. 100º a 103º), sus diferencias.
Art. 100.- Regla general. Las personas incapaces ejercen por medio de sus representantes los derechos
que no pueden ejercer por sí.
Art. 101.- Enumeración. Son representantes:

C
a) de las personas por nacer, sus padres;
b) de las personas menores de edad no emancipadas, sus padres. Si faltan los padres, o ambos son
incapaces, o están privados de la responsabilidad parental, o suspendidos en su ejercicio, el tutor que se
les designe;
D.
c) de las personas con capacidad restringida, el o los apoyos designados cuando, conforme a la
sentencia, éstos tengan representación para determinados actos; de las personas incapaces en los
términos del último párrafo del artículo 32, el curador que se les nombre.
AD
Son aquellos que padecen una adicción o una alternación mental permanente de suficiente gravedad. Y
en el art. 32 “se autoriza a declarar la incapacidad absoluta de la persona que se encuentre absoluta’
imposibilitada de interaccionar con su entorno o expresar su voluntad por cualquier modo, medio o
formato adecuado y el sistema de apoyos resulte ineficaz”. Representante: curador.
Art. 102.- Asistencia. Las personas con capacidad restringida y las inhabilitadas son asistidas por los
apoyos designados en la sentencia respectiva y en otras leyes especiales.
Esto facilita a la persona la toma de decisiones para dirigir su persona, administrar sus bienes y celebrar
L

actos jurídicos en general. Se debe promover la autonomía del incapaz, favorecer sus decisiones,
preferencias e intereses (art. 32).
FI

El ejercicio de la representación y de la asistencia esta sujeto al control judicial, ya que siempre se trata
de proteger los intereses del menor de edad, del incapaz, o de la persona con capacidad restringida,
resguardándolo de los perjuicios que pudieran ocasionársele a sus personas o bienes y facilitando su
autonomía.
Art. 43: Los asistentes y apoyos en la capacidad restringida están sujetos a control judicial para evitar


posibles conflictos de intereses o una influencia indebida.


Aspectos fundamentales de la tutela y la curatela.
-Instituciones ligadas al d’ de familia.
-Tutela: función de protección integral de la persona y bienes del niño, niña, o adolescente que carezca
de persona que ejerza la responsabilidad parental. Puede ser ejercida por una sola persona
(unipersonal) o por una o más personas siempre que responda al interés superior del niño como lo
establece el art. 105.
-2 tipos de tutela:
a- Otorgada por los padres (art. 106) cualquiera de los padres siempre y cuando no este suspendido del
ejercicio de la responsabilidad parental, puede normar tutor/es para sus hijos menores de edad,
mediante escritura pública o testamento.
b-Dativa (art. 107) en este caso la tutela es decidida directa’ por el juez, y procede ante la ausencia de
designación paterna de tutor o tutores o ante la excusación, rechazo o imposibilidad de ejercicio de los
designados.
-El juez otorgará la tutela a la persona más idónea para brindar la protección al NNA, debiendo fundar su

38

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

decisión. Se toman en cuenta múltiples condiciones y circunstancias (económicas, afectivas, morales,


sociales).
-Curatela: La función del curador es optimizar las condiciones de vida de la persona protegida,
orientando su actividad hacia la recuperación. Puede ser ejercida unipersonal’ o de manera conjunta,
según que sea lo más conveniente.
Art. 139.- Personas que pueden ser curadores. La persona capaz puede designar, mediante una directiva
anticipada, a quien ha de ejercer su curatela.
Los padres pueden nombrar curadores y apoyos de sus hijos incapaces o con capacidad restringida, en
los casos y con las formas en que pueden designarles tutores.
Cualquiera de estas designaciones debe ser aprobada judicialmente.
Art. 140.- Persona protegida con hijos. El curador de la persona incapaz es tutor de los hijos menores de
éste. Sin embargo, el juez puede otorgar la guarda del hijo menor de edad a un tercero, designándolo
tutor para que lo represente en las cuestiones patrimoniales.

OM
Cesacion:
La representación de los menores por sus padres o tutores cesa al llegar el menor a la mayoría de edad
(art. 25) o por la emancipación (art. 27). En el caso de los incapaces o personas con capacidad
restringida, la representación del curador del incapaz o la asistencia de quienes ejerzan funciones de
apoyo, cesan por la muerte de sus representantes o asistido (art. 47, procedimiento judicial).
Conflicto de intereses y designación de tutores especiales:
La ley prevé la designación de tutores especiales cuando existen intereses contrapuestos entre

C
representante (padres) y representado (hijo).
La tutela especial es un remedio de excepción frente a los d’ de los padres en el ejercicio de la
responsabilidad parental.
Art. 26 dispone:
D.
Ejercicio de los derechos por la persona menor de edad. La persona menor de edad ejerce sus derechos
a través de sus representantes legales.
No obstante, la que cuenta con edad y grado de madurez suficiente puede ejercer por sí los actos que le
AD
son permitidos por el ordenamiento jurídico. En situaciones de conflicto de intereses con sus
representantes legales, puede intervenir con asistencia letrada.
La persona menor de edad tiene derecho a ser oída en todo proceso judicial que le concierne así como a
participar en las decisiones sobre su persona.
Se presume que el adolescente entre trece y dieciséis años tiene aptitud para decidir por sí respecto
de aquellos tratamientos que no resultan invasivos, ni comprometen su estado de salud o provocan
un riesgo grave en su vida o integridad física.
L

Si se trata de tratamientos invasivos que comprometen su estado de salud o está en riesgo la


integridad o la vida, el adolescente debe prestar su consentimiento con la asistencia de sus
FI

progenitores; el conflicto entre ambos se resuelve teniendo en cuenta su interés superior, sobre la base
de la opinión médica respecto a las consecuencias de la realización o no del acto médico.
A partir de los dieciséis años el adolescente es considerado como un adulto para las decisiones
atinentes al cuidado de su propio cuerpo.

Extensión de la representación y la asistencia:




Art. 100 dispone: Regla general. Las personas incapaces ejercen por medio de sus representantes los
derechos que no pueden ejercer por sí. O sea, el representante solo podrá reemplazar la voluntad del
representado cuando el OJ no lo faculte a actuar por sí mismo.
Actuación del Ministerio Público.
El MP es el conjunto de órganos estatales que tiene como misión la representación y la defensa de los
intereses de la sociedad y del Estado frente al Poder Judicial.
En general se usa la denominación “MP pupilar” para representar a aquellos que representan los
intereses de los incapaces o personas con capacidad restringida.
Art. 103.- Actuación del Ministerio Público. La actuación del Ministerio Público respecto de personas
menores de edad, incapaces y con capacidad restringida, y de aquellas cuyo ejercicio de capacidad
requiera de un sistema de apoyos puede ser, en el ámbito judicial, complementaria o principal.
a) Es complementaria en todos los procesos en los que se encuentran involucrados intereses de
personas menores de edad, incapaces y con capacidad restringida; la falta de intervención causa la
nulidad relativa del acto.
b) Es principal:

39

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

i) cuando los derechos de los representados están comprometidos, y existe inacción de los
representantes;
ii) cuando el objeto del proceso es exigir el cumplimiento de los deberes a cargo de los representantes;
iii) cuando carecen de representante legal y es necesario proveer la representación.
En el ámbito extrajudicial, el Ministerio Público actúa ante la ausencia, carencia o inacción de los
representantes legales, cuando están comprometidos los derechos sociales, económicos y culturales.
Otras medidas de protección:
Adquieren particular relevancia los organismos administrativos de protección de d’, en virtud de la
competencia de la ley nacional 26061 les otorga en cuanto a la adopción de las pertinentes medidas de
protección de derechos de los NNA frente a una situación de amenaza o vulneración de sus d’.
El MP muchas veces debe actuar en conjunto, con un abogado del niño. Pero de todas formas tienen
distintas funciones porque el MP debe velar por los intereses generales de la sociedad y la legalidad, y
su función consiste en asesorar al juez. En cambio, el abogado del niño ejerce la defensa de los intereses

OM
del menor, debe velar por respetar su voluntad y que se satisfaga su mejor interés.
Convención de los d’ del Niño: Libertad de expresar su voluntad y ser oídos.

UNIDAD 8 : Persona menor de edad. (art 25 a 31)

C
1- Niños, niñas y adolescentes (NNA).
Desde siempre, en todos los OJ la primera distinción era, entre mayores y menores, la protección de los
menores con respecto a su incipiente desarrollo físico y psíquico.
D.
-Así, los romanos clasificaban: infantia 0-7 años, absoluta incapacidad para cualquier acto; infantia
majoris, 7 h/ 12 M y 14 V alcanzando la pubertad, realizaban algunos actos siempre que resulten
beneficiosos y no debiesen contraprestación; y puberis, 12-14 h/ los 25, asistidos por un curador para
actos que puedan resultar gravosos.
-S/ el CC Alemán: incapaz de obrar quien no hubiese cumplido 7 años.
AD
-C de Peru y Brasil: fijan la línea divisoria a los 16 años.
- El CC de Vélez hacía una división de los menores de edad (En ese momento menores de 21) entre
“Impúberes” y “Adultos”, la primer clasificación hacía referencia a la situación de la persona desde el
momento de la concepción h/ los 14 años, en ese tiempo se hablaba de “Incapaz absoluto” y sus padres
suplantaban su voluntad; la segunda clasificación hacía referencia a todos aquellos mayores de 14 pero
menores de 22 en Ppio, que luego se movió a 21 y por último a 18, quienes eran “Incapaces relativos”
dado que tenían ciertas facultades. Esta división fue extensa’ criticada por la doctrina, entre ellos J.C.
L

Rivera, porque se alegaba al hecho de que la capacidad no era tan tajante en divisiones tan exactas, sino
más bien eran progresivas, idea que tomará el CCyC.
FI

- El CCyC hace referencia a la clasificación de los “Menores de edad y adolescente” en el Art. 25,
donde dirá que “Menor de edad es la persona que no hubiere cumplido los 18 años y adolescentes
son aquellas personas menores de edad que cumplieron los 13 años”. De esta forma nunca se
hablará más de individuo con “Incapacidad absoluta/relativa”, sino que comenzará a hablarse de
“Sujeto con capacidad progresiva”, desde el momento de su nacimiento el niño irá pudiendo ejercer


c/ vez más derechos h/ llegar a los 18 años e iniciar su “Capacidad plena”. Es decir, a mayor edad
del niño, menor el ejercicio de sus derechos por sus tutores (padres o quienes hayan sido designados
en su defecto).
Entonces, h/ 13 niño; después de los 13, adolescente; después de los 18, adulto. Y entre 16 y 18 es
considerado “adulto” p/ ciertos asuntos.

El estándar “edad y grado de madurez suficiente”.


-El grado de madurez debe apreciarse conforme el régimen de capacidad previsto para los menores de
edad.
Art. 26 CCyC:
-Ejercicio de los derechos por la persona menor de edad. La persona menor de edad ejerce sus derechos a
través de sus representantes legales.

-No obstante, la que cuenta con edad y grado de madurez suficiente puede ejercer por sí los actos que le
son permitidos por el ordenamiento jurídico (o sea, aunque el menor de 16 o 17 años tenga madurez

40

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

suficiente, no puede actuar en el campo patrimonial salvo que el OJ le permita realizar el acto que se
propone). En situaciones de conflicto de intereses con sus representantes legales, puede intervenir con
asistencia letrada.
Es decir, el menor de 18, por más de que tenga un grado de madurez suficiente, no tiene capacidad de
ejercicio para todos los actos de la vida civil.

-La persona menor de edad tiene derecho a ser oída en todo proceso judicial que le concierne así como a
participar en las decisiones sobre su persona.

-Se presume que el adolescente entre trece y dieciséis años tiene aptitud para decidir por sí respecto de
aquellos tratamientos que no resultan invasivos, ni comprometen su estado de salud o provocan un riesgo
grave en su vida o integridad física.
Si se trata de tratamientos invasivos que comprometen su estado de salud o está en riesgo la integridad o

OM
la vida, el adolescente debe prestar su consentimiento con la asistencia de sus progenitores; el conflicto
entre ambos se resuelve teniendo en cuenta su interés superior, sobre la base de la opinión médica
respecto a las consecuencias de la realización o no del acto médico.

-A partir de los dieciséis años el adolescente es considerado como un adulto para las decisiones atinentes
al cuidado de su propio cuerpo.

2.-El ejercicio de los derechos sobre el cuidado del cuerpo del menor de edad.

C
El mismo Art. 26 enuncia actos que toman en cuenta la madurez del menor para permitirle el ejercicio de
sus d’. Estos actos se refieren a los tratamientos médicos sobre los cuales puede decidir el menor. Se
distingue entonces entre aquellos menores entre 13 a 16 años (adolescentes) y los que tienen entre 16 a 18
(adolescentes calificados como adultos en este tipo de decisiones).
D.
Tratamientos médicos en adolescentes de 13 a 16 años.
En el CCyC se presume que los adolescentes entre 13 y 16 años tienen aptitud p/ decidir sobre aquellos
tratamientos que no resultan invasivos, ni comprometen su estado de salud o provocan un riesgo grave en
AD
su vida o integridad física. De lo contrario, si hablamos de tratamientos que sí son invasivos que ponen en
riesgo la vida del adolescente, se debe prestar consentimiento por parte de los progenitores. Se tiene en
cuenta el interés superior.
Cuando hablamos de tratamientos invasivos, nos referimos a aquellos que implican romper la piel o
tejidos (aquí el adolescente no podrá decidir), pero si en los NO invasivos, que no involucran
instrumentos que rompen la piel o penetran fisica’ en el cuerpo, como por ejemplo, una radiografía.
L

Tratamientos en adolescentes mayores de 16 años.


-A partir de los dieciséis años el adolescente es considerado como un adulto para las decisiones atinentes
FI

al cuidado de su propio cuerpo.


Es decir, el menor que cumplió los 16 es plena’ capaz para decidir sobre el cuidado de su propio cuerpo,
siempre y cuando el acto no trascienda el mero cuidado de su salud.
Ej: la ley 24193 establece que solo pueden donar órganos las personas mayores de edad.
3.-Participación de los NNA en las decisiones relativas a su persona.


Art 26:”La persona menor de edad tiene derecho a ser oída en todo proceso judicial que le concierne así
como a participar en las decisiones sobre su persona”.
En la medida en que tenga un grado de madurez suficiente deberá participar, de por ejemplo, contratos
que impliquen la prestación de sus servicios, tales como los de espectáculo público, representaciones
teatrales, actividades deportivas, intervención en filmes o televisión, etc.
4.-Capacidad contractual, laboral y profesional. (art. 1000º a 1002º)
Capacidad contractual:
-Hay normas específicas que amplían la capacidad del menor en el ámbito de sus relaciones contractuales.
El menor puede ser representante en términos generales (art. 364) y también mandatario en el contrato de
mandato (art. 1323).
-El art. 364 establece que en la representación voluntaria, el representante debe tener discernimiento y en
el art. 261 atribuye discernimiento p/ actos lícitos a quien ha cumplido 13 años.
-El art. 1323 establece que el mandato puede ser conferido a persona incapaz, en materia de menores es
lógico que esta ultima norma se relacione con las normas grales sobre representación, de modo que el
menor a que se refiere esta disposición del art. 1323 es el adolescente.

41

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

-Art. 682: el adolescente debe prestar la conformidad para los contratos que su padre haga a fin de que
preste algún servicio o aprenda un oficio, ni obligarse por ellos de otra manera.
-Art. 683: el +16 que ejerce algún empleo, profesión o industria se encuentra autorizado para todos los
actos concernientes a esa actividad. En cuanto a las obligaciones que generan esos actos, sólo pueden
afectar el patrimonio del menor que generó esa actividad.
-Art. 684: el CCyC aclara que los contratos de escasa cuantía de la vida cotidiana se presumen realizados
por la conformidad de los progenitores.
.Alimentos:
Art. 658: Regla general. Ambos progenitores tienen la obligación y el derecho de criar a sus hijos,
alimentarlos y educarlos conforme a su condición y fortuna, aunque el cuidado personal esté a cargo de
uno de ellos.
La obligación de prestar alimentos a los hijos se extiende hasta los veintiún años, excepto que el obligado
acredite que el hijo mayor de edad cuenta con recursos suficientes para proveérselos por sí mismo.

OM
Art. 663: Hijo mayor que se capacita. La obligación de los progenitores de proveer recursos al hijo
subsiste hasta que éste alcance la edad de veinticinco años, si la prosecución de estudios o preparación
profesional de un arte u oficio, le impide proveerse de medios necesarios para sostenerse
independientemente.
O sea, en el d’ vigente, el hijo mayor que se capacita gozará del sustento de sus estudios por parte de sus
padres, siempre que demuestre que no le es posible trabajar y estudiar al mismo tiempo en virtud de la
carrera elegida.
Es h/ los 25 porque se supone que ahí ya se reciben…

C
Capacidad laboral:
Finalidad: proteger a quienes antes de los 18, por opción o necesidad, deben procurar un sustento para sí o
para su familia.
-Ley 26.390: “Protección del Trabajo Infantil y de la Protección del Trabajo Adolescente”. Se establece la
D.
prohibición de trabajo, en toda actividad, persiga o no fines lucrativos, exista o no contrato de trabajo, a
toda persona menor de 16. Los menores de esa edad solo pueden ser ocupados en empresas familiares,
cuyo titular sea el padre, madre o tutor, en jornadas de trabajo reducidas (siempre que no sean tareas
penosas, peligrosas, insalubres y que cumplan con la asistencia escolar).
AD
5.- Alcance de la capacidad plena.
La mayoría de edad:
Conforme a lo que dispone el art. 25, se deja de ser menor de edad o adolescente el día en el que se
cumplen los 18 años de edad. La mayoría de edad comenzaría recién a la medianoche del día en que se
cumplen los 18 años (sin embargo, las personas cumple años al inicio del día que marca su natalicio).
Los efectos de la mayoría de edad son automáticos, y hacen cesar el régimen de representación
enumerado por los art. 26, 100 y 101 y el ejercicio de la responsabilidad parental.
L

Edad nupcial:
La edad para contraer matrimonio es la de 18 años. Sin embargo, la ley autoriza su celebración, a
personas menores de 18 si se las dispensa del impedimento de edad:
FI

La dispensa puede ser dada por los padres si el menor cumplió 16; o por el juez a falta de autorización de
los padres o si el contrayente tiene menos de esa edad. La decisión judicial debe tener en cuenta la edad y
grado de madurez alcanzados por la persona referidas a la comprensión de las consecuencias jurídicas del
acto matrimonial.
Cesación de la minoridad: la incapacidad y el correspondiente régimen de representación terminan con la


mayoría de edad y con la emancipación por matrimonio.


Emancipación por matrimonio (art. 22º y sig.).
Art 27: La celebración del matrimonio antes de los 18 años emancipa a la persona menor de edad.
La persona emancipada goza de plena capacidad de ejercicio con las limitaciones previstas en este
Código.
La emancipación es irrevocable. La nulidad del matrimonio no deja sin efecto la emancipación, excepto
respecto del cónyuge de mala fe para quien cesa a partir del día en que la sentencia pasa en autoridad de
cosa juzgada.
Si algo es debido a la persona menor de edad con cláusula de no poder percibirlo hasta la mayoría de
edad, la emancipación no altera la obligación ni el tiempo de su exigibilidad.

Emancipación y responsabilidad parental:


Art. 699: la emancipación extingue la responsabilidad parental salvo lo dispuesto en el art. 644 (lo q
significa q los progenitores adolescentes casados tienen la responsabilidad parental sobre sus propios
hijos pero con limitaciones):
-Si hay actos q son perjudiciales p los niños, quienes ejerzan la responsabilidad parental sobre los

42

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

emancipados pueden oponerse;


-Pueden intervenir cdo el emancipado omite realizar acciones necesarias para el adecuado desarrollo de
sus hijos;
-P/ actos trascendentes en la vida del niño, como su adopción, las intervenciones quirúrgicas que pongan
su vida en riesgo u otros actos que puedan lesionar sus d’.

Art. 28: Actos prohibidos a la persona emancipada. La persona emancipada no puede, ni con autorización
judicial:
a) aprobar las cuentas de sus tutores y darles finiquito (este último es el acto por el que satisface el saldo
de aquella);
b) hacer donación de bienes que hubiese recibido a título gratuito (comprende todo tipo de bienes de
cualquier especie y valor)
c) afianzar obligaciones (la prohibición se justifica. Mediante la fianza, el emancipado podría llegar a

OM
asumir responsabilidades mas extensas que las previsibles al momento de la contratación y también a
incurrir en liberalidades que no le estén permitidas).

