Está en la página 1de 3

1.

Define qué es una organización, menciona algunos tipos de


organizaciones y comparte con tus compañeros ¿Cuál es el mejor tipo de
organización?

Una organización es un grupo de personas con tareas específicas y con


objetivos en comunes.

Las organizaciones son diferentes y diversificadas entre sí, no existen dos


organizaciones iguales; cada una tiene sus propias características, objetivos
propios, situación financiera particular, identidad cultural propia, Sistema
sociocultural, Sistema jurídico-legal, capacidades humanas específicos,
ideología y política institucional únicas, clientes y proveedores específicos.
(Bernal Torres & Sierra Arango, 2008)

Las organizaciones se dividen en:

 Sin fines de lucro

 Con fines de lucro

Organizaciones con fines de Organizaciones sin fines de


lucro lucro
Por el sector económico Publicas o del Estado
Por el tamaño de las empresas Civiles
Por el origen del capital Religiosas
Por la conformacion del capital
Segun responsabilidad legal
por la conformacion jurídica
Por el numero de socios

Ilustración 1Tipos de Organizaciones

Ambos tipos de organización son importantes para el desarrollo de un país. Las


organizaciones sin fines de lucros dada su naturaleza tienen como objetivo el
bienestar social y las Organización con fines de lucro tiene como finalidad obtener
ganancias para las partes involucradas lo cual genera empleo, pagos de impuestos,
movimiento de efectivo.
2. Describe cuáles son las fases del proceso administrativo y la importancia
de su aplicación en las empresas.

El proceso administrativo que tiene su origen en la teoría de la Administración


General de Henry Fayol y más tarde se consolida con el enfoque neoclásico
comprende el conocimiento, las herramientas y las técnicas del que hacer
administrativo. (Bernal Torres & Sierra Arango, 2008)

Las fases del proceso son:

 Planeación: se establecen los objetivos, métodos o estrategias.

 Organización: división del trabajo por responsabilidades, se realiza la


estructura de la empresa (organigrama), se establecen procedimientos.

 Dirección: Liderazgo, comunicación y guía del equipo de trabajo, con la


finalidad de cumplir los objetivos.

 Control: se verifica y evalúa a la organización y el entorno, se evalúa el


desempeño y los resultados obtenidos

La aplicación de las fases ayuda a las empresas a cumplir con sus objetivos
ayuda a producir más con mínimos costos y tiempo, tiene como beneficio
evidenciar las fallas que se estén cometiendo en las fases para cambiarlas y
así alcanzar la rentabilidad de la empresa.

3. Investiga en qué consiste la implementación de un Sistema de Gestión de


Calidad y cuáles son los beneficios que ofrece a las organizaciones que
lo implementan.

“Calidad total es un sistema de dirección enfocado en las personas que busca


el continuo incremento de la satisfacción del consumidor a un coste real
continuamente menor. Calidad total es un enfoque sistémico completo, implica
a todos los empleados desde la cima hasta la base, y se extiende hacia atrás y
hacia delante para incluir la cadena de proveedores y la cadena de clientes.
Calidad total acentúa el aprendizaje y la adaptación al cambio continuo como
claves para el éxito organizativo” (Carmisón, Cruz, & González, 2006)

Implementar un sistema de Gestión de calidad consiste en brindar a los


clientes un producto o servicio de excelencia, para ello se debe seguir normas
y estándares con la finalidad de asegurarle al cliente que lo que recibirá es lo
mejor. Los beneficios que tienen las empresas al acogerse a la implementación
de un sistema de calidad en una mejor imagen, obtención de nuevos clientes,
mejorar procesos internos, Ahorro de recursos y obtendría un plus ante la
competencia.

Bibliografía
Bernal Torres, C. A., & Sierra Arango, H. D. (2008). La sociedad, las organizaciones y su
administración y gerencia. En C. A. Bernal Torres, & H. D. Sierra Arango, Proceso
administrativo Para las organizaciones del siglo (pág. 28). México: Pearson Prentice
Hall.
Carmisón, C., Cruz, S., & González, T. (2006). Concepto de la GCT. En C. Carmisón, S. Cruz,
& T. González, gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas (pág.
260). Madrid: Pearson Prentice Hall.

También podría gustarte