Está en la página 1de 194

ANALISIS COMPARATIVO DEL DERECHO FUNDAMENTAL DE PETICIÓN A LA

LUZ DE LA LEY 1437 DE 2011

BIBIANA GÁLVEZ DÍAZ


ALBA LIA CRISTINA QUIÑONEZ

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA


ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO
PEREIRA
2012

1
ANALISIS COMPARATIVO DEL DERECHO FUNDAMENTAL DE PETICIÓN A
LA LUZ DE LA LEY 1437 DE 2011

BIBIANA GÁLVEZ DÍAZ


ALBA LIA CRISTINA QUIÑONEZ

EDGAR AUGUSTO ARANA


Diretor temático

JHONIER CARDONA SALAZAR


WALTER GARCIA MORALES
Asesores metodológicos

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PERERIRA


ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO
PEREIRA
2012

2
Nota de aceptación

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________
Presidente del Jurado

_______________________
Jurado

_______________________
Jurado

Pereira, octubre de 2012

3
TABLA DE CONTENIDO

Pág.

GLOSARIO 10
RESUMEN 12
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 13
INTRODUCCIÓN 13
1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 15
1.1 FORCMULACIÓN DEL PROBLEMA 17
1.1.1 PREGUNTA GENERAL 17
1.1.2 PREGUNTAS ESPECÍFICAS 17
2. HIPÓTESIS 18
3. JUSTIFICACIÓN 19
4. OBJETIVOS 20
4.1 OBJETIVO GENERAL 20
4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 20
5. RESULTADOS ESPERADOS 21
6. MARCO REFERENCIAL 22
6.1 ESTADO DEL ARTE O ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 22
6.1.1 EL DERECHO DE PETICIÓN 22
6.1.2 ESTUDIOS SOBRE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES 23
6.1.3 VÍA GUBERNATIVA 24
6.1.4 EL DERECHO DE PETICIÓN Y SU EFECTIVIDAD COMO
FUNCIÓN DE LA PERSONERÍA MUNICIPAL DE DOSQUEBRADAS
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 1996 25
6.1.5 EL DERECHO DE PETICIÓN Y LA RESOLUCIÓN DE
RECURSOS EN VÍA GUBERNATIVA 26
6.2 MARCO TEÓRICO 27
6.2.1 DERECHO 27
6.2.2 PETICIÓN 27
6.2.3 DERECHO DE PETICIÓN 28
6.3 MARCO JURÍDICO 32
6.3.1 MARCO CONSTITUCIONAL 32
6.3.2 MARCO LEGAL 33
6.3.3 MARCO JURISPRUDENCIAL 42
6.4 OTROS MARCOS 59
6.4.1 MARCO HISTÓRICO 59
6.4.2 MARCO GEOGRÁFICO 61
7 ESTRATEGIA METODOLÓGICA 63
7.1 ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN EN DERECHO 63
7.2 TIPOS DE INVESTIGACIÓN 63
7.3 MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN 63
7.4 FUENTES, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN
DE LA INFORMACIÓN 63

4
7.4.1 FUENTES 63
7.4.1.1 Fuentes primarias 64
7.4.1.2 Fuentes secundarias 64
7.4.2 TÉCNICAS 64
7.4.3 INSTRUMENTOS 64
7.4.4. TALENTO HUMANO, RECURSOS TECNOLÓGICOS,
TÉCNICOS Y FINANCIEROS 64
8. RESULTADOS OBTENIDOS ANÁLISIS COMPARATIVO DE
LA LEY 1437 DE 2011 65
8.1 ANÁLISIS DE LA ENCUESTA 65
8.1.1 DEPENDENCIA 65
8.1.2 ¿CONOCE USTED, LOS CAMBIOS QUE SE GENERAN
EN EL DERECHO DE PETICIÓN, CON LA LEY 1437 DE 2011? 66
8.1.3 ¿CUÁLES SON LOS ASPECTOS DE CAMBIO MÁS DESTACADOS? 67
8.1.4 ¿CONSIDERA USTED QUE EL DERECHO DE PETICIÓN MODIFICADO
ES MÁS EFICIENTE QUE EL ANTERIOR? 70
8.1.5 ¿DE QUÉ FORMA IMPACTA LA SENTENCIA
C-818 DE 2011, EL DERECHO DE PETICIÓN? 72
8.1.6 ¿CONSIDERA USTED QUE EL DERECHO DE PETICIÓN
RENOVADO, PUEDE RESPONDER A LAS NECESIDADES
DE LOS CIUDADANOS EN LOS TÉRMINOS
DE CELERIDAD, EFICIENCIA Y EFICACIA QUE
REQUIERE ESTE DERECHO? 74
8.2 COMPARATIVO DECRETO 1° DE 1984 Vs. LEY 1437 DE 2011 76
8.2.1 GENERALIDADES 76
8.2.2 TIEMPO PARA RESOLVER 76
8.2.3 FORMAS DE PRESENTACIÓN Y RADICACIÓN
DE LAS PETICIONES 77
8.2.4 CONTENIDO DE LAS PETICIONES 77
8.2.5 PETICIONES INCOMPLETAS Y DESISTIMIENTO TÁCITO 78
8.2.6 PETICIONES IRRESPETUOSAS, OSCURAS O REITERATIVAS 80
8.2.7 ATENCIÓN PRIORITARIA DE PETICIONES 80
8.2.8 FUNCIONARIO SIN COMPETENCIA 81
8.2.9 ORGANIZACIÓN PARA EL TRÁMITE INTERNO Y
DECISIÓN DE LAS PETICIONES. 82
8.2.10 DEBERES ESPECIALES DE LOS PERSONEROS
DISTRITALES Y MUNICIPALES Y DE LOS SERVIDORES
DE LA PROCURADURÍA Y LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO. 2
8.2.11 INFORMACIONES Y DOCUMENTOS RESERVADOS 83
8.2.12 RECHAZO DE LAS PETICIONES DE INFORMACIÓN
POR MOTIVO DE RESERVA. 83
8.2.13 INSISTENCIA DEL SOLICITANTE EN CASO DE RESERVA 84
8.2.14 INAPLICABILIDAD DE LAS EXCEPCIONES 85
8.2.15 ALCANCE DE LOS CONCEPTOS. 86
8.2.16 PETICIONES ENTRE AUTORIDADES 86

5
8.2.17 FALTA DISCIPLINARIA 86
8.2.18 DERECHO DE PETICIÓN ANTE ORGANIZACIONES PRIVADAS
PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. 86
8.3 NORMATIVIDAD QUE RIGE EL DERECHO DE PETICIÓN,
PARA LOS AÑOS 2011-2012. 87
8.4 SENTENCIA C-818 de 2011. 87
8.5 ASPECTOS NUEVOS CONSAGRA LA LEY 1437 DE 2011 88
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 90
9.1 CONCLUSIONES 90
9.2 RECOMENDACIONES 91
BIBLIOGRAFÍA 92
ANEXOS 94

6
LISTA DE CUADROS

Pág.

Cuadro 1. El Derecho de Petición 22


Cuadro 2. Estudios sobre los Derechos Fundamentales 23
Cuadro 3. Vía Gubernativa 24
Cuadro 4. El Derecho de petición y su efectividad como función de
la personería municipal de Dosquebradas entre el
1 de enero y el 30 de septiembre de 1996 25
Cuadro 5. El derecho de petición y la resolución de recursos
en vía gubernativa 26
Cuadro 6. Dependencia 65
Cuadro 7. Cargo 66
Cuadro 8. Conocimiento de los cambios 66
Cuadro 9. Considera más eficiente el modificado 71
Cuadro 10. Responde a las necesidades de los ciudadanos 75

7
LISTA DE GRÁFICOS

Pág.

Gráfico 1. Mapa territorial de Colombia 61


Gráfico 2. Dependencia 65
Gráfico 3. Cargo 65
Gráfico 4. Conocimiento de los cambios 67
Gráfico 5. Considera más eficiente el modificado 71
Gráfico 6. Responde a las necesidades de los ciudadanos 75

8
LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexo A. Encuesta a juristas de la ciudad de Pereira 94


Anexo B. Encuesta sobre la conciliación en procesos
Contencioso Administrativo 96

9
GLOSARIO

ABROGAR: Privar totalmente de vigencia una ley, reglamento o código. Dejar


sin efecto una disposición legal que puede ser expresa, por una disposición
específica o en virtud de un precepto contenido en una disposición posterior; o
puede ser tácita, es decir, resultante de la incompatibilidad que existe entre las
disposiciones de la misma ley y de la anterior.

ACCIÓN: el derecho de exigir alguna cosa; y el modo legal que tenemos para
pedir en justicia lo que es nuestro o se nos debe por otro. En la primera
acepción pertenece al segundo objeto del derecho, y con especialidad a las
cosas incorporales; y la segunda al tercero, que es el que nos manifiesta los
medios de reclamar o defender nuestros derechos frente a las autoridades
competentes.

ACTO: manifestación de voluntad que mediante acción u omisión, causa un


cambio en el mundo exterior. El acto pues, es una conducta humana voluntaria
que produce un resultado y abarca tanto el hacer como el omitir. Los actos
pueden ser administrativos, judiciales, legítimos, positivos, de comercio, de
heredero y de posesión.

DERECHO ADMINISTRATIVO.- Es la rama del derecho público que tiene por


objetivo regular la actividad de la administración pública, encargada de
satisfacer las necesidades esenciales de la colectividad. Es por excelencia el
derecho de la administración. Esto significa también que el derecho
administrativo no es el único que regula la actividad administrativa. La actual y
acentuada intervención de la administración en la economía, obliga, a la
actividad administrativa a someterse a las normas del derecho privado. Aunque
a veces estas últimas en tal condición se publican y adquieren la naturaleza de
normas administrativas, o que se presenten como régimen ordinario de esa
actividad y se privatice la administración.

DERECHO A LA INFORMACIÓN.- Derecho a la información es el que tienen


los ciudadanos a conocer los asuntos de interés público. El Derecho de la
información es el conjunto de leyes y normas que permiten satisfacer el derecho
de la sociedad a estar adecuadamente informada.

DERECHO PÚBLICO: Conjunto de reglas e instituciones que, por una parte,


traducen tanto la estructura jurídica de un Estado como la de las personas
morales públicas en general, y, por otra parte, gobiernan en primer lugar las
relaciones de estos organismos entre sí, y también las relaciones de estos con
los particulares.

10
ERGA OMNES1: es una locución latina que se utiliza mucho en Derecho.
Significa “frente a todos”. Por lo tanto, la expresión “eficacia erga omnes” se
refiere a algo que produce efectos frente a todos, frente a cualquiera.

ESTADO: Conglomerado social, política y jurídicamente constituido, asentados


sobre un determinado territorio, sometido a una autoridad que se ejerce a través
de sus propios órganos, y cuya soberanía es reconocida por otros estados.

HECHO JURIDICO: todos los acontecimientos a los que el derecho objetivo


atribuye como consecuencia de la adquisición, la pérdida o modificación de un
derecho subjetivo.

JURISDICCION: genéricamente es la potestad ejercida en un territorio. Es la


potestad pública para administrar justicia. La palabra jurisdicción viene del latín
Jus y de dicere, o sea, declarar el derecho. Arts. 99, 116, 234, 247. C.N.
(Colombia)

JURISPRUDENCIA: del latín jurisprudencia con el significado de "conocimiento


del derecho". Es el conjunto de principios y doctrinas contenidas en las
decisiones de los tribunales. Ley 169 de 1896, Arts. 4 y 230 C.N.(Colombia)

LEY: La palabra ley, (vid. supra, iniciativa de ley), proviene del vocablo latino
legere, que para unos significa escoger, y para otros leer, "porque la Ley
escoge mandando unas cosas y prohibiendo otras para la utilidad pública, y se
le leía al pueblo para que todos la supiesen", según lo expresan Escriche y
Cabanellas en sus diccionarios.

NULIDAD: ineficacia en un acto jurídico como consecuencia de carecer de las


condiciones necesaria para su validez, sean ellas de fondo o forma.

1
http://www.ic-abogados.com/diccionario-juridico/erga-omnes/17

11
RESUMEN

El trabajo monográfico bajo e titulo “Análisis comparativo del derecho fundamental


de petición a la luz de la Ley 1437 de 201, Pretendió presentar los resultados del
estudio realizado en el municipio de Pereira, sobre el derecho de petición a la luz
de las reformas que se presentaron en virtud de la expedición del nuevo código de
procedimiento administrativo (Ley 1437 de 2011), el cual buscó hacer más acorde
la legislación con las necesidades de los ciudadanos.

El proceso de investigación buscó establecer el comparativo con la Ley 1 de 1984,


su aplicabilidad en el contexto jurídico y la efectividad que tiene en la protección
de los derechos fundamentales de los ciudadanos. La investigación se realizó
mediante un estudio fue de tipo descriptivo, por cuanto buscó establecer los
cambios entre las dos normas y la opinión que tienen los juristas frente a estos en
el municipio de Pereira.

Palabras Clave:

Conciliación, Eficaz, Procuradurías, Nulidad y restablecimiento del derecho,


Reparación Directa, Acción contractual.

12
TÍTULO DEL PROYECTO

ANALISIS COMPARATIVO DEL DERECHO FUNDAMENTAL DE PETICIÓN A


LA LUZ DE LA LEY 1437 DE 2011

INTRODUCCIÓN

En este documento, se presentan los resultados del estudio realizado en el


municipio de Pereira, sobre el derecho de petición a la luz de las reformas que se
presentaron en virtud de la expedición del nuevo código de procedimiento
administrativo (Ley 1437 de 2011), el cual buscó hacer más acorde la legislación
con las necesidades de los ciudadanos.

El proceso de investigación buscó establecer el comparativo con la Ley 1 de 1984,


su aplicabilidad en el contexto jurídico y la efectividad que tiene en la protección
de los derechos fundamentales de los ciudadanos.

El derecho de petición está temporalmente en vigencia por Demanda de


inconstitucionalidad contra los artículos 10 (parcial), 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20,
21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33 y 309 (parcial) de la Ley 1437 de
2011, que fue dirimida mediante Sentencia C-818 de 2011, debido a la necesidad
de que este sea expedido por una Ley estatutaria y no una normal como fue
tramitada la 1437 en comento.

La investigación se realizó mediante un estudio fue de tipo descriptivo, por cuanto


buscó establecer los cambios entre las dos normas y la opinión que tienen los
juristas frente a estos en el municipio de Pereira.

En los primeros capítulos se presenta el planteamiento del problema, la hipótesis


los objetivos, la justificación, el marco referencial y el metodológico, con los cuales

13
se inició el trabajo y a partir del capítulo ocho, se desarrolla el tema de trabajo, al
final se encuentra el anexo A, que fue la encuesta base para el análisis.

Al final se encuentran conclusiones y recomendaciones que puede ser objeto de


análisis por parte de los estudiantes actuales y futuros para apoyar a los
ciudadanos en el uso del derecho de petición como elemento para obtener
respuestas de las instituciones del Estado o de los particulares que prestan
servicios públicos.

14
1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

En Colombia el Derecho de Petición fue estatuido por el Decreto 1° de 1984, y fue


modificado por la Ley 1437 de 2011, buscando hacerlo más dinámico y acorde
con las necesidades de los ciudadanos frente a las instituciones públicas y
privadas.

A pesar de que esta Ley fue declarada inexequible en los articulados que tienen
que ver con el derecho de petición mediante sentencia constitucional C-818 del
2011, esta inexequibilidad se encuentra diferida en el tiempo hasta el 31 de
diciembre de 2014, buscando que en este plazo se pueda desarrollar la Ley
estatutaria en virtud de lo dispuesto en el literal a) del artículo 152 de la
Constitución Política para los derechos fundamentales.

Este tiempo de vigencia es necesario toda vez que el 2 de julio de 2012, perdió la
vigencia el Decreto 1 de 1984 y si se declaraba inexequibles los artículos de la
1437 de 2011, quedarían los ciudadanos sin un marco legal que les permitiera
hacer uso del derecho fundamental de pedir información a las entidades del
Estado.

Consultada la Corte Constitucional se encontró que existen 33 sentencias que


tienen que ver con el derecho de petición entre 1995 y 2011, de las cuales 32 de
ellas hacen referencia a la ley 1 de 1984 y sólo una la C-818 de 2011 a la Ley 14
37 de 2011. Estas sentencias son:

Sentencia T-424 de 1995.


Sentencia T-369 de 1997.
Sentencia T -490 de 1998.
Sentencia T-738 de 1998.
Sentencia C-005 de 1998.
Sentencia SU -166 de 1999
Sentencia T-155.044 de 1999.

15
Sentencia T-997 de 1999
Sentencia T-1748 de 2000.
Sentencia T-1076 de 2001.
Sentencia T-887 de 2002.
Sentencia T-1104 de 2002.
Sentencia T-451 de 2003.
Sentencia T-567 de 2003.
Sentencia T-259 de 2004.
Sentencia T-1058 de 2004.
Sentencia T-320 de 2005.
Sentencia T-608 de 2005.
Sentencia T-761 de 2005.
Sentencia T-108 de 2006.
Sentencia C-275 de 2006.
Sentencia C-792 de 2006.
Sentencia T-848 de 2006.
Sentencia T-295 de 2007.
Sentencia T-669 de 2007.
Sentencia T-690 de 2007.
Sentencia T-197 de 2008.
Sentencia T-395 de 2008.
Sentencia T-400 de 2008.
Sentencia T-441 de 2008.
Sentencia T-522 de 2008.
Sentencia T-650 de 2008.
Sentencia T-760 de 2008.
Sentencia T-630 de 2009.
Sentencia T-138 de 2010.
Sentencia T-411 de 2010.
Sentencia T-479 de 2010.
Sentencia T-691 de 2010.
Sentencia T-705 de 2010.
Sentencia T-735 de 2010.
Sentencia T-161de 2011.
Sentencia T-489de 2011.
Sentencia T-667de 2011.
Sentencia T-818 de 2011.

De las cuales se tomaran algunas para la construcción de la línea jurisprudencial


en lo que tiene que ver con el Derecho de Petición.

16
1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.1.1 PREGUNTA GENERAL.

¿Cuáles son los cambios que se dan en el derecho fundamental de petición a la


luz de la ley 1437 de 2011?

1.1.2. PREGUNTAS ESPECÍFICAS

¿Cuál es la normatividad que rige el Derecho de Petición, para los años 2011-
2012?

¿Cómo afecta la declaratoria de inexequibilidad temporal el derecho de petición?

¿Qué aspectos del antiguo código (Decreto 1 de enero 2 de 1984), continúan en


vigentes en la nueva normatividad?

¿Qué aspectos nuevos consagra la Ley 1437 de 2011?

17
2. HIPÓTESIS

Las variaciones que trae la nueva normatividad a cerca del derecho fundamental
de petición apuntan a regular el procedimiento, aplicación, protección y trámite de
las peticiones instauradas.

