Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

Alumno: Mendez Moya Dulce Vanesa


Núm. De Cuenta: 317219588
Materia: Taller de Investigación
Profesora: Soto Arredondo Mónica

Protocolo de investigación
Discriminación
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

TÍTULO.

Discriminación.

TEMA.

La discriminación en Atizapán de Zaragoza, Estado de México y Centro Histórico,


Ciudad de México en los últimos 50 años.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

¿Cuál es la respuesta de los habitantes del municipio de Atizapán de Zaragoza y el


Centro Histórico de la Ciudad de México al ser víctimas y agresores de los diferentes
tipos de discriminación en los últimos 50 años?

OBJETIVO GENERAL.

Analizar las causas y consecuencias de la discriminación en habitantes del


municipio de Atizapán de Zaragoza y el Centro Histórico de la Ciudad de México en
los últimos 50 años.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

1.- Definir el concepto de discriminación.

2.- Identificar los tipos de discriminación que existen.

3.- Organizar los tipos de discriminación del más común al menos común en los
últimos 50 años.

4.- Localizar habitantes del municipio de Atizapán de Zaragoza y del Centro


Histórico que hayan sufrido algún tipo de discriminación.

5.- Seleccionar los tipos de discriminación más recurrentes que sufren los habitantes
del municipio de Atizapán de Zaragoza y el Centro Histórico.
6.- Exponer acerca de la discriminación que se presenta en el municipio de
Atizapán de Zaragoza y el Centro Histórico.

7.- Clasificar las respuestas de los habitantes ante la discriminación, de las más
severas a las más sutiles.

8.- Dar ejemplo de cómo afecta emocional y psicológicamente a las personas dicha
discriminación.

9.- Reconocer si la discriminación es un problema recurrente o no, en Atizapán de


Zaragoza y el Centro Histórico.

10.- Explicar las causas y consecuencias de la discriminación.

11.- Encuestar a las personas para conocer su posición ante la discriminación.

12.- Mostrar los testimonios de las personas ante su posición de los diferentes tipos
de discriminación.

13.- Comprobar si los diferentes tipos de discriminación presentados anteriormente


son algunos más recurrentes que otros.

14.- Hacer uso de estadísticas para saber la tasa de discriminación en Atizapán de


Zaragoza y el Centro Histórico.

15.- Ilustrar los casos de discriminación en Atizapán de Zaragoza y el Centro


Histórico.

16.- Distinguir los patrones discriminatorios.

17.- Encuestar a los diferentes sectores de la sociedad para saber su opinión y


experiencias con respecto a la discriminación.

18.- Destacar los casos de discriminación más trascendentales.

19.- Buscar similitudes entre personas discriminadas.

20.- Categorizar a las personas entrevistadas y encuestadas, en víctimas o


agresoras de la discriminación.
JUSTIFICACIÓN.

La discriminación es una de las acciones más recurrentes en el país ante la


diversidad de la sociedad, decidí enfocarme en un lapso de tiempo de
aproximadamente cincuenta años para analizar y comparar el comportamiento
que había en los habitantes de esa época, a los habitantes de la actualidad. Sin
embargo, eso no significa que la discriminación hay comenzado hace apenas
cincuenta años, ésta ha existido siempre y con mucho más impacto que en la
actualidad; la delimitación de los años fue específicamente para obtener testigos
jóvenes y mayores que nos permitirán comprender mejor el tema, además de
crear una especie de vínculo lleno de sensibilidad por parte de los observadores,
con el objetivo de crear conciencia acerca del impacto que puede tener esta
acción en la vida de las personas.

Sabemos que el tema de discriminación es uno de los más populares hoy en


día, pero también es uno de los temas al que se le da menos importancia, por
cuestiones como; el creer conocer el tema, la indiferencia hacia los problemas
sociales, o la minimización de dicho problema. Por ello, elegir este tema me hace
no solo exponer a una pequeña parte de la comunidad UNAM sobre algo de lo
que probablemente ya se tenga conocimiento previo, sino, también provocar que
esa pequeña parte del alumnado y los docentes que vean esta investigación sean
capaces de crear ‘’empatía’’ con personas que realmente lidian o lidiaron con
este problema toda, o al menos una gran parte de su vida.

