Está en la página 1de 33

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL

APRENDIZAJE CON EMPLEO DE LAS TIC.


Evaluación de aprendizaje
con empleos de la TIC
TEMA : 1
❑ Introducción al análisis, diagnóstico y
evaluación en la educación.

Mgtr. Johnny Lucero O


Jlucero_555@hotmail.com
Por tanto…

• Conocer la importancia del


proceso de planificación
evaluativa.
Contenido de la Unidad

Estrategias de
evaluación
“La evaluación es un proceso
sistemático por el que se recopila
información, basada e indicadores
o criterios, de diversas fuentes
para determinar la situación (valía
o mérito) de un objeto en algunas
variables de interés, para brindar
la información necesaria que
apoye la toma de decisiones
eficientes y pertinentes sobre el
objeto evaluado, de las cuales se
puede contemplar, de forma
general, el ajuste, permanencia o
cancelación del mismo, todo ello
con fines de mejora.” (González R,
2012p 21)
Componentes necesarios para
planificar una evaluación

9
Fuente: Hamodi, C., López, V. & López, A. (2015). Recuperado de: https://www.elsevier.es/es-revista-
perfiles-educativos-85-articulo-medios-tecnicas-e-instrumentos-evaluacion-S0185269815000100
La evaluación tradicional, trata de
medir la reproducción de los temas
contenidos en los programas y está
centrada en los resultados
numéricos (calificación),
actualmente la evaluación se
orienta hacia el reconocimiento
del aprendizaje individual del
alumno y a la construcción de un
juicio basado en la observación,
con base en los resultados de
aprendizaje y de los criterios de
desempeño pertinentes.
• Las tendencias de la evaluación sugieren pasar de:

La evaluación “del” La evaluación “para” el La evaluación “como”


aprendizaje tiene función aprendizaje tiene función aprendizaje tiene función
sumativa y se usa para formativa, se utiliza para formativa, desarrolla y
determinar el alcance de los conocer el estado del proceso apoya la Meta cognición
requisitos. Se realiza al final de y permitir la mejora. Se de los estudiantes y ellos
una actividad o período. desarrolla durante el proceso (estudiantes)son sus propios
de enseñanza/aprendizaje. evaluadores.
Además del cambio en el enfoque de la
evaluación, los profesores deben asumir
nuevos medios, técnicas e instrumentos
de evaluación.
Contenido de la Unidad

Consideraciones y análisis
para la evaluación diagnóstica,
formativa y acumulativa.
https://youtu.be/vHPFVEvnLmo
Principios de
evaluación auténtica
Pedro Ahumada

• Mejorar y orientar a los estudiantes en el


proceso de enseñanza y aprendizaje
Estará asociada a las actividades diarias
de la secuencia didáctica (formativa)
1.- De la continuidad y permanencia de la
evaluación:
• Como un proceso y no como un suceso, centrada en el aprendizaje y
no en el producto. Proceso evaluativo que esté fuertemente centrado
a la naturaleza de aprender
2.- Del carácter
retroalimentador del proceso
evaluativo:
comunicando permanentemente al
estudiante de su avance, estando
pendiente de todo su desarrollo de
habilidades. Aceptando la
naturaleza del error.
3.- De los roles de evaluación en el proceso de
aprendizaje:
diagnóstica, formativa y sumativa, enfatizando los
dos primeros.
4.- De la propiedad consustancial del proceso
evaluativo al aprendizaje:
• otorgando criterios claros ligados fuertemente el proceso de
evaluación y aprendizaje para la reconstrucción de los
conocimientos.
5.- De la utilización de nuevos procesos de
evaluación:
• digitales y ludificación
Diagnóstica se realiza al inicio del curso y su objetivo es
determinar el nivel de conocimiento del
estudiante, con el fin de realizar los ajustes
necesarios en lo que se tiene planificado

La evaluación permite se realiza durante el periodo del curso y


evidenciar el resultado
de aprendizaje, por lo Formativa tiene como objetivo señalar al estudiante
cual, en la planeación, los aciertos y errores o deficiencias, para
el profesor debe subsanarlos, por lo cual se constituye uno
formativa
pensar eny sumativa.
cómo los
evaluará, para de los soportes en el proceso de
determinar si el enseñanza-aprendizaje.
estudiante logró el
nivel deseado y debe
atender a su función:

es un requisito de nuestro sistema, se


desarrolla al final de una actividad o curso
con el fin de valorar numéricamente el
Sumativa
aprendizaje alcanzado.
¿Qué hago como docente con las
pruebas escritas?
Para el debate:
• La evaluación tiene dos propósitos principales: la certificación (evaluación
sumativa) y la ayuda al aprendizaje (evaluación formativa). Estos propósitos están
inextricablemente entrelazados y, dadas las limitaciones de recursos de la mayoría
de las instituciones educativas, es probable que sea imposible separarlos en la
práctica. No hay forma de tener una confiable evaluación sumativa del sistema si
se inhibe el aprendizaje que se busca certificar.
• Las actuales prácticas de evaluación tal vez representan el principal impedimento
para moverse hacia la llamada sociedad del conocimiento. La evaluación sumativa,
tal como opera actualmente, en ocasiones termina convirtiéndose en un
dispositivo que inhibe muchas características de la sociedad del conocimiento.
• Proporcionar retroalimentación que ayude a los alumnos en su aprendizaje es
indispensable para la enseñanza y el aprendizaje, pero se corre el riesgo de que
termine siendo un lugar común, a tal punto que sea ignorada y se convierta en algo
irrelevante.
Contenido de la Unidad

Autoevaluación, coevaluación
y heteroevaluación en el
proceso de aprendizaje..
Autoevaluación
• •La realiza el alumno con la finalidad
de comprobar su grado de aprendizaje
en relación a los objetivos o logros
esperados en su desempeño.
• •Es importante establecer el proceso y
criterios de evaluación, así como la
escala cualitativa o cuantitativa que se
va a aplicar.
• •Es importante señalar a nuestros
alumnos que la autoevaluación les
permite detectar sus propias áreas de
mejora.
Coevaluación
• Este tipo de evaluación se da cuando los
alumnos evalúan a sus compañeros y se
evalúan entre sí. Es muy importante
enseñar a los alumnos a evaluar
correctamente a sus compañeros. La
coevaluación puede prestarse para que
traten de menospreciar el trabajo de otros,
si no se les enseña sobre cómo hacerla.
• •El maestro debe estar atento y ayudar a
los alumnos paulatinamente a que
desarrollen esta habilidad, y que los frutos
sean enriquecedores para el que evalúa y
para el que es evaluado.
Heteroevaluación
• Éste tal vez sea el tipo de
evaluación más conocido y
utilizado en las aulas. El
maestro es el responsable de
comprobar los aprendizajes
que obtuvieron los alumnos y
para ello, debe diseñar
adecuadamente las pruebas
que servirán para que ellos
muestren los conocimientos,
habilidades y actitudes que
han adquirido en un periodo de
tiempo determinado.
Taller en equipo:
(Para la sesión 2 )
1.- Formen 8 equipos de 4 / 5 integrantes.
2.- Elaboren un documento de PADLET con
el propósito de evaluar un cartel del final
del proyecto científico
3.- Empleen la plataforma
https://padlet.com/premium/upgrade/ne
w_signup
4.- Compartir el enlace a través de
blackboard en la sesión Trabajo
colaborativo (1 integrante por grupo)
5.- Deben compartirse el material entre
ustedes para que lo puedan diseñar.
NOTA: Para este trabajo contarán con un
tutorial: https://youtu.be/0YZmW9wMfyU

También podría gustarte