Está en la página 1de 7

PROYECTO HUMANISTICO 6

SEMANA 4
DEL LUNES 17 AL VIERNES 21 DE ENERO
DEL 2022
PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS
JUNTOS

1. Se propone un proyecto mensual relacionado con un objetivo de aprendizaje. El proyecto incluye


actividades para cada semana, que podrás realizar individualmente o con el apoyo de tu familia. Te
recomendamos trabajar en tu proyecto durante al menos 50 minutos diarios.

2. El Ministerio de Educación propone diversas actividades, a las que puedes acceder a través del enlace
https://recursos2.educacion.gob.ec/, programas educativos en radio y televisión (AprenderLaTele), o
mediante mensajes de WhatsApp, SMS y redes sociales.

3. Los proyectos y las actividades planteadas para cada semana no requieren de material impreso. Trabaja
con los recursos disponibles en casa.

4. Para consultar información y fortalecer tus aprendizajes, utiliza los textos escolares de este año o de
años anteriores.

5. Intenta seguir una rutina, con horarios regulares para tus actividades de aprendizaje, pero también para
los juegos, la recreación, las tareas del hogar y el descanso.

6. Lleva un registro de tus actividades y guarda las evidencias en tu portafolio. Este portafolio se utilizará
para evaluar tu proyecto.

7. Un/a docente se pondrá en contacto contigo. Si aún no has sido contactado por tu docente tutor/a,
comunícate con él/ella, con un directivo de la institución o con un miembro del distrito educativo. El
acompañamiento pedagógico y emocional es fundamental. Queremos apoyarte.
8. Si eres víctima de violencia o conoces de algún acto violento, cuéntale a tu docente o a una persona
adulta de confianza. También puedes llamar al 911 o al 1800 DELITO (335 486) para denunciar estos
casos.
9. Las personas somos diversas. Adapta las actividades propuestas a tu realidad y a tus necesidades.
Docente: Lic. Richard Valarezo Mora
Curso: SEGUNDO Paralelo A
CIENCIAS
Especialidad INFORMATICA
Asignatura: Educación Cultural y Artística
Jornada: Matutina
Los estudiantes comprenderán que la participación activa en los procesos
democráticos, contribuyen a la construcción de sociedades más
Objetivo de aprendizaje equitativas e igualitarias, compartiendo información de procesos
democráticos en los que se vincularía su entorno próximo.
Conocer sobre la publicidad partiendo de la reflexión crítica y creativa
utilizando imágenes, videos e información sobre el significado, usos,
Objetivos específicos recuerdos o experiencias de sus aplicaciones tecnológicas, para demostrar
sus contenidos artísticos publicitarios.
Nombre del proyecto DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN
Aplica técnicas, recursos de los distintos lenguajes artísticos en
Indicadores de evaluación representaciones teatrales inspiradas en poemas o cuentos y en
monólogos. (J.4., I.4.). Ref: I.ECA.4.4.1.
Valores para trabajar junto al La Justicia
objetivo
Frase motivacional: “Ser bueno es fácil, lo difícil es ser justo” (Víctor Hugo)
RECORDAR que el derecho al buen uso del tiempo libre, mediante
actividades culturales, artísticas o de entretenimiento, es un recurso
importante para mi desarrollo integral y un factor fundamental para
una buena calidad de vida.

Compromisos TOMAR EN CUENTA que desarrollar actividades culturales,


artísticas y deportivas fomenta la salud y el bienestar, al ofrecer
oportunidades y experiencias que se ajustan a mis necesidades,
intereses y preferencias, permitiendo condiciones adecuadas para el
desarrollo de mi proyecto de vida.
PROYECTO HUMANISTICO 6 - SEMANA 4
EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA
PUBLICIDAD

¿SABÍAS QUE?
La publicidad es una forma de comunicación visual, escrita, o auditiva cuya función
principal es informar, difundir y persuadir al consumidor sobre un producto o
servicio, insertar una nueva marca

¿Qué es la publicidad?
La publicidad es la herramienta tradicional directa del marketing, y tiene los objetivos de divulgar un producto
para estimular su consumo, transmitir un mensaje positivo con relación a una marca y fortalecer la presencia
de una empresa en el mercado.