Art. 29: Actos sujetos a autorización judicial. El emancipado requiere autorización judicial para disponer
de los bienes recibidos a título gratuito. La autorización debe ser otorgada cuando el acto sea de toda
necesidad o de ventaja evidente.
El incapaz no es sustituido para el ejercicio de sus d’, sino que ha de manifestar su voluntad juntamente
con otro (el asistente). De modo que no se prescinde de su voluntad, sino que deben confluir ambas

C
voluntades, la del asistente y la del asistido.
La sanción en estos casos es la nulidad relativa, pues siempre se protege el interés del menor.
Persona menor de edad con título habilitante (art. 30º).
Art. 30.- Persona menor de edad con título profesional habilitante. La persona menor de edad que ha
D.
obtenido título habilitante para el ejercicio de una profesión puede ejercerla por cuenta propia sin
necesidad de previa autorización. Tiene la administración y disposición de los bienes que adquiere con el
producto de su profesión y puede estar en juicio civil o penal por cuestiones vinculadas a ella.
Titulo habilitante: es aquel expedido por una institución educativa debida’ autorizada que habilita el
AD
ejercicio de una actividad profesional u oficio.
-El ejercicio de la profesión, requiere que el menor tenga 16 años de edad. En el caso de tener 16,
podrá trabajar con la autorización expresa de sus padres o con autorización presumida, en el caso
de que el menor viviera separado de sus padres.
Es decir, el art. 30 debe estar en consonancia con los art. 681 y 683 del CCyC:
Art. 681: Contratos por servicios del hijo menor de dieciséis años. El hijo menor de dieciséis años no
puede ejercer oficio, profesión o industria, ni obligar a su persona de otra manera sin autorización de
L

sus progenitores; en todo caso, debe cumplirse con las disposiciones de este Código y de leyes especiales.
Art. 683: Presunción de autorización para hijo mayor de dieciséis años. Se presume que el hijo mayor de
dieciséis años que ejerce algún empleo, profesión o industria, está autorizado por sus progenitores para
FI

todos los actos y contratos concernientes al empleo, profesión o industria. En todo caso debe cumplirse
con las disposiciones de este Código y con la normativa especial referida al trabajo infantil.
6.-Capacidad procesal.
La Convención de los D’ del Niño ha reforzado en el mundo una corriente de ideas que propicia una
participación activa de los menores en los procesos judiciales.


Uno de los méritos ppales de la ley 26061 (Ley de Protección Integral de los D’ de las NNA) fue
garantizar la participación del menor en determinados actos jurídicos y dentro de los d’ reconocidos, se
establece que el niño debe participar “activa’” en el procedimiento judicial en el que se discuten sus d’,
con la garantía de ser asistido con un abogado que lo represente, pudiendo recurrir por si las decisiones
que lo afecten.
El derecho del NNA a ser oído.
En el art. 12 de la Convención de los D’ del Niño se establece: “Los Estados Parte garantizan al niño que
esté en condiciones de formarse un juicio propio, el derecho de expresar su opinión libre’ en todos los
asuntos que lo afecten, teniéndose debida’ en cuenta las opiniones del niño, en función de su edad y
madurez. Se le da al niño la oportunidad de ser escuchado en todo proceso judicial o administrativo que lo
afecte, ya sea directa’ o por medio de un representante o de un órgano apropiado, de modo compatible
con las normas de procedimiento de la ley nacional”.
Los menores tienen capacidad procesal para ejercer por si actos procesales, pero tal actuación no
supone evitar la representación legal de los padres, tutores o curadores, ni la que le corresponde al
MP.
¿A partir de cuándo se pueden ejercer las facultades legalmente conferidas? S/ la CDN “desde que sean

43

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

capaces de formarse un juicio propio”. De todos modos, el juez debe valerse de su buen juicio para
sopesar si es oportuno escuchar al niño y cual es el valor que debe asignarle a sus palabras. Se admite que
a los 10 años tiene discernimiento en lo que concierne a actos ilícitos, entonces podría formar su juicio
propio ante por ejemplo, un psicólogo, asistente social, auxiliar del Juzgado.
D’ a ser oído en el CCyC:
-El art. 26 del CCyC establece en su 3er párrafo: “La persona menor de edad tiene derecho a ser oída en
todo proceso judicial que le concierne así como a participar en las decisiones sobre su persona”.
El art. 113 del CCyC establece: Audiencia con la persona menor de edad. Para el discernimiento de la
tutela, y para cualquier otra decisión relativa a la persona menor de edad, el juez debe:
a) oír previamente al niño, niña o adolescente;
b) tener en cuenta sus manifestaciones en función de su edad y madurez;
c) decidir atendiendo primordialmente a su interés superior.
Por otro lado, se establece en los art. 595, 608 y 617 del CCyC que en materia de adopción, se prevé el d’

OM
del niño adoptado a ser oído, y su opinión será tenida en cuenta de acuerdo con su edad (10 años,
consentimiento del menor) y grado de madurez. Entonces, el niño forma parte del procedimiento. Cabe
aclarar que previo al procedimiento, el niño debe ser citado y su opinión debe ser tenida en cuenta s/ edad
y grado de madurez. En lo que concierne al cambio de apellido, también se requiere la opinión del
adoptado y el juez “debe valorar especial’ su opinión”, art. 626.
El abogado del niño.
El niño tiene la posibilidad de ser asesorado y patrocinado por un profesional abogado especialista en
temas de niñez.

C
La ley 26061 establece, bajo la denominación “garantías mínimas del procedimiento”, que los niños
tienen d’ a ser asistidos por un letrado preferente’ especializado en niñez y adolescencia desde el inicio
del procedimiento judicial o administrativo que lo incluya. En caso de carecer de recursos económicos el
Estado deberá asignarle de oficio un letrado que lo patrocine.
D.
-El abogado del niño debe interpretar los deseos y aspiraciones del menor y obrar en consecuencia.
-El art. 261 establece que solo los adolescentes tienen discernimiento para los actos licitos de modo q la
decisión de nombrar un abogado por quien no tiene 13 podria ser considerada un acto involuntario sujeto
a nulidad.
AD
-El letrado representa al niño. La actuación del abogado se debe complementar con la del MP Pupilar, y
siempre se tiene en cuenta el interés superior del niño. Su tarea es especifica en cada caso y depende del
requerimiento del juzgados, del interesado o de su familia, función que puede llevarse a cabo dentro de
una esfera judicial o extrajudicial

7.-Imputabilidad de los menores de edad. Restricciones a la capacidad (art. 31º a 51º).


Imputar es atribuir consecuencias a una conducta. Imputabilidad es, la cualidad de las personas que,
L

basada en la voluntariedad de sus actos, las hace responsables por las consecuencias dañosas basadas en
factores subjetivos, el dolo o la culpa o bien de los involuntarios. Art. 1724 y 1750.
El discernimiento es un elemento del acto voluntario (art.260) y por ende la base de la imputabilidad.
FI

El C considera como acto involuntario el que se obra sin discernimiento (art. 261). En virtud de lo dicho,
al menor de edad solo podrán imputársele las consecuencias de los actos ILICITOS a partir de los 10
años, y si se trata de actos LICITOS, se adquiere el discernimiento a los 13.
Art. 1750: Daños causados por actos involuntarios. El autor de un daño causado por un acto involuntario
responde por razones de equidad. Se aplica lo dispuesto en el artículo 1742.


El acto realizado por quien sufre fuerza irresistible no genera responsabilidad para su autor, sin perjuicio
de la que corresponde a título personal a quien ejerce esa fuerza.
Entonces:
-La responsabilidad por un hecho involuntario solo puede ocasionar una indemnización por
equidad que va a ser fijado por el juez en función al patrimonio del deudor que ocasiona el daño, la
situación personal de quien lo sufrió y las circunstancias del hecho.
-Los menores de 10 no serán responsables por un acto ilícito en razón de no considerarlos producto de la
libre determinación del autor.

Unidad 9 . Restricciones a la capacidad.

Cuestiones importantes:
El nuevo régimen (CCyC) sustituye comportamientos estancos (capaces/incapaces), como en el CC
derogado, por regímenes que admiten graduaciones de la incapacidad, de modo que la persona con

44

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

discapacidades pueda mantener el mayor grado de autodeterminación de acuerdo con su estado de salud y
su grado de discernimiento. Se persigue también, el reconocimiento a la dignidad personal que tienen.
Convención sobre los d’ de las personas con discapacidad: reconoce la diversidad de las personas con
discapacidad. Su propósito es promover, proteger y asegurar el pleno goce y en condiciones de igualdad
de todos los d’ humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover
el respeto de su dignidad inherente.
“Los estados partes reconocerán q las personas c discapacidad tienen capacidad jurídica en igualdad de
condiciones con los demás en todos los aspectos de su vida”
Ley de Salud Mental: limitar al juez en los procesos de interdicción e internación, dando mayor
protagonismo al equipo interdisciplinario (conformado por profesionales de distintas disciplinas:
psicólogos, psiquiatras, enfermería, etc.).
“La internación es el último recurso y debe ser hecha en hospitales comunes, no en “manicomios”.
El juez debe revisar las sentencias que limitan la capacidad de una persona cada 3 años.

OM
Ppio gral: Capacidad de las personas.
Los jueces al dictar sentencias sobre incapacidad o inhabilitación deben especificar las f(x) o actos que se
limitan, procurando que la afección a la autonomía sea la menor posible.
Entonces, son capaces p/ todos los actos que el juez no limitase en la sentencia.
Restricciones a la capacidad en el CCyC:
32: A quienes se les puede restringir la capacidad. Requisitos. El juez puede restringir la capacidad
para determinados actos de una persona mayor de trece años (deben ser adolescentes, y aparte sus d’ son
ejercidos a través de sus representantes) que padece una adicción (ej drogas) o una alteración mental

C
permanente o prolongada, de suficiente gravedad (acreditado este extremo el juez debe proponer los
apoyos y medidas de protección necesarias; y no tiene que ser una adicción o alteración transitoria, sino
permanente) siempre que estime que del ejercicio de su plena capacidad puede resultar un daño a su
persona o a sus bienes (el padecimiento debe incidir en la persona o en la administración de sus bienes, y
D.
esto será evaluado por el juez al entrevistarlo en sus aspectos de vida afectados, y a su entrono familiar, y
debe recibir la opinión del equipo interdisciplinario sobre la mejor forma de protección).
Sistema de apoyo:
En relación con dichos actos, el juez debe designar el o los apoyos necesarios que prevé el artículo 43,
AD
especificando las funciones con los ajustes razonables en función de las necesidades y circunstancias de la
persona. El o los apoyos designados deben promover la autonomía y favorecer las decisiones que
respondan a las preferencias de la persona protegida.
Las personas incapaces:
Por excepción, cuando la persona se encuentre absolutamente imposibilitada de interaccionar con su
entorno y expresar su voluntad por cualquier modo, medio o formato adecuado y el sistema de apoyos
resulte ineficaz, el juez puede declarar la incapacidad y designar un curador.
L

Esta solución fue bastante criticada por la doctrina ya que considera que la declaración de incapacidad
violaría lo dispuesto en la CDPD (igualdad y autodeterminación). Pero lo cierto es que hay supuestos
donde es imposible pensar en sistemas de apoyo o asistencia, pues el discapacitado está total’ aislado del
FI

mundo por su propia afección. Entonces se tiene que declarar la incapacidad para proteger la vida civil de
la persona (no es un castigo).
31: Ppios generales p/ la restricción de la capacidad. La restricción al ejercicio de la capacidad jurídica
se rige por las siguientes reglas generales: a) la capacidad general de ejercicio de la persona humana se
presume, aun cuando se encuentre internada en un establecimiento asistencial (no debería ser uno


consecuencia del otro); b) las limitaciones a la capacidad son de carácter excepcional y se imponen
siempre en beneficio de la persona(proteger a la persona y a su patrimonio); c) la intervención estatal
tiene siempre carácter interdisciplinario, tanto en el tratamiento como en el proceso judicial (los equipos
interdisciplinarios tienen un rol en la internación, en el diagnostico y el tratamiento de la persona); d) la
persona tiene derecho a recibir información a través de medios y tecnologías adecuadas para su
comprensión (medios auditivos, visuales, táctiles, etc. La idea es que las dificultades en la comunicación
no signifiquen no tener en cuenta las opiniones de la persona); e) la persona tiene derecho a participar en
el proceso judicial con asistencia letrada, que debe ser proporcionada por el Estado si carece de medios
(estos profesionales deben trabajar con personas c discapacidad p restar mejor la asistencia y los
servicios); f) deben priorizarse las alternativas terapéuticas menos restrictivas de los derechos y libertades
(promover la integración fliar, laboral y comunitaria).

Legitimados (Art. 33 CCyC)


Están legitimados para solicitar la declaración de incapacidad y de capacidad restringida
a) El interesado (Esta es la gran novedad, dado que anterior’ por su presunción de “inferioridad”
se consideraba que no podía ser consciente de su propia desgracia).

45

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

b) Cónyuge no separado de hecho y conviviente mientras no haya cesado (Otra gran novedad es
que se equipara la convivencia al matrimonio en esta situación).
c) Parientes dentro del 4to grado y por afinidad h/ el 2do (Los parientes son por naturaleza,
adopción o técnicas de reproducción humana asistida; en la afinidad quedan incluidos x ej los
suegros, yerno, la nuera, cuñado, cuñada)
d) El Ministerio Público (siempre que el interesado no pueda, ni los parientes o cuando la persona
que le acerca la inquietud es una persona no legitimada, como un amigo)
La declaración no puede ser hecha de oficio por el juez.
Juez competente: la solicitud de declaración incapacidad o capacidad restringida se debe interponer ante
el juez del domicilio de la persona o del lugar de la internación.
Se asegura la inmediatez del juez (es decir, que haya un contacto directo, debe entrevistar a la persona no
solo a través de un informe, debe conocer sus preferencias e intereses, escucharlo, etc.). Y el juez debe
estar cerca al lugar donde se encuentra la persona en cuyo interés se lleva a cabo el proceso, p/ atenderlo

OM
rápida y eficaz’.
Intervención del interesado en el proceso: La persona en cuyo interés se lleva adelante el proceso es
parte y puede aportar todas las pruebas que hacen a su defensa ante la petición iniciada por otro. A su vez,
la persona que solicita la declaración puede aportar todo tipo de pruebas p/ acreditar los hechos
invocados.
Quien asume el carácter de parte en el juicio interviene con un abogado y si carece de medios, debe ser
designado por el E°.
Medidas cautelares:

C
34: Medidas cautelares. Durante el proceso, el juez debe ordenar las medidas necesarias para garantizar
los derechos personales y patrimoniales de la persona. En tal caso, la decisión debe determinar qué actos
requieren la asistencia de uno o varios apoyos, y cuáles la representación de un curador. También puede
designar redes de apoyo y personas que actúen con funciones específicas según el caso.
D.
Es decir, se busca proteger provisoria’ a la persona y a su patrimonio, a través de uno o más apoyos, o
curador, en el caso de incapacidad. Es provisorio ya que cuando se dicte la sentencia, se define el régimen
de protección.
Entrevista personal con el juez: Antes de dictar la resolución, el juez debe entrevistar a la persona, es
AD
una obligación el conocer con quien se está tratando. El MP y al menos un letrado que represente al
interesado debe estar presente en la audiencia.
La inmediatez es una obligación que se tiene que respetar en todo el proceso. El tiene que revisar la
prueba y tomar contacto con el equipo interdisciplinario y el MP.
Sentencia (Art. 37 CCyC)
La sentencia judicial puede declarar la incapacidad, restringir la capacidad o denegar la petición de tales
declaraciones. P/ cualquiera de los 3 supuestos, la sentencia deberá valerse de ≠ aspectos planteados por
L

la ley, así:
a) Diagnóstico y pronóstico (en el diagnostico se describe la patología que justifica la restricción y
FI

el pronóstico la posible evolución de la patología y como impacta en su vida).


b) Época en la que se manifestó la situación causante del impedimento p/ gozar de plenas
aptitudes (Época en la que se produjo la alteración mental. Esto con el fin de poder juzgar la
validez de los actos otorgados por la persona en anterioridad a la sentencia).
c) Recursos personales, familiares y sociales existentes (sus recursos económicos , su
patrimonio, para preservarlos de una administración incorrecta por parte del afectado).


d) Régimen p/ protección, asistencia y promoción de la mayor autonomía posible (Es decir,


establecer si es incapaz o tiene capacidad restringida, si es el último, establecer en qué casos no
puede obrar de forma explícita y regular los apoyos o los curadores dependiendo el caso).
Alcances de la sentencia
38: Alcances de la sentencia. La sentencia debe determinar la extensión y alcance de la restricción y
especificar las funciones y actos que se limitan, procurando que la afectación de la autonomía personal
sea la menor posible. Asimismo, debe designar una o más personas de apoyo o curadores de acuerdo a lo
establecido en el artículo 32 de este Código y señalar las condiciones de validez de los actos específicos
sujetos a la restricción con indicación de la o las personas intervinientes y la modalidad de su actuación.
Entonces, determina que actos no puede realizar, designa a los asistentes (apoyos) y representantes
(curadores) y detalla las funciones que deben cumplir. También establece las consecuencias legales de no
proceder con lo indicado en la sentencia (ej: nulidad, multa a favor de la persona protegida).
Inscripción de la sentencia:
39: Registración de la sentencia. La sentencia debe ser inscripta en el Registro de Estado Civil y
Capacidad de las Personas y se debe dejar constancia al margen del acta de nacimiento. Sin perjuicio de
lo dispuesto en el artículo 45, los actos mencionados en este Capítulo producen efectos contra terceros

46

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

recién a partir de la fecha de inscripción en el registro. Desaparecidas las restricciones, se procede a la


inmediata cancelación registral.
Es decir, quienes contraten o se relacionen extrapatrimonial’ con las personas restringidas en su capacidad
o incapaces tienen que tener como conocer los actos restringidos o prohibidos.
Revisión periódica de la sentencia
40: La revisión de la sentencia declarativa puede tener lugar en cualquier momento, a instancias del
interesado. En el supuesto previsto en el artículo 32, la sentencia debe ser revisada por el juez en un plazo
no superior a tres años, sobre la base de nuevos dictámenes interdisciplinarios y mediando la audiencia
personal con el interesado. Es deber del Ministerio Público fiscalizar el cumplimiento efectivo de la
revisión judicial a que refiere el párrafo primero e instar, en su caso, a que ésta se lleve a cabo si el juez
no la hubiere efectuado en el plazo allí establecido. La omisión de la revisión no causa la vuelta de la
persona al ejercicio de su plena capacidad.
Cese de la incapacidad o restricción de la capacidad

OM
Es a través de la sentencia, a través de un proceso judicial que debe decretarse por el juez que la declaró,
previo examen interdisciplinario. Si el restablecimiento no es total, el juez puede ampliar la nomina de
actos q la persona puede realizar por si o con asistencia de su curador o apoyo.
Los legitimados para promover el proceso de cese son los del art 33 + curadores, apoyos.
Las normas que rigen son las mismas que las q se aplican en el proceso de declaración.
Los sistemas de apoyo
La CDPD garantiza el pleno ejercicio de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad
proporcionándoles acceso al apoyo que necesiten en el ejercicio de su capacidad jurídica.