En consecuencia, las modificaciones recaerán sobre el contenido de las


peticiones, términos para dar respuesta a las mismas, implementaciones
tecnológicas, para la elaboración de las peticiones y para la notificación de sus
respuestas.

18
3. JUSTIFICACIÓN

Es importante que se conozcan a la luz del análisis jurídico las variantes que
sufrió el Derecho Fundamental de Petición, con la entrada en vigencia de una
nueva normatividad, esto teniendo en cuenta que el Código por el cual se rigió
hasta el 2 de julio, data de 1984.

Por lo tanto, es importante establecer estas diferencias para conocimiento de


los funcionarios públicos, servidores oficiales, trabajadores de empresas
privadas a quienes les corresponda conocer las diferentes modalidades de
petición, para que apliquen de manera adecuada la normatividad y no incurran
en vulneración a este derecho; así mismo, para todas aquellas personas a lo
largo del territorio nacional, con el fin de que sepan cómo hacer efectivo este
derecho fundamental.

Los estudiantes actuales y futuros de la facultad de Derecho y de la


especialización en Derecho administrativo, se pueden beneficiar de este
estudio, porque les permitirá desde su consulta, aprender sobre como apoyar a
los ciudadanos en la reclamación de sus derechos.

19
4 OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Realizar un análisis comparativo del derecho fundamental de petición a la luz de


la ley 1437 de 2011

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Identificar la normatividad que rige el Derecho de Petición, para los años


2011-2012.

• Establecer cómo afecta la declaratoria de inexequibilidad con efectos


diferidos el derecho de petición

• Definir qué aspectos del antiguo código (Decreto 1 de enero 2 de 1984),


continúan en vigentes en la nueva normatividad.

• Determinar qué aspectos nuevos consagra la ley 1437 de 2011.

20
5. RESULTADOS ESPERADOS

De esta investigación quedará el documento para consulta de estudiantes actuales


y futuros de la Universidad Libre, facultad de Derecho, y la socialización de los
resultados con docentes de la Especialización en Derecho Administrativo.

Se espera que llegue a todas las personas interesada en presentar peticiones


respetuosas dentro del territorio nacional o que trabajen en entidades del Estado o
en empresas privadas, con el fin que conozcan las variaciones que trae la nueva
normatividad y se haga efectivo el derecho de petición, sin dilaciones, ni
vulneraciones.

21
6. MARCO REFERENCIAL

6.1 ESTADO DEL ARTE O ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

6.1.1 EL DERECHO DE PETICIÓN.

Es un libro de Martínez Ceballos, Guillermo José, editado por Leyer, el cual


incluye jurisprudencia de la Corte sobre el tema. Ver cuadro 1.

Cuadro 1. El Derecho de Petición

ISBN 9586903931
Código de
Spa
lengua
Código de área
s-ck
geográfica
Clasificación
342.085 M385
Dewey
Autor personal Martínez Ceballos, Guillermo José
Título/Mención
de El Derecho de Petición / Guillermo José Martínez Ceballos
responsabilidad
Lugar / Editorial Bogotá : Leyer
Páginas o
264 p.
volúmenes

22
Notas generales Contiene índice de jurisprudencia de la Corte Constitucional
Nota de
Incluye referencias bibliográficas (p. 257-264)
bibliografía
Las exigencias de un derecho de petición considerando la
realidad colombiana -- Derecho de petición -- Antecedentes
Nota de en Colombia -- El actual derecho de petición en Colombia --
contenido Derecho fundamental de petición contra particulares --
Comentarios a los proyectos de ley sobre el derecho de
petición ante entidades privadas -- Derecho comparado
Encabezamiento
1. Derechos de los individuos \ 2. Derecho de petición –
bajo temas
Legislación
generales
Fuente: Datos recolectados por equipo de trabajo

6.1.2 ESTUDIOS SOBRE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.

Es una recopilación de Madrid Malo Garizabal, Mario, que fue editado por la
Defensoría del Pueblo, en él se hace un estudio de los derechos fundamentales
consagrados en la Carta Magna, incluyendo el derecho de Petición.

Cuadro 2. Estudios sobre los Derechos Fundamentales

ISBN 9589353002
Código de
Spa
lengua
Código de área
s-ck
geográfica
Clasificación
342.22 M183
Dewey
Autor personal Madrid Malo Garizabal, Mario
Estudios Sobre Derechos Fundamentales: El derecho a la
vida, el derecho a no ser desaparecido, el derecho a la
integridad personal, el derecho a la intimidad, el derecho al
buen nombre, el derecho al libre desarrollo de la
Título/Mención
personalidad, el derecho a la objeción de conciencia, el
de
derecho a la libertad religiosa, el derecho a no ser obligado
responsabilidad
a declarar, el derecho de petición, el derecho de acceso a
los documentos, el derecho al sufragio, el derecho a no ser
desplazado, el derecho de resistencia / Mario Madrid Malo
Garizabal
Lugar / Editorial Bogotá: Defensoría del Pueblo

23
Páginas o
166 p.
volúmenes
Serie Serie textos de divulgación; 11
Nota de
Incluye referencias bibliográficas (p. 63-166)
bibliografía
Los trabajos que componen este libro fueron escritos con
Nota de
un propósito específico: el de contribuir a la difusión de los
contenido
derechos humanos
Encabezamiento
1.Derechos civiles \ 2.Derecho constitucional \ 3.Defensoría
bajo temas
del Pueblo
generales
Fuente: Datos recolectados por equipo de trabajo

6.1.3 VÍA GUBERNATIVA.


Este libro escrito por Gustavo Penagos, y editado por Doctrina y Ley Ltda., recoge
información sobre los actos administrativos la forma de corregirlos y hace un
análisis de los derechos fundamentales entre los que incluye el derecho de
petición.

Cuadro 3. Vía Gubernativa.

ISBN 9586763188
Código de lengua Spa
Código de área
s-ck
geográfica
Clasificación
342.06 P37
Dewey
Autor personal Penagos, Gustavo
Título/Mención de
Vía Gubernativa / Gustavo Penagos
responsabilidad
Edición / Mención
3
de responsabilidad
Lugar / Editorial Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley Ltda.
Páginas o
589 p.
volúmenes
Notas generales Contiene índices
Nota de bibliografía Incluye referencias bibliográficas (p. 547-561)
Corrección de errores aritméticos y materiales de
los actos administrativos – La postmodernidad de
Nota de contenido
los procedimientos administrativos – Derecho de
petición – Información – Revocatoria y recursos

24
1. Derecho administrativo \ 2. Derecho a la
Encabezamiento información \ 3. Libertad de prensa \ 4. Derecho
bajo temas de petición \ 5. Derecho administrativo – Colombia
generales \ 6. Actos administrativos – Colombia \ 7.
Revocación (Derecho administrativo) – Colombia
Asientos
secundarios bajo Rodríguez R., Libardo, prol.Ì
autor personal
Fuente: Datos recolectados por equipo de trabajo

6.1.4 EL DERECHO DE PETICIÓN Y SU EFECTIVIDAD COMO FUNCIÓN DE LA


PERSONERÍA MUNICIPAL DE DOSQUEBRADAS ENTRE EL 1 DE ENERO Y
EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 1996. Este documento es el resultado de un trabajo
de grado para la Especialización en Derecho Administrativo, presentado por Díaz
Forero, Alexandra Amparo.

El estudio es de tipo particular y descriptivo, ya que muestra los resultados del uso
del Derecho de Petición en un municipio y en un lapso de tiempo plenamente
establecido.

Cuadro 4. El Derecho de petición y su efectividad como función de la


personería municipal de Dosquebradas entre el 1 de enero y el 30 de
septiembre de 1996

Clasificación a nivel
20-Esp D. Administrativo
Local
Autor personal Díaz Forero, Alexandra Amparo
El Derecho de petición y su efectividad como función de
la personería municipal de Dosquebradas entre el 1 de
Título/Mención de enero y el 30 de septiembre de 1996/ Alexandra Amparo
responsabilidad Díaz Forero, Oralia Galindo Pinzón, Lucelly Amparo Marín
Martínez, Idelfonso Murillo Cardona, Gloria Leticia Rivera
Valencia
Lugar / Editorial Pereira: Universidad Libre
Nota de tesis Tesis Especialización en Derecho Administrativo
Fuente: Datos recolectados por equipo de trabajo

6.1.5 EL DERECHO DE PETICIÓN Y LA RESOLUCIÓN DE RECURSOS EN VÍA


GUBERNATIVA. Este documento es el resultado del trabajo de grado realizado

25
por Oscar Iván Arias Patiño, Et Al., quienes logran demostrar el alto grado de
desconocimiento que tienen los ciudadanos del común sobre el Derecho de
Petición, y los pasos a seguir cuando no hay una respuesta por parte de la
entidad.
Cuadro 5. El derecho de petición y la resolución de recursos en vía
gubernativa

Clasificación
T 352.085 A41
Dewey
Clasificación a nivel
36-Esp. D Administrativo
Local
Autor personal Arias Patiño, Oscar Iván
El derecho de petición y la resolución de recursos en vía
Título/Mención de gubernativa / Oscar Iván Arias Patiño, Diana María
responsabilidad Echeverri Torres, Gloria Patricia Hoyos Vélez, Blanca
Nelly Ladino Sánchez, Eduardo Ramírez Martínez
Lugar / Editorial Pereira: Universidad Libre
Páginas o
50 p.
volúmenes
Tesis Especialización en Derecho Administrativo
Nota de tesis
disponible también en medio magnético
El presente trabajo deja palpante la realidad colombiana,
en torno al desconocimiento del peticionario, cuando
Nota de contenido recurre al derecho de petición, y la entidad requerida no
contesta a tiempo su solicitud o no tiene en cuenta para
nada los recursos interpuestos.
Encabezamiento
bajo temas 1. Derecho de petición -- Tesis, disertaciones, etc
generales
Fuente: Datos recolectados por equipo de trabajo

26
6.2 MARCO TEÓRICO

Construir un marco teórico del Derecho de Petición es una tarea por demás
titánica, pues la búsqueda del hombre ha sido la perfección de sus relaciones con
los demás y con las formas de manejo que ha desarrollado, al conjunto de
derechos mínimos que se han elaborado se le conoce con el nombre de los
Derechos Humanos de ellos se establecen los Derechos Fundamentales y de
estos se destaca para el presente estudio el Derecho de Petición.

6.2.1 DERECHO. Esta palabra viene del latín “directum”, que significa “lo que está
conforme a la regla”. El Derecho tiene su inspiración en conceptos de igualdad,
respeto y justicia, que ha evolucionado y hoy esta constituido por un conjunto de
normas que generan la institucionalidad, reglamentando la conducta humana
social.

La base del derecho son las relaciones sociales, pues fue necesario establecerlas
cuando el hombre empezó a vivir en las ciudades; es el derecho el que se
desarrolla como un conjunto de normas que permiten resolver los conflictos de
una sociedad. A estos derechos se le conocen como Derechos Naturales.

6.2.2 PETICIÓN. Se puede definir como una solicitud verbal o escrita que se
presenta ante una persona natural o jurídica con el fin de obtener respuesta en un
asunto concreto.

“La petición hace referencia esencialmente a las súplicas que


dirigían los ciudadanos del pueblo de Inglaterra a su rey con el
ánimo de obtener una respuesta de éste, y que por cierto, va a
permitir su evolución hasta ser un derecho.”2

2
ROJAS TAFUR, Carola, “El derecho de petición en la jurisprudencia constitucional, tesis de grado,
Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 1998. Pág. 39.

27
Tipos de peticiones3:

“Quejas: cuando se pone en conocimiento de las autoridades


conductas irregulares de empleados oficiales o de particulares
a quienes se ha atribuido o adjudicado la prestación de un
servicio público.

Reclamos: cuando dan a las autoridades noticias de la


suspensión injustificada
o de la presentación deficiente de un servicio público.

Manifestaciones: cuando hacen llegar a las autoridades la
opinión del peticionario sobre una materia sometida a
actuación administrativa.

Peticiones de informaciones: cuando se formulan a las


autoridades para que éstas, den a conocer cómo han actuado
en un caso concreto y permitan el examen de documentos
públicos que tienen en su poder”.

6.2.3 DERECHO DE PETICIÓN

Es un derecho fundamental, reconocido en la Constitución, y hace parte de los


derechos inherentes a la persona humana, por ello posee protección judicial
inmediata, para lo que se ha desarrollado en Colombia la acción de tutela. Cuando
la petición se hace en forma irrespetuosa las autoridades quedan exentas de
resolver prontamente. La solicitud puede presentarse en forma verbal o escrita y
puede ser presentada ante un servidor público para que intervenga en un asunto
concreto.

Todas las personas pueden ejercer el derecho de petición, sean ellas naturales o
jurídicas, nacionales o extranjeras, adultos o menores de edad, letrados o
analfabetos.

3
Ibíd. Pág. 40

28
El derecho de petición es un derecho de carácter constitucional que está
consagrado en el artículo 23 de la Carta Política como fundamental y consiste en
que toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las
autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta
resolución. (Art 23 C.P).

Como dice Jacobo Pérez Escobar4 el derecho de petición, "es una facultad
otorgada a las personas para llamar la atención o poner en actividad a las
autoridades en un asunto determinado o una citación particular".

Por su parte Guillermo José Martínez Ceballos define el derecho de petición como
"una facultad que tiene las personas para dirigirse o comunicarse con las
autoridades o las entidades de las diferentes ramas u organismos estatales o
privados en procura de obtener una pronta respuesta en casos concretos o
generales"5

Además de consagrarlo como derecho fundamental, la Constitución le otorga la


característica de ser una norma de aplicación inmediata, determinada además por
el artículo 85 del propio texto y reiterada en la jurisprudencia constitucional
sentencias (T-279-94, T-395-98, T-1478/00); susceptible por todo lo anterior de la
protección por vía de tutela sentencia (T-464-92).

El derecho de petición es la herramienta más eficaz y adecuada para hacer


efectiva la democracia participativa, en cuanto establece canales de comunicación
entre la administración y el pueblo,

“…es un vehículo de singular eficacia para la participación,


precisamente por el conocimiento de la cosa pública por parte
de todos los ciudadanos sobre aquellos asuntos de

4
Derecho Constitucional Colombiano quinta Ed., Ed Temis 1997 pág. 389
5
El derecho de petición. Ed Leyer 2002 pág. 55

29
incumbencia colectiva que en tal virtud poseen carácter
público”6

La participación democrática de los colombianos, está establecida a lo largo de la


Constitución Política, en ese sentido el artículo primero de la carta establece
“Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República
unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales,
democrática participativa y pluralista...”, en concordancia con lo anterior, el artículo
segundo señala como uno de los fines esenciales del estado, “…facilitar la
participación de todos en las decisiones que los afectan…”, así mismo el artículo 3
reconoce que la titularidad de la soberanía, radica en cabeza del pueblo
colombiano.

Al respecto Esteban Mora Caicedo comentó:

“Una de las finalidades más relevantes del Estado Social y


democrático de Derecho recogido en la Constitución de 1991
fue ampliar y profundizar la participación del pueblo en los
asuntos que puedan afectarlo y en general en ejercicio del
control del poder político y de la actividad administrativa. En
este sentido, marcó una nítida orientación: las autoridades
estatales están al servicio del pueblo y deben obrar de manera
rápida, diligente y eficiente en el desempeño de sus funciones.
El pueblo, por su parte cuenta con una serie de herramientas
que le permiten una fluida comunicación con las autoridades
administrativas”.7

La petición es la solicitud verbal o escrita (Articulo 5 C.C.A) que se presenta en


forma respetuosa ante un servidor público o ante ciertos particulares con el fin de
requerir su intervención en un asunto concreto. Las peticiones pueden ser de
interés general tienen por objeto iniciar una actuación administrativa con
fundamento en un interés colectivo o particulares que tienen como objetivo iniciar
una actuación administrativa con fundamento en un interés particular.

6
COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-306. Abril 10 de 2003.
7
Comentario código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

30
Al respecto la H. Corte Constitucional ha sostenido:

“en el derecho colombiano se da el nombre de Petición a toda


solicitud por medio de la cual son formuladas ante las
autoridades, manifestaciones, quejas, reclamos o demandas"8.

Por lo cual jurisprudencialmente se tiene que toda solicitud elevada a las


autoridades, es un derecho de petición y como tal debe tramitarse.

8
Corte Constitucional sentencia T 010 /1993. M.P Sanin, Greifenstein Jaime.

31
6.3 MARCO JURÍDICO

6.3.1 MARCO CONSTITUCIONAL

El derecho de petición se encuentra establecido en el artículo 23 de la


Constitución Política de Colombia, y se hacer referencia a él en otros artículos de
la misma, los cuales se transcriben a continuación.

“Artículo 23. Toda persona tiene derecho a presentar


peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de
interés general o particular y a obtener pronta resolución. El
legislador podrá reglamentar su ejercicio ante
organizaciones privadas para garantizar los derechos
fundamentales.”9

Artículo 74. Todas las personas tienen derecho a acceder a


los documentos públicos salvo los casos que establezca la
ley. El secreto profesional es inviolable.

Artículo 84. Cuando un derecho o una actividad hayan sido


reglamentados de manera general, las autoridades públicas
no podrán establecer ni exigir permisos, licencias o
requisitos adicionales para su ejercicio

Artículo 87. Toda persona podrá acudir ante la autoridad


judicial para hacer efectivo el cumplimiento de una ley o un
acto administrativo.
En caso de prosperar la acción, la sentencia ordenará a la
autoridad renuente el cumplimiento del deber omitido.

Artículo 219. La Fuerza Pública no es deliberante; no podrá


reunirse sino por orden de autoridad legítima, ni dirigir
peticiones, excepto sobre asuntos que se relacionen con el
servicio y la moralidad del respectivo cuerpo y con arreglo a
la ley.

9
COLOMBIA. Constitución Política. Bogotá. 1991. Modificado por Acto Legislativo 03 de Diciembre
19 de 2002. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125.
Búsqueda realizada abril 15 de 2012. Art. 90.

32
Los miembros de la Fuerza Pública no podrán ejercer la
función del sufragio mientras permanezcan en servicio
activo, ni intervenir en actividades o debates de partidos o
movimientos políticos”.10

6.3.2 MARCO LEGAL

Hay muchas normas que regulan el derecho de petición, están entre ellas:

Decreto 1° de 1984. Los siguientes artículos de esta norma son textuales:

“CAPÍTULO II. DEL DERECHO DE PETICIÓN EN INTERÉS


GENERAL
Peticiones escritas y verbales

ARTÍCULO 5. Toda persona podrá hacer peticiones


respetuosas a las autoridades, verbalmente o por escrito, a
través de cualquier medio.
Las escritas deberán contener, por lo menos:
1. La designación de la autoridad a la que se dirigen.
2. Los nombres y apellidos completos del solicitante y de su
representante o apoderado, si es el caso, con indicación del
documento de identidad y de la dirección.
3. El objeto de la petición.
4. Las razones en que se apoya.
5. La relación de documentos que se acompañan.
6. La firma del peticionario, cuando fuere el caso.
Si quien presenta una petición verbal afirma no saber o no
poder escribir y pide constancia de haberla presentado, el
funcionario la expedirá en forma sucinta.
Las autoridades podrán exigir, en forma general, que ciertas
peticiones se presenten por escrito. Para algunos de estos
casos podrán elaborar formularios para que los diligencien los
interesados, en todo lo que les sea aplicable, y añadan las
informaciones o aclaraciones pertinentes.
A la petición escrita se podrá acompañar una copia que,
autenticada por el funcionario respectivo, con anotación de la
fecha de su presentación y del número y clase de los
documentos anexos, tendrá el mismo valor legal del original y

10
Óp. Cit. Constitución Política de Colombia

33
se devolverá al interesado. Esta autenticación no causará
derecho alguno a cargo del peticionario.