Me enfocaré en una zona de la Ciudad de México, el Centro Histórico y en el


municipio de Atizapán de Zaragoza en el Estado de México para llevar a cabo
dicha investigación, con la certeza de que al conocer y estar familiarizada con
éstas zonas, sabré a donde debo dirigirme para que cada caso llevado a la
investigación se haga de manera correcta, dinámica, y comprensible para las
personas receptoras de esta investigación.
Como ya lo mencioné anteriormente, a pesar de que la discriminación es un tema
común, considero que se puede llevar a cabo una investigación que no solo se
base en conceptos, sino que, a su vez, tenga pruebas de los casos en los que
los habitantes de las comunidades a analizar hayan sido víctimas o en su defecto,
agresores, de discriminación.

Este proyecto tiene como punto esencial mostrar, exponer, encuestar y


entrevistar, para que así, tengamos una investigación exitosa en la que se
demuestre que el tema de la discriminación es y seguirá siento un problema
social que tenemos fuertemente arraigado desde hace mucho tiempo, si nosotros
como actuales habitantes del planeta no comenzamos a abrir nuestra mente
hacia nuevos horizontes, ampliar nuestro raciocinio, nuestro sentido común y por
ende nuestra empatía con personas que quizá no tienen las mismas tradiciones,
el mismo color de piel, las mismas preferencias sexuales o las mismas creencias
religiosas que nosotros no nos permite tomarlo como objeto de discriminación ni
ningún tipo de factor de burla hacia terceras personas.

Es primordial comenzar a darle la importancia que tiene este fenómeno de


discriminación en nuestra sociedad, ya que no representa en absoluto los
derechos y libertades individuales a los que todos los seres humanos debemos
de tener acceso.

TIPO DE INVESTIGACIÓN.

Aplicada: Se trata de un tipo de investigación centrada en encontrar mecanismos


o estrategias que permitan lograr un objetivo concreto, como conseguir un
elemento que pueda ser de utilidad. Por consiguiente, el tipo de ámbito al que se
aplica es muy específico y bien delimitado, ya que no se trata de explicar una
amplia variedad de situaciones, sino que más bien se intenta abordar un
problema específico.

Descriptiva: El objetivo de este tipo de investigación es únicamente establecer


una descripción lo más completa posible de un fenómeno.

Cuantitativa: La investigación cuantitativa se basa en el estudio y análisis de la


realidad a través de diferentes procedimientos basados en la medición. Permite
un mayor nivel de control e inferencia que otros tipos de investigación, siendo
posible realizar experimentos y obtener explicaciones contrastadas a partir de
hipótesis. Los resultados de estas investigaciones se basan en la estadística y
son generalizables.

Longitudinal: La investigación longitudinal es un tipo de investigación que se


caracteriza por realizar un seguimiento a unos mismos sujetos o procesos a lo
largo de un período concreto. Permite ver la evolución de las características y
variables observadas. 1

MARCO DE REFERENCIA.

Con el descubrimiento del nuevo mundo, el encuentro con los nativos al que con
presunción llamaron salvaje, aumentó de manera firme la obtusa mentalidad
occidental racista, el continente americano fue un buen pretexto para establecer la
doctrina racista. El tráfico con esclavos, las encomiendas de indios, que se
transformaron en un sistema de trabajo forzado para los encomenderos coloniales,
las plantaciones y minas en base de la esclavitud crearán la base de una sociedad
fuertemente clasista y racista. Las evidentes diferencias religiosas, de culturas y
costumbres unidas al color de la piel, fueron unas características físicas en las que
se apoyaba la discriminación.

Eres negro, eres indio, eres mestizo, eres diferente, eres nada, humano inferior, nos
perteneces, tú y tu vida, necesitas de nuestra protección, te daremos un trabajo de
esclavitud de por vida, y tendrás que adorar a nuestro Dios. Tal es nuestra misión
sagrada que os ha sido encomendada.