C
Apoyo es cualquier medida de carácter judicial o extrajudicial que facilite a la persona q lo necesite la
toma de decisiones para dirigir su persona, administrar sus bienes y celebrar AJ en gral. Sirve p/ fomentar
la autodeterminación, la comunicación, la comprensión y la manifestación de la voluntad de la persona
para el ejercicio de sus efectos.
D.
El mismo interesado puede proponer a los apoyos (una o mas personas de confianza) y el juez deberá
evaluar la decisión y procurar la protección de la persona respecto de conflictos de intereses o influencia
indebida.
Apoyos extrajudiciales
AD
El juez puede nombrar a una persona q asista a quien padece una enfermedad mental en el ejercicio de las
tareas cotidianas.
Conflictos de intereses
El juez debe proteger a la persona de los conflictos de intereses o influencia indebida por parte de quienes
ejerzan los apoyos. Son las llamadas salvaguardias judiciales, o sea, resoluciones judiciales q tienden a
respetar la voluntad y los deseos de la persona con padecimientos mentales evitando abusos o accionares
indebidos de los asistentes.
L

Internación
Deben priorizarse las alternativas terapéuticas menos restrictivas de los derechos y libertades de la
persona.
FI

La internación es un recurso al que se acude en situaciones de extrema vulnerabilidad, requiere mucha


atención y se procede a la misma cuando otro recurso terapéutico resulta ineficaz.
Requisitos
Internación. La internación sin consentimiento de una persona, tenga o no restringida su capacidad,
procede sólo si se cumplen los recaudos previstos en la legislación especial y las reglas generales de esta


Sección. En particular: a) debe estar fundada en una evaluación de un equipo interdisciplinario de acuerdo
a lo dispuesto en el artículo 37, que señale los motivos que la justifican y la ausencia de una alternativa
eficaz menos restrictiva de su libertad; b) sólo procede ante la existencia de riesgo cierto e inminente de
un daño de entidad para la persona protegida o para terceros; c) es considerada un recurso terapéutico de
carácter restrictivo y por el tiempo más breve posible; debe ser supervisada periódicamente; d) debe
garantizarse el debido proceso, el control judicial inmediato y el derecho de defensa mediante asistencia
jurídica; e) la sentencia que aprueba la internación debe especificar su finalidad, duración y periodicidad
de la revisión. Toda persona con padecimientos mentales, se encuentre o no internada, goza de los
derechos fundamentales y sus extensiones.
El traslado a un establecimiento asistencial
42: Traslado dispuesto por autoridad pública. Evaluación e internación. La autoridad pública puede
disponer el traslado de una persona cuyo estado no admita dilaciones y se encuentre en riesgo cierto e
inminente de daño para sí o para terceros, a un centro de salud para su evaluación. En este caso, si fuese
admitida la internación, debe cumplirse con los plazos y modalidades establecidos en la legislación
especial. Las fuerzas de seguridad y servicios públicos de salud deben prestar auxilio inmediato.
Es decir, el CCyC permite q cualq autoridad publica (policías, funcionarios públicos de salud, jueces)

47

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

dispongan el traslado de una persona a un centro de salud mental siempre q haya una situación de peligro
inminente p/ la persona protegida o 3eros.
Si no hay necesidad de internación, recupera su libertad ambulatoria. El juez actúa POST-
INTERNACIÓN. La internación se confirma en 3 días.
Ley de salud mental
Prevé la internación voluntaria e involuntaria. La primera, no es controlada judicial’ pero si pasan 60 días
corridos debe comunicársele a un juez, el cual debe requerir el consentimiento informado del interesado
para renovarlo por otros 60 días y así sucesivamente. En el segundo, se da el trámite judicial
correspondiente. El juez y el órgano de revisión tienen que ser notificados en un plazo de 10 hs y el juez
tiene 3 días para denegar o confirmar la internación.
El internado tiene d’ a designar un abogado y si carece de medios debe ser designado por el E°.
Actos realizados por la persona incapaz o con capacidad restringida: en cto a su validez.
Actos posteriores a la inscripción de la sentencia (Art. 44 CCyC): Los actos que sean realizados por

OM
persona incapaces o con capacidad restringida y que estén especificados en sentencia, serán nulos
(relativa’ ya que pueden ser confirmables) si son realizados con posterioridad a la inscripción en el
Registro Civil.
El incapaz o PCR puede proponer la acción de nulidad pero pierde esa legitimación si obró con dolo
(ocultó su incapacidad). Aquí no tiene importancia si el padecimiento era ostensible (podía ser advertido)
o no, ni la buena o mala fe del contratante, ni si el acto es a titulo gratuito u oneroso. En todos los casos,
la sanción es la nulidad.
Actos anteriores a la inscripción (Art. 45 CCyC): Por regla general, si el acto es anterior a la inscripción

C
de la sentencia en el Registro Civil será válido. Por excepción pueden ser nulos si perjudican al incapaz o
con capacidad restringida y sucede algo de lo siguiente:
a) La enfermedad mental era ostensible cuando se celebró el acto: era visible, se podía advertir
un tiempo antes o después del acto.
D.
b) El contratante es de mala fe: sabe acerca del padecimiento mental y contrata de todas formas.
c) Acto a título gratuito: se presume que la persona con padecimiento no comprendió el alcance
del acto celebrado.
La nulidad de tales actos no tendrá procedencia (el juez no le da cabida) cuando el contratante es a buena
AD
fe y a título oneroso.
Persona fallecida (Art. 46 CCyC)
Los supuestos regidos son los “Actos entre vivos anteriores a la inscripción de la sentencia”. Por Regla
General no pueden ser impugnados, pero existen 4 excepciones:
1. Que el padecimiento mental resulte del acto mismo (Es decir, que el acto revele el problema,
como por ejemplo, ventaja excesiva).
L

2. Que la muerte se haya producido después de promovida la acción de incapacidad o


restricción.
3. Que el acto sea gratuito.
FI

4. Que haya obrado de mala fe.


Inhabilitados (Art. 48 a 50 CCyC) El CC Vélez original diferenciaba entre “Incapaz absoluto”
y “Relativo”, pero no hacía referencia a esta clasificación. Recién con la 17711 se modifica la
clasificación y se suma “Inhabilitados” que eran capaces pero con restricciones (eran un
intermedio entre la plena capacidad, y la absoluta incapacidad de los dementes). En la


modificación del CCyC se eliminaron varios considerandos de esta categoría h/ dejar solamente
el caso de los “Pródigos”.
Prodigalidad
Se considera pródigo a ”la persona mayor de edad que dilapida su patrimonio exponiendo a
su familia a la pérdida de su sustento”. Los casos de inhabilitados se diferencian de los de
incapacidad o capacidad restringida porque estos se pretende proteger a la propia persona, y en
aquel lo que se busca es limitar el ejercicio de la capacidad jurídica p/ proteger el patrimonio
familiar.
La acción p/ declarar a un individuo en tal condición debe haber:
a) Persona protegida (Cónyuge, conviviente, hijos menores de edad o con discapacidad).
b) Prodigalidad en gestión de bienes (Que el individuo haya dilapidado sus bienes o muestre
señales de hacerlo).
c) Exposición a la pérdida del patrimonio: o sea q haya un peligro inminente q se trasluce x la
actitud de la persona. Ej: adicción al juego. En cambio en el CC derogado se requería q dilapide
una parte importante del patrimonio para obtener protección.
Legitimados

48

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

Los autorizados p/ peticionar la prodigalidad son el cónyuge, conviviente, los ascendientes y


descendientes. No se le reconoce la legitimidad al propio pródigo porque de entender su
situación cesaría la dilapidación.
Finalidad: proteger el patrimonio familiar.
Efectos
La procedencia de la acción p/ declarar la inhabilitación implica la restricción de la capacidad jurídica de
la persona, que no podrá ejercer por sí misma en determinados actos libre’ (Es decir, es una persona
jurídica’ capaz que tiene ciertas restricciones al ejercicio de su capacidad jurídica). De esta forma el
inhabilitado no podrá ejercer actos entre vivos, sino que deberá contar p/ ello con un apoyo que lo asista
(p/ evitar que pueda celebrar Actos que lleven a dilapidar su patrimonio: actos de disposición que llevan a
alterar el patrimonio como por ejemplo venta de un inmueble); así mismo podrán especificarse otros actos
de inhabilitación de forma expresa en la sentencia (no puede ir al bingo, al casino, etc.). Si bien no se
expresa, la sentencia debe tener como prueba necesaria un informe interdisciplinario.

OM
Q se le impida hacer actos de disposición no significa q este total’ privado de hacerlo, lo puede hacer c/
un apoyo que lo asista.
Cese de la inhabilitación
La cesación es declara por el mismo juez que le dio lugar, previo examen interdisciplinario que
dictamine sobre el restablecimiento de la persona. El juez puede: (A) Restablecer total’ las aptitudes de la
persona; (B) Ampliar la nómina de los actos que la persona puede realizar por sí y (C) Mantener las
restricciones.
Puede ser a pedido del propio interesado, de las personas designadas p/ brindarle apoyo o el MP.

C
También cesa si los beneficiarios dejan de existir o de serlo, por fallecimiento, divorcio, cese de la
convivencia o por haber llegado a la mayoría de edad (25 años)
D.
Unidad 10 : Los demás atributos de la personalidad.
Atributos de la personalidad: Desde que la persona nace tiene estos atributos que son
AD
inherentes a ella, estos son “Una serie de cualidades o circunstancias que hacen a la esencia
de su personalidad y que la determinan en su individualidad” y ellos son:

g) El nombre.
h) El domicilio.
i) La capacidad.
L

j) El estado civil.
k) Los derechos personalísimos.
FI

l) Patrimonio (Lo suma la doctrina).

Los atributos tienen como objeto la individualización de las personas, su posible relación y la
defensa de su patrimonio. Los caracteres de estos atributos son:


(vi) Necesarios: Ello quiere decir que p/ ser persona si o si se deben tener, dado que no
puede concebirse persona sin ellos, dado que determinan su individualidad.
(vii) Innatos: El hecho de haber nacido con vida es más que suficiente p/ adquirirlos.
(viii) Vitalicios: Se tienen desde el nacimiento y se extinguen con la vida de la persona.
(ix) Inalienables: Por tratarse de una materia que hace al orden público. No están en el
comercio y, en Ppio, no pueden ser objeto de relación jurídica alguna (aunque
algunos, como los derechos personalísimos, son relativa’ disponibles).
(x) Imprescriptibles: No se pierden ni se adquieren con el tiempo (Por ejemplo, no voy
a adquirir un nombre por usarlo mucho tiempo).

Los atributos de la personalidad mencionados son de la persona humana, en cuanto a la


persona jurídica depende la doctrina, algunos dicen que los atributos mencionados también
son tenidos por la persona jurídica exceptuando el Estado Civil, pero otros (Como Rivera) dirán
que no son estricta’ atributos, dado que si bien tienen nombres, privacidad de documentación

49

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

y respeto al buen nombre y honor, el primero (Nombre) se encuentra en el comercio y puede


ser objeto de relaciones jurídicas o incluso puede no tener denominación (sociedades de
hecho), el segundo (Respeto de la privacidad de documentos) tiene que ver con la propiedad
industrial y no con el respeto a la personalidad, y por último el 3ro (Bueno nombre) es una
cuestión de competencia, dado que una mancha a la reputación empresarial puede perjudicar
la venta de sus productos.

1.-El nombre de las personas humanas (art. 62º a 72º).


Concepto
Es el medio de identificación de las personas en la sociedad. Está compuesto por el prenombre

OM
o nombre de pila y por el apellido. El primero es la forma de designación de un individuo y se
adquiere por su inscripción en el Registro Civil; el segundo es una designación común a todas
las personas pertenecientes a una flia.
Evolución histórica.
El nombre nace como necesidad del lenguaje, dado que sirve p/ identificar al hombre y a las
cosas.

C
a) Derecho Antiguo: En principio se utilizaba un solo vocablo equivalente al nombre
propio o individual (no transmisible como el apellido actual). Con el tiempo se sumaron
otros elementos, como el nombre del padre en genitivo (Aquiles hijo de Peleo o
D.
“Pélida”), o en alusión a características peculiares del sujeto (Diógenes “El Cínico”) o
el lugar de donde venía (Tales de Mileto).
b) Derecho Romano: Existía en Roma la “Tría nómina” que era el derecho a tener 3
nombres que ostentaban los ciudadanos romanos, así el primer nombre (praenomen)
AD
correspondía a su designacion individual que distingue a los miembros de una familia, y
era impuesto por el padre en una fiesta familiar al octavo o noveno dia de su
nacimiento; el segundo (nomen) que era la designación común de todas las familias de
la gens; y el último (cognomen) servia para distinguir las distintas ramas de la gens
(Máximo Décimo Meridio) .algunas veces p/ evitar la homonimia se sumaba un
sobrenombre honorífico (agnomen) (Máximo Décimo Meridio el Español). Esto solo
L

correspondía a los hombres, no así a las mujeres que se las conocía por un solo nombre
(Julia), salvo las casadas in manum que adicionaban el nombre de su marido (Tulia
FI

Metelli)
c) Derecho Español: Desde el S. IX comienza a hacerse normal agregar al nombre
individual una característica del sujeto, así lugar de nacimiento (Sancho de Málaga), el
nombre de su padre (Pedro Juan) o su profesión (Juan Zapatero). Es en la baja edad
media que el nombre comienza a vincularse con la familia y sus características (Calvo,


Blanco) varios son apellidos actualmente.


d) Derecho Posterior: Los Registros parroquiales comenzaron a dar fijeza al nombre y
apellido, porque estos solo se podían probar con la existencia de los mismos, recién con
los Registros Civiles se dio la mayor inmutabilidad al nombre.
e) Derecho Argentino: El antiguo CC no previó disposiciones expresas sobre el nombre,
por lo que su régimen se basó en el derecho consuetudinario. La primera
reglamentación positiva se dio en 1943 con la sanción del Decreto 11.609, completada
por la ley 13.030 y un decreto de 1963, todos estos cuerpos recogieron el derecho
consuetudinario, el material jurisprudencial pero fueron insuficientes.
Recién en 1969 con la ley 18.248 se reglamentó de forma orgánica el régimen de
nombres y la misma se vio modificada por la ley 19,134 (Adopción), 23.162 (Nombres
Indígenas), 23.264 (Ley de Filiación y Patria Potestad) y la ley 23.515 (Matrimonio
Civil). Esta fue la legislación que rigió h/ el 1 de agosto del 2015, dado que la ley
18.248 quedó derogada por el Art. 3 de la Ley de Aprobación del CCyC, quedando
contemplado el régimen legal del nombre en los Art. 62 h/ 72.

50

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

Naturaleza jurídica.
Existen ≠ tesis sobre su naturaleza jurídica:

a) Tesis de la propiedad: Entiende que el sujeto tiene derecho de propiedad sobre su


nombre. Esta tesis se descartó por la naturaleza propia de la propiedad, distinta a la del
nombre
b) Tesis del derecho de la personalidad: Sostiene que es un derecho personalísimo, dado
que es utilizado como forma de distinguir al individuo.
c) Tesis del derecho subjetivo extrapatrimonial: Sostiene que es un derecho intelectual y
extrapatrimonial.
d) Tesis de la institución de Policía Civil: Debe ser considerado al nombre como una

OM
institución general del orden público que es impuesto por la ley de forma obligatoria p/
distinguir al individuo.
e) Atributo de la personalidad y situación jurídica objetiva:Distingue que el nombre en sí
mismo es un atributo de la personalidad porque sirve p/ distinguir al individuo, pero los
derechos que emana el nombre no son derechos subjetivos por no puede ser libre’
modificado y por tanto es una situación jurídica objetiva.
f) Tesis de la institución compleja (CCyC): Dispone que es tanto un derecho a la

C
personalidad como una institución de policía civil.

Caracteres.
D.
Carácter del nombre:

a) Obligatorio: (Art. 62) Toda persona debe llevar nombre.


AD
b) Unidad: Es único porque las personas no pueden tener dos.
c) Indivisibilidad: Nadie puede tener un nombre frente a unos y otro frente a otros.
d) Erga Omnes:Posibilidad de usarlo frente a todos sin ningún tipo de restricción.
e) Extrapatrimonial:Es inestimable en dinero (Aunque las acciones del nombre tiene un
trasfondo económico… El nombre en si no tiene valor, los derechos del nombre si lo
tienen).
L

f) Inalienabilidad: Inalienable e intrasmisible entre vivos, esto deriva del hecho de que es
extrapatrimonial, del hecho de que es atributo de la personalidad y de su carácter de
orden público.
FI

g) Alienabilidad de derechos patrimoniales derivados del nombre: No hay problema en


enajenar los derechos patrimoniales derivados del nombre (Ej.: Quien permite que usen
su nombre p/ X producto puede vender los beneficios que por ello percibe).
h) Vinculación a una familia: El apellido liga a un sujeto con una familia.
i) Imprescriptibilidad: No se adquiere ni se pierde con el tiempo.


Reglas concernientes al prenombre.


En 1er lugar el Art. 62 dirá que el nombre es tanto un “Derecho” como un “Deber”, derecho
porque todo sujeto tiene la posibilidad de tener uno y deber porque es un atributo de la
personalidad y no puede existir un sujeto sin nombre, así como también es un método del OJ
p/ identificar a c/ individuo.

En 2do lugar el Art. 63 establece las reglas concernientes al prenombre, en relación a quien lo
pone y bajo qué reglas se rigen.

Elección del nombre: Regulado en Art. 63 inciso (A) dirá que los padres o quienes ellos
autoricen, si falta o algún padre tiene impedimento puede elegir o dar la autorización a otro, si

51

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

ninguno de ellos puede, el nombre será impuesto por los guardadores, el Ministerio Público o
el Funcionario del Registro Civil (Es decir, si hay un solo padre el elegirá el nombre o autorizará
a alguien p/ que lo haga, si no están/no se conocen/murieron/son menores los padres, los
tutores legales elegirán el nombre y en última instancia el funcionario del registro).

Limite a la elección del nombre de pila: El Art. 63 inciso (B) impone los límites, diciendo que no
se pueden inscribir 3 prenombres, apellidos como prenombres (No me puedo llamar “Juan
Juan”), primeros prenombres = a primer prenombre de hermano vivo (José María Paz y José
Paz) y tampoco se aceptan nombres extravagantes.

Este inciso si bien claro es demasiado ambiguo, por empezar lo “extravagante” lo define el

OM
Funcionario del Registro y en última instancia el juez, por tanto no hay un criterio establecido,
y en segundo lugar, porque se sabe que no se cumplen todos estos supuestos (Casos de
hermanas que todas tienen de 1er prenombre “María”).

Por último el inciso (C) del mismo Art. dispone que se pueden inscribir nombres aborígenes o
derivados de voces aborígenes autóctonas o latinoamericanas (esto estaba en la Ley 18.248

C
luego de una modificación). D.
El apellido, adquisición, diversos supuestos.
Acá se dan grandes cambios. Antigua’ la ley disponía un régimen patriarcal, actual’ derogado.

Apellido del hijo matrimonial/Extramatrimonial: Art. 64, Párrafo 1ro, dirá que llevará el 1er
AD
apellido de uno de los padres, en caso de no haber acuerdo se realizará un sorteo en el
Registro Civil. A pedido de los padres o del interesado (cuando tenga madurez suficiente) se
puede pedir el agregado del apellido del otro padre. De esta forma teniendo un padre Pérez y
una madre Ravinovich ya no seré “Pérez” y por defecto pueden agregarme “Ravinovich” p/ ser
“Tomás Pérez Ravinovich”, ahora, s/ el CCyC puedo ser “Tomás Ravinovich”, “Tomás Pérez”,
L

“Tomás Ravinovich Pérez” o “Tomás Pérez Ravinovich”. El Párrafo 2do del mismo Art. dispone,
igual’, que la elección del apellido se da p/ el primer hijo de 1 = matrimonio, dado que todos
FI

los siguientes hijos deberán tener el mismo apellido.

Sobre los hijos extramatrimoniales con 1 solo vínculo filial el Párrafo 3ro dispone que tendrá el
apellido de ese padre, si la filiación se determina al = tiempo se elige como si fuera


matrimonial (Acuerdo/Sorteo) y si la 2da filiación se define después de que la persona tenga


nombre se deberá acordar el orden de los apellidos y a falta de acuerdo el juez define el orden
en base al interés superior del niño (Si tiene 10 años y siempre lo conocieron como “Tomás
Ravinovich” el interés superior es prevalecer, por lo tanto se le agregará “Pérez” al final).

Apellido de menor de edad sin filiación conocida: El Art. 65 dice queen este supuesto el Oficial
del Registro Civil deberá anotarlo con el nombre que esté usando (Si lo dejan en una iglesia
con un colgante que dice “Ravinovich” entonces lo anotará con ese apellido) y en su defecto
con un apellido común (Acá es ambiguo el término “Común” pero se comprende que hace
referencia a los apellidos de origen español con terminación en “ez”).

Hijo de mujer viuda: Si el niño nace antes de los 300 días de la muerte del esposo de la mujer,
se presume (Iuris Tantum) que es hijo del hombre, por lo tanto podrá aplicarse el Art. 64 (sin

52

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

necesidad de acuerdo) y quienes se vean afectados por esa presunción deberán demostrar lo
contrario. Si nace pasados los 300 días se entiende que es no es hijo del causante.

Menor de edad y con grado de madurez suficiente carente de apellido: El Art. 66 dispone que
en este supuesto el interesado puede pedir ser inscripto con el apellido que ha utilizado de
hecho durante determinado tiempo, debiendo darle lugar a la petición bajo el interés superior
del niño.

Apellido de los Cónyuges: Se elimina nueva’ en el Art. 67 el antiguo régimen patriarcal que
disponía que la mujer podía usar el apellido del esposo con el “de” (Juana Ravinovich de
Pérez), el citado Art. dispone que cualquiera de los cónyuges puede tener el apellido del otro

OM
con o sin la proposición “de”.

Divorcios: El Párrafo 2ro del Art. 67 dispone que la persona divorciada o cuyo matrimonio haya
sido declarado nulo no puede usar el apellido del otro cónyuge excepto en casos que por
motivos razonables (Por ejemplo, cuando una persona casa con otra adquirió cierto status
profesional utilizando un determinado nombre, un juez puede autorizar que se siga utilizando

C
pese al divorcio, ejemplo del caso Elsa Serrano, que su nombre era una marca por lo que una
vez divorciada se le autorizó a que continúe usando el apellido de su ex).
D.
Viudez: El Párrafo 3ro del Art. 67 dispone que una persona viuda puede seguir utilizando el
apellido de su ex pero si contrae 3das nupcias o comienza una Unión Convivencial perderá ese
privilegio.
AD
Presunción de fallecimiento: En este caso no se disuelve el matrimonio h/ que contraiga nueva’
nupcias o Uniones Convivenciales, por lo tanto se entiende que se debe seguir usando el
apellido del cónyuge si es que se lo utiliza.
L

Nombre del adoptado: El Art. 68 del CCyC remite al Libro Segundo, Título VI Capitulo Sexto
(Adopciones) p/ referirse a este tema. El Art. 623 dice que el “prenombre” del adoptado
FI

deberá respetarse y que solo por excepción y por razones fundadas en las prohibiciones
establecidas sobre el prenombre en general (Tiene un nombre extravagante, o primer
prenombre igual a apellido “Juan Juan”) un juez puede disponer la modificación del
prenombre s/ las peticiones.


