Está en la página 1de 10

PROYECTO HUMANISTICO 7

SEMANA 1
DEL 24 AL 28 DE ENERO DEL 2022
PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS
JUNTOS

1. Se propone un proyecto mensual relacionado con un objetivo de aprendizaje. El proyecto incluye


actividades para cada semana, que podrás realizar individualmente o con el apoyo de tu familia. Te
recomendamos trabajar en tu proyecto durante al menos 50 minutos diarios.

2. El Ministerio de Educación propone diversas actividades, a las que puedes acceder a través del enlace
https://recursos2.educacion.gob.ec/, programas educativos en radio y televisión (AprenderLaTele), o
mediante mensajes de WhatsApp, SMS y redes sociales.

3. Los proyectos y las actividades planteadas para cada semana no requieren de material impreso. Trabaja
con los recursos disponibles en casa.

4. Para consultar información y fortalecer tus aprendizajes, utiliza los textos escolares de este año o de
años anteriores.

5. Intenta seguir una rutina, con horarios regulares para tus actividades de aprendizaje, pero también para
los juegos, la recreación, las tareas del hogar y el descanso.

6. Lleva un registro de tus actividades y guarda las evidencias en tu portafolio. Este portafolio se utilizará
para evaluar tu proyecto.

7. Un/a docente se pondrá en contacto contigo. Si aún no has sido contactado por tu docente tutor/a,
comunícate con él/ella, con un directivo de la institución o con un miembro del distrito educativo. El
acompañamiento pedagógico y emocional es fundamental. Queremos apoyarte.
8. Si eres víctima de violencia o conoces de algún acto violento, cuéntale a tu docente o a una persona
adulta de confianza. También puedes llamar al 911 o al 1800 DELITO (335 486) para denunciar estos
casos.
9. Las personas somos diversas. Adapta las actividades propuestas a tu realidad y a tus necesidades.
BACHILLERATO

AGENDA SEMANAL DEL ESTUDIANTE


Docente: Lic. Richard Valarezo Mora
Curso: SEGUNDO Paralelo A
Especialidad CIENCIAS
Asignatura: Educación Cultural y Artística
Jornada: Matutina
Los estudiantes comprenderán que la ciudadanía mundial y la cultura de paz exigen
el respeto y la práctica de los derechos humanos, la justicia social, la diversidad, la
Objetivo de
igualdad entre todos los seres humanos y la sostenibilidad ambiental en función de
aprendizaje promover un mundo y un futuro mejor para todos.

Conocer Sobreel Comic y la Novela Gráfica partiendo de la reflexión crítica y


Objetivos creativa utilizando audios, partituras, videos e información sobre el significado, usos,
específicos recuerdos o experiencias de sus aplicaciones tecnológicas, para demostrar sus
contenidos artísticos e históricos.
Nombre del
proyecto
“Vivo en Sociedad, diversidad e igualdad”
Selecciona los recursos más adecuados (fotografía, presentaciones multimedia,
Indicadores de
documentos escritos, videos, etc.) para documentar los procesos de creación
evaluación artística. (I.3., S.3.) Ref: I.ECA.5.3.6.
Valores para
trabajar junto al Empatía
objetivo
Frase : “Ayudar al que necesita no solo es parte del deber, sino de la
Frase motivacional: felicidad” (José Martí)
RECORDAR que el derecho al buen uso del tiempo libre, mediante actividades
culturales, artísticas o de entretenimiento, es un recurso importante para mi
desarrollo integral y un factor fundamental para una buena calidad de vida.

Compromisos TOMAR EN CUENTA que desarrollar actividades culturales, artísticas y


deportivas fomenta la salud y el bienestar, al ofrecer oportunidades y
experiencias que se ajustan a mis necesidades, intereses y preferencias,
permitiendo condiciones adecuadas para el desarrollo de mi proyecto de vida.
PROYECTO HUMANISTICO 7 - SEMANA 1

EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA


TEMA: NOVELA GRÁFICA Y COMIC
¿Sabías que?