Término para resolver


ARTÍCULO 6. Las peticiones se resolverán o contestarán
dentro de los quince (15) días siguientes a la fecha de su
recibo. Cuando no fuere posible resolver o contestar la
petición en dicho plazo, se deberá informar así al interesado,
expresando los motivos de la demora y señalando a la vez la
fecha en que se resolverá o dará respuesta.
Cuando la petición haya sido verbal, la decisión podrá tomarse
y comunicarse en la misma forma al interesado. En los demás
casos será escrita.

Desatención de las peticiones


ARTÍCULO 7. La falta de atención a las peticiones de que
trata este capítulo, la inobservancia de los principios
consagrados en el artículo 3º y la de los términos para resolver
o contestar, constituirán causal de mala conducta para el
funcionario y darán lugar a las sanciones correspondientes

Desistimiento
ARTÍCULO 8.Los interesados podrán desistir en cualquier
tiempo de sus peticiones, pero las autoridades podrán
continuar de oficio la actuación si la consideran necesaria para
el interés público; en tal caso, expedirán resolución motivada.

CAPÍTULO III
DEL DERECHO DE PETICIÓN EN INTERÉS PARTICULAR
Peticiones
ARTÍCULO 9. Toda persona podrá formular peticiones en
interés particular. A éstas se aplicará también lo dispuesto en
el capítulo anterior.

Requisitos especiales
ARTÍCULO 10.Cuando la ley o los reglamentos exijan
acreditar requisitos especiales para que pueda iniciarse o
adelantarse la actuación administrativa, la relación de todos
éstos deberá fijarse en un lugar visible al público en las
dependencias de la entidad.
Los funcionarios no podrán exigir a los particulares
constancias, certificaciones o documentos que ellos mismos
tengan, o que puedan conseguir en los archivos de la
respectiva entidad.

34
Peticiones incompletas
ARTÍCULO 11.Cuando una petición no se acompaña de los
documentos o informaciones necesarias, en el acto de recibo
se le indicarán al peticionario los que falten; si insiste en que
se radique, se le recibirá la petición dejando constancia
expresa de las advertencias que le fueron hechas.

Solicitud de informaciones o documentos Adicionales


ARTÍCULO 12. Si las informaciones o documentos que
proporcione el interesado al iniciar una actuación
administrativa no son suficientes para decidir, se le requerirá,
por una sola vez, con toda precisión y en la misma forma
verbal o escrita en que haya actuado, el aporte de lo que haga
falta. Este requerimiento interrumpirá los términos establecidos
para que las autoridades decidan. Desde el momento en que
el interesado aporte nuevos documentos o informaciones con
el propósito de satisfacer el requerimiento, comenzarán otra
vez a correr los términos pero, en adelante, las autoridades no
podrán pedir más complementos, y decidirán con base en
aquello de que dispongan.

Desistimiento
ARTÍCULO 13.Se entenderá que el peticionario ha desistido
de su solicitud si hecho el requerimiento de completar los
requisitos, los documentos o las informaciones de que tratan
los dos artículos anteriores, no da respuesta en el término de
dos (2) meses. Acto seguido se archivará el expediente, sin
perjuicio de que el interesado presente posteriormente una
nueva solicitud.

Citación de terceros
ARTÍCULO 14.Cuando de la misma petición o de los registros
que lleve la autoridad, resulte que hay terceros determinados
que pueden estar directamente interesados en las resultas de
la decisión, se les citará para que puedan hacerse parte y
hacer valer sus derechos. La citación se hará por correo a la
dirección que se conozca si no hay otro medio más eficaz.
En el acto de citación se dará a conocer claramente el nombre
del peticionario y el objeto de la petición.
Si la citación no fuere posible, o pudiere resultar demasiado
costosa o demorada, se hará la publicación de que trata el
artículo siguiente .

Publicidad

35
ARTÍCULO 15. Cuando de la misma petición aparezca que
terceros no determinados pueden estar directamente
interesados o resultar afectados con la decisión, el texto o un
extracto de aquélla que permita identificar su objeto, se
insertará en la publicación que para el efecto tuviere la
entidad, o en un periódico de amplia circulación nacional o
local, según el caso.

Costo de las citaciones y publicaciones


ARTÍCULO 16.Costo de las citaciones y publicaciones. El
valor de las citaciones y publicaciones de que tratan los
artículos anteriores deberá ser cubierto por el peticionario
dentro de los cinco (5) días siguientes a la orden de
realizarlas; si no lo hiciere, se entenderá que desiste de la
petición

Del derecho de petición de informaciones


ARTÍCULO 17. Del derecho a la información. El derecho de
petición de que trata el artículo 45 de la Constitución Política
incluye también el de solicitar y obtener acceso a la
información sobre la acción de las autoridades y, en particular,
a que se expida copia de sus documentos, en los términos que
contempla este capítulo.

Información general.
ARTÍCULO 18. Las autoridades mantendrán en sitios de fácil
acceso público los documentos relativos a ellas, con
información actualizada de interés general acerca de:
1. Las normas que les dan origen y definen sus funciones o su
naturaleza y estructura, si es el caso.
2. Las oficinas para formular consultas, entregar y recibir
documentos y bienes y conocer las decisiones.
3. Los métodos, procedimientos, formularios y sistemas para
el trámite de los diversos asuntos, y los organigramas y
manuales de funciones.
Cualquier persona tiene derecho a pedir y obtener copia de los
anteriores documentos

ARTÍCULO 19. Subrogado por el art. 12, Ley 57 de 1985


Toda persona tiene derecho a consultar los documentos que
reposen en las oficinas públicas y a que se les expida copia de
los mismos, siempre que dichos documentos no tengan
carácter reservado conforme a la Constitución o a la ley o no
hagan relación a la defensa o seguridad nacional.
Ver el Fallo del Consejo de Estado 3304 de 2011

36
Inaplicabilidad de las Excepciones.
ARTÍCULO 20. Subrogado por el art. 19, Ley 57 de 1985 El
carácter reservado de un documento no será oponible a las
autoridades que lo soliciten para el debido ejercicio de sus
funciones. Corresponde a dichas autoridades asegurar la
reserva de los documentos que lleguen a conocer en
desarrollo de lo previsto en este artículo.

Examen de los documentos


ARTÍCULO 21. La consulta se realizará en horas de despacho
al público y, si ello fuere necesario, en presencia de un
empleado de la correspondiente oficina.

ARTÍCULO 22. Las peticiones a que se refiere el artículo 12


de la presente ley deberán resolverse por las autoridades
correspondientes en un término máximo de diez (10) días. Si
en ese lapso no se ha dado respuesta al peticionario se
entenderá, para todos los efectos legales, que la respectiva
solicitud ha sido aceptada. En consecuencia, el
correspondiente documento será entregado dentro de los tres
(3) días inmediatamente siguientes.
El funcionario renuente será sancionado con la pérdida del
empleo.

Notificación de las decisiones. Recursos


ARTÍCULO 23.Las decisiones que resuelvan peticiones de
información deberán notificarse al peticionario y al Ministerio
Público si fueren negativas. Las demás se ejecutarán
simplemente.
Todas estas decisiones estarán sujetas a los recursos y
acciones previstos en este código.

Costo de las copias


ARTÍCULO 24. La expedición de copias dará lugar al pago de
las mismas cuando la cantidad solicitada lo justifique. El pago
se hará a la tesorería de la entidad o en estampillas de timbre
nacional que se anularán, conforme a la tarifa que adopte el
funcionario encargado de autorizar la expedición.
En ningún caso el precio fijado podrá exceder al costo de la
reproducción

CAPÍTULO V. DEL DERECHO DE FORMULACIÓN DE


CONSULTAS

37
Consultas
ARTÍCULO 25. El derecho de petición incluye el de formular
consultas escritas o verbales a las autoridades, en relación
con las materias a su cargo, y sin perjuicio de lo que
dispongan normas especiales.

Estas consultas deberán tramitarse con economía, celeridad,


eficacia e imparcialidad y resolverse en un plazo máximo de
treinta (30) días.
Las respuestas en estos casos no comprometerán la
responsabilidad de las entidades que las atienden, ni serán de
obligatorio cumplimiento o ejecución.

Atención al público
ARTÍCULO 26. Los reglamentos internos a que se refiere el
artículo 1º de la Ley 58 de 1982, atribuirán a uno o más
funcionarios o empleados el deber especial de absolver las
consultas del público, y de atender las demás peticiones de
que trata este título. Tales reglamentos señalarán días y horas
en que los funcionarios y empleados deberán conceder
audiencias”.

Ley 99 de 1993, que en su Artículo 74, dice: DEL DERECHO DE PETICIÓN DE


INFORMACIONES. Toda persona natural o jurídica tiene derecho a formular
directamente petición de información en relación con los elementos susceptibles
de producir contaminación y los peligros que el uso de dichos elementos pueda
ocasionar a la salud humana de conformidad con el artículo 16 de la Ley 23 de
1973. Dicha petición debe ser respondida en 10 días hábiles. Además, toda
persona podrá invocar su derecho a ser informada sobre el monto y utilización de
los recursos financieros, que están destinados a la preservación del medio
ambiente.

Ley 140 de 1994: Art. 12 “Sin perjuicio de la acción popular consagrada en el


artículo 1005 del Código Civil y el artículo 8o. de la Ley 9a. de 1989 y de otras
acciones populares, cuando se hubiese colocado Publicidad Exterior Visual, en
sitio prohibido por la ley o en condiciones no autorizadas por ésta, cualquier
persona podrá solicitar su remoción o modificación a la alcaldía municipal o

38
distrital respectiva. La solicitud podrá presentarse verbalmente o por escrito, de
conformidad con el artículo 5o. del Decreto 01 de 1984 (Código Contencioso
Administrativo).

Ley 190 de 1995: “ARTÍCULO 55. Las quejas y reclamos se resolverán o


contestarán siguiendo los principios, términos y procedimientos dispuestos en el
Código Contencioso Administrativo para el ejercicio del derecho de petición, según
se trate del interés particular o general y su incumplimiento dará lugar a la
imposición de las sanciones previstas en el mismo.

Ley 388 de 1997. ARTÍCULO 4o. PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA. En ejercicio


de las diferentes actividades que conforman la acción urbanística, las
administraciones municipales, distritales y metropolitanas deberán fomentar la
concertación entre los intereses sociales, económicos y urbanísticos, mediante la
participación de los pobladores y sus organizaciones.

“Esta concertación tendrá por objeto asegurar la eficacia de


las políticas públicas respecto de las necesidades y
aspiraciones de los diversos sectores de la vida económica y
social relacionados con el ordenamiento del territorio
municipal, teniendo en cuenta los principios señalados en el
artículo 2º de la presente ley. La participación ciudadana podrá
desarrollarse mediante el derecho de petición, la celebración
de audiencias públicas, el ejercicio de la acción de
cumplimiento, la intervención en la formulación, discusión y
ejecución de los planes de ordenamiento y en los procesos de
otorgamiento, modificación, suspensión o revocatoria de las
licencias urbanísticas, en los términos establecidos en la ley y
sus reglamentos”.

Ley 812 de 2003. ARTÍCULO 17. OBLIGACIÓN DE SUMINISTRAR


INFORMACIÓN. Todos los organismos y las entidades públicas nacionales o
territoriales, los servidores públicos y las personas naturales o jurídicas, públicas o
privadas, que ejerzan funciones públicas, presten servicios públicos en nombre del
Estado, cumplan labores de interventoría en los contratos estatales o administren

39
recursos de este, están en la obligación de suministrar la información que se
requiera para adelantar los programas de planeación, seguimiento y control, con
destino a las instancias que de acuerdo con la ley les corresponda el manejo de la
misma. Las entidades públicas nacionales y territoriales responsables del diseño y
ejecución de políticas públicas que tiendan a la satisfacción de derechos
económicos, sociales y culturales establecidos en los instrumentos internacionales
de derechos humanos y en la Constitución Política, deberán suministrar a la
Defensoría del Pueblo la información que esta requiera a fin de que se lleve a
cabo el seguimiento y evaluación de esas políticas y se establezca en qué medida
las mismas desarrollan los derechos económicos, sociales y culturales respectivos
y cumplen con las obligaciones que los mismos imponen al Estado colombiano.
Esta información será suministrada en los términos establecidos en los artículos
284 de la Constitución Política y 15, 16 y 17 de la Ley 24 de 1992.

Ley 962 de 2005. ARTÍCULO 10. UTILIZACIÓN DEL CORREO PARA EL ENVÍO
DE INFORMACIÓN. Modifíquese el artículo 25 del Decreto 2150 de 1995, el cual
quedará así: "Artículo 25. Utilización del correo para el envío de información. Las
entidades de la Administración Pública deberán facilitar la recepción y envío de
documentos, propuestas o solicitudes y sus respectivas respuestas por medio de
correo certificado y por correo electrónico.

“En ningún caso, se podrán rechazar o inadmitir las solicitudes


o informes enviados por personas naturales o jurídicas que se
hayan recibido por correo dentro del territorio nacional. Las
peticiones de los administrados o usuarios se entenderán
presentadas el día de incorporación al correo, pero para
efectos del cómputo del término de respuesta, se entenderán
radicadas el día en que efectivamente el documento llegue a
la entidad y no el día de su incorporación al correo. Las
solicitudes formuladas a los administrados o usuarios a los
que se refiere el presente artículo, y que sean enviadas por
correo, deberán ser respondidas dentro del término que la
propia comunicación señale, el cual empezará a contarse a
partir de la fecha de recepción de la misma en el domicilio del
destinatario. Cuando no sea posible establecer la fecha de
recepción del documento en el domicilio del destinatario, se

40
presumirá a los diez (10) días de la fecha de despacho en el
correo. Igualmente, los peticionarios podrán solicitar el envío
por correo de documentos o información a la entidad pública,
para lo cual deberán adjuntar a su petición un sobre con porte
pagado y debidamente diligenciado. PARÁGRAFO. Para
efectos del presente artículo, se entenderá válido el envío por
correo certificado, siempre y cuando la dirección esté correcta
y claramente diligenciada".
ARTÍCULO 14. SOLICITUD OFICIOSA POR PARTE DE LAS
ENTIDADES PÚBLICAS. El artículo 16 del Decreto-ley 2150
de 1995, quedará así:

ARTÍCULO 16. SOLICITUD OFICIOSA POR PARTE DE LAS


ENTIDADES PÚBLICAS. Cuando las entidades de la
Administración Pública requieran comprobar la existencia de
alguna circunstancia necesaria para la solución de un
procedimiento o petición de los particulares, que obre en otra
entidad pública, procederán a solicitar a la entidad el envío de
dicha información. En tal caso, la carga de la prueba no
corresponderá al usuario. Será permitido el intercambio de
información entre distintas entidades oficiales, en aplicación
del principio de colaboración. El envío de la información por
fax o cualquier otro medio de transmisión electrónica,
proveniente de una entidad pública, prestará mérito suficiente
y servirá de prueba en la actuación de que se trate siempre y
cuando se encuentre debidamente certificado digitalmente por
la entidad que lo expide y haya sido solicitado por el
funcionario superior de aquel a quien se atribuya el trámite.
Cuando una entidad pública requiera información de otra
entidad de la Administración Pública, esta dará prioridad a la
atención de dichas peticiones, debiendo resolverlas en un
término no mayor de diez (10) días, para lo cual deben
proceder a establecer sistemas telemáticos compatibles que
permitan integrar y compartir información de uso frecuente por
otras autoridades".

ARTÍCULO 15. DERECHO DE TURNO. Los organismos y


entidades de la Administración Pública Nacional que conozcan
de peticiones, quejas, o reclamos, deberán respetar
estrictamente el orden de su presentación, dentro de los
criterios señalados en el reglamento del derecho de petición
de que trata el artículo 32 del Código Contencioso
Administrativo, sin consideración de la naturaleza de la
petición, queja o reclamo, salvo que tengan prelación legal.

41
Los procedimientos especiales regulados por la ley se
atenderán conforme a la misma. Si en la ley especial no se
consagra el derecho de turno, se aplicará lo dispuesto en la
presente ley.

En todas las entidades, dependencias y despachos públicos,


debe llevarse un registro de presentación de documentos, en
los cuales se dejará constancia de todos los escritos,
peticiones y recursos que se presenten por los usuarios, de tal
manera que estos puedan verificar el estricto respeto al
derecho de turno, dentro de los criterios señalados en el
reglamento mencionado en el inciso anterior, el cual será
público, lo mismo que el registro de los asuntos radicados en
la entidad u organismo. Tanto el reglamento como el registro
se mantendrán a disposición de los usuarios en la oficina o
mecanismo de atención al usuario. Cuando se trate de pagos
que deba atender la Administración Pública, los mismos
estarán sujetos a la normatividad presupuestal. Ley 1098 de
2006, artículo 41, numeral 7

ARTÍCULO 41. OBLIGACIONES DEL ESTADO. El Estado es


el contexto institucional en el desarrollo integral de los niños,
las niñas y los adolescentes. En cumplimiento de sus
funciones en los niveles nacional, departamental, distrital y
municipal deberá: “Resolver con carácter prevalente los
recursos, peticiones o acciones judiciales que presenten los
niños, las niñas y los adolescentes, su familia o la sociedad
para la protección de sus derechos”.

6.3.3 MARCO JURISPRUDENCIAL.

Se presentan a continuación resúmenes de las sentencias de la Corte


constitucional que tienen que ver con el Derecho de Petición:

Sentencias Año 1992

• Sentencia T-481 de 1992 habla que dos son los derechos fundamentales
que ostensiblemente se violaron al peticionario, a saber, el de petición (art.
23, C.N.), pues la suya no fue resuelta dentro de los términos legales, pero

42
ni siquiera dentro de periodos humanamente imaginables, como se ha
descrito, y se cometió con él una absurda arbitrariedad en todas las formas
reprochable; y el del trabajo (art. 25. C.N.) que es uno de los fines del
estado y constituye fundamento de la República.

• Sentencia T- 464 de 1992, Sobre la materia, para los efectos del presente
caso, es importante reiterar los pronunciamientos de esta Corporación.

• Sentencia T-12 del 25 de mayo de 1992, la Sala Tercera de Revisión


afirmó:

"es un derecho cuya protección puede ser demandada,


en casos de violación o amenaza, por medio de la
acción de tutela.