Apellido del adoptado: Existen 3 grados de adopciones, plenas (rompe vínculos con anterior
familia y se une a la nueva como si fuera miembro cognaticio de la familia), simple (se
transforma en hijo del adoptante, pero no crea vínculos jurídicos con los parientes ni con los
cónyuges del mismo) y por integración (cuando se adopta al hijo de un cónyuge o conviviente).
¿Qué pasa con los apellidos en c/ caso?

En la primera (P) si es una adopción unipersonal, el chico llevará el apellido del adoptante,
pudiendo ponerle el doble apellido que este tuviere (Tomas Ravinovich Pérez adopta
unipersonal’ a Juan, entonces Juan puede ser Ravinovich o Ravinovich Pérez). Si es adopción
conjunta, se aplica la misma regla que p/ hijos matrimoniales. Excepcional’, fundándose en el
derecho de identidad del adoptado (a petición de parte interesada) se puede solicitar que el
apellido original se mantenga primero que el del adoptante o en el medio o al final si es

53

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

conjunto. En todos estos supuestos, si el niño cuenta con madurez suficiente, el juez puede
valorar su opinión. (Todo esto dispuesto en Art. 626.

En la segunda (S) si el adoptado tiene edad y el grado de madurez suficiente o los mismos
adoptantes, pueden solicitar que se mantenga su apellido de origen, adicionándolo o
anteponiéndole del adoptante; si no se pide expresa’, la regla es = que a la plena. (Art. 627
inciso (D)).

En la tercera (I) no hay disposición.

Adición aceptada por la ley: El caso de “agregar” un nombre se puede producir en caso de

OM
homonimia, cuando existe alguien con = nombre p/ evitar confusión y extranjeros que se
nacionalizan, con el fin de poder “castellanizar” su nombre que fonética’ tiene dificultades p/
pasarse al español.

Proceso de cambio de nombre: El proceso de cambio de nombre, s/ el Art. 70 del CCyC, debe
realizarse por el proceso más corto que disponga la ley local, con intervención del Ministerio

C
Público (Dado que se encuentra comprometido el orden público. El pedido debe publicarse en
el diario oficial una vez por mes durante dos meses (igual’ puede dársele mayor publicidad,
dado que el diario oficial se limita a una provincia específica y puede que haya interesados en
D.
otras). Se pueden formular oposiciones durante los 15 días contados desde la última
publicación (Homonimia o usurpación de nombre). La sentencia es oponible a terceros desde
el momento en el que se inscribe en el Registro Civil, sin embargo deberán editarse todas las
AD
cosas que estaban a su nombre (deudas, cheques, documentación, títulos de inmuebles)
deben ser modificados, de tal forma que la excusión de distinto nombre no es oponible, por
ejemplo, si me ejecutan una deuda de un pagaré firmado bajo el viejo nombre.

Cambio de nombre.
L

S/ el Art. 69 se puede cambiar tanto el prenombre y el apellido si, y solo si, el juez considera
que existe “justo motivo” y enumera algunos de los casos (que igual’ deben estar definidos por
FI

las particularidades de los hechos) a:

a) Seudónimo si ha adquirido notoriedad (Ej.: Sandro).


b) Hábitos religiosos, étnicos o cultural (Adquisición de una nueva nacionalidad, entrar en
una religión. Ej.: Mohammed Ali).


c) Que la persona interesada se vea afectada por el nombre que posee (Ej.: Me llamo Jorge
Rafael Videla, o Vladimir Ilich y eso afecta en mí de alguna forma, puedo peticionar el
cambio de nombre o si soy Puccio y mi apellido quedo estigmatizado).
Así mismo, considera el CCyC “Justo motivo” sin posibilidad de interpretar el cambio
de prenombre por razón de género y cambios de prenombre y apellido por casos de
haber sido víctima de desaparición forzosa, apropiación ilegal o supresión del estado
civil o de identidad (Bebe robado o entregado en el hospital mintiéndole a la madre
diciendo que murió).
Estos son los casos autorizados por la ley. Pero también existen los casos impuestos
por la ley que es cuando si o si debe cambiarse el nombre, como el caso de divorcio o
nulidad del matrimonio, viuda que contrae nuevas nupcias o hijos adoptivos.
Acciones de protección del nombre.
Protección del Nombre: Existen tres supuesto en los que el sujeto puede ver vulnerado

54

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

su nombre y por consiguiente tiene acciones p/ protegerlo. Los 3 casos están tipifica en
el Art. 71 del CCyC:
a) Aquel al que le es desconocido el uso del nombre, p/ que se prohíba toda futura
impugnación, p/ que se reconozca le nombre y se debe publicar la sentencia a costa
del demandado. (Art. 71, inciso (A)). P/ estos supuestos existe la “Acción de
reclamación de nombre o de reconocimiento”. En cuanto a los efectos de una sentencia
de este tipo, la doctrina tiene diversas visiones. Surgiendo del carácter que tiene el
nombre como “Indivisible” la sentencia deberá ser erga omnes y podrá interponerse
contra todos los futuros negadores, a esta idea adhiere Rivera. Otra parte de la doctrina
sostiene que solo tiene efectos p/ las partes del juicio dado que no es suficiente apelar a
la “indivisibilidad” del nombre p/ comprender que hay carácter erga omnes, de allí dirá
que c/ vez que un individuo ve turbado el uso de su nombre deberá iniciar un nuevo

OM
proceso.
b) Aquel cuyo nombre es indebidamente usado por otro, p/ que cese en ese uso. (Art. 71,
inciso (B)). P/ este supuesto existe la “Acción de impugnación, contestación o
usurpación del nombre”. El efecto propio de la sentencia en base a esta acción es el cese
del uso indebido del nombre. No se contemplan casos de homonimia.
c) Aquel cuyo nombre es usado p/ designación de cosas o personajes de fantasía, si ello
le causa perjuicio material o moral, p/ que cese su uso. (Art. 71, inciso (C)). P/ este
supuesto existe la “Acción de supresión de nombre”, también llamada “Acción del buen

C
nombre”, se puede interponer contra cualquier nombre de fantasía (personaje de una
película, marca, producto, etc.) cuando tenga homonimia con su nombre y esto le
produzca un perjuicio moral o material. Se diferencia del caso anterior dado que en la
D.
usurpación alguien se hace conocer con un nombre que no es propio, en este caso se
utiliza p/ designar a una cosa o un personaje. No basta igual’ que haya homonimia, sino
que exista un daño sobre el sujeto. El efecto de la sentencia será erga omnes, derivado
del Ppio de indivisibilidad del nombre.
AD
En todos los casos las acciones pueden ser única’ utilizadas por el afectado, si este
hubiera fallecido, por sus descendientes, cónyuge o conviviente, a falta de ellos por sus
ascendientes o hermanos. Y en los 3 casos el juez puede fijar una indemnización por
daños y perjuicios causados al sujeto.
L
FI

El seudónimo
La palabra seudónimo significa nombre falso. Nosotros lo concebimos como la designación que
una persona voluntaria’ se da a si misma, sea con el objeto de ocultar su verdadera identidad o
de darle realce en el ejercicio de una actividad.


En la vida cotidiana, pueden surgir apodos o motes que trascienden de una esfera de la vida;
son impuestos por personas; en gral reflejan determinadas condiciones físicas o habilidades
con las que se identifica una persona; y a veces son de carácter peyorativo.
A =/ del nombre, el seudónimo no es de uso obligatorio, mientras que el seudónimo es
voluntario, no se adquiere ni se transmite por filiación y puede cambiarse libremente y dejar
de usarse, además, el seudónimo se adquiere por su uso prolongado.

Los seudónimos tienen la protección de un d’ intelectual en la ley que faculta a los autores q
usan seudónimos a registrarlos, adquiriendo asi, la propiedad de ellos.
Art. 72: El seudónimo notorio goza de tutela del nombre. Ello implica la extensión al
seudónimo de las acciones de reclamación, usurpación y supresión del nombre.

. Ley de identidad de género.

55

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

2.-El domicilio (art. 73 a 78) Concepto.


Es el lugar que la ley fija como asiento o sede de la persona p/ la producción de determinados
efectos jurídicos.
Clasificación del domicilio.
Existen 2 tipos de “Domicilios” el Civil y el Político, el que importa al derecho privado es el Civil,
el Político es el que regula cuestiones del derecho público (Candidaturas, lugares de votos,
etc.). El domicilio civil a su vez tiene 2 categorías
General: Asiento jurídico que tiene efectos sobre la generalidad de las relaciones jurídicas de
las que participa un individuo (Es un atributo de la persona)
Dentro de esta categoría encontramos especies:

OM
-Domicilio real: La persona humana tiene domicilio real en el lugar de su residencia habitual.
Si ejerce actividad profesional o económica lo tiene en el lugar donde la desempeña para el
cumplimiento de las obligaciones emergentes de dicha actividad.
Sus características son:
Necesidad: como atributo de la personalidad. Ninguna persona debe carecer de domicilio, por
cuanto se trata de una exigencia de OJ para poder ubicar territorial’ a los sujetos y asi exigirles

C
el cumplimiento de sus ob.
Unidad: Ninguna persona puede tener + de un domicilio real (residencia habitual).
En el domicilio real tenes que tener la intención de permanecer allí aunque transitoria’ no se lo
D.
haga (animus) y estar presente en el lugar para desarrollar las actividades cotidianas (corpus).
-Domicilio legal: lugar donde la ley presume, sin admitir prueba en contra, q una persona
reside de una manera permanente para el ejercicio de sus d’ y cumplimiento de sus ob. Solo la
AD
ley puede establecerlo, y sin perjuicio de lo dispuesto por normas especiales.
El domicilio legal es:
-Forzoso: está imperativa’ determinado por la ley y no puede hacerse excepción a él.
-Excepcional y de interpretación restrictiva: en tanto funciona en la hipótesis prevista por la
ley.
L

.4 supuestos de domicilio legal:


a) los funcionarios públicos, tienen su domicilio en el lugar en que deben cumplir sus
FI

funciones, no siendo éstas temporarias, periódicas, o de simple comisión;


b) los militares en servicio activo tienen su domicilio en el lugar en que lo están prestando;
c) los transeúntes o las personas de ejercicio ambulante, como los que no tienen domicilio
conocido, lo tienen en el lugar de su residencia actual;


d) las personas incapaces lo tienen en el domicilio de sus representantes.


Especial: A diferencia del anterior que extiende sus efectos sobre la generalidad de las
relaciones jurídicas, este tiene efectos sobre relaciones determinadas. (No es un atributo de la
personalidad). Sub-especies:
-Convencional o de elección, que es el elegido por las partes de un contrato p el ejercicio de los
d’ y obligaciones que de él emanan.
-Procesal o ad litem que es el q toda persona esta obligada a constituir al tomar intervención
en un proceso judicial, y que debe hallarse dentro del radio juzgado.
-Determinacion de la competencia judicial: el ppal efecto de la constitución de un domicilio
contractual es la prorroga de jurisdicción, vale decir, que deja de ser competente el juez que
hubiere correspondido al domicilio gral –real o legal- de las partes, p/ serlo el del domicilio
elegido, salvo q una disposición de orden publico no lo permita.

56

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

Notificaciones judiciales: el domicilio de elección tmb es el lugar donde deben practicarse las
notificaciones y emplazamientos extrajudiciales motivados por el contrato.
Caracteres del domicilio especial:
No es necesario: puede ser multiple. No le resulta aplicable el ppio de “unidad” (la existencia
de varios domicilios especiales no ofrece dificultad, pues c/u de ellos regirá c/u de las RJ
determinadas q le sirven de causa.
No es inalienable: a diferencia del gral que es inalienable, éste puede ser transmitido a los
sucesores universales y singulares.
Es contractual: tal es la causa de su constitución, resultando siempre accesorio de un contrato
y perdura mientras subsistan los efectos de este ultimo.

OM
Fijo e invariable: no puede alterarse unilateral’ x uno de los contratantes. Excepción: que la
constitución de nuevo domicilio lo es dentro de la misma localidad. En tal caso, el cambio es
valido sin necesidad de la conformidad de la otra parte, pues no se modificara la competencia
judicial determinada por el domicilio.
Residencia y habitación.
Residencia: Lugar en el que una persona habita de manera ordinaria con cierto grado de

C
estabilidad sin que haya necesaria’ permanencia indefinida o que centralice sus actividades en
ese lugar. Implica permanencia en un lugar con carácter temporario sin ánimo de vivir ahí, es
D.
una relación de hecho. (Ej. De Rivera: Quien tiene casa de verano). Sus efectos es que
determina competencia en algunos casos particulares (Desconocimiento de último domicilio
del ausente, discernimiento de la tutela de un menor huérfano cuyos padres tenían domicilio
en el extranjero) y produce efectos de domicilio legal respecto de los transeúntes y personas
AD
ambulantes.
No coincide necesaria’ con el domicilio dado que este es un concepto jurídico y residencia es
un concepto material. Pasa a ser domicilio cuando se centraliza ahí sus actividades y quiere
permanecer.
Habitación: Lugar donde el individuo se encuentra accidental o momentánea’. El ejemplo más
L

común es el hotel donde para un viajero, ese es su lugar de habitación por más que su
residencia esté en otro lugar.
FI

Sus efectos: Determina discernimientos de los bebes expósitos o abandonados.


Efectos jurídicos.
Efectos jurídicos del Domicilio (General):


a) Determina la ley aplicable en capacidad de ejercicio (Art. 2616 CCyC=Dice que se rige
por la ley de capacidad de su domicilio, y que una vez adquirida la capacidad, el cambio
de domicilio no altera su capacidad).
b) Determina ley aplicable en materia de bienes muebles que la persona lleva consigo.
(Art. 2670).
c) Determina la ley s/ la cual deberá abrirse la sucesión (Art. 2644= La sucesión se inicia
con las normas del último domicilio conocido).
d) Determina, en Ppio, el lugar de cumplimiento de las obligaciones (Si no se determina el
lugar, la obligación se cumple en el domicilio del deudor.
e) Es el lugar de notificación y emplazamiento judiciales (En Ppio.).
f) Fija la competencia judicial de los jueces.
g) Concreta la ausencia o presencia de una persona (Art. 79 CCyC= P/ ausencia la persona
debe no estar en su domicilio, Art. 85 CCyC= 3 años con ausencia declarada del
domicilio da presunción de fallecimiento).

57

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

Residencia: produce el efecto de domicilio legal en caso de transeúntes o las personas de


ejercicio ambulante.
Habitación: determina la competencia de los jueces de ese lugar en materia de acciones
personales para hacer efectivas ob q carece de estipulación expresa en cuanto al sitio de
cumplimiento.
Cambio de domicilio.
Cambio de domicilio. El domicilio puede cambiarse de un lugar a otro. Esta facultad no puede
ser coartada por contrato, ni por disposición de última voluntad. El cambio de domicilio se
verifica instantáneamente por el hecho de trasladar la residencia de un lugar a otro con ánimo
de permanecer en ella.

OM
Es decir, el mero abandono de la residencia no constituye cambio de domicilio si no tiene la
intención de establecerse en un nuevo lugar, y a su vez, la sola intención no constituye cambio
de domicilio si no se acompaña con el hecho del traslado.
Como la voluntad de cambiar de domicilio puede ser tácita, son admisibles todos los medios
de prueba.
En la vida de una persona nunca hay extinción de domicilio sino cambio de este. Al ser un

C
atributo de la personalidad, solo se extingue definitiva’ con la vida de la persona y no se
transmite a sus herederos.
Domicilio ignorado.
D.
Domicilio ignorado. La persona cuyo domicilio no es conocido lo tiene en el lugar donde se
encuentra; y si éste también se ignora en el último domicilio conocido.
AD
3.-Estado civil.
Concepto.
La palabra “estado” alude a la posición o posicionamiento que tiene una persona en un
determinado lugar. La acepción proviene de Roma, cuando la palabra “Status” era utilizada p/
hacer alusión al lugar que ocupaba un individuo en una sociedad. Existían 3 y eran el Familiar,
L

el Libertad y el de Ciudadanía. La diferencia fundamental que hay entre aquel antiguo derecho
y el moderno radica en que en Roma podían haber individuos sin Status, actual’ eso no sucede.
FI

Ya no existe la esclavitud y tampoco existe real diferencia en relación a los derechos que
ostenta un extranjero con un ciudadano, por tanto solo se conserva un solo “Estado”… El
familiar.


a) La nocion de estado de flia se refiere a la posición q se tiene en ella y de la cual surgirán


RJ fliares cuyo contenido serán d’ y deberes. Por lo tanto podemos definir al estado de
flia como la posición q ocupa el sujeto con relacion a la flia.
El estado de flia se termina con relacion a:
el matrimonio, soltero casado viudo, divorciado, separado de hecho
la unión convivencial, puede ser conviviente o conyuge a fin; relaciones parentales
(consanguíneo, adoptivo, afinidad, por voluntad procreacional)
Caracteres.
Universalidad: Todos tienen uno, toda relación familiar genera un estado. No se limita a
filiación ni a legitimidad.
b) Unidad: Hay indiferencia entre la legitimidad e ilegitimidad. Se es hijo de, por más que
se sea ilegítimo.
c) Indivisibilidad: No puede ser dividido con relación a distintos sujetos interesados.
d) Correlatividad: Ciertos estados son comunes a dos personas. Al padre le corresponde el
hijo, al esposo la esposa. Por tanto estos estados causan general’ deberes y derechos

58

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

recíprocos (genera’ porque puede faltar la reciprocidad como el derecho hereditario de


nuera viuda). Otros estados no admiten correlativo, como el de soltero.
e) Absoluto: El Estado es oponible de carácter erga omnes, dado que puede oponerse
contra cualquiera los derechos que de él deriven como la defensa contra quien quiera
vulnerarlo.
f) Estabilidad: Tiene permanencia, subsistirá mientras no exista un acto o hecho jurídico
que lo modifique, es decir, es estable pero no inmutable.
g) Inalienabilidad: Esto hace referencia a dos aspectos:
(i) Intrasmisibilidad: No se puede ceder a ningún otro individuo el Estado Civil.
(ii) Intransigibilidad: no pueden ser objeto de transacción los d’ sobre las relaciones
d flia o el estado de las personas
h) Imprescriptibilidad: No se pierden ni se adquieren con el transcurso del tiempo.

OM
i) Inherencia personal: Es inherente a la persona, por lo tanto nadie más puede ejercer los
derechos y deberes que emanan de una relación familiar. Esto se da en dos aspectos:
(i) Intrasmisibilidad sucesoria.
(ii) Inexistencia se subrogación (No es admisible que los acreedores puedan ejercer
los derechos que emanan del estado).

Efectos.
Efectos: El Estado en la persona produce ≠ efectos:

C
a) Determina el número y la naturaleza de los efectos de los derechos y obligaciones que
incumben a las personas. (Especial’ los que derivan de la sucesión y la obligación
alimentaria).
D.
b) Influyen en la capacidad y el nombre de las personas.
c) Origina un derecho subjetivo sobre la persona que puede proteger su Estado con las
“Acciones de Estado”.
AD
d) Impone el deber de denunciar orfandad y falta de tutela a parientes menores de edad,
como así también denunciar la insania.
e) Determina (en algunos supuestos) incapacidad de derecho (Casado que no se puede
volver a casar h/ que disuelva anterior matrimonio).
f) En derecho procesal se da la imposibilidad de declarar como testigo.
g) En lo Penal es un factor eximente o agravante en la comisión de delitos.
L

Título y posesión de estado.


el estado de flia supone la existencia de un vinculo biológico jurídico o procreacional.
FI

Asi el estado de progenitor y el hijo se fundan en el hecho biológico o asistido de la


procreación.
TITULO DE ESTADO: estos hechos o AJ causan el emplazamiento en el estado de flia
y constituyen el titulo de estado de flia en sentido material y sustancial. Estos
acontecimientos deben estar asentados en documentos públicos q son el titulo formal


del estado de flia. De este modo, el titulo sustancial o material del estado de hijo lo
constituye el hecho jurídico del nacimiento y el titulo formal esta dado x la partida en la
cual consta ese hecho jurídico.
El titulo constituye el medio de prueba inexcusable del estado civil a los efectos de su
oponibilidad erga omnes. De modo q el matrimonio, filiación, etc, se prueban
exclusivamente por las respectivas partidas q los acrediten.
POSESION DE ESTADO:
consiste en el disfrute de un determinado estado de flia sin q la persona tenga titulo p
ese estado. 3 elementos para q la persona goce la posesión:
- q la persona lleve el apellido de aquel c respecto al cual se comporta como hijo.
- q la persona reciba trato de hijo
-q el sujeto reciba publica’ tal trato para q la gente lo conozca.
Las acciones.
Las acciones del estado son las que se dirigen a obtener pronunciamiento judicial sobre
el estado de flia correspondiente a una persona. Las acciones de estado pueden dirigirse

59

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

a:
-Comprobar un estado de flia, y asi que se otorgue a quien la ejerce un titulo de estado
de flia. Entre estas se encuentra la acción de reclamación de filiación (matrimonial o
extramatrimonial), la acción de adopción (simple o plena), y la acción de reclamación
de estado matrimonial cdo falta el acta de celebración;
-Extinguir un titulo de estado de flia. Por ej: la acción de nulidad de matrimonio, de
nulidad de adopción, desconocimiento de la paternidad o maternidad;
-modificar el estado de flia de que se goza. Por ej, acción de divorcio.
NO SON ACCIONES DEL ESTADO: las acciones de rectificación de partidas del
registro civil, ni las denominadas acciones de ejercicio de estado q se dan en las
relaciones jurídico-fliares (acción de alimentos, tenencia de hijos..)
La prueba (art. 96º a 99º).