Las novelas Gráficas son diferentes


a los cómics hoy vas a saber por
que.

¿Qué es una novela gráfica?

Novela Gráfica es un término que se usa para definir un nuevo


tipo de historieta dirigida a un público maduro, que posee un
formato de libro, pertenece generalmente a un único autor,
relata una historia prolongada y posee una elevada aspiración
literaria. La novela gráfica recoge características de la novela
escrita, tales como: el subjetivismo autobiográfico, los
diferentes tiempos narrativos, el desarrollo de la psicología de
los personajes, la construcción de una atmósfera particular y
envolvente que describe el ambiente y lo relaciona con el
protagonista y los personajes secundarios de la historia, la
exploración lógica y la motivación en el relato, el desarrollo
de la relación causal de los hechos, entre otros.
A nivel visual, la novela gráfica desarrolla una estética
coherente con la descripción dinámica de una atmósfera cuya
misión es referir una acción concreta llevada a cabo por ciertos personajes. El modelo estético de una
novela gráfica toma en cuenta el público maduro al cual va dirigido.

La novela gráfica toma impulso en la década de los ochenta cuando el término se utiliza comercialmente
para diferenciarlos de los comics dirigidos al público juvenil, como Maus de Art Spiegelman, publicada en
1980, esta obra se considera iniciadora del primer boom de la novela gráfica, junto a Batman: The Dark
Knight Returns de Frank Miller, publicada en 1986 y Watchmen de Alan Moore y Dave Gibbons.

A finales de la década de los noventa y a principios del nuevo siglo, se produce un segundo boom, avalado
por obras de los nuevos autores norteamericanos destacándose obras francofónas canadienses, obras
francesas también destacan obras suizas.

La primera vez que se acuña el término de Novela Gráfica


ocurre en el año 1948, en España, cuando se inicia la colección
"La Novela Gráfica", de Ediciones Reguera, que dio a conocer
las mejores novelas de la literatura mundial en forma de
historieta.

El término Novela Gráfica se erige ahora como caballo de


batalla para reclamar el sitial que la historieta merece en el
salón mundial del arte.

¿Sabías que existen diferencias entre el cómic y la novela


gráfica?

“Durante los 25 últimos años se ha producido un fenómeno que


podríamos considerar de toma de conciencia del cómic como
forma artística adulta. Sin duda, este cómic adulto
contemporáneo es en gran medida continuador del cómic de
toda la vida, pero al mismo tiempo presenta unas características
propias tan distintivas que ha sido necesario buscar un nuevo nombre para identificarlo, y así es como en
los últimos años se ha difundido la expresión novela gráfica”
Pero entonces… ¿qué es la novela gráfica?
Tal y como ya hemos especificado, aún no existe una definición nítida sobre qué es una novela
gráfica. Si bien podemos considerar que las obras que fusionan dibujo y narrativa y que tratan temas
profundos, incluso controvertidos, e historias extensas, estarían dentro de ese género.
Otra de sus características sería su escasa adaptabilidad al formato de serie al tratarse de historias
cerradas, con un principio y un final, al igual que en una novela al uso.
¿Qué es el cómic?
El término cómic es un préstamo aceptado de la lengua inglesa (comic, es decir, “gracioso”), que hoy en
día se entiende como sinónimo de historieta o incluso de novela gráfica.

En todo caso, se trata de una forma de expresión artística, a la vez que un medio de comunicación, que


consiste en una serie de ilustraciones que, leídas en secuencia continua, permite al lector recomponer un
relato de algún tipo.

Pueden ir enmarcados en viñetas, es decir, en recuadros cuya forma y estilo se corresponde al contenido


narrativo o temático que hay en su interior, y pueden o no contar con el apoyo del texto escrito o de signos
y caracteres propios del género.

De igual forma, puede dibujarse en papel de distinto tipo, o incluso en formato digital


(Webcomics). A menudo es fruto de colaboraciones entre artistas de distinta índole: dibujantes, guionistas,
coloristas y diseñadores.