Desde luego es presupuesto indispensable para que la


acción prospere, la existencia de actos u omisiones de
la autoridad en cuya virtud se impida o se obstruya el
ejercicio del derecho o no se resuelva oportunamente
sobre lo solicitado.

Pero no se entiende conculcado el derecho de petición


cuando la autoridad responde al peticionario, aunque la
respuesta sea negativa"11.

• Sentencia T-426 del 24 de junio de 1992 la Corte Constitucional sostuvo


respecto al núcleo esencial del derecho de petición:

"El ejercicio efectivo del derecho de petición supone el


derecho a obtener una pronta resolución. Las dilaciones
indebidas en la tramitación y respuesta de una solicitud
constituyen una vulneración de este derecho fundamental.

El derecho a obtener una pronta resolución hace parte del


núcleo esencial del derecho fundamental de petición; sin la
posibilidad de exigir una respuesta rápida y oportuna carecería

11
Sentencia T-12 del 25 de mayo de 1992

43
de efectividad este derecho. Por otra parte, en ejercicio de su
atribución de regular los derechos fundamentales (CP art.
152), el legislador no podrá afectar el núcleo esencial del
derecho consagrado en el artículo 23 de la Carta, en este
caso, la exigencia de una pronta resolución"12.

• Sentencia T-495/92, la corte ha tenido oportunidad de pronunciarse en


distintas ocasiones sobre el ejercicio y alcance del derecho de petición.1 En
ellas ha reconocido su carácter de derecho fundamental. Igualmente ha
destacado que los límites y regulaciones de su ejercicio únicamente pueden
estar contenidas en la ley, siempre y cuando ésta no desborde los precisos
marcos que la misma Constitución consagra. Por cuanto respecta a las
modalidades conexas de su ejercicio, ha establecido, por ejemplo, que el
acceso a los documentos públicos hace parte de su núcleo esencial,
siempre y cuando la petición sea razonable.

Sentencias Año 1993

• Sentencia T-242/93, se habla directamente de la tutela del derecho de


petición y el silencio administrativo negativo; en esta sentencia, el Tribunal
Administrativo de Cundinamarca, y el Consejo de Estado, adoptan
decisiones en donde estiman que la acción de tutela es improcedente en el
asunto por el cual esta es considerada, consiste en afirmar que el
peticionario a quien la administración no ha respondido oportunamente
tiene a su favor un medio de defensa judicial que, según la tesis prohijada
por los fallos examinados, es el silencio administrativo negativo.

• Sentencia T 010/93, se vincula con el derecho de petición, desde una


perspectiva que surge del texto mismo del artículo constitucional: "el
derecho a una pronta resolución de las peticiones "Esta Corte se ha
pronunciado en distintas ocasiones sobre el ejercicio y alcance del derecho
de petición, reconociendo su carácter de derecho fundamental. De la misma

12
cia T-426 del 24 de junio de 1992 Corte Constitucional

44
manera, ha señalado que los límites y regulaciones de su ejercicio
únicamente pueden estar contenidas en la ley, siempre y cuando ésta no
desborde los precisos marcos que la misma Constitución establece.”

Sentencias Año 1994

• Sentencia T- 098/94. Propone y da claridad a que la formulación de una


solicitud de forma escrita se ajusta al comportamiento ideal porque
satisface necesidades prácticas en la medida en que concreta la petición,
posibilita su resolución y explícita los elementos fácticos y jurídicos que
constituyen la materia a decidir y, eventualmente, a debatir en instancias
superiores o ante los jueces. Por otra parte, el volumen o complejidad de
los asuntos a cargo de los servidores públicos y el estudio detallado que
ameritan las solicitudes elevadas a la autoridad son factores que ilustran
por qué en muchos casos, debe proceder el interesado a plasmar por
escrito su petición, de forma que la administración pueda resolver sobre ella
en un término prudencial.

• No obstante la importancia y conveniencia de las peticiones presentadas


por escrito, la Constitución no restringe el ejercicio del derecho a presentar
peticiones respetuosas a la autoridad a una forma o modalidad
determinadas (CP art. 23). El Legislador tampoco está facultado para limitar
exclusivamente el ejercicio de este derecho a la presentación por escrito de
las peticiones, máxime en un país en el que todavía una parte de la
población es analfabeta. El Código Contencioso Administrativo, que regula
las relaciones entre las autoridades y los particulares en lo que respecta a
la actuación pública, dispone que las peticiones en interés general o
particular y las consultas pueden presentarse por escrito o verbalmente
(DCTO 01 de 1984, arts. 5º, 9º y 25), sin perjuicio de que las autoridades
exijan, en forma general, que ciertas peticiones se presenten por escrito. En
consecuencia, no es correcto afirmar que existe una obligación genérica en

45
cabeza de los particulares de dirigirse en forma escrita a la autoridad para
solicitar un pronunciamiento en uno u otro sentido.

• Sentencia T - 126A/94, trata de la reglamentación del ejercicio del derecho


de petición, el derecho de petición el cual se encuentra consagrado en el
Art. 23 de la Constitución, es como ya lo hemos dicho en repetidas
ocasiones el derecho o facultad que toda persona tiene para presentar
peticiones de manera respetuosa a las autoridades u organizaciones
privadas por motivos de interés general o particular, y a obtener una pronta
resolución.

Sentencias Año 1995

• Sentencia T - 570/95, Define el carácter de fundamental del derecho de


petición, al referirse al término para resolver solicitudes, ha establecido que
el núcleo esencial de este derecho está determinado por la pronta
respuesta o resolución a lo pedido, respuesta que se entiende dada cuando
se resuelve de fondo la cuestión planteada, sin importar si es en favor o en
contra de las pretensiones del solicitante y en la efectiva notificación del
acto a través del cual, la administración resuelve la petición presentada.

• Sentencia T - 187/95, En ella se explica que el derecho de petición no


agota su contenido en la simple posibilidad de dirigirse a las autoridades
públicas, en interés particular o general, sino que, adicionalmente, implica la
obtención de una resolución que, según los términos de la Carta, debe ser
pronta.

Sentencias Año 1996

• Sentencia No. T-134/96, el acatamiento del derecho de petición exige,


entonces, una decisión del asunto por la autoridad competente, pero no
basta la adopción de un pronunciamiento cualquiera para entender

46
satisfechas las exigencias constitucionales; la respuesta adecuada, además
de ser oportuna, tiene que abordar el fondo de la cuestión o del problema
examinado y debe ser llevada al conocimiento del peticionario. La
Constitución alude a la "pronta resolución" de las peticiones presentadas
significando con ello que no sólo la ausencia de respuesta vulnera el
derecho de petición, la decisión tardía también lo conculca. La ley consagra
términos dentro de los cuales la autoridad debe proceder a estudiar la
petición y a decidir sobre ella.

• Sentencia T-470/96. Según la Corte, en situaciones como la que ha


suscitado el caso bajo revisión, el derecho de petición (C.P., artículo 23)
sólo se hace efectivo cuando se ofrece una respuesta adecuada a la
solicitud que el peticionario pretende le sea respondida y no a otra,
erradamente deducida por la autoridad ante quien se elevó la petición. Una
actuación pública verdaderamente respetuosa del derecho fundamental
consagrado en el artículo 23 de la Carta Fundamental, debe buscar
desentrañar al máximo, y dentro de los límites de lo razonable, la petición
real del ciudadano que se acerca a las autoridades estatales con el fin de
que éstas den respuesta a sus inquietudes. Esta exigencia se torna aún
más urgente si quien eleva una determinada petición de información ante la
autoridad pública se encuentra recluido en un centro carcelario y la
información solicitada está relacionada con su situación de privación de la
libertad. En estos casos, el deber de atención de las autoridades en
quienes recae la obligación de responder es mucho mayor, como quiera
que el solicitante se encuentra en una situación en la cual la posibilidad de
insistir es particularmente difícil, en razón de las restricciones que pesan
sobre su libertad y su imposibilidad de desplazamiento.

• Sentencia T-234/96, DERECHO DE PETICION-Turno riguroso para


resolución. El derecho de petición se satisface a cabalidad cuando una vez

47
formulada la solicitud, la Administración da respuesta al peticionario dentro
de los términos y parámetros previstos en la ley. Si dentro del límite
establecido por la ley, la administración no emite pronunciamiento en
relación con lo solicitado, se vulnera el derecho fundamental de petición, y
por ende es susceptible de ampararse a través de la acción de tutela.
Pretender que el derecho de petición se satisface con la sola formulación
de la pretensión, como lo hizo el Tribunal Superior, quien justificó la
negativa de la presente tutela en la observancia del "turno riguroso" en el
estudio de solicitudes, es desconocer el contenido esencial de este derecho
fundamental, lo que no resulta justificable.

Sentencias Año 1997

• En Sentencia T-368/97, La Corte ha señalado al respecto en recientes


fallos: "Se tiene por establecido, con base en el texto constitucional, que la
prontitud en la resolución también hace parte del núcleo esencial del
derecho fundamental consagrado en el artículo 23 de la Constitución. La
respuesta dada debe además resolver el asunto planteado -siempre y
cuando la autoridad ante la cual se hace la petición tenga competencia para
ello y no esté previsto un procedimiento especial para resolver la cuestión,
caso este último, por ejemplo, de los asuntos que deben resolver los jueces
en ejercicio de la labor ordinaria de administrar justicia-, es decir, que no se
admiten respuestas evasivas, o la simple afirmación de que el asunto se
encuentra "en trámite", pues ello no se considera una respuesta.

• Sentencia T-165 del 1 de abril de 1997. Ordena hacer siempre un juicio


lógico comparativo entre lo pedido y lo resuelto, para establecer claramente
si se trata o no de una verdadera contestación "Para esta Sala, las
respuestas evasivas o las simplemente formales, aun producidas en
tiempo, no satisfacen el derecho de petición, pues en realidad, mediante
ellas, la administración elude el cumplimiento de su deber y desconoce el

48
principio de eficacia que inspira la función administrativa, de conformidad
con el artículo 209 de la Constitución.

En efecto, la respuesta aparente pero que en realidad no niega ni concede


lo pedido, desorienta al peticionario y le impide una mínima certidumbre
acerca de la conducta que debe observar frente a la administración y
respecto de sus propias necesidades o inquietudes: no puede hacer
efectiva su pretensión, pero tampoco tiene la seguridad de que ella sea
fallida.

• Sentencia T-206 del 26 de abril de 1997. Cuando la respuesta no


satisface al peticionario la corte considera que tal circunstancia hace inútil el
derecho fundamental del que se trata y, por tanto, cuando ella se presenta,
debe considerarse vulnerado el artículo 23 de la Carta Política.

• Sentencia T-228 del 13 de mayo de 1997. "El peticionario no queda


satisfecho cuando, siendo competente la autoridad a quien dirige su
petición, ella se limita a enviar una contestación vacía de contenido, en la
que finalmente, aparentando que se atiende a la persona, en realidad no se
decide sobre el tema objeto de su inquietud, sea en interés público o
privado, dejándola en el mismo estado de desorientación inicial"13.

• Sentencia T-388 de 1997, la Corte señaló: "... El sentido del derecho


fundamental en cuestión radica en que sea la persona solicitante la que
reciba contestación oportuna. Cuanto se haga luego ante el juez de tutela,
puesto que precisamente tal acción tiene por fundamento la violación del
derecho, es ya tardío e inútil, a no ser que se trate de probar
documentalmente que ya hubo respuesta y que ella se produjo en tiempo,
con lo cual se desvirtuaría el cargo formulado."14

Sentencias Año 1998

• Sentencia T-021/98. El artículo 9 del Código Contencioso Administrativo


(Decreto 01 de 1984) remite, en todos aquellos aspectos que su Capítulo III

13
Corte Constitucional. Sala Quinta de Revisión.
14
• Sentencia T-388 de 1997,

49
no consagra para las peticiones en interés particular, a las disposiciones del
Capítulo II -peticiones en interés general-. Dentro de éste, el artículo 6, con
la salvedad excepcional ya comentada, contempla un término de quince
(15) días para decidir peticiones como la que constituye materia de
examen".

Sentencias Año 2000

• Sentencia T-377/2000. Esta sentencia explica la importancia de una


respuesta clara y acorde a la petición del ciudadano. Tal y como se observa
en el expediente la entidad no ha respondido de manera clara y precisa las
peticiones de la actora, y ha aparentado dar una respuesta, cuando en el
fondo el problema continúa sin resolver. No corresponde a esta revisión
constitucional indicar el contenido de la respuesta que la entidad debe dar,
pero sí el deber que tiene la autoridad administrativa de responder el fondo
del asunto planteado por la peticionaria. Por las consideraciones que
anteceden, se concede la acción de tutela para ordenar que se profiera la
respuesta faltante. En fallo de, la jurisprudencia constitucional sobre el
derecho de petición. Especialmente frente a los jueces.

El Magistrado Ponente Alejandro Martínez Caballero, delinea algunos supuestos


fácticos mínimos de este derecho tal y como han sido precisados en la
jurisprudencia de esta Corporación:

“a) El derecho de petición es fundamental y determinante para


la efectividad de los mecanismos de la democracia
participativa. Además, porque mediante él se garantizan otros
derechos constitucionales, como los derechos a la
información, a la participación política y a la libertad de
expresión.
b) El núcleo esencial del derecho de petición reside en la
resolución pronta y oportuna de la cuestión, pues de nada
serviría la posibilidad de dirigirse a la autoridad si ésta no
resuelve o se reserva para sí el sentido de lo decidido.

50
c) La respuesta debe cumplir con estos requisitos: 1.
oportunidad 2. Debe resolverse de fondo, clara, precisa y de
manera congruente con lo solicitado 3. ser puesta en
conocimiento del peticionario. Si no se cumple con estos
requisitos se incurre en una vulneración del derecho
constitucional fundamental de petición.
d) Por lo anterior, la respuesta no implica aceptación de lo
solicitado ni tampoco se concreta siempre en una respuesta
escrita.
e) Este derecho, por regla general, se aplica a entidades
estatales, esto es, a quienes ejercen autoridad. Pero, la
Constitución lo extendió a las organizaciones privadas cuando
la ley así lo determine”15.

Sentencias Año 2001

• Sentencia T-1006/01, la Corte Constitucional se pronuncia sobre el sentido


y el alcance del derecho fundamental de petición. se transcriben los literales
g) y h) de esta sentencia por su importancia para el tema:

“g). En relación con la oportunidad de la respuesta, esto es,


con el término que tiene la administración para resolver las
peticiones formuladas, por regla general, se acude al artículo
6º del Código Contencioso Administrativo que señala 15 días
para resolver. De no ser posible, antes de que se cumpla con
el término allí dispuesto y ante la imposibilidad de dar una
respuesta en dicho lapso, la autoridad o el particular deberá
explicar los motivos y señalar el término en el cual se realizará
la contestación. Para este efecto, el criterio de razonabilidad
del término será determinante, puesto que deberá tenerse en
cuenta el grado de dificultad o la complejidad de la solicitud.
Cabe anotar que la Corte Constitucional ha confirmado las
decisiones de los jueces de instancia que ordenan responder
dentro del término de 15 días, en caso de no hacerlo, la
respuesta será ordenada por el juez, dentro de las cuarenta y
ocho (48) horas siguientes.
h) La figura del silencio administrativo no libera a la
administración de la obligación de resolver oportunamente la
petición, pues su objeto es distinto. El silencio administrativo
es la prueba incontrovertible de que se ha violado el derecho
de petición”.

15
Sentencia T-377/2000. Magistrado Ponente Alejandro Martínez Caballero

51
• Sentencia T-1244 de 2001, En este fallo al referirse al derecho de petición
resume lo siguiente: “Esta Corporación ha señalado que se produce
vulneración de su núcleo esencial: “cuando la entidad correspondiente no
emite una respuesta en un lapso que, en los términos de la Constitución, se
ajuste a la noción de “pronta resolución”, o, cuando la supuesta respuesta
se limita a evadir la petición planteada, al no dar una solución de fondo al
asunto sometido a su consideración”.

Sentencias Año 2005

• Sentencia T-814 de 2005, reiterando pronunciamientos anteriores acerca


del derecho de petición se afirmó: “De conformidad con la jurisprudencia, el
derecho de petición conlleva la posibilidad de que las personas puedan
dirigirse a las autoridades públicas u organizaciones privadas, en interés
particular o general con el fin de presentar solicitudes respetuosas y
esperar una respuesta clara y precisa del asunto presentado a su
consideración en del término legalmente establecido.

En virtud de lo anterior, la esencia del derecho de petición comprende


algunos elementos: (i) pronta resolución, (ii) respuesta de fondo, (iii)
notificación de la respuesta al interesado.

En primer término, la pronta resolución atiende a la necesidad de que los


asuntos sean respondidos de manera oportuna y dentro de un plazo
razonable el cual debe ser lo más corto posible. Por consiguiente, la falta de
respuesta o la resolución tardía vulneran el derecho de petición. Acerca de
esta condición, la Corte Constitucional ha establecido que no es posible
exigir que se resuelva de fondo antes de los lapsos establecidos
normativamente.

“g) En relación con la oportunidad de la respuesta, esto es,


con el término que tiene la administración para resolver las

52
peticiones formuladas, por regla general, se acude al artículo
6º del Código Contencioso Administrativo que señala 15 días
para resolver. De no ser posible, antes de que se cumpla con
el término allí dispuesto y ante la imposibilidad de dar una
respuesta en dicho lapso, la autoridad o el particular deberá
explicar los motivos y señalar el término en el cual se realizará
la contestación. Para este efecto, el criterio de razonabilidad
del término será determinante, puesto que deberá tenerse en
cuenta el grado de dificultad o la complejidad de la solicitud.
Cabe anotar que la Corte Constitucional ha confirmado las
decisiones de los jueces de instancia que ordenan responder
dentro del término de 15 días, en caso de no hacerlo, la
respuesta será ordenada por el juez, dentro de las cuarenta y
ocho (48) horas siguientes”.

Sentencias Año 2006

• Sentencia T-108/06: Mediante la cual la Sala de Revisión busca


determinar si CAJANAL ha vulnerado el derecho fundamental de petición
de la accionante, por no dar respuesta a los recursos de reposición y, en
subsidio, apelación que interpuso contra la resolución 12838 de junio 25 de
2004. De conformidad con lo establecido por la jurisprudencia
constitucional, el presupuesto de la inmediatez constituye un requisito para
la prosperidad de la acción de tutela, de tal suerte que la misma debe ser
interpuesta dentro de un plazo razonable. Con esta exigencia, se pretende
evitar que este mecanismo de defensa judicial sea usado con temeridad,
negligencia o desidia o que sea convertido en un factor de inseguridad
jurídica.

• Sentencia T-312/06. El derecho de petición. Reiterada ha sido la


jurisprudencia de esta Corporación en relación con el derecho de petición,
al señalar que el mismo es una manifestación directa del derecho de
participación que le asiste a todo ciudadano, así como un medio para lograr

53
la satisfacción de otros derechos, tales como el derecho a la igualdad, al
debido proceso, al trabajo, etc.