¿Cuál es el origen de la publicidad?


El origen de la publicidad viene principalmente de la revolución industrial y el desarrollo del consumo masivo
llegando a la comunicación masiva. ... La publicidad emergió como un fenómeno comercial durante la
revolución industrial, promoviendo y vendiendo los primeros bienes y servicios de manera masiva.
¿Cuáles son las características de los anuncios?
Características:
Usualmente contienen imágenes agradables, atractivas y seductoras, que buscan asociar emociones positivas
al consumo del producto. También es común el uso de canciones de moda o frases pegadizas (eslóganes). La
idea es que el consumidor recuerde el producto lo más posible.
¿Cuáles son los 4 tipos de publicidad?
¿Qué tipos de publicidad existen?
 Publicidad impresa. Es la publicidad que se realiza en cualquier medio impreso, ya sean periódicos,
revistas o folletos. ...
 Publicidad online. La publicidad online es aquella que se hace a través de internet. ...
 Anuncios de radio. ...
 Anuncios de televisión. ...
 Publicidad exterior.

Qué tipos de publicidad existen en la actualidad - Oedim.com


https://www.oedim.com › blog › que-tipos-de-publicidad-...

Buscar: ¿Cuáles son los 4 tipos de publicidad?

ACTIVIDADES:
PROYECTO HUMANISTICO 6 -SEMANA #4

NOMBRE:
CURSO:

Actividad 1 En base a la lectura responde.

¿QUÉ ES LA PUBLICIDAD?

………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………..
¿CUAL ES EL ORIGEN DE LA PUBLICIDAD?

………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………..

Actividad 2 Aprende con La práctica.

Mediante tu creatividad dibuja o grafica una publicidad de futuro emprendimiento que te desee realizar.

AUTO EVALUACION
Reflexiona y AUTOEVALÚATE en tu cuaderno

…………… … …………………………………………………………………
¿Qué aprendí en
esta clase?
…………………………………………………………………

RECURSOS
Para ello podemos usar los siguientes recursos y materiales:
• Cuaderno u hojas de trabajo, láminas y pliegos de papel.
• Lápiz, esfero, borrador, lápices de color
Recuerda que puedes utilizar materiales que estén a tu alcance en el hogar.
EVALUACIÓN
Portafolio de estudiante: Es el archivo de la evidencia de tu trabajo.
Guarda todo lo que construyes con tu familia: cuentos, juegos, acertijos, experimentos, obras de arte, infografías,
historietas, etc., en una caja, carpeta o cuaderno. Si tienes producciones digitales, crea una carpeta virtual, a la
que también denominaremos portafolio del estudiante.
Cuando sea posible, entrégala a tu docente para que pueda darte una retroalimentación sobre tu trabajo.
RECOMENDACIONES
 Hemos diseñado una FICHA PEDAGÓGICA para cada semana, que incluye varias actividades para las
diferentes asignaturas y te ayudará en el aprendizaje durante el tiempo de contingencia sanitaria.
 Es necesario que la tarea esté limpia y ordenada.
 Verifica que están todos los puntos necesarios para completar el instructivo.
 Busca información sobre este tema en tus libros de texto. También puedes utilizar la información de la
radio, televisión, redes sociales, internet o preguntar a una persona adulta sobre el tema. Asegúrate que
sean fuentes confiables y brinden información verídica.
 Presenta el trabajo realizado a tu familia.
 Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales
lo que aprendiste
 Analizar el contenido de la información enviada es fundamental para entender la realización de las
actividades.
 Se creativo al realizar tus tareas.
 La letra debe ser legible. Es decir, una letra estética, bonita que se pueda entender y leer.
 GUARDA LAS TAREAS EN TU PORTAFOLIO.
 Es importante que te #QuedesEnCasa todo el tiempo que sea necesario. Te acompañaremos en esta
nueva forma de aprender, porque también se puede #AprenderEnCasa.

RESPONSABLES
Elaborado por REVISADO POR: APROBADO POR:

DOCENTE: VICE-RECTOR JUNTA ACADÉMICA (RECTOR)


Lic. Richard Valarezo Mora Lic. Flavio Macas Lic. Luis Tamayo Torres
Firma: Firma: Firma:

También podría gustarte