Lo mismo ocurre con su público, que puede ser sumamente variado: existe una
temática y un estilo de cómic para prácticamente todos los gustos de lectura,
incluso los más artísticamente exigentes. Por ese motivo, la historieta es
considerada hoy en día como el noveno arte (de las Bellas Artes reconocidas
por la Academia).
El término cómic, por último, proviene de las revistas de historietas (comic books) que fueron uno de los
primeros formatos masivos de producción de este tipo de obras.

De allí proviene, también, cierta aura de desprestigio y de rechazo hacia su lectura, asociada al ocio, al
mero entretenimiento e incluso a la pornografía y el vicio. Por suerte, dichos prejuicios ya son
ampliamente minoritarios.

ACTIVIDADES:
Actividad

En base a la lectura responde:

UTILIZANDO TU IMAGINACION VAS A CREAR UNA PEQUEÑA NOVELA GRÁFICA O UN


CÓMIC DE TU AUTORIA

1. Escoje el tema de tu historia


2. Ubica tu nombre curso y paralelo
3. Utiliza una hoja de papel bond, cartulina o cualquier hoja que tengas en casa
4. divídela en 6 casillas
5. En cada casilla vas a ubicar el dibujo que represente tu historia
6. En cada dibujo irás describiendo el desarrollo de la historia
7. Te puedes guiar en el siguiente ejemplo

NOMBRE:

CURSO: PARALELO:

COMIC METACOGNICIÓN
AUTO EVALUACION
Reflexiona y AUTOEVALÚATE en tu cuaderno

…………… … …………………………………………………………………
¿Qué aprendí en
esta clase? …………………………………………………………………

¿Cómo ha sido mi …………………………………………………………………………………………………..


actitud frente al
trabajo?
…………………………………………………………………………………………………..

RECURSOS
Para ello podemos usar los siguientes recursos y materiales:
• Cuaderno u hojas de trabajo, láminas y pliegos de papel.
• Lápiz, esfero, borrador, lápices de color
Recuerda que puedes utilizar materiales que estén a tu alcance en el hogar.
EVALUACIÓN
Portafolio de estudiante: Es el archivo de la evidencia de tu trabajo.
Guarda todo lo que construyes con tu familia: cuentos, juegos, acertijos, experimentos, obras de arte,
infografías, historietas, etc., en una caja, carpeta o cuaderno. Si tienes producciones digitales, crea una
carpeta virtual, a la que también denominaremos portafolio del estudiante.
Cuando sea posible, entrégala a tu docente para que pueda darte una retroalimentación sobre tu trabajo.
RECOMENDACIONES
 Hemos diseñado una FICHA PEDAGÓGICA para cada semana, que incluye varias actividades
para las diferentes asignaturas y te ayudará en el aprendizaje durante el tiempo de contingencia
sanitaria.
 Es necesario que la tarea esté limpia y ordenada.
 Verifica que están todos los puntos necesarios para completar el instructivo.
 Busca información sobre este tema en tus libros de texto. También puedes utilizar la información
de la radio, televisión, redes sociales, internet o preguntar a una persona adulta sobre el tema.
Asegúrate que sean fuentes confiables y brinden información verídica.
 Presenta el trabajo realizado a tu familia.
 Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales
lo que aprendiste
 Analizar el contenido de la información enviada es fundamental para entender la realización de las
actividades.
 Se creativo al realizar tus tareas.
 La letra debe ser legible. Es decir, una letra estética, bonita que se pueda entender y leer.
 GUARDA LAS TAREAS EN TU PORTAFOLIO.
 Es importante que te #QuedesEnCasa todo el tiempo que sea necesario. Te acompañaremos en esta
nueva forma de aprender, porque también se puede #AprenderEnCasa.

RESPONSABLES
Elaborado por REVISADO POR: APROBADO POR:
DOCENTE: VICE-RECTOR JUNTA ACADÉMICA
Lic. Richard Valarezo Mora Lic. Flavio Macas Maldonado (RECTOR)
Lic. Luis Tamayo Torres
Firma: Firma: Firma:

También podría gustarte