Asimismo, se ha manifestado que este derecho se traduce en la facultad


que tiene toda persona de elevar ante las autoridades públicas y los
particulares que presten un servicio público, solicitudes de carácter
particular o general a fin de que éstas den respuesta en un término
específico. Respuesta que puede o no satisfacer los intereses de quien ha
elevado la solicitud, en el sentido de acceder o no a sus pretensiones, pero
siempre con una contestación que le permita al peticionario conocer cuál es
la voluntad de la administración frente al asunto planteado. Por tanto, se
satisface este derecho, cuando se emiten respuestas que resuelven en
forma sustancial la materia objeto de la solicitud, sin importar el sentido de
la misma.

• Sentencia T-412/06: Esta sentencia busca establecer si realmente, la


respuesta que la entidad accionada le dio a la solicitud presentada por la
accionante satisface el núcleo esencial del derecho de petición en los
términos reconocidos por la jurisprudencia constitucional y si el hecho de
que esa entidad no haya abierto la investigación disciplinaria solicitada por
la actora en el mismo escrito de petición, comporta una vulneración de su
derecho fundamental de acceso a la administración de justicia. Para el
efecto, esta Sala reiterará la doctrina constitucional sobre el derecho
fundamental de petición; a continuación se detendrá en el estudio de la
queja como instrumento de impulso de la acción disciplinaria, para luego
determinar si -en el caso concreto- la actuación de la autoridad accionada
vulneró los derechos fundamentales invocados por la demandante.

• Sentencia T-545/06, señala la Corte: “a) El derecho de petición es


fundamental y determinante para la efectividad de los mecanismos de la
democracia participativa. Además, porque mediante él se garantizan otros

54
derechos constitucionales, como los derechos a la información, a la
participación política y a la libertad de expresión. b) El núcleo esencial del
derecho de petición reside en la resolución pronta y oportuna de la
cuestión, pues de nada serviría la posibilidad de dirigirse a la autoridad si
ésta no resuelve o se reserva para sí el sentido de lo decidido. c) La
respuesta debe cumplir con estos requisitos: 1. oportunidad 2. Debe
resolverse de fondo, clara, precisa y de manera congruente con lo solicitado
3. Ser puesta en conocimiento del peticionario. Si no se cumple con estos
requisitos se incurre en una vulneración del derecho constitucional
fundamental de petición. d) Por lo anterior, la respuesta no implica
aceptación de lo solicitado ni tampoco se concreta siempre en una
respuesta escrita. e) Este derecho, por regla general, se aplica a entidades
estatales, esto es, a quienes ejercen autoridad. Pero, la Constitución lo
extendió a las organizaciones privadas cuando la ley así lo determine. f) La
Corte ha considerado que cuando el derecho de petición se formula ante
particulares, es necesario separar tres situaciones: 1. Cuando el particular
presta un servicio público o cuando realiza funciones de autoridad. El
derecho de petición opera igual como si se dirigiera contra la
administración. 2. Cuando el derecho de petición se constituye en un medio
para obtener la efectividad de otro derecho fundamental, puede protegerse
de manera inmediata. 3. Pero, si la tutela se dirige contra particulares que
no actúan como autoridad, este será un derecho fundamental solamente
cuando el Legislador lo reglamente. g) En relación con la oportunidad de la
respuesta, esto es, con el término que tiene la administración para resolver
las peticiones formuladas, por regla general, se acude al artículo 6º del
Código Contencioso Administrativo que señala 15 días para resolver. De no
ser posible, antes de que se cumpla con el término allí dispuesto y ante la
imposibilidad de dar una respuesta en dicho lapso, la autoridad o el
particular deberá explicar los motivos y señalar el término en el cual se
realizará la contestación. Para este efecto, el criterio de razonabilidad del
término será determinante, puesto que deberá tenerse en cuenta el grado
de dificultad o la complejidad de la solicitud. Cabe anotar que la Corte
Constitucional ha confirmado las decisiones de los jueces de instancia que
ordenan responder dentro del término de 15 días, en caso de no hacerlo, la
respuesta será ordenada por el juez, dentro de las cuarenta y ocho (48)
horas siguientes. h) La figura del silencio administrativo no libera a la
administración de la obligación de resolver oportunamente la petición, pues
su objeto es distinto. El silencio administrativo es la prueba incontrovertible
de que se ha violado el derecho de petición. i) El derecho de petición
también es aplicable en la vía gubernativa, por ser ésta una expresión más
del derecho consagrado en el artículo 23 de la Carta. Sentencias T-294 de
1997 y T-457 de 1994.” “Posteriormente, a los anteriores supuestos la Corte
añadió otros dos, a saber: “j) La falta de competencia de la entidad ante
quien se plantea no la exonera del deber de responder”. “k) Ante la
presentación de una petición, la entidad pública debe notificar su respuesta

55
al interesado. ” En armonía con lo expuesto, el derecho de petición se
vulnera siempre que el obligado a responder no lo hace dentro del lapso
previsto en el ordenamiento, también cuando el pronunciamiento evade la
solicitud planteada, es decir en los casos en que la autoridad no absuelve
de fondo el asunto que le fuera planteado. Ahora bien, el ordenamiento ha
fijado en cuatro (4) meses el término para que las autoridades
correspondientes se pronuncien sobre las solicitudes en materia pensional -
artículo 19º, Decreto 656 de 1994 - y en seis (6) meses el plazo para que se
culmine el trámite y el beneficiario entre real y efectivamente a devengar la
mesada correspondiente -artículo 4º Ley 700 de 2001. Lo anterior sin
perjuicio de lo previsto en la materia en el artículo 6º del Código
Contencioso Administrativo, a cuyo tenor las autoridades habrán de
resolver en los quince (15) días siguientes las solicitudes o los recursos de
toda clase. Señala la jurisprudencia constitucional:“(...) 15 días hábiles para
todas las solicitudes en materia pensional -incluidas las de reajuste- en
cualquiera de las siguientes hipótesis: a) que el interesado haya solicitado
información sobre el trámite o los procedimientos relativos a la pensión; b)
que la autoridad pública requiera para resolver sobre una petición de
reconocimiento, reliquidación o reajuste un término mayor a los 15 días,
situación de la cual deberá informar al interesado señalándole lo que
necesita para resolver, en qué momento responderá de fondo a la petición y
por qué no le es posible contestar antes; c) que se haya interpuesto un
recurso contra la decisión dentro del trámite administrativo.

• Sentencia T-563/06, reza:

“(i) El derecho de petición es fundamental y determinante para


la efectividad de los mecanismos de la democracia
participativa, garantizando a su vez otros derechos
constitucionales, como los derechos a la información, a la
participación política y a la libertad de expresión; (ii) el núcleo
esencial del derecho de petición reside en la resolución pronta
y oportuna de la cuestión; (iii) la petición debe ser resuelta de
fondo, de manera clara, oportuna, precisa y congruente con lo
solicitado; (iv) la respuesta debe producirse dentro de un plazo
razonable, el cual debe ser lo más corto posible; (v)la
respuesta no implica aceptación de lo solicitado ni tampoco se
concreta siempre en una respuesta escrita; (vi) este derecho,
por regla general, se aplica a entidades estatales, y en
algunos casos a los particulares; (vii) el silencio administrativo
negativo, entendido como un mecanismo para agotar la vía
gubernativa y acceder a la vía judicial, no satisface el derecho
fundamental de petición pues su objeto es distinto. Por el
contrario, el silencio administrativo es la prueba
incontrovertible de que se ha violado el derecho de petición;

56
(viii) el derecho de petición también es aplicable en la vía
gubernativa; (ix) la falta de competencia de la entidad ante
quien se plantea, no la exonera del deber de responder; y (x)
ante la presentación de una petición, la entidad pública debe
notificar su respuesta al interesado(...)”.

Sentencias Año 2010

• Sentencia T-138/10. En ella se resuelve la petición, de igualdad, respeto al


debido proceso, a la seguridad social, y al mínimo vital. En ella se acumulan
expedientes por unidad de materia. Se tienen en cuenta que los
accionantes han realizado diferentes solicitudes con respecto a sus
derechos pensionales, entre ellos el reconocimiento de su pensión de vejez,
el reconocimiento de la indemnización sustitutiva, solicitud de reliquidación
pensional, pero no se encuentran satisfechos con las respuestas dadas por
las entidades accionadas, por lo tanto solicitan la protección de sus
derechos mediante la acción de tutela. La Corte pide tener en cuenta la
edad de los accionantes entre otros hechos para la reclamación solicitada.

Sentencias Año 2011

• Sentencia T-489/11. En esta sentencia se resuelve sobre el Debido


proceso, la igualdad, el mínimo vital. El demandante se presentó ante el
batallón de artillería de Bogotá, con el objeto de definir su situación militar.
en dicha oportunidad, adjuntó los documentos que acreditaban que se
encontraba incurso en una causal de exoneración para prestar el servicio
militar obligatorio, toda vez que tenía una unión marital de hecho y su
compañera se encontraba embarazada. además argumentó y acreditó, ser
la única fuente de subsistencia para su núcleo familiar, pese a su particular
situación, fue incorporado a las filas del ejército y no se emitió
pronunciamiento alguno frente a la solicitud de desacuartelamiento que
hiciera su compañera, a través de un derecho de petición. Si bien es cierto
que se le estaba vulnerando e derecho al trato igual en las condiciones

57
expuestas, la corte no tuvo además en cuenta que el Ejército no respondió
a la petición realizada la sala no se pronunció sobre la posible vulneración
del derecho fundamental de petición, se concedió, por la violación a otros
derechos fundamentales.

58
6.4 OTROS MARCOS

6.4.1 MARCO HISTÓRICO

El derecho de petición, se ha configurado a través de la historia como el elemento


clave para evolucionar y concretar la civilidad en los Estados. Nace como una
forma de evitar que se tomara la ley como una respuesta privada, es decir, la
posibilidad de hacer justicia por las propias manos (las venganzas personales).

Con el establecimiento de un aparato objetivo que resolvía las disputas, pues las
personas acudían para obligar al infractor a resarcir por los daños ocasionados, lo
cual era resuelto por una autoridad, pero de todas maneras todavía no había
avanzado hasta la fase de dar respuesta a los ciudadanos sobre su queja, es
decir, que resolvía y si la otra parte no estaba satisfecha con el resultado no había
obligatoriedad de explicar su actuación a dar solución a lo pedido.

Es la obligatoriedad de una respuesta la que se instituye como un derecho que


tiene el ciudadano de pedir y que le conteste, (Derecho de Petición), es la
garantía individual, que se plasma de forma contundente en la relación jurídica
gobernado-gobernante.

El derecho como tal existe desde la edad media, adquiriendo especial importancia
en Inglaterra donde en la Carta Magna de 1215 (artículo 29) se encuentra un
reconocimiento indirecto, luego evoluciona jurídicamente y se plasma como tal en
“Bill of Rights” que en su artículo 5, lo establece como un derecho de los súbditos,
de presentar peticiones respetuosas al rey. En el Siglo XIX, se encuentra en las
legislaciones de los diferentes países occidentales, incluyendo América Latina, es
reconocido como un derecho fundamental en el siglo XX.

59
En Colombia, se han proclamado 16 constituciones a partir de 1810, en su
mayoría de tipo regional buscando establecer el norte de la nación, y en sus
inicios todas establecen el respeto por los derechos humanos, en general.

La consagración de este derecho, aparece por primera vez en la Constitución de


Cúcuta de 1821 en el artículo 157 que dice “La libertad que tienen los ciudadanos
de reclamar sus derechos ante los depositarios de la autoridad pública, con la
moderación y el respeto debidos, en ningún tiempo será impedida ni limitada”16.

En la carta magna de 1886, se establece: “Artículo 45.- Toda persona tiene


derecho de presentar peticiones respetuosas a las autoridades, ya sea por
motivos de interés general, ya de interés particular, y el de obtener pronta
resolución.”17 Sin embargo la sola consagración por sí no resultaría suficiente y la
necesaria reglamentación solamente tuvo lugar en 1958 con la expedición del
Decreto 2733, mismo que se quedó corto en la imposición de reglas que
permitieran su efectividad, actualmente el Decreto 01 de 1984 es la norma que
regula la materia, aun cuando la Constitución de 1991 lo consagró como derecho
fundamental y autorizo al gobierno la reglamentación hoy finalmente tal
reglamentación es un hecho con la expedición de la ley 1437 de 2011.

16
Constitución de Cúcuta de 1821. Art. 157. Pág. 27. [En Línea]. Disponible en:
http://www.bibliojuridica.org/libros/5/2212/6.pdf
17
Constitución de Colombia de 1886. [En Línea]. Disponible en
http://es.wikisource.org/wiki/Constituci%C3%B3n_de_Colombia_de_1886#T.C3.ADtulo_III._De_los_de
rechos_civiles_y_garant.C3.ADas_sociales

60
6.4.2 MARCO GEOGRÁFICO

La ley 1437 de 2011, se aplica en todo el territorio colombiano, por lo tanto este
sería el marco geográfico del estudio.

Gráfico 1. Mapa territorial de Colombia

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Colombia

Colombia está ubicado en la zona noroccidental de América del Sur, Bogotá es


la capital del país, posee una superficie de 2.070.408 km2, Limita al este con
Venezuela y Brasil, al sur con Perú y Ecuador y al noroeste con Panamá;
marítimamente, colinda con Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras,
Jamaica, Haití, República Dominicana y Venezuela en el mar Caribe, y con
Panamá, Costa Rica y Ecuador en el océano Pacífico.

61
Está compuesto por 32 departamentos y el distrito capital, hay unos 1.120
municipios, es el vigésimo sexto país más grande del mundo y el cuarto en
América del Sur.

62
7 ESTRATEGIA METODOLÓGICA

7.1 ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN EN DERECHO

El estudio tendrá un enfoque socio jurídico, porque busca establecer los cambios
que se dan en el Derecho de Petición con respecto al de la Decreto 1 de 1984, y la
forma en que este mejorara la relación de los servidores públicos con sus
ciudadanos.

7.2 TIPOS DE INVESTIGACIÓN

El estudio será de tipo descriptivo, por cuanto busca establecer las diferencias
entre el Decreto 01 de 1984 y la Ley 734 de 2011.

7.3 MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN

El método será comparativo, que tiene como objetivo, la búsqueda de semajanzas


y diferencias tal y como lo dice Pegaroro “Uno de los objetivos fundamentales de
la ciencia comparatista es la clasificación: o sea, reagrupar según sus semejanzas
o diferencias, familias, sistemas, e institutos propios de ordenamientos
aparentemente similares”18 se realizará haciendo lectura comparativa de las dos
leyes.

7.4 FUENTES, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA


INFORMACIÓN

7.4.1 FUENTES

18
G. DE VERGOTTINI, Diritto costituzionale comparato, 5a ed., CEDAM, Padua, 1999, p. 58. Sobre
clasificaciones en general. Citado por PEGARORO, Lucio en Clasificaciones y modelos de Justicia
Constitucional en la dinámica de los ordenamientos. Archivo en PDF.

63
7.4.1.1 Fuentes primarias. Para el estudio se utilizó como fuente primaria, una
encuesta a juristas de la ciudad: buscando establecer que diferencias encuentran
entre las dos normas. (Anexo A).

7.4.1.2 Fuentes secundarias. Se utilizó la Decreto 1 de 1984, y la Ley 1437 de


2011. Y otros documentos de internet sobre el Derecho de Petición, que
permitieron construir el marco teórico.

7.4.2 TÉCNICAS. Las técnicas utilizadas fueron el análisis de las normas y la


tabulación de la encuesta aplicada a juristas de la ciudad.

7.4.3 INSTRUMENTOS. El instrumento usados fue un encuesta dirigida a juristas


(Véase Anexo A).

7.4.4. TALENTO HUMANO, RECURSOS TECNOLÓGICOS, TÉCNICOS Y


FINANCIEROS

TALENTO HUMANO

BIBIANA GÁLVEZ DÍAZ


ALBA LIA CRISTINA QUIÑONEZ

RECURSOS TECNOLÓGICOS, TÉCNICOS Y FINANCIEROS

Recursos Tecnológicos: Computador, impresora, internet.

Recursos Técnicos: Cosedora, Sacaganchos, libros.

Recursos Financieros: dinero para fotocopias, papelería, tóner de tinta para la


impresora, libros, viáticos y transportes para recolección de información primaria,
edición e impresión del texto. Se calculó un total de $600.000, los cuales se
financiaron con aportes económicos de $300.000 por cada miembro del equipo.

64
8. RESULTADOS OBTENIDOS
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA LEY 1437 DE 2011

8.1 ANÁLISIS DE LA ENCUESTA

8.1.1 DEPENDENCIA. Se aplicaron encuestas en cinco juzgados que equivalen al


71%, en el Tribunal Contencioso Administrativo, una que equivale al 14% y en
INVÍAS el otro 14%.

Cuadro 6. Dependencia

Ítem Valor %
Tribunal Contencioso Administrativo 1 14
Juzgados de Descongestión Administrativo 5 71
Invías 1 14
Total 7 100
Fuente: Tabulación encuesta

Gráfico 2. Dependencia

Fuente: Tabulación encuesta

Cuadro 7. Cargo

Ítem Valor %
Juez 2 29
Profesional Universitario 1 14
Secretaria 2 29

65
Abogado 1 14
Auxiliar Judicial 1 14
Total 7 100
Fuente: Tabulación encuesta

Gráfico 3. Cargo

Fuente: Tabulación encuesta

Los cargos que ocupan las personas que respondieron la encuesta son: Juez el
29%, Secretaria 29%, Un abogado, Un auxiliar judicial, un abogado que
corresponden al 14% cada uno.

8.1.2 ¿CONOCE USTED, LOS CAMBIOS QUE SE GENERAN EN EL DERECHO


DE PETICIÓN, CON LA LEY 1437 DE 2011? A esta pregunta el 71% de los
encuestados respondió que sí, un 29% contestó que no.

Cuadro 8. Conocimiento de los cambios

Ítem Valor %
Si 5 71
No 2 29
Total 7 100
Fuente: Tabulación encuesta

66
Gráfico 4. Conocimiento de los cambios

Fuente: Tabulación encuesta

Es interesante que a más de un año de expedida la Ley, todavía entre funcionarios


de despachos judiciales existan algunos que manifiesten no conocerla.

8.1.3 ¿CUÁLES SON LOS ASPECTOS DE CAMBIO MÁS DESTACADOS? Esta


pregunta fue respondida por cinco de los encuestados que contestaron que sí. Las
respuestas más importantes se transcriben a continuación:

La Juez Segundo Administrativo, responde:

“Son múltiples los puntos de cambio. Por ejemplo el art. 5


de la ley 1437 de 2011, dispone que las peticiones podrán
elevarse ante las autoridades aún por fuera del horario de
atención al público, por cualquier medio tecnológico, o
electrónico, que disponga la entidad. En este punto es
interesante observar como la ley le da un valor expreso a
las peticiones elevadas por medios digitales, aspecto que
no se contemplaba en el Decreto 1 de 1984, que en razón
del momento histórico en el cual se expidió, sólo tenía
contemplaba las peticiones elevadas verbalmente o por
escrito.

