Está en la página 1de 3

ANUAL UNMSM Ii

SEMANA 3: Diciembre

PRÁCTICA DIRIGIDA 5.En la fotofosforilación acíclica de la


fotosíntesis, los electrones que se obtienen al
oxidar el agua se transfieren de un fotosistema
1.Los organismos autótrofos son indispensables a otro hasta que al final son aceptados por el
para el desarrollo de la vida, ya que son los A) CO2.
únicos que pueden sintetizar a partir de B) fotosistema II.
sustancias inorgánicas las sustancias orgánicas C) ATP.
que servirán de alimento a todos los demás D) fotosistema I.
seres vivos. Las bacterias primitivas usaban H2S E) NADP.
disuelto como fuente de hidrógeno; al escasear
este elemento, comenzaron a usar H2O en su 6.Observe la siguiente ecuación química:
reemplazo, dando lugar a la liberación de
oxígeno a la atmosfera. ¿cuál de los siguientes H2O → 2e- +2H+ + ½O2
procariotas pudo hacer este cambio? Esta ecuación es la representación a una de las
A) Sulfurobacterias reacciones químicas que ocurre durante la fase
B) Halobacterias luminosa fotosintética. Dicha reacción es
C) Eubacterias conocida como
D) Metanobacterias A) fotofosforilación.
E) Cianobacterias B) ciclo de Calvin.
C) fotorreducción.
2.En la fase luminosa de la fotosíntesis, ocurre el D) fotólisis.
proceso de la fotólisis, a través de la cual, el E) fotoexcitación.
fotosistema II se reduce al recibir electrones
que provienen de una molécula de 7.Con respecto a la fase luminosa fotosintética,
A) clorofila. B) agua. coloque (V) o (F) según corresponda, luego
C) oxígeno. D) ATP. marque la respuesta correcta.
E) NADP. ( ) Los fotosistemas se localizan en las
membranas tilacoidales.
3.La fotosíntesis es proceso anabólico que ( ) La fijación del CO2 es realizado por la
ocurre en muchos organismos autótrofos y clorofila.
presenta dos fases complementarias conocidas ( ) Los productos que se obtienen son ATP,
como fase luminosa y fase oscura. ¿Cuál de las NADPH2 y O2.
siguientes moléculas es un producto de la fase A) FVF
luminosa que se utiliza en la fase oscura? B) FFV
A) O2 B) CO2 C) VFV
C) H2O D) ATP D) VVF
E) NADP E) FVV

4.La fotosíntesis tiene como finalidad la 8.El pigmento fotosíntético conocido como
A) síntesis de moléculas orgánicas en presencia bacterioclorofila se presenta en
de luz. A) las cianobacterias.
B) síntesis de moléculas inorgánicas en ausencia B) las bacterias verdes y rojas del azufre.
de luz. C) las algas verdes.
C) síntesis de moléculas orgánicas en ausencia D) las plantas.
de luz. E) las bacterias quimiolitótrofas.
D) síntesis de moléculas inorgánicas en
presencia de luz.
E) degradación de moléculas orgánicas en
presencia de luz.

1
9.El ciclo de Calvin es la fase de la fotosíntesis 13.En una experiencia de laboratorio
que se realiza en ____________ del cloroplasto, y se desarrollada en un curso de fisiología vegetal,
inicia con la fijación del CO2 a la los estudiantes someten a una planta a un
___________________. tratamiento que la aísla completamente del aire.
A) el estroma – ribulosa-1,5-bisfosfato Teniendo en cuenta que no se le ha privado de
B) el estroma – ribulosa-5-fosfato una fuente de luz solar, ¿qué fenómeno
C) los tilacoides – ribulosa-1,5-bisfosfato fotosintético se verá alterado?
D) los tilacoides – ribulosa-5-fosfato A) Fase oscura B) Fase luminosa
E) el estroma – ribulosa-1,5-fosfato C) Fotólisis D) Fotofosforilación

10.La proteína de mayor abundancia en la 14.Dentro de los tilacoides de los cloroplastos


naturaleza es la Ribulosa bisfosfato carboxilasa encontramos los fotosistemas I y II. El
oxigenasa o conocida simplemente como fotosistema II está constituido por la clorofila
RuBisCO. Esta molécula participa durante la fase P680 que es excitada por la luz, capta la energía
oscura de la fotosíntesis, y es muy importante en del fotón y emite 2e- que pasarán a través de una
esta fase, ya que es la enzima necesaria en la cadena de moléculas proteínicas denominadas
A) fijación del CO2. transportadoras. Al moverse de un
B) oxidación del agua. transportador a otro, los electrones liberan
C) síntesis de ATP. energía, lo que permite la síntesis de
D) reducción del NADP. A) CTP. B) NADPH2.
E) oxidación de la clorofila. C) NADH+H . + D) GTP.
E) ATP.
11.En las células de los organismos vegetales
eucariotas, la fase luminosa o fotodependiente PRÁCTICA DOMICILIARIA
de la fotosíntesis se realiza a nivel de los
cloroplastos, específicamente en las estructuras
1.La fuente de carbono que los organismos
membranosas que se conocen como …, los
utilizan para llevar a cabo la fotosíntesis es
cuales producen moléculas de ATP mediante el
A) la atmosfera y el carbón.
proceso denominado …
B) la litosfera y la atmosfera.
A) los tilacoides – fotoexcitación
C) el carbón y el petróleo.
B) los tilacoides – fotofosforilación
D) la hidrósfera y la atmosfera.
C) el estroma – fotólisis
D) el estroma – fotofosforilación
2.Los organismos como las plantas y las
E) los tilacoides – fotólisis
cianobacterias realizan el proceso metabólico
conocido como fotosíntesis oxigénica, el cual
12.Son los productos de la fase lumínica
sintetiza glucosa liberando oxígeno hacia la
fotosintética.
atmosfera. El oxígeno liberado durante la
A) NADPH2 y glucosa
fotosíntesis proviene de la ... del …, que se
B) ATP y O2
conoce como …
C) NADPH2, ATP y O2
A) reducción – CO2 – carboxilación
D) Glucosa y ATP
B) oxidación – CO2 – fotólisis
E) NADPH2 y O2
C) oxidación – H2O – fotólisis
D) reducción – H2O – fotoexcitación

4.El principal pigmento que las plantas utilizan


en la fotosíntesis es conocido como …, cuya
estructura molecular presenta en la parte
central un ion metálico de …
A) caroteno – magnesio
B) licopeno – hierro
C) xantófila – cobre
D) clorofila – magnesio

2
5.Si se coloca una planta en un ambiente
controlado y solo se disminuye la concentración
de dióxido de carbono disponible, ¿qué proceso
vinculado con la fotosíntesis se verá
directamente afectado?
A) Oxidación de clorofila
B) Síntesis de glucosa
C) Hidrólisis de agua
D) Síntesis de ATP

6.Durante la fase … de la fotosíntesis se produce


una reacción conocida como fotólisis, la cual
consiste en la … del …
A) fotoindependiente – oxidación – H2O
B) fotodependiente – reducción – NADP
C) fotodependiente – oxidación – H2O
D) fotoindependiente – oxidación – NADP

También podría gustarte