Está en la página 1de 2

DRENAJE:

Actividades a desarrollar:

1. Calcular Completar Balance hídrico y explicar el comportamiento de la recarga y de la


precitación (zona húmeda o seca).
2. Desarrollar etapas de modelo de flujo transitorio, pasos de tiempo mensual durante
un año.
3. Indicar tipo de condiciones de contorno.
4. Señalar tipo de unidades hidrogeológicas y tipo de acuífero. Explicar valores de
hidrodinámica.
5. Colocar pozos de explotación y pozos de observación (señalar caudal de explotación,
profundidad, diámetro esperado).
6. Identificar unidades de drenaje superficial y subterráneo
7. Explicar la gestión que se hará con las descargas del tajo.

(1) Aluvial, (2) Intrusivos (3) calizas y (4) Calizas kársticas; se le asignó a cada una de estas capas
un espesor de 50 m, 1800 m, 900 m y 1000 m.
Recarga del 15% de la precipitación en aluviales y 30% en calizas en un año promedio.
Tajo 2* 1 Km, altura de Banco 15 m, profundidad de tajo 860 m.

Área 8* 5 km

Límite norte 4400 msnm


4300 msnm

4200 msnm

4100 msnm
Flujo nulo
Flujo nulo

4000 msnm

3900 msnm

3800 msnm

Límite sur 3700 msnm


Conductividad Conductividad
Unidad Hidráulica Hidráulica
Entidad ID
geológica
(m/s) (m/d)

Calizas 5.01E-05

Intrusivos 9.00E-08
Capa
Aluviales 6.60E-06
Calizas
2.00E-4
karstificadas

Tabla 3.1 Parámetros hidrodinámicos de las unidades acuíferas

Códig Tipo de Porosidad Conductividad Transmisividad Coeficiente de


Unidad
o acuífero (%) (m/día) (m2/día) Almacenamiento

UHG-
25 5.70E-01 1,60E-01
01

15 4.33E+00 5,00E-02
UHG-
07
20 1.73E+02 1,00E-01

BALANCE AGUA

Tabla 2. Balance hídrico para un año promedio


%
  Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total

 100
Precipitación 258 234 218 67 12 6 6 11 33 77 133 187 1242

 
ETP 59 48 48 62 82 88 97 107 95 98 90 76 950

ETR

Déficit

Reserva

Excedentes

También podría gustarte