También es de destacar el numeral 8 del art. 5 de la ley


1437, que otorga a los peticionarios el derecho a que la
entidad les manifieste, cual fue el valor que se le dio a los
documentos y pruebas que aportaron con su solicitu.

67
El Decreto 1 de 1984 es escueto en cuanto a la descripción
de principios, derechos y deberes que tienen los
peticionarios al acudir a la administración, mientras en la ley
1437 de 2011, se abre en la Primera Parte del Título I, y
especialmente en el Capítulo II, todo un catálogo de
derechos del peticionario, sus deberes, y los aspectos que
deberá observar la administración para una adecuada
tramitación de cualquier clase de solicitudes.

Lo anterior está visiblemente concatenado con la carta


política, en aspectos como la garantía de trato diferenciado
y preferente a las personas sujetas a especial protección
(art. 13 Constitución), junto a al mandato de consideración y
respeto de la dignidad humana. Aunado a estas
consideraciones, está el mandato del parágrafo del art. 8,
de la ley 1437 de 2011, que indica al interesado que no
tiene que acudir personalmente, para obtener una
información que sea deber de la entidad divulgar por
cualquier medio.

Un aspecto fundamental que cambia en el derecho de


petición, es el criterio de aplicación uniforme de normas y
jurisprudencia contemplado en el art. 10 de la ley 1437 de
2011. Así, presumiblemente, debería darse una mayor
celeridad en el trámite y decisión sobre los derechos que
manifiestan tener los peticionarios, si la solicitud está
basada en una situación fáctica y jurídica, igual a la
contemplada en una sentencia de unificación del Consejo
de Estado.

Para efectos de tramitar la petición también hay que tener


en cuenta que la ley 1437 de 2011, art. 11, trae un régimen
especial que el servidor público deberá tener en cuenta
para declarase impedido, o exponerse a ser recusado.

Desde el art. 13 de la ley 1437 de 2011, el derecho de


petición aunque conserva algunas similitudes con el
Decreto 1 de 1984, cambia en los siguientes aspectos;

• La petición de documentos y de consultas, tienen plazos


para resolver de 10 y 30 días respectivamente.

• Aun cuando se permite la elaboración de formularios


para presentar peticiones que deban ser por escrito, el
formulario no limita al peticionario a no presentar

68
pruebas, argumentos, o documentos adicionales no
contemplados, siendo obligación de las autoridades
tenerlos en cuenta para emitir su decisión.

• La facultad del peticionario de agregar en su petición el


número de fax o dirección electrónica, y la obligación de
presentar dirección electrónica si el peticionario es
persona privada que debe estar inscrita en registro
mercantil.

• Dentro de los 10 días siguientes a la radicación de la


petición, se concede el término de un mes, prorrogable
por un término igual, para que el peticionario complete
su escrito a radicar, o realice un trámite de su
competencia para que la administración pueda adoptar
una decisión en cualquier sentido. Se dará el
desistimiento tácito, cuando el plazo de un mes se venza
sin que el peticionario allegue lo que le fue requerido. La
decisión deberá ponerse en conocimiento mediante acto
administrativo motivado, y de todas formas la petición
podrá volver a presentarse si reúne todos los requisitos.

• Se puede desistir expresamente de la decisión, sin que


se pierda la facultad de volver a presentarla.

• A pesar de que el art. 19 de la ley 1437 de 2011 habla


del procedimiento ante peticiones irrespetuosas, oscuras
o reiterativas, enuncia únicamente que estas podrán
devolverse al peticionario dentro de los 10 días
siguientes a su presentación, si no se comprende su
finalidad u objeto. El artículo queda incompleto, al no
describir que actuación debe tomar el servidor público
cuando se le presenta, por ejemplo, una petición
irrespetuosa.

• El art. 20 trae la obligación de la administración de tomar


medidas tendientes a evitar un perjuicio irremediable del
peticionario, si la solicitud versa sobre derechos
fundamentales, o bien si la vida o integridad del
peticionario están en riesgo inminente.

• Cuando más de 10 ciudadanos formulen peticiones


similares, la administración podrá dar una única
respuesta publicada en periódico o pagina web,
expidiendo las copias del caso a quien lo solicite.

69
• Llama la atención la competencia especial que ostenta
la jurisdicción contenciosa a nivel de Tribunal o Juez
Administrativo otorgada por el art. 26 de la ley 1437 de
2011, para levantar la reserva de documentos en caso
de insistencia del solicitante. Anteriormente, el Decreto 1
de 1984 decía lacónicamente, que en general los
ciudadanos podían acudir a oficinas públicas para
consultar documentos, y pedir copias de ellos.

• La disposición del art. 30 de la ley 1437 de 2011, sobre


el término para tramitar una petición de información
entre autoridades, también es novedosa.

• Finalmente, en el CPACA se adoptó la posición de la


jurisprudencia constitucional de dar plena validez y
amparo, a los derechos de petición elevados ante
particulares, tanto para peticiones en general, como para
la preservar un derecho fundamental (art. 32 y 33).19

AUXILIAR JUDICIAL –

Toda actuación que inicie cualquier persona ante la administración, implica, por sí
sola, el ejercicio del derecho de petición consagrado en el artículo 23 de la
Constitución Política, sin que sea necesario para ello, señalar de forma expresa
que se trata de un derecho de petición.

“- Se faculta a la administración, para que cuando más de diez


(10) ciudadanos formulen peticiones de información similares,
pueda dar una única respuesta que publicará en un diario de
amplia circulación, en su página web y entregará copias de la
misma a quienes las soliciten”.20

8.1.4 ¿CONSIDERA USTED QUE EL DERECHO DE PETICIÓN MODIFICADO


ES MÁS EFICIENTE QUE EL ANTERIOR? A esta pregunta el 71% de los
encuestados responde que sí, un 29% dice no, hay que anotar que las dos

19
JUEZ SEGUNDO ADMINISTRATIVO. En encuesta, realizada por el equipo de trabajo.
20
TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE ANTIOQUIA – Sala laboral. Auxiliar judicial

70
personas que responden no a esta pregunta, son las mismas que respondieron no
a la anterior, es decir, que desconocen el contenido de la Ley y por ello no están
en capacidad de dar una respuesta objetiva a la pregunta.

Cuadro 9. Considera más eficiente el modificado

Ítem Valor %
Si 5 71
No 2 29
Total 7 100
Fuente: Tabulación encuesta

Gráfico 5. Considera más eficiente el modificado

Fuente: Tabulación encuesta

Si, su respuesta anterior fue si, por qué?

La Juez Segundo Administrativo, responde:

“Porque es mucho más garantista y consecuente con la


existencia de tecnologías y recursos actuales. Es un
derecho de petición regulado con supuestos
constitucionales, y previsión de situaciones que la
aplicación del Decreto 1 de 1984 ha hecho posibles, para

71
buscar mejoras en el suministro de la información a los
peticionarios.

Sin embargo, el mayor reparo que esta encuestada


encuentra sobre el derecho de petición, es que pueda
volver a presentarse una petición idéntica a una ya
archivada; ello solo genera congestión en los trámites de
resolución, ya que la administración se ve obligada a
conocer nuevamente de una petición que había sido
desestimada de forma tácita, o expresa, por el solicitante.
Esta situación no encuentra justificación, porque si el
solicitante no entrega los documentos que omitió presentar
inicialmente, y pone a la administración en el deber de
esperar un mes, antes de poder motivar su resolución de
archivo del expediente por desistimiento, de todas formas
ve recompensada su negligencia con la facultad legal de
poder presentar otra solicitud idéntica”.21

Otras respuestas dicen: Porque esta nueva reglamentación, otorga mayores


garantías, que ineludiblemente permiten, que se da mayor y mejor cumplimiento al
núcleo esencial del derecho de petición, el cual reside en la resolución pronta,
oportuna y de fondo de la cuestión.

8.1.5 ¿DE QUÉ FORMA IMPACTA LA SENTENCIA C-818 DE 2011, EL


DERECHO DE PETICIÓN?

La Juez Segundo Administrativo, responde:

“Que el derecho de petición, tal como está contemplado


actualmente en la ley 1437 de 2011, podrá aplicarse
máximo hasta el 31 de Diciembre de 2014. El objetivo es
dar un plazo razonable al Congreso de debatir y decidir
como legislador calificado, las regulaciones que considere
necesarias para este derecho fundamental a través de una
ley estatutaria.

21
Óp. Cit. Juez Segundo Administrativo

72
En la sentencia C-756 de 2008, citada en la sentencia C-
818 de 2011, se resume de forma sintética el motivo por el
cual una ley estatutaria está reservada para ciertas materias
que en un Estado Social de Derecho, se consideran de
mayor relevancia por el Constituyente; “i) la naturaleza
superior de este tipo de normas requiere superior grado
de permanencia en el ordenamiento y seguridad jurídica
para su aplicación; ii) por la importancia que para el
Estado tienen los temas regulados mediante leyes
estatutarias, es necesario garantizar mayor consenso
ideológico con la intervención de minorías, de tal
manera que las reformas legales más importantes sean
ajenas a las mayorías ocasionales y, iii) es necesario
que los temas claves para la democracia tengan mayor
debate y consciencia de su aprobación, por lo que
deben corresponder a una mayor participación
política.”

La Corte Constitucional conmina al legislador a tener en


cuenta para la regulación de asuntos del art. 152 de la
Constitución, como los derechos fundamentales, que la
aplicación del trámite de ley estatutaria se hace desde una
interpretación restrictiva de la norma; como consecuencia
se evita un vacío en la competencia ordinaria del legislador.

Usando este método, el legislador puede detallar y


sistematizar extensamente un área específica adyacente de
un derecho fundamental, y que ello sea de su competencia
ordinaria; pero si regula la estructura esencial de un
derecho fundamental, o crea mecanismos para su
protección, la regulación correspondiente debe hacerse por
ley estatutaria. Valga aclarar que no importa el nombre
dado por el legislador a la norma, como estatutaria u
ordinaria, al momento de regular un asunto para determinar
su trámite; lo que determina el trámite de la norma es su
intervención material en la estructura del derecho.

Como en la ley 1437 de 2011, se reguló la petición de forma


integral, con objeto directo de desarrollar este derecho
fundamental, que se crearon un mecanismos de protección
de derechos fundamentales, y se afecta el desarrollo de
este derecho imponiéndole limites (recuérdese las
disposiciones sobre documentos reservados), el resultado
es que en esta materia especifica de la ley 1437 de 2011,

73
no se podía acudir a ley ordinaria, sino que debía tramitarse
por ley estatutaria.

En la sentencia C-818 de 2011, se dijo que en el derecho


de petición se tiene “la posibilidad cierta y efectiva de
elevar, en términos respetuosos, solicitudes ante las
autoridades públicas, y excepcionalmente, a los
particulares, comprende varias etapas, prerrogativas,
derechos y obligaciones que delimitan el objeto y contenido
de tal garantía constitucional, y por tanto, no sólo hacen
parte de su núcleo esencial sino que lo desarrollan”; de
manera que del derecho de petición, hace parte la
posibilidad de dirigirse respetuosamente a las autoridades,
recibir una respuesta de fondo en un término razonable, y
que este derecho también puede dirigirse ante
organizaciones privadas.

La conclusión que arroja el impacto de la sentencia C-818


de 2011, sobre el derecho de petición contemplado en la ley
1437 de 2011, resulta en que como el derecho fundamental
reguló aspectos estructurales esenciales del derecho de
petición, desarrollándolo integral y sistemáticamente, su
trámite no podía darse por ley ordinaria.

Dado que la Corte advirtió que los efectos de una


inexequibilidad con efectos inmediatos, generaría un vacío
legal inaceptable, que pondría el ejercicio y trámite del
derecho de petición en riesgo, fue que la Corporación
prefirió darle efectos diferidos a la inexequibilidad de la
sentencia C-818 de 2011, hasta finales de 2014. De manera
que temporalmente, las disposiciones de la ley 1437 de
2011 sobre el derecho de petición serán las aplicables
mientras en el Congreso se discute y aprueba, una ley
estatutaria que regule este derecho fundamental.22

8.1.6 ¿CONSIDERA USTED QUE EL DERECHO DE PETICIÓN RENOVADO,


PUEDE RESPONDER A LAS NECESIDADES DE LOS CIUDADANOS EN LOS
TÉRMINOS DE CELERIDAD, EFICIENCIA Y EFICACIA QUE REQUIERE ESTE
DERECHO?

22
Ibíd.

74
El 43% de los encuestados responden positivamente a esta pregunta, el 29% dice
que no y un 29% no responde.

Cuadro 10. Responde a las necesidades de los ciudadanos

Ítem Valor %
Si 3 43
No 2 29
No Responde 2 29
Total 7 100
Fuente: Tabulación encuesta

Gráfico 6. Responde a las necesidades de los ciudadanos

Fuente: Tabulación encuesta

El 43% que responde afirmativamente, es porque conoce la ley, y ve en ella unas


mejoras como el hecho de que se pueda presentar por internet, es decir, en
cualquier horario que el ciudadano tenga disponible. El 29%, que dice que no es
por cuanto que se aplique no depende de la misma ley sino de los entes de
control, que se encargan de vigilarla, otro responde que la celeridad no es tan real,
porque el numeral 2 artículo 14 dice: “Las peticiones mediante las cuales se eleva
una consulta a las autoridades en relación con las materias a su cargo deberán
resolverse dentro de los treinta (30) días siguientes a su recepción.”

75
8.2 COMPARATIVO DECRETO 1° DE 1984 Vs. LEY 1437 DE 2011

8.2.1 GENERALIDADES.

El Decreto 1 de 1984, exige que se invoque el derecho de petición como tal en el


escrito que se presente ante la autoridad, este debe ser escrito y para ser
presentado en forma verbal debe hacerse una afirmación previa de no saber o
poder escribir, para poder pedir que se le expida la constancia de que presentó el
derecho de petición.

La ley 1437 de 2011, permite que cualquier solicitud que un ciudadano presente
se convierta automáticamente en un derecho de petición (no hay necesidad de
invocarlo), la petición se puede presentar en forma verbal sin ningún impedimento
previo y la constancia será expedida por la oficina en forma automática.

8.2.2 TIEMPO PARA RESOLVER

En el Decreto 1 de 1984; se establecen los mismos términos que en la ley 1437 de


2011. La diferencia es que en el Decreto aparecen los términos en los artículos 6
(15 días), 22 (10 días) y 25 (30 días)

La ley 1437 de 2011, establece en general que toda petición deberá resolverse
dentro de los quince (15) días siguientes a su recepción.

Pero establece otros tiempos para las peticiones siguientes:

“1. Las peticiones de documentos deberán resolverse


dentro de los diez (10) días siguientes a su recepción. Si en
ese lapso no se ha dado respuesta al peticionario, se
entenderá, para todos los efectos legales, que la respectiva
solicitud ha sido aceptada y, por consiguiente, la
administración ya no podrá negar la entrega de dichos

76
documentos al peticionario, y como consecuencia las
copias se entregarán dentro de los tres (3) días siguientes.

2. Las peticiones mediante las cuales se eleva una consulta


a las autoridades en relación con las materias a su cargo
deberán resolverse dentro de los treinta (30) días siguientes
a su recepción.

Parágrafo. Cuando excepcionalmente no fuere posible


resolver la petición en los plazos aquí señalados, la
autoridad deberá informar de inmediato, y en todo caso
antes del vencimiento del término señalado en la ley, esta
circunstancia al interesado expresando los motivos de la
demora y señalando a la vez el plazo razonable en que se
resolverá o dará respuesta, el cual no podrá exceder del
doble del inicialmente previsto”.23

8.2.3 FORMAS DE PRESENTACIÓN Y RADICACIÓN DE LAS PETICIONES

El Decreto 1 de 1984, permitía la presentación escrita o verbal cuando existían


limitantes, en forma personal en la oficina donde se generaba la queja o petición.

“La ley 1437 de 2011, Permite que las peticiones se presenten


verbalmente o por escrito, a través de cualquier medio idóneo
para la comunicación (Teléfonos fijos o móviles, o en forma
virtual (transferencia de datos). De ser necesario que sea
escrito, las autoridades “pondrán a disposición de los
interesados, sin costo, a menos que una ley expresamente
señale lo contrario, formularios y otros instrumentos
estandarizados para facilitar su diligenciamiento.”24

8.2.4 CONTENIDO DE LAS PETICIONES

El Decreto 1 de 1984, al igual que La Ley 1437 de 2011, tienen los siguientes
requisitos comunes:
23
Óp. Cit. Ley 1437 de 2011.
24
Ibíd. Art. 15.

77
1. La designación de la autoridad a la que se dirigen.

2. Los nombres y apellidos completos del solicitante y de su representante o


apoderado, si es el caso, con indicación del documento de identidad y de la
dirección.

3. El objeto de la petición.

6. La firma del peticionario, cuando fuere el caso.

En la Ley 1437 de 2011, le agrega al numeral 2 el siguiente párrafo:

“…donde recibirá correspondencia. El peticionario podrá


agregar el número de fax o la dirección electrónica. Si el
peticionario es una persona privada que deba estar inscrita en
el registro mercantil, estará obligada a indicar su dirección
electrónica.”25

El numeral 4 cambia en cuanto a: “Las razones en las que fundamenta su


petición”26

El numeral 5 cambia en cuanto a: “La relación de los requisitos exigidos por la ley
y de los documentos que desee presentar para iniciar el trámite.”27

8.2.5 PETICIONES INCOMPLETAS Y DESISTIMIENTO TÁCITO.

El Decreto 1 de 1984, trae estos dos temas separados Artículo 11 y 13,


respectivamente, frente a la documentación incompleta, dice la norma que debe
indicarse tal hecho al peticionario, se radicará sin ellos pero se dejara constancia
expresa de ello. y frente al desistimiento se da por entendido si en los dos meses

25
Ibíd. Art. 16.
26
Ibíd. Art. 16.
27
Ibíd. Art. 16.

78
siguientes a la presentación el peticionario no ha completado los requisitos
exigidos.

La Ley 1437 de 2011, Reúne los dos Artículos anteriores en el Artículo 17 que
amplía el beneficio a los peticionarios tal y como se puede leer a continuación:

“Artículo 17. Peticiones incompletas y desistimiento


tácito. En virtud del principio de eficacia, cuando la
autoridad constate que una petición ya radicada está
incompleta pero la actuación puede continuar sin oponerse
a la ley, requerirá al peticionario dentro de los diez (10) días
siguientes a la fecha de radicación para que la complete en
el término máximo de un (1) mes. A partir del día siguiente
en que el interesado aporte los documentos o informes
requeridos comenzará a correr el término para resolver la
petición.
Cuando en el curso de una actuación administrativa la
autoridad advierta que el peticionario debe realizar una
gestión de trámite a su cargo, necesaria para adoptar una
decisión de fondo, lo requerirá por una sola vez para que la
efectúe en el término de un (1) mes, lapso durante el cual
se suspenderá el término para decidir.

