Está en la página 1de 5

Practica No.

Nombre: Tito Andrés Belduma Garnica

Tema: Viscosidad

Materia: Mecánica de Fluidos

Carrera: Ingeniería Civil

Semestre: III
Tema: Viscosidad

Objetivos:

 Determinar experimentalmente la viscosidad dinámica y cinemática de varios

fluidos

 Comprender los conceptos teóricos básicos acerca de la viscosidad

 Aplicar las ecuaciones necesarias vinculadas a la viscosidad

Fundamento teorico:

La viscosidad se refiere a la fricción interna, o resistencia al flujo, de un fluido. Todos

los fluidos reales tienen una resistencia interna al flujo la cual puede verse como

fricción entre las moléculas del fluido. En el caso de los líquidos, la viscosidad se debe

a fuerzas de cohesión de corto alcance y en los gases, se debe a los choques entre las

moléculas. La resistencia a la viscosidad tanto de líquidos como de gases depende de

su velocidad y podría ser directamente proporcional a ella en algunos casos. Sin

embargo, la relación varía dependiendo de las condiciones; por ejemplo, la resistencia

es aproximadamente proporcional a v al cuadrado o a v al cubo en flujo turbulento. La

unidad en el SI de la viscosidad es el Poiseuille (1 Pl = 1 Pa · s).

En los líquidos la viscosidad se debe a la fuerza de cohesión entre sus moléculas. .

La viscosidad mide cuánta fuerza se requiere para deslizar una capa del fluido sobre
otra, los fluidos tienden a seguir la ley de la gravedad, pero no todos se trasladan con la

misma facilidad

Una de la unidades de uso común para el coeficiente de viscosidad dinámica es el poise.

Viscosidad Cinematica

La viscosidad cinemática es una medida de la resistencia interna de un fluido a fluir

bajo fuerzas gravitacionales. Se determina midiendo el tiempo en segundos requerido

para que un volumen fijo de fluido fluya por gravedad una distancia conocida a través

de un capilar dentro de un viscosímetro calibrado a una temperatura estrechamente

controlada.

La ecuación para la viscosidad cinematica es v=u/p

Se utilizan varias unidades de ingeniería para expresar la viscosidad, pero las más

comunes son, por mucho, el centistoke (cSt) para la viscosidad cinemática y el

centipoise (cP) para la viscosidad dinámica (absoluta). La viscosidad cinemática en cSt

a 40 °C es la base del sistema de clasificación de viscosidad cinemática ISO 3448, lo

que la convierte en el estándar internacional. Otros sistemas de viscosidad cinemática

comunes como Segundos Saybolt Universal (SUS, por sus siglas en inglés) y el sistema

de clasificación SAE pueden estar relacionados con la medición de la viscosidad en cSt

a 40 °C o 100 °C.

La viscosidad cinemática se mide observando el tiempo que tarda el aceite en viajar a

través del orificio de un capilar bajo la fuerza de la gravedad (Figura 1). El orificio del

tubo del viscosímetro cinemático produce una resistencia fija al flujo. Se encuentran
disponibles capilares de diferentes diámetros para soportar fluidos de distintas

viscosidades.

( M ) x ( L)−1 x ( L)−1
Ecuacion de dimensiones ( v )= −3
=( L)2 x(T )−1
( M ) x ( L)

DETERMINACION DE LA VISCOSIDAD

Materiales y Equipos

 Probetas

 Esferas metálicas de un solo diámetro

 Calibrador

 Cronometro

 Líquidos

Procedimiento

1. Determinar el diámetro de las esferas a través de un calibrador

2. Determinar el recorrido que hace la esfera entre dos marcas preestablecidas en la

probeta

3. Tomar tiempo que la esfera tarda en recorrer la distancia medida en la probeta

4. Se repite el procedimiento con tres esferas y luego se obtiene el promedio del

tiempo

Conclusiones
Bibliografía

También podría gustarte