OM
Los registros civiles: son creados y modificados por cada provincia. “Todos los actos o
hechos q den origen, alteren o modifiquen el estado civil y la capacidad de las personas,
deberán inscribirse en los correspondientes registros de las provincias, de la Nación y de
la ciudad autónoma de Bs As.
Las partidas: la prueba de estado civil se acredita con las partidas expedidas por el
registro civil que son los asientos en sus registros. Constituyen instrumentos públicos
destinados suministrar una prueba cierta del estado de las personas y cran la presunción

C
legal de la verdad de su contenido.
¿Quién interviene? La confección de una partida del estado civil supone la intervención
del of público y de una o varias personas distintas que le suministran los elementos del
acto que debe registrar. Estas personas pueden ser:
D.
Partes: persona a la que concierne el acta, la q puede actuar por si o por medio de
apoderado.
Declarantes: hacen conocer al of. Público el hecho que debe inscribir, cdo la persona de
la que se trata no está en estado de hacerlo (nacimiento) o ya no existe (defunción).
AD
Testigos: son los q manifiestan q el acto o el hecho les consta; solo son requeridos p los
matrimonios, actual’ su importancia es menor.
96:Prueba de nacimiento y muerte ocurridos en la República:
Medio de prueba. El nacimiento ocurrido en la República, sus circunstancias de tiempo
y lugar, el sexo, el nombre y la filiación de las personas nacidas, se prueba con las
partidas del Registro Civil.
L

Del mismo modo se prueba la muerte de las personas fallecidas en la República.


La rectificación de las partidas se hace conforme a lo dispuesto en la legislación
FI

especial. (O sea, las inscripciones podrán ser modificadas por via administrativas, de
oficio o petición de parte cdo hayan errores u omisiones materiales en los libros que
surjan evidentes del propio texto o de su cotejo con otros instrumentos públicos).
97: Nacimiento o muerte ocurridos en el extranjero. El nacimiento o la muerte ocurridos
en el extranjero se prueban con los instrumentos otorgados según las leyes del lugar


donde se producen, legalizados o autenticados del modo que disponen las convenciones
internacionales, y a falta de convenciones, por las disposiciones consulares de la
República. Los certificados de los asientos practicados en los registros consulares
argentinos son suficientes para probar el nacimiento de los hijos de argentinos y para
acreditar la muerte de los ciudadanos argentinos.
98: Falta de registro o nulidad del asiento. Si no hay registro público o falta o es nulo el
asiento, el nacimiento y la muerte pueden acreditarse por otros medios de prueba.
Si el cadáver de una persona no es hallado o no puede ser identificado, el juez puede
tener por comprobada la muerte y disponer la pertinente inscripción en el registro, si la
desaparición se produjo en circunstancias tales que la muerte debe ser tenida como
cierta.
99: Determinación de la edad. Si no es posible establecer la edad de las personas por los
medios indicados en el presente Capítulo, se la debe determinar judicialmente previo
dictamen de peritos.
Aspectos generales de la ley 26413

60

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

Establece que todos los actos o hechos que den origen, alteren o modifiquen el estado
civil y la capacidad de las personas deberán inscribirse en los correspondientes registros
de las provincias, de la Nación y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Unidad 11: Los derechos personalísimos. ( art. 51º al 61º)

1.-Concepto.
Son las prerrogativas de contenido extrapatrimonial, inalienables, perpetuas y oponibles erga
omnes, que corresponden a toda persona por su condición de tal, desde antes de su nacimiento
h/ dps de su muerte, y de las que no puede ser privada por acción del Estado ni de otros

OM
particulares pq ello implicaría desmedro o menoscabo de la personalidad.
Naturaleza jurídica: Son d’ subjetivos esenciales que pertenecen a la persona por su sola
condición humana y que se encuentran respecto de ella en una relacion de intima conexión, casi
orgánica e integral.
Contenido: d’ a la vida, disposición del cadáver (personalidad física)
d’ al honor, identidad personal, intimidad, d’ a la imagen (personalidad espiritual)
D’ a la libertad e igualdad.
Origen y evolución.

C
Recien a partir de la finalización de la 2da guerra mundial comienzan a enumerar una serie de d’
“humanos” q van mas alla de las enumeraciones de las declaraciones de d’ del ciudadano del
siglo XVIII. Se empieza a hablar de la intimidad, la imagen, la dignidad personal, la integridad
física.
D.
Ese movimiento tuvo repercusión en el d’ internacional: Convencion Europea d D’ Humanos o
el Pacto de San José de Costa Rica, Derechos de las Personas con Discapacidad, etc.
Caracteres.
AD
Innatos, corresponden a la persona desde su origen; Vitalicios, rigen durante toda la vida de la
persona; Necesarios, no pueden faltar en la vida del ser humano ni pueden perderse definitiva’;
Esenciales, representan un minimo imprescindible para el contenido de la personalidad humana
pq tienen x objeto los bienes más elevados frente a otros material’ importantes; De objeto
interior, ya que las manifestaciones de la persona son interiores inseparables de ella, son modos
peculiares de su ser; Inherentes, existe una unión inseparable del objeto respecto del sujeto;
L

Extrapatrimoniales, pero en caso de ser lesionados generan a su favor resarcimiento económico;


Relativa’ indisponibles, no pueden ser enajenados ni transferidos mientras viva la persona;
FI

Absolutos, son oponibles erga omnes, las personas tienen una ob pasiva universal, el deber de
respetar las facultades del sujeto; Autónomo, categoría de d’ subjetivos que bien se diferencias
de todos los demás.
Fundamento único. Principio básico establecido por el CCyC.
51: La persona humana es inviolable y en cualquier circunstancia tiene d’ al reconocimiento y


respeto de su dignidad.
El precepto legal recoge la idea de q la oersona tiene un valor en si misma y cmo tal cabe
reconocerle una dignidad.
Clasificación.
-D’ que protegen las manifestaciones físicas de la persona: vida, cuerpo, salud, despojos
mortales. La posibilidad de efectuar actos de disposición y la protección frente a la agresión de
3eros. Quedan comprendidos el d’ integridad física, disposición del cuerpo y d’ de disponer del
cadáver.
-D’ que protegen manifestaciones espirituales de la misma: protección al honor, intimidad,
identidad, imagen, de cualq forma que vean atacados.
-Los que protegen libertades: de movimiento, de acciones, de conciencia, de expresión, de
realizar AJ.
Los derechos de la personalidad física y los derechos de la personalidad espiritual
2.-Derecho a la vida. Consagración constitucional y supranacional.
La vida humana está protegida por disposiciones de d’ constitucional, penal y civil, así como

61

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

por ele d’ supranacional d los d’ humanos.


La Constitucion y la Convencion Americana de D’ Humanos:
La CN tutela la vida y la integridad física de las personas que habitan el suelo argentino
(prohibición de la pena de muerte).
La CADH establece qe toda persona tiene d’ a que se respete su vida, d’ que está protegido por
la ley en gral desde el momento de la concepción.
Codigo Civil: la protección de la vida humana se manifiesta a través del d’ al resarcimiento a
favor de los parientes de la persona que ha sido privada de aquella.
-Valor de la vida humana: Basta con q se haya privado de la vida a alguien para que exista daño
resarcible.
El aborto.
La persona comienza con la concepción. La Convencion Americana protege la vida desde la

OM
concepción.
P/ el C. Penal, el aborto es un delito, salvo que: se ha hecho con el fikn de evitar un peligro para
la vida o la salud de la madre y si este peligro no puede ser evitado por otros medios. Tampoco
será punible si el embarazo proviene de una violación o un atentado al pudor cometido sobre
una mujer idiota o demente.
En estos casaos los médicos no necesitan autorización judicial.
La práctica del aborto requiere el consentimiento de la mujer embarazada. En el caso de una

C
persona incapaz, el consentimiento debe prestarlo su representante legal.
La píldora del dia después: destinada a impedir la anidación del huevo fecundado.
La eutanasia.
El tema de la muerte digna se vincula con la eutanasia, asi como con el rechazo del paciente a
someterse a tratamientos médicos.
D.
La eutanasia es la muerte que se provoca p/ extinguir la vida de quien padece una enfermedad
incurable y dolorosa a fin de evitarle los sufrimientos de una larga y penosa agonía.
Tipos de eutanasia:
AD
-Eutanasia voluntaria: el paciente presta su consentimiento para:
Activa: q se le suministren medicamentos o drogas para producir la muerte
Pasiva: que se le suspendan los tratamientos terapéuticos q le prolonguen la vida o se niega a
una intervención quirúrgica o tratamiento de cualquier especie
-Eutanasia involuntaria: el paciente por su mismo estado no puede prestar su consentimiento
por lo que otros parientes o médicos deciden.
L

Activa: privarle de la vida mediante una acción (suministrarle droga)


Pasiva: Suprimir los tratamientos de prolongación de la vida.
FI

Nuestro d’ penal no autroiza la eutanasia ni tampoco la tipifica como delito autónomo. La


eutanasia involuntaria activa es considerada homicidio, y la voluntaria también.
-La cuestión en el d’ nacional: “Nadie puede ser sometido a exámenes o tratamientos clínicos o
quirúrgicos sin su consentimiento libre e informado, excepto disposición legal contraria”.
Ley de D’ del Paciente: El paciente que tenga una enfermedad irreversible, incurable o que se


encuentra en estadio terminal, o haya sufrido lesiones que lo coloquen en igual situación, tiene
d’ a manifestar su voluntad en cuanto al rechazo de procedimientos quirúrgicos, de reanimación
artificial o al retiro de medidas de soporte vital cuando sean extraordinarias o desproporcionadas
en relación con la perspectiva de mejoría, o produzcan un sufrimiento desmesurado. Podrá
rechazar procedimientos de hidratación o alimentación cuyo único efecto sea prolongar la vida
en el tiempo de ese estadio terminal irreversible o incurable.
Directivas anticipadas.
Directivas anticipadas. Toda persona capaz mayor de edad puede disponer directivas
anticipadas sobre su salud, pudiendo consentir o rechazar determinados tratamientos médicos,
preventivos o paliativos, y decisiones relativas a su salud. Las directivas deberán ser aceptadas
por el médico a cargo, salvo las que impliquen desarrollar prácticas eutanásicas, las que se
tendrán como inexistentes.
Muerte digna (ley 26529).

62

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

La eutanasia voluntaria pasiva vendría a ser la muerte digna. Es decir, consiste en que la persona
se niegue a recibir tratamientos o intervenciones quirúrgicas por más de que esto provoque su
muerte.

3.-Derecho a la integridad física y al cuidado del propio cuerpo.


Como ppio gral, el cuerpo no es una “cosa” objeto material susceptible de tener un valor.
Derechos sobre el cuerpo humano. Los derechos sobre el cuerpo humano o sus partes no tienen
un valor comercial, sino afectivo, terapéutico, científico, humanitario o social y sólo pueden ser
disponibles por su titular siempre que se respete alguno de esos valores y según lo dispongan las
leyes especiales.
-Todos tienen d’ a que su integridad física sea respetada, por lo que quien sufre un daño no
justificado tiene d’ al resarcimiento.

OM
-Consentimiento p/ los actos de disposición del propio cuerpo, lo que involucra aspectos tales
como el consentimiento p los tratamientos médicos, los trasplantes de órganos y los actos
peligrosos.
Tratamientos médicos.
Ponen en compromiso la vida, la salud y la integridad física de las personas. P/ que sean lícitos
deben responder a: la preservación y curación de la salud del sujeto, evitar un mal grave o
corregir defectos de carácter estético.

C
Lo que legitima la actuación medica es el consentimiento del paciente que será valido si tiene
capacidad para prestarlo.
El consentimiento por si solo no privaría de ilicitud a una intervención que persiguiera meros
fines experimentales o fuese innecesaria o inmoral.
D.
El paciente tiene d’ a aceptar o rechazar determinadas terapias o procedimientos médicos como
tmb, revocar posterior’ su manifestación de voluntad.
Consentimiento informado.
El consentimiento debe ser informado: declaración d voluntad suficiente efectuada por el
AD
paciente o por sus representantes legales en su caso, emitida luego de recibir por parte del
profesional interviniente una información clara, precisa y adecuada con respecto a su estado de
salud, el procedimiento propuesto con especificación de los objetos perseguidos, los beneficios
esperados y perjuicios, las consecuencias.
Puede ser verbal; se exige en la forma escrita y la firma del paciente cuando preceda a:
internación, intervención quirúrgica, procedimientos invasivos, o aquellos que implican riesgos
L

y la revocación del consentimiento dado.


-Excepciones al consentimiento informado: Cuando mediase grave peligro p/ la salud publica o
FI

una situación de emergencia con grave peligro de salud o vida del paciente y este no pudiera
prestarlo por si o a través de sus representantes legales.
Ej: grave riesgo de contagio generalizado.
¿Quién presta el consentimiento?
59: Si la persona se encuentra absolutamente imposibilitada para expresar su voluntad al tiempo


de la atención médica y no la ha expresado anticipadamente, el consentimiento puede ser


otorgado por el representante legal, el apoyo, el cónyuge, el conviviente, el pariente o el
allegado que acompañe al paciente, siempre que medie situación de emergencia con riesgo
cierto e inminente de un mal grave para su vida o su salud. En ausencia de todos ellos, el
médico puede prescindir del consentimiento si su actuación es urgente y tiene por objeto evitar
un mal grave al paciente.
-Consentimiento en caso de menores: NNA tienen d’ a intervenir a los fines de la toma de
decisión sobre terapias o procedimientos médicos o biológicos q involucren su vida o salud.
Se presume que el adolescente entre trece y dieciséis años tiene aptitud para decidir por sí
respecto de aquellos tratamientos que no resultan invasivos, ni comprometen su estado de salud
o provocan un riesgo grave en su vida o integridad física. Si se trata de tratamientos invasivos
que comprometen su estado de salud o está en riesgo la integridad o la vida, el adolescente debe
prestar su consentimiento con la asistencia de sus progenitores; el conflicto entre ambos se
resuelve teniendo en cuenta su interés superior, sobre la base de la opinión médica respecto a las
consecuencias de la realización o no del acto médico. A partir de los dieciséis años el

63

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

adolescente es considerado como un adulto para las decisiones atinentes al cuidado de su propio
cuerpo.
-Los médicos debe respetar la voluntad del sujeto. Si por ej, un paciente se niega a operarse el
medico debe abstenerse, salvo los casos de inconsciencia, alienación mental, lesionados graves
x accidentes, tentativas de suicidio o de delitos.
-Revocación del consentimiento: La persona que dio su consentimiento puede revocarlo
impidiendo la actuación del profesional, y no va a acarrear responsabilidad jurídica por el
incumplimiento. Únicamente la obligación de abonar los gastos que se hayan realizado como
consecuencia de su consentimiento anterior’ manifestado.
Tratamientos quirúrgicos prohibidos.
Están prohibidos aquellos que no respondan a fines que hagan licito el obrar del cirujano o q no
cuenten con el consentimiento del paciente o de quien pueda darlo en su lugar. En este sentido,

OM
la operaciones mera’ experimentales podrían caer en esta prohibición.
Operaciones de cambio de sexo.
Ley de identidad de género: “Se entiende por identidad de género a la vivencia interna e
individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el
sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo. Esto
puede involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios
farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que ello sea libremente escogido.

C
También incluye otras expresiones de género, como la vestimenta, el modo de hablar y los
modales.”
Prácticas esterilizantes.
Las personas capaces y mayores de edad pueden solicitar que se les realicen practicas
D.
esterilizantes como la ligadura de las trompas de Falopio y la ligadura de los conductos
deferentes o vasectomía y ello sin necesidad de consentimiento del cónyuge o de autorización
judicial.
Exámenes médicos obligatorios.
AD
Para la realización de exámenes médicos también se requiere el consentimiento de la persona.
Excepcional’, existen exámenes médicos prescriptos con carácter obligatorio. Ej: examen
exigido para obtener certificado prenupcial, que es un requisito p/ contraer matrimonio.
Tratamientos con fines experimentales.
“La investigación medica con seres humanos relativa a intervenciones cuya eficacia o seguridad
no están comprobadas solo puede ser realizada si se cumplen los siguientes requisitos:
L

-ser la única alternativa; contar con el consentimiento previo de la persona q se sujeta a la


investigación; no implicar riesgos y molestias desproporcionados en relación a los beneficios q
FI

se espera obtener de la investigación; asegurar al paciente la atención medica pertinente, durante


y finalizada la investigación; contar c la aprobación previa por parte de un comité de evaluación
de ética en la investigación; contar con la autorización previa del organismo público
correspondiente.
Autolesión.


Actos peligrosos. No es exigible el cumplimiento del contrato que tiene por objeto la realización
de actos peligrosos para la vida o la integridad de una persona, excepto que correspondan a su
actividad habitual y que se adopten las medidas de prevención y seguridad adecuadas a las
circunstancias.
Disposición de partes renovables.
Son comunes los NJ que se realizan sobre las partes renovables del cuerpo humano (cabello,
leche materna, sangre). Esto se da siempre y cuando ya estén separados del cuerpo, sino, el
negocio no tiene eficacia. Una vez separados del cuerpo, esos elementos pasan a ser cosas y por
ende, pueden ser objeto de un negocio jurídico eficaz y por tanto exigible.
La persona que prometió la dación de partes renovables de su cuerpo puede revocar el
consentimiento en cualquier momento antes de la separación.
4.- Los trasplantes de órganos.
Presupone la realización de operaciones mutilantes en el cuerpo de una persona, que es el dador,
con la finalidad de beneficiar a otro individuo, que es el receptor afectado por una enfermedad
considerada incurable de otro modo y previsible’ mortal.

64

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

Recaudos.
Los recaudos exigidos por la ley para autorizar un trasplante de órganos son:
-Inexistencia de otra alternativa terapéutica.
-Que se trate de técnicas corrientes y no experimentales.
-Inexistencia de daño grave p/ el dador
-Finalidad: mejoramiento de la salud del receptor
-Q intervenga un equipo medico especializado
-Q se realice en un establecimiento autorizado.
Personas legitimadas.
Sólo estará permitida la ablación de órganos o materiales anatómicos en vida con fines de
trasplante sobre una persona capaz mayor de dieciocho (18) años, quien podrá autorizarla
únicamente en caso de que el receptor sea su pariente consanguíneo o por adopción hasta el

OM
cuarto grado, o su cónyuge, o una persona que, sin ser su cónyuge, conviva con el donante en
relación de tipo conyugal no menos antigua de tres (3) años, en forma inmediata, continua e
ininterrumpida. Este lapso se reducirá a dos (2) años si de dicha relación hubieren nacido hijos.
La razón de que sea con parientes es xq hay mas probabilidades de que no haya un rechazo
inmunológico y haya éxito. En cuanto a conyuges o padres e hijos adoptivos, se tienen en
cuenta por sentimientos de solidaridad fliar.
Consentimiento informado: la información que debe ser suministrada al dador y receptor.

C
Revocación del consentimiento: el consentimiento del dador puede ser revocado h/ el instante
mismo de la intervención quirúrgica mientras conserve capacidad p/ expresar su voluntad. No
genera ob de ning clase.
Implantación de órganos cadavéricos.
D.
La ablación podrá efectuarse respecto de toda persona capaz mayor de DIECIOCHO (18) años
que no haya dejado constancia expresa de su oposición a que después de su muerte se realice la
extracción de sus órganos o tejidos, la que será respetada cualquiera sea la forma en la que se
hubiere manifestado.
AD
La obligación de expresar la voluntad de donar:
Todo funcionario del registro civil está obligado a recabar de las personas capaces y mayores a
18 q concurran a dicho organismo a realizar cualq tramite a que expresen su voluntad sobre la
materia. La rta o la negativa a expresarla deberán ser asentadas en el DNI del declarante.
5.-El cadáver.
Es el cuerpo de la persona una vez que ésta ha dejado de existir. En ppio no es comerciable,
L

aunque puede ser objeto de algunas RJ y de limitados actos de disposición a título gratuito.
Naturaleza jurídica.
FI

Se ha discutido si el cuerpo humano una vez muerto se convierte o no en una cosa disponible a
titulo oneroso o gratuito.
El cadáver ignoto, reducido al esqueleto, puede ser comercializado con finalidad de estudio o
investigación.
Con el alcance indicado, puede aceptarse que es una cosa gral’ extracomercium.