Se entenderá que el peticionario ha desistido de su solicitud


o de la actuación cuando no satisfaga el requerimiento,
salvo que antes de vencer el plazo concedido solicite
prórroga hasta por un término igual”.

Vencidos los términos establecidos en este artículo, la


autoridad decretará el desistimiento y el archivo del
expediente, mediante acto administrativo motivado, que se
notificará personalmente, contra el cual únicamente procede
recurso de reposición, sin perjuicio de que la respectiva
solicitud pueda ser nuevamente presentada con el lleno de los
requisitos legales.28

El último parágrafo ha sido considerado incómodo por los encuestados, pues


genera una oportunidad para volver a presentar el derecho de petición que pudo
haberse declarado desistido y cerrado el caso.

28
Ibid. Art. 17.

79
8.2.6 Peticiones irrespetuosas, oscuras o reiterativas. El Decreto 1 de 1984, no
hace ninguna claridad a este respecto.

La Ley 1437 de 2011, manifiesta al respecto:

“Artículo 19. Peticiones irrespetuosas, oscuras o


reiterativas. Toda petición debe ser respetuosa. Sólo
cuando no se comprenda su finalidad u objeto, se devolverá
al interesado para que la corrija o aclare dentro de los diez
(10) días siguientes. En caso de no corregirse o aclararse,
se archivará la petición”.

Respecto de peticiones reiterativas ya resueltas, la autoridad podrá remitirse a las


respuestas anteriores.29

8.2.7 ATENCIÓN PRIORITARIA DE PETICIONES. El Decreto 1 de 1984, no


hace referencia a este tema.

La Ley 1437 de 2011, por su parte exige que la autoridad tome medidas de
urgencia para salvaguardar la vida o la integridad del ciudadano, tal y como se
puede ver en el artículo 20:

“Artículo 20. Atención prioritaria de peticiones. Las


autoridades darán atención prioritaria a las peticiones de
reconocimiento de un derecho fundamental cuando deban
ser resueltas para evitar un perjuicio irremediable al
peticionario, quien deberá probar sumariamente la
titularidad del derecho y el riesgo de perjuicio invocados.

Cuando por razones de salud o de seguridad personal esté


en peligro inminente la vida o la integridad del destinatario
de la medida solicitada, la autoridad deberá adoptar de
inmediato las medidas de urgencia necesarias para conjurar
dicho peligro, sin perjuicio del trámite que deba darse a la
petición.30

29
Ibid. Art. 19.
30
Ibíd. Art. 20.

80
En este artículo no existe un término específico para resolver, siendo una
excepción a los términos expresados en el artículo 14 de la ley en mención. Con
este artículo se desplaza la acción de tutela, puesto que con él se faculta al
peticionario a reclamar el cumplimiento de un derecho fundamental, sin necesidad
de tener que acceder a instancias judiciales, puesto que se invoca directamente
ante la autoridad administrativa, lo cual se obtendría en un menor tiempo.

8.2.8 FUNCIONARIO SIN COMPETENCIA

En el Decreto 1 de 1984, la deferencia radica en que el Decreto ampliaba el


término para decidir en 10 días, luego de que la autoridad competente reciba el
escrito de remisión y hace alusión a los casos de conflicto de competencia

Por su parte La Ley 1437 de 2011, establece lo que debe hacer el funcionario que
la recibe en el momento oportuno, tal y como se puede leer en el siguiente
artículo.

“Artículo 21. Funcionario sin competencia. Si la


autoridad a quien se dirige la petición no es la competente,
informará de inmediato al interesado si este actúa
verbalmente, o dentro de los diez (10) días siguientes al de
la recepción, si obró por escrito.

Dentro del término señalado remitirá la petición al


competente y enviará copia del oficio remisorio al
peticionario.

Los términos para decidir se contarán a partir del día


siguiente a la recepción de la petición por la autoridad
competente.31

31
Ibíd. Art. 21.

81
8.2.9 ORGANIZACIÓN PARA EL TRÁMITE INTERNO Y DECISIÓN DE LAS
PETICIONES. La Ley 1437 de 2011, es explicita en este tema, tal y como se
puede ver en el artículo 22.

“Artículo 22. Organización para el trámite interno y decisión de las


peticiones. Las autoridades deberán reglamentar la tramitación interna de
las peticiones que les corresponda resolver, y la manera de atender las
quejas para garantizar el buen funcionamiento de los servicios a su cargo.

Cuando más de diez (10) ciudadanos formulen peticiones de información


análogas, la Administración podrá dar una única respuesta que publicará en
un diario de amplia circulación, la pondrá en su página web y entregará
copias de la misma a quienes las soliciten”.

Es muy interesante, el hecho que se pueda dar respuesta única a múltiples


peticiones que sean análogas.

8.2.10 DEBERES ESPECIALES DE LOS PERSONEROS DISTRITALES Y


MUNICIPALES Y DE LOS SERVIDORES DE LA PROCURADURÍA Y LA
DEFENSORÍA DEL PUEBLO.

La Ley 1437 de 2011, por su parte ordena a los funcionarios prestar asistencia
eficaz e inmediata a las personas que los requieran, tanto para la presentación de
la solicitud, como para recibirlas en caso de que las autoridades competentes se
nieguen a recibirlas, tal y como se puede leer en el art. 23, que a continuación se
transcribe:

“Artículo 23. Deberes especiales de los Personeros


Distritales y Municipales y de los servidores de la
Procuraduría y la Defensoría del Pueblo. Los servidores
de la Procuraduría General de la Nación, de la Defensoría
del Pueblo, así como los Personeros Distritales y
Municipales, según la órbita de competencia, tienen el
deber de prestar asistencia eficaz e inmediata a toda
persona que la solicite, para garantizarle el ejercicio del
derecho constitucional de petición. Si fuere necesario,
deberán intervenir ante las autoridades competentes con el

82
objeto de exigirles, en cada caso concreto, el cumplimiento
de sus deberes legales. Así mismo recibirán, en sustitución
de dichas autoridades, las peticiones, quejas, reclamos o
recursos que aquellas se hubieren abstenido de recibir, y se
cerciorarán de su debida tramitación”.32

8.2.11 INFORMACIONES Y DOCUMENTOS RESERVADOS. La Ley 1437 de


2011, establece claramente sobre que documentos se establece la reserva, esto lo
hace en su artículo 24, tal y como se puede leer a continuación:

“Artículo 24. Informaciones y documentos reservados.


Sólo tendrán carácter reservado las informaciones y
documentos expresamente sometidos a reserva por la
Constitución o la ley, y en especial:

1. Los protegidos por el secreto comercial o industrial.

2. Los relacionados con la defensa o seguridad nacionales.

3. Los amparados por el secreto profesional.

4. Los que involucren derechos a la privacidad e intimidad


de las personas, incluidas en las hojas de vida, la historia
laboral y los expedientes pensionales y demás registros de
personal que obren en los archivos de las instituciones
públicas o privadas, así como la historia clínica, salvo que
sean solicitados por los propios interesados o por sus
apoderados con facultad expresa para acceder a esa
información.

5. Los relativos a las condiciones financieras de las


operaciones de crédito público y tesorería que realice la
Nación, así como a los estudios técnicos de valoración de
los activos de la Nación. Estos documentos e informaciones
estarán sometidos a reserva por un término de seis (6)
meses contados a partir de la realización de la respectiva
operación”.33

8.2.12 RECHAZO DE LAS PETICIONES DE INFORMACIÓN POR MOTIVO DE


RESERVA. El Decreto 1 de 1984, no hace claridad de cómo se debe tratar un

32
Ibid. Art. 23.
33 33
Ibíd. Art. 24.

83
rechazo al Derecho de Petición, por motivos de reserva, caso contrario ocurre con
la Ley 1437 de 2011, que en su artículo 25 escribe al respecto:

“Artículo 25. Rechazo de las peticiones de información


por motivo de reserva. Toda decisión que rechace la
petición de informaciones o documentos será motivada,
indicará en forma precisa las disposiciones legales
pertinentes y deberá notificarse al peticionario. Contra la
decisión que rechace la petición de informaciones o
documentos por motivos de reserva legal, no procede
recurso alguno, salvo lo previsto en el artículo siguiente.

La restricción por reserva legal no se extenderá a otras


piezas del respectivo expediente o actuación que no estén
cubiertas por ella”.34

8.2.13 INSISTENCIA DEL SOLICITANTE EN CASO DE RESERVA

El Decreto 1 de 1984, no posee en su articulado el procedimiento en caso de que


siga insistiendo el ciudadano en obtener respuesta a su petición.

La Ley 1437 de 2011, al respecto en el artículo 26 dice:

“Artículo 26. Insistencia del solicitante en caso de


reserva. Si la persona interesada insistiere en su petición
de información o de documentos ante la autoridad que
invoca la reserva, corresponderá al Tribunal Administrativo
con jurisdicción en el lugar donde se encuentren los
documentos, si se trata de autoridades nacionales,
departamentales o del Distrito Capital de Bogotá, o al juez
administrativo si se trata de autoridades distritales y
municipales decidir en única instancia si se niega o se
acepta, total o parcialmente, la petición formulada.

Para ello, el funcionario respectivo enviará la


documentación correspondiente al tribunal o al juez
administrativo, el cual decidirá dentro de los diez (10) días

34
Ibíd. Art. 25.

84
siguientes. Este término se interrumpirá en los siguientes
casos:

1. Cuando el tribunal o el juez administrativo solicite copia o


fotocopia de los documentos sobre cuya divulgación deba
decidir, o cualquier otra información que requieran, y hasta
la fecha en la cual las reciba oficialmente.

2. Cuando la autoridad solicite, a la sección del Consejo de


Estado que el reglamento disponga, asumir conocimiento
del asunto en atención a su importancia jurídica o con el
objeto de unificar criterios sobre el tema. Si al cabo de cinco
(5) días la sección guarda silencio, o decide no avocar
conocimiento, la actuación continuará ante el respectivo
tribunal o juzgado administrativo”.35

8.2.14 INAPLICABILIDAD DE LAS EXCEPCIONES

Aunque las dos normas consideran este hecho jurídico, es más amplia la Ley 1437
de 2011, porque aclara que además de la reserva de los documentos puede ser
otras informaciones (medios magnéticos). Además acaba con la generalidad del
Decreto 1 de 1984, que hablaba simplemente de autoridades porque este las
describe claramente.

“Artículo 27. Inaplicabilidad de las excepciones. El


carácter reservado de una información o de determinados
documentos, no será oponible a las autoridades judiciales ni
a las autoridades administrativas que siendo constitucional
o legalmente competentes para ello, los soliciten para el
debido ejercicio de sus funciones. Corresponde a dichas
autoridades asegurar la reserva de las informaciones y
documentos que lleguen a conocer en desarrollo de lo
previsto en este artículo.36

8.2.15 ALCANCE DE LOS CONCEPTOS. Este artículo es propio de la Ley 1437


de 2011, y aclara que los conceptos emitidos por las autoridades no son de
obligatorio cumplimiento o ejecución.

35
Ibid. Art. 26, Ley 57 de 1985
36
Ibíd. Art. 27

85
8.2.16 PETICIONES ENTRE AUTORIDADES

El artículo 30 de la Ley 1437 de 2011, que limita el tiempo de respuesta entre


estas a 10 días, es nuevo también en el tema del Derecho de Petición.

8.2.17 FALTA DISCIPLINARIA.

La Ley 1437 de 2011, en su artículo 31 considera la desatención a las peticiones


una falta gravísima que debe ser sancionada conforme a la Ley en el Decreto 1 de
1984, aparece en el artículo 7 y lo trata como causal de mala conducta.

8.2.18 DERECHO DE PETICIÓN ANTE ORGANIZACIONES PRIVADAS PARA


GARANTIZAR LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. Esta es una novedad de
la Ley 1437 de 2011, que extendió el Derecho de petición a organizaciones del
sector privado, buscando que primen los derechos fundamentales, esto se refleja
en los artículos 32 y 33, que se transcriben a continuación:

“Artículo 32. Derecho de petición ante organizaciones


privadas para garantizar los derechos fundamentales.
Toda persona podrá ejercer el derecho de petición para
garantizar sus derechos fundamentales ante organizaciones
privadas con o sin personería jurídica, tales como
sociedades, corporaciones, fundaciones, asociaciones,
organizaciones religiosas, cooperativas, instituciones
financieras o clubes.

Salvo norma legal especial, el trámite y resolución de estas


peticiones estarán sometidos a los principios y reglas
establecidos en el Capítulo Primero de este Título.

Las organizaciones privadas sólo podrán invocar la reserva


de la información solicitada en los casos expresamente
establecidos en la Constitución y la ley.

Las peticiones ante las empresas o personas que


administran archivos y bases de datos de carácter

86
financiero, crediticio, comercial, de servicios y las
provenientes de terceros países se regirán por lo dispuesto
en la Ley Estatutaria del Hábeas Data.

Parágrafo 1°. Este derecho también podrá ejercerse ante


personas naturales cuando frente a ellas el solicitante se
encuentre en situaciones de indefensión, subordinación o la
persona natural se encuentre ejerciendo una función o
posición dominante frente al peticionario.

Parágrafo 2°. Los personeros municipales y distritales y la


Defensoría del Pueblo prestarán asistencia eficaz e
inmediata a toda persona que la solicite, para garantizarle el
ejercicio del derecho constitucional de petición que hubiere
ejercido o desee ejercer ante organizaciones o instituciones
privadas.

“Artículo 33. Derecho de petición de los usuarios ante


instituciones privadas. Sin perjuicio de lo dispuesto en
leyes especiales, a las Cajas de Compensación Familiar, y
a las Instituciones del Sistema de Seguridad Social Integral,
que sean de carácter privado, se les aplicarán en sus
relaciones con los usuarios, en lo pertinente, las
disposiciones sobre derecho de petición previstas en los
dos capítulos anteriores.37

8.3 NORMATIVIDAD QUE RIGE EL DERECHO DE PETICIÓN, PARA LOS


AÑOS 2011-2012.

Entre el 1 de Enero de 2011 y el 1 de Julio de 2012, estuvo vigente el Decreto1 de


1984, el cual fue derogado por la ley 1437 de 2011, que entró en vigencia el 2 de
julio de 2012.

8.4 SENTENCIA C-818 de 2011.

Esta sentencia declaró inexequible con efectos diferidos los artículos, 13, 14, 15,
16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32 y 33 de la Ley 1437

37
Ibíd. Art. 33

87
de 2011, por haber sido expedidos dentro de una Ley Ordinaria cuando tenía que
haberse tramitado como Ley Estatutaria, por cuanto se reguló la estructura o
núcleo esencial de un derecho fundamental y así mismo se crearon mecanismos
para su protección

Debido a que el Decreto 01 de 1984, se quedó sin vigencia, fue necesario


suspender la Inexequibilidad en el tiempo dando un plazo prudencial hasta el 31 de
diciembre de 2014, para que el Congreso expida la ley estatutaria
correspondiente.

8.5 ASPECTOS NUEVOS CONSAGRA LA LEY 1437 DE 2011.

• En caso de la petición de documentos y de consultas, los plazos para


resolver están en 10 y 30 días respectivamente.

• Se permite la elaboración de formularios para presentar peticiones que


deban ser por escrito, pero no limita al peticionario a aportar pruebas,
argumentos, o documentos adicionales no contemplados, siendo obligación
de las autoridades tenerlos en cuenta para emitir su decisión.

• El peticionario puede agregar en su petición el número de fax o dirección


electrónica, y la obligación de presentar dirección electrónica si el que
presenta el derecho es persona privada quien además debe estar inscrita
en registro mercantil.

• En caso de que no esté la documentación completa, dentro de los 10 días


siguientes a la radicación de la petición, se concede el término de un mes,
prorrogable por un término igual, para que el peticionario complete su
petición, o realice un trámite de su competencia para que la administración
pueda adoptar una decisión en cualquier sentido. Se dará el desistimiento
tácito, cuando el plazo de un mes se venza sin que el peticionario allegue lo

88
que le fue requerido. En este caso la decisión deberá ponerse en
conocimiento mediante acto administrativo motivado, y de todas formas la
petición podrá volver a presentarse si reúne todos los requisitos.

• Establece un procedimiento ante peticiones irrespetuosas, oscuras o


reiterativas.

• El articulo 20 trae la obligación de la administración de tomar medidas


tendientes a evitar un perjuicio irremediable del peticionario, si la solicitud
versa sobre derechos fundamentales, o bien si la vida o integridad del
peticionario están en riesgo inminente.

• El hecho de permitir que cuando más de 10 ciudadanos formulen peticiones


similares, la administración pueda dar una única respuesta, publicándola en
periódico o pagina web, expidiendo las copias del caso a quien lo solicite.

• La disposición del art. 30 de la ley 1437 de 2011, sobre el término para


tramitar una petición de información entre autoridades, también es
novedosa.

• Permite que el derecho de petición sea elevados ante particulares, tanto


para peticiones en general, como para la preservar un derecho fundamental
(art. 32 y 33).

89
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

9.1 CONCLUSIONES

Se identificó que la normatividad que rige el Derecho de Petición, en este período


estuvo compartida entre el Decreto 1 de 1984, que tuvo vigencia entre el 1 de
enero de 2011 y el 1 de julio de 2012 y que a partir del 2 de julio de 2012 y hasta
el 31 de octubre de 2014, tendrán vigencia los artículos declarados inexequibles
por la sentencia C-818 de 2011. (artículos 10 (parcial), 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19,
20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, y 309 (parcial) de Ley 1437
de 2011)

La declaratoria de inexequibilidad temporal el derecho de petición afecta la


aplicabilidad en el tiempo de los artículos 10 (parcial), 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19,
20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, y 309 (parcial) de Ley 1437
de 2011, que corresponden en su mayoría al Derecho de Petición, por lo que es
necesario que el Congreso inicie con el proceso de tramite de la ley estatutaria
que dirima este conflicto y se elabore un Derecho de Petición que llene vacíos
como el que deja el artículo 19, al no hacer claridad en el procedimiento a llevar a
cabo cuando un Derecho de Petición es irrespetuoso y el artículo 20 sobre la
atención prioritaria, que entra en el campo de la acción de tutela que es el
mecanismo de protección de los derechos fundamentales de la vida y la
integridad.

Los aspectos nuevos que consagra la Ley 1437 de 2011, son muchos pero se
destaca que la norma buscó ampliar el Derecho de Petición en términos de
permitirse que se utilicen nuevas herramientas de comunicación para realizar la
petición como es el caso del internet, que amplía los horarios de las personas para
realizar el trámite, y el ampliar el derecho al sector privado en general, tal y como
quedó establecido en los artículos 32 y 33 de esta norma.