El estudio de la historia de este fenómeno comenzó con el estudio del prejuicio


racial. El desarrollo y la evolución de este pueden dividirse en fases de distintas
maneras. Una de las divisiones más aceptables es la de Duckitt (Duckitt, 1922, Am
Psychol 47(19): 1182-1193) que establece:

1.- Fase de la psicología de la “raza”: Comprende los años veinte y treinta cuando
surge el interés por el estudio del racismo. Hasta entonces, el comportamiento
discriminatorio y diferencial entre razas se explicaba basándose en el darwinismo

1
Mimenza, O. C., & Castillero Mimenza, O. (2020, 22 enero). Los 15 tipos de investigación (y características).
Recuperado 23 de enero de 2021, de https://psicologiaymente.com/miscelanea/tipos-de-investigacion
social. Esta corriente justificaba fácilmente la existencia de una jerarquía social en
la propia jerarquía que la evolución había generado, según la cual unas razas
habían evolucionado más que otras.

2.- Fase del prejuicio social: Se extiende durante los años veinte y treinta cuando
surge el interés a una serie de fenómenos reivindicativos de los derechos de los
grupos discriminados como el movimiento de protesta por los derechos civiles de
los negros o por el sufragio femenino, va creando conciencia acerca de la
injustificación e irracionalidad del prejuicio. Es entonces cuando se comienzan a
construir medidas para evaluar los estereotipos.

3.- Fase de procesos psicodinámicos: Abarca el final de la década de los años


treinta y los años cuarenta. Este periodo se caracteriza por el surgimiento de las
primeras técnicas explicativas del prejuicio según las cuales, el origen del prejuicio
está en los conflictos psicológicos internos de las personas.

4.- Fase de la personalidad autoritaria: Comprende los años cincuenta y nos es más
que un desarrollo de la etapa anterior. El centro de atención y el estudio se basará
en la estructura de la personalidad explicándose que esta puede estar alterada
patológicamente por determinadas situaciones.

5.- Fase de la cultura y la sociedad: Comprende de los años sesenta y setenta.


Surge un cambio importante de la perspectiva del estudio: el análisis del prejuicio
deja de tener como elemento básico al individuo y se centra en el grupo y en las
normas sociales.

6.- Fase de los procesos psicológicos fundamentales: Abarca la década de los años
ochenta. La influencia de la revolución cognitiva se refleja en la creencia de la
universalidad inevitabilidad del prejuicio, fruto de los mecanismos de categorización
que tienen los demás. Se tiene como objetivo intentar detectar cuales son los
mecanismos del pensamiento humano. 2

2
Guzmán, G. C. (2017). Racismo discriminación que persiste. ¿Cómo ves? pp. 8-13.
Las actitudes prejuiciosas y la discriminación parecen haber disminuido en los
últimos años, al menos en las sociedades occidentales.

Ante la pregunta: “¿Tendría usted resistencia en llevar a sus hijos a escuelas


donde la mitad de los alumnos fueran negros?”, el 80% de los encuestados en 1989
manifestó que no tenían ninguna objeción, mientras que, en 1942, solo el 30% de
los encuestados habían respondido de esta manera a la misma cuestión.

Sin embargo, la situación discriminatoria en la que se encuentran muchos grupos


tradicionalmente marginados es un claro reflejo de que la igualdad en el trato es un
ideal bastante lejano aún. Así, en nuestro país existen claras diferencias en el nivel
económico y sociocultural de grupos minoritarios como el de los inmigrantes, el de
las mujeres, etc., en comparación con el resto de los ciudadanos.

A continuación, se muestran estadísticas acerca de la discriminación en sus


diferentes tipos con el objetivo de analizar qué tan común sigue siendo la
discriminación.

En el último sondeo, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación


(CONAPRED) en 2005 y 2010 destacó que los aspectos que provocan diferencias
en la población mexicana son: riqueza (59,5%); preferencias sexuales (40,0%); la
religión (35,6%); la etnia (29,9%); y las personas migrantes (26,8%), entre otros.