Disposición del mismo.


Exequias. La persona plenamente capaz puede disponer, por cualquier forma, el modo y
circunstancias de sus exequias e inhumación, así como la dación de todo o parte del cadáver con
fines terapéuticos, científicos, pedagógicos o de índole similar. Si la voluntad del fallecido no ha
sido expresada, o ésta no es presumida, la decisión corresponde al cónyuge, al conviviente y en
su defecto a los parientes según el orden sucesorio, quienes no pueden dar al cadáver un destino
diferente al que habría dado el difunto de haber podido expresar su voluntad.

Unidad 12: Derechos personalísimos continuación.

1.-La libertad. Significado.


La libertad individual es un atributo natural que el hombre posee por el solo hecho de ser persona. Él nace

65

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

libre. Su existencia por condición la libertad, aun cdo como es comprensible, su ejercicio lo ira teniendo
de modo gradual y progresivo en la medida de su madurez.
CN: La libertad civil. Es entendida como el poder o facultad de hacer en la esfera de las relaciones
humanas todo aquello que las leyes no prohíben y de no hacer todo aquello que las leyes no imponen
como obligación.
La libertad civil comprende las libertad privadas inherentes a la personalidad humana y las inherentes a la
personalidad jurídica.
“Ningun habitante de la Nacion será obligado a ahacer lo que no manda la ley ni privado de lo que ella no
prohíbe”.
La libertad en el derecho civil.
Adopcion de soluciones acordes con los ppios del liberalismo político. Entre ellas:
la previsión explicita de q la persona afectada en su salud mental tiene d’ a la alternativa medica menos
limitativa de su libertad personal; una mayor libertad de los padres p elegir el prenombre y el apellido de

OM
sus hijos asi como el propio apellido de los conyuges; nadie puede ser sometido a un tratamiento medico
sin su consentimiento; se tienen por no escritas las condiciones que afecten de modo grave la libertad de
las personas; la posibilidad de divorciarse sin expresar la causa; ideas de capacidad y autonomía
progresiva de los menores; mayor ámbito de libertad en la configuración de ciertos d’ reales, especial’ la
propiedad horizontal.
2.-Derecho a la igualdad. Noción.
La CN garantiza la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. El estado no debe efectuar distinciones
arbitrarias o irrazonables.

C
Fuentes.
Fuente constitucional: la igualdad es uno de los valores primordiales aquí.
Ej: igualdad entre varones y mujeres para el acceso de cargos electivos y partidarios se garantizará por
acciones positivas en la regulación de los partidos políticos y en el régimen electoral.
D.
Fuentes internacionales: Como por ej la conv sobre la eliminación de todas las formas de discriminación
contra la mujer, racial.
La no discriminación.
La ley antidiscriminatoria: “Quien arbitrariamente impida, obstruya, restrinja o de algún modo menoscabe
AD
el pleno ejercicio sobre bases igualitarias de los derechos y garantías fundamentales reconocidos en la
Constitución Nacional, será obligado, a pedido del damnificado, a dejar sin efecto el acto discriminatorio
o cesar en su realización y a reparar el daño moral y material ocasionados. A los efectos del presente
artículo se considerarán particularmente los actos u omisiones discriminatorios determinados por motivos
tales como raza, religión, nacionalidad, ideología, opinión política o gremial, sexo, posición económica,
condición social o caracteres físicos.”
Igualdad del hombre y la mujer (ej. Los cónyuges eligen q apellido llevara el hijo), tampoco hay
L

diferencias entre nacionales y extranjeros. En nuestro d’ tampoco subsisten la desigualdad entre los hijos
legítimos o ilegítimos.
-Ley de matrimonio igualitario.
FI

La ley de violencia contra la mujer.


ley de protección integral p prevenir, sancionar y erradicar la violencia contras las mujeres en los ámbitos
en que desarrollen sus relaciones interpersonales. Prende suprimir toda conducta discriminatoria.
La ley de identidad de género.
Toda persona tiene d’ al reconocimiento de su identidad de género, que es la vivencia interna e individual


del género tal como cada persona la sienta, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al
momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo. Puede involucrar la modificación
de la apariencia o la función corporal a través de medios.
“Toda persona podrá solicitar la rectificación registral del sexo, el cambio de nombre de pila e imagen,
cuando no coincidan con su identidad de género autopercibida”.
-No produce la extinción del vinculo matrimonial, no es necesaria la intervención judicial ni se requiere
ning tipo de prueba p solicitar el cambio de sexo y nombre.
Requisitos: ser +18; presentar en el registro nacional una solicitud manifestado el requerimiento de la
rectificación registral de la partida de nacimiento y el nuevo DNI; expresar el nuevo nombre de pila.
Menores: La reasignación de genero tmb puede ser solicitada por menores a través de sus representantes
legales, teniendo en cuenta los ppios de capacidad progresiva e interés superior del niño/a de acuerdo a lo
estipulado en la convención sobre los d’ del NNA.
Inscripción: el of publico procede a notificar de oficio la rectificación de sexo y cambio de nombre de pila
al registro civil de la jurisdicción donde fue asentada el acta de nacimiento.
Efectos: oponibles a 3eros desde el momento de su inscripción en el/los registro/s.
Arrepentimiento: requiere autorización judicial.

66

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

3.-Derecho a la intimidad. Concepto.


Intimidad: Ámbito comúnmente reservado de la vida, de las acciones, de los asuntos, de los sentimientos,
creencias y afecciones de un individuo o de una flia. Es lo mas personal, interior o privado; lo que no se
desea dar a conocer ni dejarse ver ni sentir.
D’ a la intimidad: garantiza a su titular el desenvolvimiento de su vida y de su conducta dentro de aquel
ámbito privado, sin injerencias ni intromisiones q puedan provenir de la autoridad o de 3ros y en tanto
dicha conducta no ofenda al OP y a la moral publica ni perjudique a otras personas.
Caracteres.
El d’ a la intimidad es uno de los d’ personalísimos que tiene por titular al ser humano.
-Concede a su titular una facultad de exclusión, es decir, de la atribución de excluir a 3eros de la
intromisión en aquello que constituye la zona nuclear de la personalidad q constituye lo privado, lo
intimo.
.Extensión: la intimidad protege: el secreto o reserva de los actos de la vida privada (ej embarazo, salud,

OM
relaciones conyugales, sentimientos); el secreto de la correspondencia y los papeles privados, asegurado
expresa’ por la CN, se extiende a las comunicaciones de todo tipo incluso medios electrónico; la
privacidad del domicilio, donde nadie puede entrar sin orden judicial; d’ a la imagen, que impide que otro
capte o difunda nuestra imagen por cualquier medio; el d’ al secreto profesional (nuestro abogado,
psicólogo, medico que guarde el secreto de lo que le confiamos).
.Límites: la privacidad se encuentra en una suerte de conflicto permanente con la libertad de prensa y de
información, con la crónica histórica, el humor, la caricatura.
Tutela constitucional.

C
“Las acciones privadas de los hombre que de ningún modo afecten al OP y la Moral Pública, ni
perjudiquen a un 3ero, están solo reservadas a Dios y exentas de la autoridad de los magistrados”.
La protección en el Derecho Civil. Los artículos 52 y 1170.
52: Afectaciones a la dignidad. La persona humana lesionada en su intimidad personal o familiar, honra o
D.
reputación, imagen o identidad, o que de cualquier modo resulte menoscabada en su dignidad personal,
puede reclamar la prevención y reparación de los daños sufridos, conforme a lo dispuesto en el Libro
Tercero, Título V, Capítulo 1.
1770: Protección de la vida privada. El que arbitrariamente (sin derecho) se entromete en la vida ajena y
AD
publica retratos, difunde correspondencia, mortifica a otros en sus costumbres o sentimientos, o perturba
de cualquier modo su intimidad, debe ser obligado a cesar en tales actividades, si antes no cesaron, y a
pagar una indemnización que debe fijar el juez, de acuerdo con las circunstancias. Además, a pedido del
agraviado, puede ordenarse la publicación de la sentencia en un diario o periódico del lugar, si esta
medida es procedente para una adecuada reparación.
.Todas las personas gozan de d’ a la intimidad, aun aquellos q pueden ser calificados de personajes o
personas de vida pública, gozan del d’ a la vida privada. La sola notoriedad no autoriza a la prensa a
L

invadir un cierto ámbito de reserva que debe ser reconocido a todo hombre.
La libertad de prensa no es un d’ absoluto.
-El factos de atribución de la responsabilidad: la real malicia.
FI

La responsabilidad de quien se entromete en la vida privada de otro puede serle atribuida por dolo o
culpa. Quien pretenda atribuir responsabilidad al órgano o medio de prensa debe probar la culpa. Real
malicia: exige probar la total despreocupación del órgano de prensa o del periodista por la verdad. Se
aplica en materia de daños al honor, no a la intimidad.
Legitimados para reclamar la prevención y reparación del daño.


Ppio gral: todas las personas físicas son titulares del d’ a la vida privada.
Los personajes: existe muchas veces que un interés gral en destacar algunas conductas o hechos
desarrollados por dichos hombres, lo cual justifica la limitación excepcional que se ha dejado expuesta.
No significa que las personas que tienen una vida pública carezcan absoluta’ de d’ a la vida privada.
Personas fallecidas: los d’ personalísimos son vitalicios por lo que se extinguen con la muerte de su
titular, incluido el d’ a la intimidad.
Personas jurídicas: No tienen d’ a la vida privada.
NNA: d’ a su dignidad, persona, intimidad e imagen.

4.-Derecho a la imagen. Concepto.


Es el d’ personalísimo que permite al titular oponerse a que x otros individuos y por cualquier medio se
capte, reproduzca, difunda o publique su propia imagen.
Consentimiento para la reproducción de la imagen.
53: Derecho a la imagen. Para captar o reproducir la imagen o la voz de una persona, de cualquier modo
que se haga, es necesario su consentimiento, excepto en los siguientes casos:
a) que la persona participe en actos públicos;

67

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

b) que exista un interés científico, cultural o educacional prioritario, y se tomen las precauciones
suficientes para evitar un daño innecesario;
c) que se trate del ejercicio regular del derecho de informar sobre acontecimientos de interés general.
En caso de personas fallecidas pueden prestar el consentimiento sus herederos o el designado por el
causante en una disposición de última voluntad. Si hay desacuerdo entre herederos de un mismo grado,
resuelve el juez. Pasados veinte años desde la muerte, la reproducción no ofensiva es libre.
Participación en actos públicos. Acontecimientos de interés público.
La sola circunstancia de que una fotografía haya sido tomada en un lugar público no la convierte en lícita,
ni autoriza su publicación o difusión.
5.-Derecho al honor. Concepto.
Comprende dos aspectos. Por un lado, la autovaloración, el intimo sentimiento que cada persona tiene de
la propia dignidad y la de su flia, al margen de sus defectos y flaquezas (honor subjetivo/estimación
propia); el buen nombre o la buena reputación objetivamente adquiridos por la virtud y el merito de una

OM
persona o de flia de q se trate dentro del marco de sociabilidad del ser humano (honor objetivo/buen
nombre/fama).
Protección.
La cesación y reparación de las afectaciones al honor quedan comprendidas en las reglas grales de
responsabilidad civil.
Difusión de las noticias por la prensa.
La prensa también afecta al honor de las personas. El d’ a la libertad de prensa se puede abusar y ello
compromete la responsabilidad del órgano o medio de prensa. La prensa tiene un deber genérico de

C
veracidad, y todos los habitantes son titulares del d’ a la información (la info falsa o errónea es
pseudoinformación). La noticia además de ser veraz, debe ser actual, de interés gral y no ser presentada
de manera distorsionada.
Cuando se trata de noticias q ofenden el honor de una persona, el medio de prensa se exime de
D.
responsabilidad indicando la fuente de la noticia.
En materia de asuntos de interés publico, los medios no son responsables por la difusión de una noticia
falsa o inexacta cdo atribuyen la noticia a una fuente identificable y transcriben en forma sustancial’ fiel
lo manifestado por aquélla.
AD
La doctrina de la real malicia.
Si bien todas las personas gozan de los d’ al honor y la intimidad, algunas tienen un umbral mas bajo de
tutela.
Cuando la persona involucrada en la noticia es un funcionario o servidor público, la responsabilidad del
órgano de prensa solo puede ser comprometida si se comprueba la descuidada desconsideración acerca de
si era falsa o no.
Si quien se dice afectado en su honor es una persona pública, debe probar una suerte de culpa grave o
L

dolo eventual del periodista, en cambio, si es un ciudadano común le basta con probar la mera negligencia
para que la responsabilidad del medio de prensa o periodista quede comprometida.
El honor de las personas jurídicas.
FI

No son susceptibles de sufrir padecimientos espirituales.


Lo cierto es que en las sociedades, ell buen nombre, el prestigio, la confianza publica, el crédito, tienen un
valor económico ya que son el resultado de la organización y funcionamiento de todos los elementos de
fondo y se reflejan en la obtención de la clientela. Por lo q una conducta q afecte esa reputación, fama,
buen nombre, prestigio, etc. esta privando o afectando un elemento valioso en el sentido de productor de


rédito económico.
6 .-Derecho a la identidad personal. Concepto.
Todo sujeto tiene un interés merecedor de tutela jurídica, de ser representado en su vida de relación con
su vdd identidad, tal como esta es conocida o podría ser conocida en la realidad social, gral o particular
con aplicación de los criterios de la normal diligencia y de la buena fe subjetiva.
Ámbito de vigencia.
Algunos autores hablan de la “identidad sexual” y también se ha señalado que el derecho a la identidad
asume especial importancia con el desarrollo de las técnicas informáticas que permiten la registración,
conservación y exteriorización de datos personales. De él nacerán los d’ al conocimiento de los datos
incorporados, a la rectificación de datos erróneos y a la eliminación del dato caduco.
-D’ de toda persona a conocer sus orígenes, filiación, su propia identidad biológica. Es una atribución del
sujeto.
La Convención de los Derechos del Niño.
Reconoce expresa’ el d’ de los niños a conocer a sus padres y de preservar su identidad.
Los NNA tienen d’ a un nombre, nacionalidad, a su lengua de origen, al conocimiento de quienes son sus
padres, a la preservación de sus relaciones fliares de conformidad c la ley, a la cultura de su lugar de

68

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

origen y a preservar su identidad e idiosincrasia salvo excepción.


El adoptado con edad y grado de madurez suficiente tiene derecho a conocer los datos relativos a su
origen y puede acceder, cuando lo requiera, al expediente judicial y administrativo en el que se tramitó su
adopción y a otra información que conste en registros judiciales o administrativos.
Quien ha cumplido 13 puede iniciar una acción autónoma a los fines de conocer sus orígenes, debe contar
con asistencia letrada.
El derecho a no conocer.
Una persona no puede ser compelida a una extracción de sangre contra su voluntad aun cdo ello sucediera
en una causa dirigida a investigar una supresión de identidad. Pero pueden obtenerse muestras para hacer
los estudios de ADN con procedimientos menos invasivos (secuestro de peines, cepillo de dientes). Estas
pruebas sirven exclusiva’ para asegurar a los presuntos fliares el conocimiento de la verdad pero no
tendrán ning otra eficacia jurídica.
La presunta víctima podrá conocer o negarse a hacerlo.

OM
7.-Derecho a Réplica, Rectificación o Respuesta.
Es el que atañe a toda persona q ha sido afectada en su personalidad como consecuencia de una noticia
falsa, inexacta o desnaturalizada, inserta en un medio de prensa periódico p hacer difundir por el mismo
medio, gratuita’ y en condiciones análogas su versión de los hechos q dieron motivo a la noticia o
comentario y que en caso de negativa del medio, será resuelta por el juez en proceso abreviadísimo.
Es un medio de reparación del daño.
Requisitos de procedencia y modo de ejercicio.
-Publicacion de una información inexacta, falsa o desnaturalizada.

C
-Causar agravio a la personalidad.
-Debe haber sido difundida por un órgano de prensa periódico.
Quedan comprendidos la prensa escrita, radio, televisión, o cualquier otro medio d difusión audiovisual.
-No requiere la culpa o el dolo del órgano de prensa; procede tmb en beneficio de PJ; no obsta a su
D.
ejercicio q el agraviado disponga de otras acciones judiciales; el agraviado podrá ejercer las acciones
indemnizatorias q correspondan.
La rta debe ser breve y ha de ser enviada a la mayor brevedad desde la publicación.
Art 27 Constitución de Río Negro y ley 2384
AD
Ante informaciones agraviantes o inexactas vertidas a través de cualquier medio de difusión, la persona o
entidad afectada tiene derecho a rectificación o respuesta gratuita, conforme lo reglamenta la ley, la que
asegura sumariedad e inmediatez en el trámite.

UNIDAD 13 FALTA
L

Unidad 14: Las personas jurídicas. ( art. 141 a 167)


FI

1.-Concepto. Terminología y definición legal.


“Todos los entes a los cuales el OJ les confiere aptitud p/ adquirir d’ y contraer obligaciones
para el cumplimiento de su objetivo y los fines de su creación”.
Evolución.
Teoría de la ficción: dentro de esta postura las únicas vdd personas son los seres humanos y las


PJ son ficticias. Esto es lo q sostiene Savigny, que las personas jurídicas no existen sino p el
cumplimiento de un fin jurídico. Poseen una capacidad artificial otorgada por el OJ.
Teoría realista: Concibe a las PJ como un ente real y concreto, un organismo, al igual que los
humanos, que son también “reales”.
Teoría negatoria: Niegan la personalidad. Se basan tmb en la realidad q detrás de las PJ hay solo
seres humanos y sobre ese presupuesto se concibe a las PJ como organizaciones patrimoniales
especiales. Los d’ del ente pertenecen a sus miembros, quienes son los vdd sujetos de d’ frente a
3eros.
Teoría jurídica: ven en los entes colectivos un concepto técnico jurídico, un centro de
imputación de d’ y deberes. Su ppal mentor es Kelsen. La PJ ejerce sus d’, interviene en las RJ
por medio de individuos que integran sus órganos. En algunos casos será el ente el único
responsable y en otros la responsabilidad será compartida con sus integrantes.
Criterios actuales: La personalidad es solo la vestimenta jurídica con la cual grupos humanos o
establecimientos se presentan en la vida del d’. La PJ constituye una realidad “en y para el

69

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

mundo jurídico”. La persona jurídica surge de una interacción de 3 elementos: conductas


humanas, valores y normas jurídicas.
2.-Capacidad. El principio de especialidad.
Las PJ son creadas con uno o mas fines q los fundadores se proponen alcanzar o desarrollar y es
para la obtención de dichos fines que se les reconoce subjetividad jurídica. Las PJ nunca podrán
estar legitimadas p actuar en una esfera ajena a la de sus finalidades.
La especialidad se refiere a la limitación intrínseca a la capacidad de las PJ, es decir, no la
restringe para determinadas especies de actos, sino q les están prohibidos algunos de ellos cdo
se consideren desvinculados de las finalidades de dichas personas.
Se admite la capacidad p todos los actos q tengan relacion directa o indirecta con el
cumplimiento de los fines de las PJ.
La especialidad implica seguridad frente a 3eros que contratan c la PJ.

OM
ES DECIR EL PPIO DE ESPECIALIDAD HACE REFERENCIA A QUE LA PJ ES CREADA
PARA UN FIN CONCRETO (OBJETO).
El comienzo de la existencia.
La simple voluntad de las partes no es suficiente para crear una PJ, se requiere además la
existencia de una disposición d d’ objetivo q atribuya a lo actuado la virtualidad suficiente para
darle el carácter de PJ.
“La existencia de la PJ privada comienza desde su constitución. Las PJ no necesitan

C
autorización legal p funcionar, excepto disposición contraria. En los casos en q se requiere
autorización estatal, no pueden funcionar antes de obtenerla”.
El sistema de autorización estatal se mantiene para casos especiales. Ej: asociaciones civiles y
fundaciones
La personalidad diferenciada.
D.
La constitución de una PJ tiene como finalidad primordial crear un nuevo sujeto d d’ con =/
patrimonio y distinta personalidad.
“La PJ tiene una personalidad distinta de la de sus miembros”.
AD
O sea, los 3eros que contratan con la PJ no contratan con sus integrantes sino con el ente creado
por estos, que es titular de un patrimonio. Entonces, hay patrimonios diversos, la de la PJ por un
lado, y la de sus miembros por otro.
En cuanto a la responsabilidad, c/u de las personas responde por sus deudas y los acreedores
solo pueden atacar los bienes de la PJ (Excepto lo que disponga la ley especial). Es decir, que
pueden existir PJ donde sus miembros o socios resulten responsables en forma solidaria, con sus
L

ob, como son las sociedades colectivas.


Régimen legal aplicable.
FI

150: Leyes aplicables. Las personas jurídicas privadas que se constituyen en la República, se
rigen:
a) por las normas imperativas de la ley especial o, en su defecto, de este Código;
b) por las normas del acto constitutivo con sus modificaciones y de los reglamentos,
prevaleciendo las primeras en caso de divergencia;


c) por las normas supletorias de leyes especiales, o en su defecto, por las de este Título.
Las personas jurídicas privadas que se constituyen en el extranjero se rigen por lo dispuesto en
la ley general de sociedades.
La inoponibilidad de la personalidad jurídica.
El reconocimiento de la personalidad jurídica diferenciada se hace en la medida que ella sea
usada con fines lícitos. Lo cierto es que a veces las PJ perjudican los d’ de 3eros o violan la ley.
En este caso, el OJ actua desconociendo la personalidad jurídica diferenciada e imputando la
actuación de la persona jurídica a las personas humanas que la hicieron posible.
La técnica de “levantar el velo” p/ ver que hay detrás de una PJ no pretende otra cosa que
superar las consecuencias inicuas, derivadas de comportamientos abusivos o fraudulentos.
144: Inoponibilidad de la personalidad jurídica. La actuación que esté destinada a la
consecución de fines ajenos a la persona jurídica, constituya un recurso para violar la ley, el
orden público o la buena fe o para frustrar derechos de cualquier persona, se imputa a quienes a
título de socios, asociados, miembros o controlantes directos o indirectos, la hicieron posible,
quienes responderán solidaria e ilimitadamente por los perjuicios causados. Lo dispuesto se

70

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

aplica sin afectar los derechos de los terceros de buena fe y sin perjuicio de las
responsabilidades personales de que puedan ser pasibles los participantes en los hechos por los
perjuicios causados.
3.-Clasificación: públicas y privadas.
En el C de Velez se distinguía s/ CARÁCTER privado o CARÁCTER publico. El CCyC
directa’ clasifica a las PJ en públicas y privadas.
-Las personas jurídicas públicas se rigen en cuanto a su reconocimiento, comienzo, capacidad,
funcionamiento, organización y fin de su existencia, por las leyes y ordenamientos de su
constitución.
.Personas jurídicas públicas. Son personas jurídicas públicas: a) el Estado nacional, las
Provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los municipios, las entidades autárquicas
(son aquellas ramas de la administración publica a las que se ha descentralizado, convirtiéndolas

OM
en PJ p lograr de esa forma el mejor cumplimiento de una finalidad estatal) y las demás
organizaciones constituidas en la República a las que el ordenamiento jurídico atribuya ese
carácter (ej empresas del estado); b) los Estados extranjeros (reconocidos en nuestro país), las
organizaciones a las que el derecho internacional público reconozca personalidad jurídica y toda
otra persona jurídica constituida en el extranjero cuyo carácter público resulte de su derecho
aplicable (ej. ONU); c) la Iglesia Católica (la CN establece la ob del gob federal de sostener el
culto católico apostólico romano, sin que eso signifique q el catolicismo sea la religión del

C
estado nacional).
.Son personas jurídicas privadas:
a) las sociedades; b) las asociaciones civiles; c) las simples asociaciones; d) las fundaciones; e)
las iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas; f) las mutuales; g) las
D.
cooperativas; h) el consorcio de propiedad horizontal; i) toda otra contemplada en disposiciones
de este Código o en otras leyes y cuyo carácter de tal se establece o resulta de su finalidad y
normas de funcionamiento.
Supuestos que no constituyen personas jurídicas.
AD
Ej: sociedad conyugal, sucesión y la masa de la quiebra.
4.-Los atributos de la personalidad.
El CCyC establece normas sobre el nombre, el domicilio y el patrimonio aplicable a todas las PJ
privadas.
Nombre (razón social)
Las PJ tienen denominación y las PF tienen nombre. Pero el CCyC utiliza esta ultima palabra
L

tmb para PJ.


¿Cómo se forma?
FI

La persona jurídica debe tener un nombre que la identifique como tal, con el aditamento
indicativo de la forma jurídica adoptada. La persona jurídica en liquidación debe aclarar esta
circunstancia en la utilización de su nombre.
Limites a la libertad de expresión: en ppio la denominación es de libre elección. Además se
exige que:


El nombre debe satisfacer recaudos de veracidad, novedad y aptitud distintiva, tanto respecto de
otros nombres, como de marcas, nombres de fantasía u otras formas de referencia a bienes o
servicios, se relacionen o no con el objeto de la persona jurídica.
No puede contener términos o expresiones contrarios a la ley, el orden público o las buenas
costumbres ni inducir a error sobre la clase u objeto de la persona jurídica.
Nombre de las personas físicas designando PJ:
La inclusión en el nombre de la persona jurídica del nombre de personas humanas requiere la
conformidad de éstas, que se presume si son miembros. Sus herederos pueden oponerse a la
continuación del uso, si acreditan perjuicios materiales o morales.
-Mutabilidad: en ppio el nombre es mutable pero deben tomarse precauciones de publicidad
para informar adecuadamente a 3eros cdo una entidad cambia su denominación.
- Nombre comercial: tiene por finalidad la identificación del comerciante o industrial, o la
empresa en el ramo que se ocupa y es un medio de atracción de la clientela. En cambio, el
nombre social revela la incorporación de la sociedad al ámbito de la tipología societaria.
Domicilio.

71

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

Domicilio: identificación de manera genérica, designando la ciudad donde se asienta la PJ. Sede
social: es el lugar donde funciona efectiva’ la administración de la entidad.
Domicilio y sede social. El domicilio de la persona jurídica es el fijado en sus estatutos o en la
autorización que se le dio para funcionar. La persona jurídica que posee muchos
establecimientos o sucursales tiene su domicilio especial en el lugar de dichos establecimientos
sólo para la ejecución de las obligaciones allí contraídas. El cambio de domicilio requiere
modificación del estatuto. El cambio de sede, si no forma parte del estatuto, puede ser resuelto
por el órgano de administración.
El C derogado mencionaba el domicilio de las PJ como un supuesto de domicilio legal, en
realidad se refería a la sede social. Actual’ el ccyc no incluye a la sede de las PJ como supuesto
de domicilio legal pero le otorga efectos a la sede inscripta. Las notificaciones efectuadas en ella
se tendrán x validas y vinculantes para la entidad.

OM
Alcance del domicilio. Notificaciones. Se tienen por válidas y vinculantes para la persona
jurídica todas las notificaciones efectuadas en la sede inscripta.
-El C regula como un supuesto de domicilio especial el domicilio de las sucursales. Es aquella
establecida en ligar distinto del domicilio ppal donde se ejerce la act propia del objeto x medio
de agentes locales autorizados p ello. Cdo una PJ cuenta c muchos establecimientos o
sucursales, sus acreedores para reclamar el cumplimiento de las ob deben promover las acciones
extrajudiciales o judiciales en el domicilio de la sucursal que hubiera intervenido en la

C
contratación.
Patrimonio.
“La PJ debe tener un patrimonio”. El patrimonio inicial de la PJ surge de los aportes que
realizan sus fundadores. El art. 170 determina la exigencia de los aportes iníciales en materia de
asociaciones civiles.
D.
-Nacionalidad: las PJ priv no tienen propiamente nacionalidad pq la misma constituye un
vinculo q solo el ser humano puede tener con un estado del cual es súbdito.
5.-Efectos de la personalidad.
AD
Duración y objeto.
Duración. La duración de la persona jurídica es ilimitada en el tiempo, excepto que la ley o el
estatuto dispongan lo contrario.
Objeto. El objeto de la persona jurídica debe ser preciso y determinado: mediante la descripción
concreta y especifica de las actividades que contribuirán a su efectiva consecución. Es admisible
la inclusión de otras act tmb descriptas precisa y determinada’ unica’ si son conexas, accesorias
L

y/o complementarias de las actividades q conduzcan al desarrollo del objeto social.


Normas de funcionamiento. Reuniones no presenciales.
FI

Gobierno, administración y fiscalización. El estatuto debe contener normas sobre el gobierno, la


administración y representación y, si la ley la exige, sobre la fiscalización interna de la persona
jurídica. En ausencia de previsiones especiales rigen las siguientes reglas: a) si todos los que
deben participar del acto lo consienten, pueden participar en una asamblea o reunión del órgano
de gobierno, utilizando medios que les permitan a los participantes comunicarse


simultáneamente entre ellos. El acta debe ser suscripta por el presidente y otro administrador,
indicándose la modalidad adoptada, debiendo guardarse las constancias, de acuerdo al medio
utilizado para comunicarse; b) los miembros que deban participar en una asamblea, o los
integrantes del consejo, pueden autoconvocarse para deliberar, sin necesidad de citación previa.
Las decisiones que se tomen son válidas, si concurren todos y el temario a tratar es aprobado
por unanimidad.
O sea, se permiten reuniones de directorios, consejos de administración, comisiones directivas o
asambleas por teleconferencia, videoconferencia, chat o cualq método q permita la
simultaneidad de recepción e intercambio de msj lingüísticos entre los sujetos intervinientes.
Interés contrario.
Deber de lealtad y diligencia. Interés contrario. Los administradores de la persona jurídica
deben obrar con lealtad y diligencia. No pueden perseguir ni favorecer intereses contrarios a los
de la persona jurídica. Si en determinada operación los tuvieran por sí o por interpósita persona,
deben hacerlo saber a los demás miembros del órgano de administración o en su caso al órgano
de gobierno y abstenerse de cualquier intervención relacionada con dicha operación. Les

72

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

corresponde implementar sistemas y medios preventivos que reduzcan el riesgo de conflictos de


intereses en sus relaciones con la persona jurídica.
Esto significa que deben actuar con honradez y sinceridad, o sea, defendiendo los intereses de la
PJ en el cumplimiento de su objeto.
Obstáculos para tomar decisiones. Medidas urgentes.
Obstáculos que impiden adoptar decisiones. Si como consecuencia de la oposición u omisión
sistemáticas en el desempeño de las funciones del administrador, o de los administradores si los
hubiera, la persona jurídica no puede adoptar decisiones válidas, se debe proceder de la
siguiente forma:
a) el presidente, o alguno de los coadministradores, si los hay, pueden ejecutar los actos
conservatorios;
b) los actos así ejecutados deben ser puestos en conocimiento de la asamblea que se convoque

OM
al efecto dentro de los diez días de comenzada su ejecución;
c) la asamblea puede conferir facultades extraordinarias al presidente o a la minoría, para
realizar actos urgentes o necesarios; también puede remover al administrador.
6.-Responsabilidad de las personas jurídicas y sus administradores.
La PJ responde por los actos causados x quienes las dirigen o administran en ejercicio o con
ocasión de sus funciones.
Responsabilidad contractual: establecida la aptitud legal de las PJ p obligarse, como parte

C
necesaria e inseparable de su actuación en el campo de las RJ, su responsabilidad contractual se
fundamenta en esa misma capacidad, de la cual es un correlato necesario. Si quienes traban
relaciones c las PJ no pudieran demandarlas en caso de incumplimiento, no aceptarían tale
acuerdos, y en la practica las PJ no podrían actuar.
D.
-Personas q comprometen la responsabilidad de la PJ: las personas cuyos actos ilícitos
implicaran la responsabilidad de las entidades.
P/ comprender:
Ejercicio de la función: es el desarrollo de los actos previstos en el estatuto y por ello el daño es
AD
imputable a la PJ. Ej: abuso o mal desempaño de las funciones.
En ocasión: es mas fluido. Se da cuando existe una relacion de causalidad directa, inequívoca,
entre el hecho y la función. Solo hay responsabilidad si el hecho dañoso no hubiera podido
realizarse de ning forma, de no mediar la función.
O sea se extiende a aquellos eventos dañosos q indirecta’ se vinculan a la actividad pero que sin
ella no se hubieran producido.
L

-Responsabilidad de los administradores:


Los administradores responden en forma ilimitada y solidaria frente a la persona jurídica, sus
FI

miembros y terceros, por los daños causados por su culpa en el ejercicio o con ocasión de sus
funciones, por acción u omisión.
7.-Transformación, fusión y escisión.
Las personas jurídicas pueden transformarse, fusionarse o escindirse en los casos previstos por
este Código o por la ley especial. En todos los casos es necesaria la conformidad unánime de los


miembros de la persona o personas jurídicas, excepto disposición especial o estipulación en


contrario del estatuto.
Transformación: implica q una PJ regular’ constituida, resuelve adoptar la forma de otra PJ
distinta. Hay un cambio de estructura y no de sujeto d d’. Ej: cambia su responsabilidad, en vez
de ser S.A, somos SRL.
Fusión: puede ser de dos formas.
-La unión de 2 o + sociedades que SIN liquidarse se unen p/ formar una nueva sociedad.
-La absorción o incorporación, x la cual la sociedad absorbida incorpora su patrimonio SIN
liquidarse a la sociedad absorbente o incorporante y sus socios reciben la correspondiente
participación social x la calidad de socios de la sociedad incorporante, que subsiste. La nueva
sociedad adquiera la titularidad de todos los d’ y ob de las sociedades disueltas al producirse la
transferencia de sus respectivos patrimonios.
Escisión: tiende a la descentralización patrimonial y funcional de las empresas, permitiendo la
división entre distintas actividades q forman el objeto de una sociedad.
Supuestos particulares: las fundaciones no pueden ser objeto de una transformación xq carecen

73

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

de un órgano soberano q pueda decidir. En cambio, permite la fusión de 2 o + fundaciones cdo


el objeto es de cumplimiento imposible o ha desaparecido procurando siempre respetar la
voluntad del fundador.
Disolución.
Es el AJ que abre el proceso liquidatorio conducente a la extinción de una entidad como PJ.
Causales, art. 163:
La persona jurídica se disuelve por: a) la decisión de sus miembros adoptada por unanimidad o
por la mayoría establecida por el estatuto o disposición especial; b) el cumplimiento de la
condición resolutoria a la que el acto constitutivo subordinó su existencia; c) la consecución del
objeto para el cual la persona jurídica se formó, o la imposibilidad sobreviviente de cumplirlo;
d) el vencimiento del plazo; e) la declaración de quiebra; la disolución queda sin efecto si la
quiebra concluye por avenimiento o se dispone la conversión del trámite en concurso

OM
preventivo, o si la ley especial prevé un régimen distinto; f) la fusión respecto de las personas
jurídicas que se fusionan o la persona o personas jurídicas cuyo patrimonio es absorbido; y la
escisión respecto de la persona jurídica que se divide y destina todo su patrimonio; g) la
reducción a uno del número de miembros, si la ley especial exige pluralidad de ellos y ésta no es
restablecida dentro de los tres meses; h) la denegatoria o revocación firmes de la autorización
estatal para funcionar, cuando ésta sea requerida; i) el agotamiento de los bienes destinados a
sostenerla; j) cualquier otra causa prevista en el estatuto o en otras disposiciones de este Título o

C
de ley especial.
Revocación de la autorización para funcionar.
La revocación de la autorización estatal debe fundarse en la comisión de actos graves que
importen la violación de la ley, el estatuto y el reglamento. La revocación debe disponerse por
D.
resolución fundada y conforme a un procedimiento reglado que garantice el derecho de defensa
de la persona jurídica. La resolución es apelable, pudiendo el juez disponer la suspensión
provisional de sus efectos.
La prórroga y la reconducción.
AD
La disolución de una PJ se puede evitar mediante la prorroga o reconducción de la entidad.
Prorroga de un contrato: renovación d una sociedad mediante la resolución de su órgano
volitivo dejando validas las clausulas h entonces vigentes conservando la personalidad de
aquella y prosiguiendo la existencia social x un nuevo periodo.
Reconducción. La persona jurídica puede ser reconducida mientras no haya concluido su
liquidación, por decisión de sus miembros adoptada por unanimidad o la mayoría requerida por
L

la ley o el estatuto, siempre que la causa de su disolución pueda quedar removida por decisión
de los miembros o en virtud de la ley.
FI

.Liquidación: producida la causal de disolución de la pj, esta ingresa en el periodo de


liquidación q impone realizar las operaciones necesarias p cancelar el pasivo, terminar las
operaciones pendientes y dar al remanente el destino previsto x el estatuto y la ley. Durante el
periodo de liquidación, la entidad social sigue existiendo como PJ.
Se les reconoce a las pj en liquidación un status especial, una personalidad y capacidad limitada


a los actos de liquidación del patrimonio. Consiste en el cumplimiento de las ob pendientes c los
bienes del activo del patrimonio de la pj o su dinero producido. Si hay remanente, se entrega a
sus miembros o 3eros conforme al estatuto o ley.
La ley impone una resp solidaria a los administradores y los miembros q omiten cumplir con las
ob pendientes o q contando c los medios necesarios p poner fin a una maniobra en infracción al
proceso liquidatorio, no lo hiciesen.

Unidad 15: Asociaciones civiles y fundaciones. ( art. 168 a 224)

74

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

1.-Asociaciones civiles. Libertad de asociación.


La CN asegura el d’ de asociarse con fines útiles. Tmb el PSJCRica y el pacto internacional d d’
civiles y políticos.
Las asociaciones civiles son PJ que nacen de la unión estable de un grupo de PH o PJ que
persiguen la realización de un fin q no sea contrario al bien común o interés gral y ppal’ no
lucrativo.
La asociación tiene una designación propia, un nombre colectivo y su existencia es
independiente del cambio de sus miembros q pueden ingresar y egresar de ésta en virtud de la

OM
libertad de asociación garantizada por la CN.
La calidad de socio o asociado es intransmisible. El estatuto debe establecer el régimen de
ingreso y admisión de los asociados.
Distintas clases.
Primer grado: Existen asociaciones q pueden estar formadas por PF (ej. Un club deportivo, una
asociación religiosa) o PJ (ej. Las cámaras empresarias q nuclean empresas p la defensa de sus

C
d’ corporativos)
Segundo grado: las asociaciones se agrupan entre sí. Es el caso de las “federaciones” que
nuclean a las asociaciones de 1er grado (por ej. La asociación de futbol argentino que se forma
D.
con las asociaciones civiles que practican ese deporte)
Tercer grado: las que se componen con asociaciones de 2do grado. Ej: la federación
internacional de futbol se constituye con las asociaciones nacionales.
AD
También hay asociaciones bajo forma de sociedad. “Las asociaciones, cualq fuere su objeto, q
adopten la forma de sociedad bajo algunos de los tipos previstos, quedan sujetas a sus
disposiciones”. Con esta regla la legislación argentina acepta que las entidades sin fines de
lucro se constituyan bajo aluno de los tipos societarios.
La asociación bajo forma de sociedad debe tener un fin licito, no contario al bien común o
L

interés gral y tendrá vedada la distribución de utilidades en dinero respecto de sus socios. Si
persigue una finalidad egoísta será propiamente una sociedad.
FI

Hay =/ clases de asociaciones s/ sus fines: deportivas, filantrópicas, culturales, educativas.


El objeto.
La asociación civil debe tener un objeto que no sea contrario al interés general o al bien
común. El interés general se interpreta dentro del respeto a las diversas identidades, creencias


y tradiciones, sean culturales, religiosas, artísticas, literarias, sociales, políticas o étnicas que no
vulneren los valores constitucionales. No puede perseguir el lucro como fin principal, ni puede
tener por fin el lucro para sus miembros o terceros.
Bien común: es el bien de todas las personas, es el interés de todos en general.
-La ausencia de lucro es lo que =/ a la asociación civil de la sociedad, pero ello no priva a las
asociaciones de la posibilidad de realizar actos dirigidos a obtener ganancias que sirvan para
seguir cumpliendo con su finalidad específica. De modo que la asociación civil podrá intervenir
en acciones o en títulos públicos o en fondos de inversión.
En cuanto a los 3eros (no cualquier 3ero, sino los que están vinculados con la entidad) no se les
puede exigir un fin altruista (quien vende un bien a una asociación pretende cobrar el precio y
lograr un beneficio económico), pero el legislador ha querido impedir la obtención de
ganancias x parte de los integrantes de los órganos de administración o fiscalización q no

75

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

formen parte de la asociación.


Constitución.
El acto constitutivo de la asociación civil debe ser otorgado por instrumento público
Autorización estatal: si bien el ppio gral de todas las PJ es la libre constitución, aquí se requiere
autorización estatal para funcionar por parte de órgano de control que corresponda. Al ser una
entidad de bien publico, el estado controla que el objetivo q declaran sea real y se presente
como tal a los ojos de toda la sociedad.
Inscripción: se impone la inscripción del inst pub en el registro correspondiente, una vez
otorgada la autorización p/ funcionar. Cada asociación deberá cumplir con el sistema de
registro previsto para su tipo. H/ la inscripción se aplican las normas de la simple asociación.