 Las mediaciones del CONAPRED muestran ciertos avances en la


disminución de la discriminación en la sociedad mexicana. Ejemplo de ello
es que en 2005 36% de la población advertía que no estaba dispuesta a
permitir que una persona de otra religión viviera en su casa. En contraste,
para el 2010 este porcentaje se redujo a 24%.
 La población adolescente en México se compone por alrededor de 450 mil
personas, de las cuales el 74% no tiene acceso a servicios médicos.
 Alrededor de 7 millones de indígenas están expuestos al maltrato,
marginación y rechazo por su apariencia física, color de piel u origen étnico.
 La firma Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) realizó un sondeo y
87,3% de los encuestados percibe mucha o muchísima discriminación en
México.3

HIPÓTESIS.

1. Las personas con un nivel socioeconómico elevado, tienden a discriminar más


recurrentemente.

2. Los estereotipos marcados dentro de la sociedad son un factor que favorece a la


práctica de la discriminación.

3. La gente que discrimina piensa que su verdad es absoluta.

4. La discriminación es una situación en la que una persona o grupo es tratada de


forma desfavorable a causa de prejuicios.

5. Cuando una persona es discriminada, sus derechos son oprimidos.

6. Las personas discriminadas sufren consecuencias nivel psicológico, emocional y


sentimental.

7. Los agresores consideran que es más fácil humillar a personas o grupos sociales
que se encuentran en ‘’condiciones de vulnerabilidad’’.

8. Los casos de discriminación denunciados, no proceden.

9. La discriminación y la desigualdad son problemas que remontan desde la


antigüedad.

10. Las personas que discriminan carecen de humanismo

3
COPRED, (2013). Encuesta sobre Discriminación en la Cuidad de México 2013, de COPRED. Sitio web:
http:// data.copred.cdmx.gob.mx/wp-content/uploads/2015 /01/EDISalvaroObregón.pdf
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Como primer paso tenemos la creación del plan de Proyecto, luego se procederá a
capturar información en diversas fuentes de información que cubran los puntos a
tratar de acuerdo al índice, para ir vaciando esta información obtenida ya sintetizada
en capitulados que aborden cada apartado de la investigación.

Se hace ahora el plan de entrevista, teniendo ya a consideración las personas que


se buscara para aplicar la entrevista debido a que estas deben estar relacionadas
de una u otra forma con la discriminación, tema de esta investigación.

Como tercer punto fundamental tenemos la creación de la encuesta, y se procede


a realizar la encuesta a la población seleccionada.

POBLACIÓN

Específicamente para la entrevista se seleccionará a personas residentes de


Atizapán de Zaragoza y del Centro Histórico que hayan tenido algún contacto con
la discriminación, teniendo a consideración que deben ser de diferente rango de
edad para así poder abarcar el tiempo que se busca analizar en esta investigación.

Para las encuestas, se sondeará a determinado número de habitantes de las zonas


anteriormente mencionadas, sin importar edad.

MUESTRA.

La clase de muestreo al que está sometida esta investigación será al estratificado


ya que se determina la cantidad de habitantes a los que se les hará la entrevista y
la encuesta, también son de determinadas zonas; de Atizapán de Zaragoza y el
Centro Histórico.

Recordemos que el muestreo estratificado es una técnica o procedimiento en la que


se divide la población bajo estudio en distintos subgrupos o estratos. Una
característica esencial de la estratificación es que cada elemento debe pertenecer
a un único estrato, de modo que los estratos son excluyentes. 4

FUENTES DE CONSULTA.

Mimenza, O. C., & Castillero Mimenza, O. (2020, 22 enero). Los 15 tipos de


investigación (y características). Recuperado 23 de enero de 2021, de
https://psicologiaymente.com/miscelanea/tipos-de-investigacion

Guzmán, G. C. (2017). Racismo discriminación que persiste. ¿Cómo ves? pp. 8-13

COPRED, (2013). Encuesta sobre Discriminación en la Cuidad de México 2013,


de COPRED. Sitio web:
http://data.copred.cdmx.gob.mx/wpcontent/uploads/201/01/EDISalvaroObregón.pd
f

Roldán, P. N. (2018). Muestreo estratificado. Recuperado de


https://economipedia.com/definiciones/muestreo-estratificado.html

4
Roldán, P. N. (2018). Muestreo estratificado. Recuperado de
https://economipedia.com/definiciones/muestreo-estratificado.html

También podría gustarte