OM
Control permanente: las asociaciones civiles se hallan sujetas al control estatal permanente
nacional o local. El control sirve p/ verificar q el objetivo de interés gral o bien común se
cumpla.
Requisitos del acto constitutivo: toda asociación debe tener una ley interna que rija los d’ y
deberes de los asociados. El estatuto consiste en el conjunto de estipulaciones destinadas a
regular la organización y el funcionamiento de los órganos de la entidad, la formación y

C
composición del patrimonio, como asi tmb la disolución y el destino de los bienes. El estatuto
no solo tiende a regular los d’ y deberes de los miembros fundadores de la entidad, sino de
D.
todos aquellos que en el futuro se incorporen. Contenido (170): a) la identificación de los
constituyentes; b) el nombre de la asociación con el aditamento “Asociación Civil” antepuesto
o pospuesto; c) el objeto; d) el domicilio social; e) el plazo de duración o si la asociación es a
perpetuidad (tienen vocación de permanencia); f) las causales de disolución; g) las
AD
contribuciones que conforman el patrimonio inicial de la asociación civil y el valor que se les
asigna. Los aportes se consideran transferidos en propiedad, si no consta expresamente su
aporte de uso y goce; h) el régimen de administración y representación; i) la fecha de cierre del
ejercicio económico anual; j) en su caso, las clases o categorías de asociados, y prerrogativas y
deberes de cada una; k) el régimen de ingreso, admisión, renuncia, sanciones disciplinarias,
L

exclusión de asociados y recursos contra las decisiones; l) los órganos sociales de gobierno,
administración y representación. Deben preverse la comisión directiva, las asambleas y el
FI

órgano de fiscalización interna, regulándose su composición, requisitos de integración,


duración de sus integrantes, competencias, funciones, atribuciones y funcionamiento en
cuanto a convocatoria, constitución, deliberación, decisiones y documentación; m) el
procedimiento de liquidación; n) el destino de los bienes después de la liquidación, pudiendo


atribuirlos a una entidad de bien común, pública o privada, que no tenga fin de lucro y que
esté domiciliada en la República.
Los órganos de gobierno.
Necesita de órganos q le sirvan para manifestar su voluntad y dirigir sus acciones, tanto en el
orden interno como hacia terceros. El CCyC establece 3 órganos necesarios: la asamblea, la
comisión directiva y el órgano de fiscalización.
Los miembros deben poder participar en los actos de gobierno de la entidad por intermedio de
los órganos sociales pertinentes. Esa facultad puede encontrar sus límites dentro del estatuto,
por ej. Pertenecer a una determinada categoría de socio (activo, pleno, mayor, etc.), o tener
una determinada antigüedad en la entidad p/ ser elegido o intervenir con voz y con o sin voto.
Además los socios están obligados al pago de la cuota social q fije el estatuto y si no pago
puede impedir su intervención en los actos de gobierno. Pero no puede existir una clausula

76

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

estatutaria que importe una restricción total al ejercicio de los d’ por parte del socio.
1) ASAMBLEA: es el órgano deliberativo que siempre estará limitado por el estatuto social y
por la ley. El estatuto debe establecer el quórum (cantidad mínima de personas q se necesitan)
necesario p/ las deliberaciones y las mayorías necesarias para aprobar las resoluciones. Tmb
puede excluir el d’ a voto a determinados miembros (ej. Menores de edad, suspendidos, etc.).
Tambien, la asamblea se puede formar c representantes de los asociados elegidos p
constituirla
f(x): nombrar y remover a los integrantes de la comisión directiva; aprobar su gestión;
modificar estatutos; establecer la forma y orientación q debe tener la actividad de la
asociación, y en gral toda función no delegada en otro órgano x el estatuto. Se puede distinguir

OM
en:
-Asamblea ordinaria: se reúnen periódicamente p/ tratar asuntos de rutina en la vida de la
asociación (ej. La aprobación del balance)
-Asamblea extraordinaria: se convocan cdo algún asunto de suficiente gravedad lo justifica. (Ej.
Modificación del estatuto, disolución anticipada)
La participación en asambleas está condicionada al pago de cuotas y contribuciones

C
correspondientes.
2) LA COMISION DIRECTIVA: es el órgano ejecutivo que administra la entidad y ejecuta las
D.
decisiones de la asamblea. Sus integrantes son elegidos y pueden ser removidos por la
asamblea, ejercen sus funciones durante el tiempo establecido en el estatuto e invisten la
representación de la asociación frente a 3eros. Sus integrantes deben ser asociados. Hay 3
cargos: presidente, secretario y tesorero.
AD
3) LA COMISION REVISORA: es el órgano de fiscalización. Su función es vigilar el correcto
cumplimiento de las tareas asignadas al órgano administrador y fiscalizar todo lo relativo al
patrimonio de la entidad. No es necesario ser miembro de la asociación, a lo contrario, es mas
conveniente que estas funciones las lleven a cabo 3eros ajenos a a entidad.
Este órgano NO es obligatorio en las asociaciones con MENOS de 100 asociados. P/ ejercer la
L

función tienen que tener un titulo profesional que los habilite para esas funciones.
En resumen: la asamblea vendría a ser el poder legislativo de la asociación,; la comisión
FI

directiva el poder ejecutivo que lleva adelante las tareas diarias; y la comisión revisora seria el
poder judicial que controla a la comisión directiva.
-Poder disciplinario (4) integrado por asociados de la entidad elegidos x la asamblea. Le
compete el poder disciplinario de la entidad, internamente, y vigilar el cumplimiento de sus


disposiciones.
Derechos y deberes de los miembros.
Cuando una persona ingresa a una asociación debe aceptar las clausulas de los estatutos
quedando asi subordinada a dichas disposiciones y sin que estas puedan modificarse a su
respecto. Uno de los caracteres de aquellos es su imperatividad.
D’ de los asociados: participar de las asambleas; poder ser elegidos para ingegrar los órganos
de la entidad, gozar de los beneficios de la asociación; impugnar las decisiones invalidas de los
órganos; fiscalizar los libros y documentación; el d’ de receso que significa irse de la entidad
cdo se desee.
Deberes: cumplir las ob impuestas en el estatuto. Es regla jurídica que rige la vida interna de la
asociación. Pueden ser deberes de contenido patrimonial como el pago de cuotas o
extrapatrimonial (comportarse correcta’ dentro de las instalaciones, asistir a reuniones,

77

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

cumplir determinados servicios a favor de la institución). El incumplimiento puede acarrear las


sanciones disciplinarias correspondientes.
S/ lo visto en clase: Los asociados (PH) y la PJ tienen patrimonio diferenciado o independiente.
O sea, si a la PJ le falta dinero no pueden ir contra el patrimonio de los socios que pagan la
cuota y están al día cumpliendo con sus obligaciones.
El poder disciplinario.
C/ miembro que ingresa a una asociación a la vez que adquiere los d’ que le confiere el
estatuto, tmb renuncia a una parte de su libertad en aras de los intereses comunes. Entonces,
queda sometido a la disciplina que le impone el grupo. P/ hacer cumplir los deberes de los
asociados, la institución goza de un poder disciplinario, que es la facultad para juzgar y penar la

OM
conducta de sus miembros sin recurrir a la instancia judicial.
Entonces, hay sanciones de diversa gravedad dependiendo de la falta cometida:
Orden o amonestación: sanciones de tipo moral q tienden a advertirle al asociado que la
reiteración de su actitud acarreará una pena mayor.
Multa: pena pecuniaria que consiste en pagar una suma de $ a la entidad y cuya finalidad es
herir al infractor en su patrimonio de modo de instarlo a no cometer + la falta.

C
Privación de ciertos beneficios inherentes a la calidad de asociado: ej impedir el uso de una
parte de la instalación del club.
D.
Suspensión: privación de todos los beneficios sociales por un limite fijado de tiempo.
Expulsión: implica separarlo coercitiva’ de la entidad. Esto no debe confundirse con la
“exclusión” que es aquella medida que debe adoptar la entidad cuando un miembro deja de
tener el requisito personal esencial para su permanencia. Ej desempeño de determinada
AD
actividad // un asociación de abogados que requiera que sus asociados tengan su matrícula
vigente.
Exclusión. Los asociados sólo pueden ser excluidos por causas graves previstas en el estatuto.
El procedimiento debe asegurar el derecho de defensa del afectado. Si la decisión de exclusión
es adoptada por la comisión directiva, el asociado tiene derecho a la revisión por la asamblea
L

que debe convocarse en el menor plazo legal o estatutariamente posible. El incumplimiento de


estos requisitos compromete la responsabilidad de la comisión directiva.
FI

-Por + de que la asociación tenga la facultad de administrar su propia justicia interna, cuando
las decisiones son ilegitimas o arbitrarias, sus miembros pueden recurrir a la justicia.
Son NULAS las clausulas del estatuto que establezcan el carácter de irrecurrible de las
decisiones dictadas x los org disciplinarios o por quienes ejerzan sus funciones.


-RESPONSABILIDAD DE LOS MIEMBROS Y DIRECTIVOS:


Los asociados no responden en forma directa ni subsidiaria por las deudas de la asociación
civil. Su responsabilidad se limita al cumplimiento de los aportes comprometidos al constituirla
o posteriormente y al de las cuotas y contribuciones a que estén obligados.
Responsabilidad de los administradores: deben responder por los perjuicios causados en el
ejercicio de las funciones de competencia propia del órgano que integran. Esa responsabilidad
cesa x la aprobación de su gestión, x la renuncia a su cargo o por la transacción sobre los
aspectos derivados de su responsabilidad.
No se extingue: a) si la responsabilidad deriva de la infracción a normas imperativas; b) si en la
asamblea hubo oposición expresa y fundada de asociados con derecho a voto en cantidad no
menor al diez por ciento del total. En este caso quienes se opusieron pueden ejercer la acción

78

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

social de responsabilidad prevista para las sociedades en la ley especial.


S/ clase: El administrador responde si actúa con culpa grave o dolo en ejercicio u ocasión de
sus funciones.
Disolución y liquidación.
La reducción del numero de asociados a una cantidad que no permita el funcionamiento de sus
órganos por mas de 6 meses determina la disolución de la entidad.
Una vez disuelta la asociación, comienza el proceso de liquidación, que implica la realización
de su activo y la cancelación del pasivo para entregar el remanente a quien corresponda. El
liquidador debe ser designado por la asamblea extraordinaria, o también puede estar previsto
en el estatuto.

OM
El remanente de los bienes de la entidad, una vez cancelado el pasivo, debe tener el destino
establecido en el estatuto, si éste nada dice, se destinará a otra asociación civil domiciliada en
el país con objeto igual o similar a la entidad liquidada.
Régimen supletorio de ley 19550.
Ante la ausencia de normas específicas sobre todo p lo relativo al funcionamiento de la
asamblea como órgano máximo de las asociaciones se recurrió a la aplicación de las normas

C
sobre las asambleas de las sociedades anónimas previstas en la ley gral de sociedades. El art.
186 remite a ese régimen supletorio de forma expresa.

2 .-Las simples asociaciones.


D.
Existen entidades q por la escasa importancia de sus actividades o de su patrimonio, no
gestionan la autorización estatal. Ej: centro de estudiantes.
AD
Acto constitutivo y ley aplicable.
El acto constitutivo de la simple asociación y su estatuto deben ser otorgados por instrumento
público o privado con firma certificada por escribano público. La simple asociación comienza su
existencia desde la fecha de dicho acto constitutivo. Le son aplicables las normas sobre
asociaciones civiles.
L

Si las simples asociaciones no requieren autorización estatal, tmpc requieren inscripción.


Prescindencia del órgano de fiscalización.
FI

En ppio las simples asociaciones deben contar c un órgano de fiscalización que puede estar a
cargo de uno o mas revisores de cuentas. Sus integrantes deben contar con titulo profesional
que los habilite para tales funciones y tienen las incompatibilidades establecidas.
Si tiene menos de 20 miembros puede prescindir del órgano de fiscalización. Aunque ello no


implica eximir a la entidad de certificar sus estados contables.


Si se prescinde del órgano, el control de la entidad queda en mano de todos sus miembros.
Responsabilidad de los miembros y administradores.
El fundador o asociado que no intervino en la administración de la simple asociación no está
obligado por las deudas de ella, sino hasta la concurrencia de la contribución prometida o de
las cuotas impagas.
El Código agrava la responsabilidad de los administradores de la simple asociación, pues si los
bienes de esta no alcanzan p solventar las deudas, el administrador y todo miembro que
administre de hecho la entidad responde en forma solidaria frente a los acreedores por las
decisiones que ha suscripto durante su gestión.
-Simples asociaciones de hecho: no tienen órgano de fiscalización, ni hacen balances ni mucho
menos certifican estados contables que no tienen. No son PJ p el ordenamiento privado

79

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

argentino y por tanto los miembros no pueden alegar la separación patrimonial entre ellos y la
asociación de hecho.

3-Fundaciones. Concepto.
Patrimonio destinado a un cierto fin por actos entre vivos o mortis causa, con carácter
permanente o muy prolongado en el tiempo, al que la ley reconoce personalidad jurídica.
La fundación es una PJ nacida de un acto unilateral emanado de una PF o PJ q le atribuye un
patrimonio destinado a cumplir una finalidad de bien común, sin propósito de lucro, definida
por el fundador, requiriendo una organización administrativa de autorización expresa del E° p/
funcionar.

OM
Definición legal.
Las fundaciones son personas jurídicas que se constituyen con una finalidad de bien común,
sin propósito de lucro, mediante el aporte patrimonial de una o más personas, destinado a
hacer posibles sus fines. Para existir como tales requieren necesariamente constituirse
mediante instrumento público y solicitar y obtener autorización del Estado para funcionar. Si el
fundador es una persona humana, puede disponer su constitución por acto de última

C
voluntad.
Caracteres.
-La fundación solo se concibe como una PJ.
D.
-Nace de un AJ unilateral: la persona física o jurídica que pretenda dar vida a ala fundación no
necesita mas que su propia voluntad. La fundación carece de miembros, solo tiene órganos de
conducción y beneficiarios.
AD
-El fundador puede ser una persona de existencia física o jurídica.
-Es necesario un acto de disposición a titulo gratuito por parte del fundador: es necesario un
aporte patrimonial a través de una donación o legado.
-Tiene un fin de bien común no lucrativo: no se excluyen las actividades económicas lucrativas
que la fundación realice para la conservación de su patrimonio la obtención de nuevos
L

recursos. Tampoco desnaturaliza la finalidad altruista de la fundación que los beneficiaros


puedan recibir ventajas mensurables económicamente. Ej: alimentos gratis, atención medica.
FI

-La fundación se constituye x instrumento publico.


-Requiere autorización y control estatal: al carecer de miembros, el control de la actividad no
puede estar a cargo de asociados, y ello hace necesario que el estado autorice su
funcionamiento y controle de cerca sus actos a fin de vigilar que se cumplan las finalidades


estatutarias.
El acto fundacional.
Se produce mediante un AJ unilateral (manifestación de voluntad no recepticia) por medio del
cual el fundador dispone de sus bines para que pasan a formar parte de la entidad, redacta el
estatuto y requiere la aprobación por parte del Estado.
-Constitución por acto entre vivos: reglas inherentes a la donación. Las promesas de donación
hechas por los fundadores podrán ser revocadas hasta la fecha de la resolución que le otorga
la personería jurídica a la fundación, mientras que sus herederos podrán revocarlas h/ el
último momento en que se presenta el estatuto y se peticiona la autorización p funcionar ante
el organismo de contralor.
-Constitución mortis causa: en principio son las normas que regulan la sucesión testamentaria.
Podran suceder al causante las PJ existentes al tiempo de su muerte y las fundaciones por su

80

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

testamento. El fundador puede afectar todo o parte de sus ienes a la creacion de un ente que
aun carezca de personería jurídica siempre y cdo no afecte a la porción legitima de sus
herederos forzosos. Los herederos están ob de redactar los estatutos y solicitar la autorización
p q funcione la entidad.
220: Si los herederos no se ponen de acuerdo entre sí o con el albacea en la redacción del
estatuto y del acta constitutiva, las diferencias son resueltas por el juez de la sucesión, previa
vista al Ministerio Público y a la autoridad de contralor.
El contenido del estatuto.
Estatuto. El acto constitutivo de la fundación debe ser otorgado por el o los fundadores o
apoderado con poder especial, si se lo hace por acto entre vivos; o por el autorizado por el juez

OM
del sucesorio, si lo es por disposición de última voluntad. El instrumento debe ser presentado
ante la autoridad de contralor para su aprobación, y contener: a) los siguientes datos del o de
los fundadores: i) cuando se trate de personas humanas, su nombre, edad, estado civil,
nacionalidad, profesión, domicilio y número de documento de identidad y, en su caso, el de los
apoderados o autorizados; ii) cuando se trate de personas jurídicas, la razón social o
denominación y el domicilio, acreditándose la existencia de la entidad fundadora, su

C
inscripción registral y la representación de quienes comparecen por ella; En cualquier caso,
cuando se invoca mandato debe dejarse constancia del documento que lo acredita; b) nombre
D.
y domicilio de la fundación; c) designación del objeto, que debe ser preciso y determinado; d)
patrimonio inicial, integración y recursos futuros, lo que debe ser expresado en moneda
nacional; e) plazo de duración; f) organización del consejo de administración, duración de los
cargos, régimen de reuniones y procedimiento para la designación de sus miembros; g)
AD
cláusulas atinentes al funcionamiento de la entidad; h) procedimiento y régimen para la
reforma del estatuto; i) fecha del cierre del ejercicio anual; j) cláusulas de disolución y
procedimiento atinentes a la liquidación y destino de los bienes; k) plan trienal de acción. En el
mismo instrumento se deben designar los integrantes del primer consejo de administración y
las personas facultadas para gestionar la autorización para funcionar.
L

Los órganos de gobierno.


1. Consejo de administración: es el órgano máximo de la fundación y concentra todas las
FI

funciones para el gobierno de la entidad, le otorga el estatuto.


El Consejo admite la existencia de miembros permanentes o temporarios. La remoción de los
miembros de este órgano se produce con el voto de por los menos las 2/3 de sus integrantes.
Cuando se produjera vacancia de los cargos que hiciera imposible el funcionamiento de la


entidad, la autoridad administrativa de contralor procede a reorganizar el gobierno de la


fundación designando las nuevas autoridades o modificando el estatuto si fuera necesario.
Los d’ y obligaciones de los miembros del consejo surgen de las propias disposiciones del
estatuto, rigiendo en forma subsidiaria las reglas del mandato.
2. Comité Ejecutivo: está integrado por miembros del Consejo, o delegando en una o +
personas humanas facultades ejecutivas sean no miembros del consejo de administración.
El estatuto puede prever alguna forma de retribución pecuniaria a favor de sus miembros.
-Su funcionamiento y régimen de reuniones:
El consejo administrativo y el comité ejecutivo se rigen por lo dispuesto en el estatuto. El
quórum será el de la mitad + 1 de sus integrantes, debiendo llevarse un libro de actas de cada
órgano. Las decisiones se tomaran x la mayoría absoluta de los miembros presentes y si hay
empate, el presidente del cuerpo tendrá doble voto.

81

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7908647

Los beneficiarios.
No tiene miembros pero si beneficiarios que son quienes constituyen el sustrato personal de la
fundación.
No forman parte de la fundación pero constituyen su razón de ser. En ppio no tienen una
acción para reclamar el cumplimiento de la finalidad de la fundación, y para obtener personal’
los beneficios previstos, pero sin lugar a dudas, poseen un interés legitimo, que si bien no los
habilita p accionar judicial’ reclamando el beneficio, los autoriza a denunciar ante la autoridad
de contralor el incumplimiento de las finalidades de la fundación.
El cambio de objeto y la imposibilidad de cumplimiento.

OM
La fundación es creada y obtiene la autorización p funcionar en vista al cumplimiento de la
finalidad expresada en el estatuto. El estado le otorgo personería jurídica y los 3eros que
realizaron donaciones o colaboraron c la entidad, lo hacen p ayudar al cumplimiento de la
finalidad. Por ello, el objeto de la fundación puede modificarse solo cuando este ha llegado a
ser de cumplimiento imposible. En este supuesto, se requiere el voto de las dos terceras partes
de los miembros del consejo de administración. El Consejo determinará la necesidad del

C
cambio de objeto, y requerirá al organismo la autorización del nuevo objeto propuesto, y fijará
la nueva finalidad del ente procurando respetar sobre todo la voluntad del fundador.
D.
L AD
FI


82

Este archivo
Descargado fue descargado
por JIMENA de https://filadd.com
HUSAGH (husagh-jimena@hotmail.com)

También podría gustarte