90
9.2 RECOMENDACIONES

Se encontró un relativo desconocimiento de la Ley 1437 de 2011 en los artículos


13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33,
puesto que de las siete encuestas recogidas, sólo una de ellas expresa
claramente los cambios, y formas en que esta norma impacta el Debido Proceso,
teniendo en cuenta que por sus funciones y nivel académico (profesionales en
derecho), debería haber una manifestación más amplia, esto permite establecer
que las personas del común deben estar menos informadas al respecto, por lo
tanto se recomienda que se utilice este documento para educar a los estudiantes y
que ellos a su vez multipliquen el conocimiento con estudiantes de secundaria y
otras profesiones, con empleados y demás personas del común, que en cualquier
momento se pueden ver afectadas desde uno u otro lado por esta norma, al
volverse el derecho de petición un elemento que trasciende al sector público y
privado.

Se recomienda a la Universidad promover diplomados para empresarios sobre el


Derecho de Petición, de tal manera que en caso de que sus empleados o clientes
hagan uso de este derecho estén en capacidad de responder dentro de los
términos de ley, evitando demandas futuras.

Se recomienda que desde la especialización en Derecho administrativo se


promueva la inclusión en la nueva Ley estatutaria de las correcciones a los
artículos 19 y 20 de la Ley 1437 de 2011, de tal manera que no deje en el vacío
aspectos tan importantes como el procedimiento a seguir en caso de una solicitud
irrespetuosa y lo de las actuaciones en cuanto a derechos fundamentales que no
da claridad sobre el término para decidir el que hacer en este caso, pues habla de
la salud, que es uno de los derechos que actualmente más tutelas y derechos de
petición originan dada la fragilidad del sistema de salud del país.

91
BIBLIOGRAFÍA

G. DE VERGOTTINI, Diritto costituzionale comparato, 5a ed., CEDAM, Padua,


1999, p. 58. Sobre clasificaciones en general. Citado por PEGARORO, Lucio en
Clasificaciones y modelos de Justicia Constitucional en la dinámica de los
ordenamientos. Archivo en PDF.

MARTÍNEZ CEBALLOS, Guillermo José. El Derecho de Petición. Editorial Leyer.


Bogotá. 2002.

PARRA GUTIÉRREZ, William René. Manual de Procedimiento Contencioso


Administrativo. Ediciones Librería del Profesional. Bogotá. 1994.

ROJAS TAFUR, Carola, “El derecho de petición en la jurisprudencia constitucional,


tesis de grado, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 1998. Pág. 39.

COLOMBIA. Constitución Política. Bogotá. 1991. Modificado por Acto Legislativo


03 de Diciembre 19 de 2002. Disponible en:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125. Búsqueda
realizada abril 15 de 2012. Art. 90. Constitución de Cúcuta de 1821. Art. 157. Pág.
27. [En Línea]. Disponible en: http://www.bibliojuridica.org/libros/5/2212/6.pdf

Constitución de Colombia de 1886. [En Línea]. Disponible en


http://es.wikisource.org/wiki/Constituci%C3%B3n_de_Colombia_de_1886#T.C3.A
Dtulo_III._De_los_derechos_civiles_y_garant.C3.ADas_sociales

Sentencia T-424 de 1995.


Sentencia T-369 de 1997.
Sentencia T -490 de 1998.
Sentencia T-738 de 1998.
Sentencia C-005 de 1998.
Sentencia SU -166 de 1999
Sentencia T-155.044 de 1999.
Sentencia T-997 de 1999
Sentencia T-1748 de 2000.
Sentencia T-1076 de 2001.
Sentencia T-887 de 2002.
Sentencia T-1104 de 2002.
Sentencia T-451 de 2003.
Sentencia T-567 de 2003.
Sentencia T-259 de 2004.
Sentencia T-1058 de 2004.
Sentencia T-320 de 2005.
Sentencia T-608 de 2005.

92
Sentencia T-761 de 2005.
Sentencia T-108 de 2006.
Sentencia C-275 de 2006.
Sentencia C-792 de 2006.
Sentencia T-848 de 2006.
Sentencia T-295 de 2007.
Sentencia T-669 de 2007.
Sentencia T-690 de 2007.
Sentencia T-197 de 2008.
Sentencia T-395 de 2008.
Sentencia T-400 de 2008.
Sentencia T-441 de 2008.
Sentencia T-522 de 2008.
Sentencia T-650 de 2008.
Sentencia T-760 de 2008.
Sentencia T-630 de 2009.
Sentencia T-138 de 2010.
Sentencia T-411 de 2010.
Sentencia T-479 de 2010.
Sentencia T-691 de 2010.
Sentencia T-705 de 2010.
Sentencia T-735 de 2010.
Sentencia T-161de 2011.
Sentencia T-489de 2011.
Sentencia T-667de 2011.
Sentencia T-818 de 2011.

93
ANEXOS
ENCUESTA SOBRE LA CONCILIACIÓN EN PROCESOS CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO38

Anexo A

UNIVERSIDAD LIBRE
FACULTAD DE DERECHO
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO

1. OBJETIVO: Examinar la eficacia de la conciliación, en la solución de


conflictos contencioso administrativos en el municipio de Dosquebradas durante
el período 2009 -2011.

2. IDENTIFICACIÓN

2.1DEPENDENCIA:__________________________________________________
___
2.2 CARGO:
__________________________________________________________

3. CUESTIONARIO

3.1 ¿Ha participado usted de procesos de conciliación por controversias que


afecten los intereses del municipio de Dosquebradas?:

Si. No.

3.2 Cuál es la fuente más común de controversias contenciosas


administrativas?
________________________________________________________________
__

3.3 Considera usted la conciliación un mecanismo eficaz para la solución de las


controversias contencioso administrativas?

Si No

38
Investigación académica a cargo de JAIRO CARDONA RAMÍREZ, VICTOR HUGO
LIBREROS HURTADO y ANDRES OSSA CASTRILLÓN.

94
3.4 Si, su respuesta anterior fue si, por
qué?__________________________________
________________________________________________________________
______
________________________________________________________________
______
________________________________________________________________
______
3.5 Si, su respuesta anterior fue no, por
qué?__________________________________
________________________________________________________________
______
________________________________________________________________
______
________________________________________________________________
______
Gracias por su colaboración.

95
ENCUESTA SOBRE LA CONCILIACIÓN EN PROCESOS
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO39

Anexo B
UNIVERSIDAD LIBRE
FACULTAD DE DERECHO
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO

1. OBJETIVO:Examinar la eficacia de la conciliación, en la solución de


conflictos contencioso administrativos en el municipio de Dosquebradas durante
el período 2009 -2011.

2. IDENTIFICACIÓN
2.1DEPENDENCIA:__________________________________________
2.2 CARGO: ________________________________________________

3. CUESTIONARIO

3.1 Ha participado usted de procesos de conciliación en el municipio de


Dosquebradas?:

Si. No.

3.2 Cuál es la fuente de controversias contenciosas administrativas más común


en el municipio de
Dosquebradas.________________________________________

3.3 Considera usted la conciliación un mecanismo eficaz para la solución de las


controversias contencioso administrativas?

Si No

3.4 Si, su respuesta anterior fue si, por


qué?_____________________________
________________________________________________________________
__
________________________________________________________________
__

39
Investigación académica a cargo de JAIRO CARDONA RAMÍREZ, VICTOR HUGO
LIBREROS HURTADO y ANDRES OSSA CASTRILLÓN.

96
3.5 Si, su respuesta anterior fue no, por
qué?_____________________________
________________________________________________________________
__
Gracias por su colaboración.

97
ANALISIS COMPARATIVO DEL DERECHO FUNDAMENTAL DE PETICIÓN A LA
LUZ DE LA LEY 1437 DE 2011

BIBIANA GÁLVEZ DÍAZ


ALBA LIA CRISTINA QUIÑONEZ

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA


ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO
PEREIRA
2012

1
ANALISIS COMPARATIVO DEL DERECHO FUNDAMENTAL DE PETICIÓN A
LA LUZ DE LA LEY 1437 DE 2011

BIBIANA GÁLVEZ DÍAZ


ALBA LIA CRISTINA QUIÑONEZ

EDGAR AUGUSTO ARANA


Diretor temático

JHONIER CARDONA SALAZAR


WALTER GARCIA MORALES
Asesores metodológicos

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PERERIRA


ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO
PEREIRA
2012

2
Nota de aceptación

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________
Presidente del Jurado

_______________________
Jurado

_______________________
Jurado

Pereira, octubre de 2012

3
TABLA DE CONTENIDO

Pág.

GLOSARIO 10
RESUMEN 12
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 13
INTRODUCCIÓN 13
1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 15
1.1 FORCMULACIÓN DEL PROBLEMA 17
1.1.1 PREGUNTA GENERAL 17
1.1.2 PREGUNTAS ESPECÍFICAS 17
2. HIPÓTESIS 18
3. JUSTIFICACIÓN 19
4. OBJETIVOS 20
4.1 OBJETIVO GENERAL 20
4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 20
5. RESULTADOS ESPERADOS 21
6. MARCO REFERENCIAL 22
6.1 ESTADO DEL ARTE O ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 22
6.1.1 EL DERECHO DE PETICIÓN 22
6.1.2 ESTUDIOS SOBRE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES 23
6.1.3 VÍA GUBERNATIVA 24
6.1.4 EL DERECHO DE PETICIÓN Y SU EFECTIVIDAD COMO
FUNCIÓN DE LA PERSONERÍA MUNICIPAL DE DOSQUEBRADAS
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 1996 25
6.1.5 EL DERECHO DE PETICIÓN Y LA RESOLUCIÓN DE
RECURSOS EN VÍA GUBERNATIVA 26
6.2 MARCO TEÓRICO 27
6.2.1 DERECHO 27
6.2.2 PETICIÓN 27
6.2.3 DERECHO DE PETICIÓN 28
6.3 MARCO JURÍDICO 32
6.3.1 MARCO CONSTITUCIONAL 32
6.3.2 MARCO LEGAL 33
6.3.3 MARCO JURISPRUDENCIAL 42
6.4 OTROS MARCOS 59
6.4.1 MARCO HISTÓRICO 59
6.4.2 MARCO GEOGRÁFICO 61
7 ESTRATEGIA METODOLÓGICA 63
7.1 ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN EN DERECHO 63
7.2 TIPOS DE INVESTIGACIÓN 63
7.3 MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN 63
7.4 FUENTES, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN
DE LA INFORMACIÓN 63

4
7.4.1 FUENTES 63
7.4.1.1 Fuentes primarias 64
7.4.1.2 Fuentes secundarias 64
7.4.2 TÉCNICAS 64
7.4.3 INSTRUMENTOS 64
7.4.4. TALENTO HUMANO, RECURSOS TECNOLÓGICOS,
TÉCNICOS Y FINANCIEROS 64
8. RESULTADOS OBTENIDOS ANÁLISIS COMPARATIVO DE
LA LEY 1437 DE 2011 65
8.1 ANÁLISIS DE LA ENCUESTA 65
8.1.1 DEPENDENCIA 65
8.1.2 ¿CONOCE USTED, LOS CAMBIOS QUE SE GENERAN
EN EL DERECHO DE PETICIÓN, CON LA LEY 1437 DE 2011? 66
8.1.3 ¿CUÁLES SON LOS ASPECTOS DE CAMBIO MÁS DESTACADOS? 67
8.1.4 ¿CONSIDERA USTED QUE EL DERECHO DE PETICIÓN MODIFICADO
ES MÁS EFICIENTE QUE EL ANTERIOR? 70
8.1.5 ¿DE QUÉ FORMA IMPACTA LA SENTENCIA
C-818 DE 2011, EL DERECHO DE PETICIÓN? 72
8.1.6 ¿CONSIDERA USTED QUE EL DERECHO DE PETICIÓN
RENOVADO, PUEDE RESPONDER A LAS NECESIDADES
DE LOS CIUDADANOS EN LOS TÉRMINOS
DE CELERIDAD, EFICIENCIA Y EFICACIA QUE
REQUIERE ESTE DERECHO? 74
8.2 COMPARATIVO DECRETO 1° DE 1984 Vs. LEY 1437 DE 2011 76
8.2.1 GENERALIDADES 76
8.2.2 TIEMPO PARA RESOLVER 76
8.2.3 FORMAS DE PRESENTACIÓN Y RADICACIÓN
DE LAS PETICIONES 77
8.2.4 CONTENIDO DE LAS PETICIONES 77
8.2.5 PETICIONES INCOMPLETAS Y DESISTIMIENTO TÁCITO 78
8.2.6 PETICIONES IRRESPETUOSAS, OSCURAS O REITERATIVAS 80
8.2.7 ATENCIÓN PRIORITARIA DE PETICIONES 80
8.2.8 FUNCIONARIO SIN COMPETENCIA 81
8.2.9 ORGANIZACIÓN PARA EL TRÁMITE INTERNO Y
DECISIÓN DE LAS PETICIONES. 82
8.2.10 DEBERES ESPECIALES DE LOS PERSONEROS
DISTRITALES Y MUNICIPALES Y DE LOS SERVIDORES
DE LA PROCURADURÍA Y LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO. 2
8.2.11 INFORMACIONES Y DOCUMENTOS RESERVADOS 83
8.2.12 RECHAZO DE LAS PETICIONES DE INFORMACIÓN
POR MOTIVO DE RESERVA. 83
8.2.13 INSISTENCIA DEL SOLICITANTE EN CASO DE RESERVA 84
8.2.14 INAPLICABILIDAD DE LAS EXCEPCIONES 85
8.2.15 ALCANCE DE LOS CONCEPTOS. 86
8.2.16 PETICIONES ENTRE AUTORIDADES 86

5
8.2.17 FALTA DISCIPLINARIA 86
8.2.18 DERECHO DE PETICIÓN ANTE ORGANIZACIONES PRIVADAS
PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. 86
8.3 NORMATIVIDAD QUE RIGE EL DERECHO DE PETICIÓN,
PARA LOS AÑOS 2011-2012. 87
8.4 SENTENCIA C-818 de 2011. 87
8.5 ASPECTOS NUEVOS CONSAGRA LA LEY 1437 DE 2011 88
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 90
9.1 CONCLUSIONES 90
9.2 RECOMENDACIONES 91
BIBLIOGRAFÍA 92
ANEXOS 94

6
LISTA DE CUADROS

Pág.

Cuadro 1. El Derecho de Petición 22


Cuadro 2. Estudios sobre los Derechos Fundamentales 23
Cuadro 3. Vía Gubernativa 24
Cuadro 4. El Derecho de petición y su efectividad como función de
la personería municipal de Dosquebradas entre el
1 de enero y el 30 de septiembre de 1996 25
Cuadro 5. El derecho de petición y la resolución de recursos
en vía gubernativa 26
Cuadro 6. Dependencia 65
Cuadro 7. Cargo 66
Cuadro 8. Conocimiento de los cambios 66
Cuadro 9. Considera más eficiente el modificado 71
Cuadro 10. Responde a las necesidades de los ciudadanos 75

7
LISTA DE GRÁFICOS

Pág.

Gráfico 1. Mapa territorial de Colombia 61


Gráfico 2. Dependencia 65
Gráfico 3. Cargo 65
Gráfico 4. Conocimiento de los cambios 67
Gráfico 5. Considera más eficiente el modificado 71
Gráfico 6. Responde a las necesidades de los ciudadanos 75

8
LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexo A. Encuesta a juristas de la ciudad de Pereira 94


Anexo B. Encuesta sobre la conciliación en procesos
Contencioso Administrativo 96

9
GLOSARIO

ABROGAR: Privar totalmente de vigencia una ley, reglamento o código. Dejar


sin efecto una disposición legal que puede ser expresa, por una disposición
específica o en virtud de un precepto contenido en una disposición posterior; o
puede ser tácita, es decir, resultante de la incompatibilidad que existe entre las
disposiciones de la misma ley y de la anterior.

ACCIÓN: el derecho de exigir alguna cosa; y el modo legal que tenemos para
pedir en justicia lo que es nuestro o se nos debe por otro. En la primera
acepción pertenece al segundo objeto del derecho, y con especialidad a las
cosas incorporales; y la segunda al tercero, que es el que nos manifiesta los
medios de reclamar o defender nuestros derechos frente a las autoridades
competentes.

ACTO: manifestación de voluntad que mediante acción u omisión, causa un


cambio en el mundo exterior. El acto pues, es una conducta humana voluntaria
que produce un resultado y abarca tanto el hacer como el omitir. Los actos
pueden ser administrativos, judiciales, legítimos, positivos, de comercio, de
heredero y de posesión.

DERECHO ADMINISTRATIVO.- Es la rama del derecho público que tiene por


objetivo regular la actividad de la administración pública, encargada de
satisfacer las necesidades esenciales de la colectividad. Es por excelencia el
derecho de la administración. Esto significa también que el derecho
administrativo no es el único que regula la actividad administrativa. La actual y
acentuada intervención de la administración en la economía, obliga, a la
actividad administrativa a someterse a las normas del derecho privado. Aunque
a veces estas últimas en tal condición se publican y adquieren la naturaleza de
normas administrativas, o que se presenten como régimen ordinario de esa
actividad y se privatice la administración.

DERECHO A LA INFORMACIÓN.- Derecho a la información es el que tienen


los ciudadanos a conocer los asuntos de interés público. El Derecho de la
información es el conjunto de leyes y normas que permiten satisfacer el derecho
de la sociedad a estar adecuadamente informada.

DERECHO PÚBLICO: Conjunto de reglas e instituciones que, por una parte,


traducen tanto la estructura jurídica de un Estado como la de las personas
morales públicas en general, y, por otra parte, gobiernan en primer lugar las
relaciones de estos organismos entre sí, y también las relaciones de estos con
los particulares.

10
ERGA OMNES1: es una locución latina que se utiliza mucho en Derecho.
Significa “frente a todos”. Por lo tanto, la expresión “eficacia erga omnes” se
refiere a algo que produce efectos frente a todos, frente a cualquiera.

ESTADO: Conglomerado social, política y jurídicamente constituido, asentados


sobre un determinado territorio, sometido a una autoridad que se ejerce a través
de sus propios órganos, y cuya soberanía es reconocida por otros estados.

HECHO JURIDICO: todos los acontecimientos a los que el derecho objetivo


atribuye como consecuencia de la adquisición, la pérdida o modificación de un
derecho subjetivo.

JURISDICCION: genéricamente es la potestad ejercida en un territorio. Es la


potestad pública para administrar justicia. La palabra jurisdicción viene del latín
Jus y de dicere, o sea, declarar el derecho. Arts. 99, 116, 234, 247. C.N.
(Colombia)

JURISPRUDENCIA: del latín jurisprudencia con el significado de "conocimiento


del derecho". Es el conjunto de principios y doctrinas contenidas en las
decisiones de los tribunales. Ley 169 de 1896, Arts. 4 y 230 C.N.(Colombia)

LEY: La palabra ley, (vid. supra, iniciativa de ley), proviene del vocablo latino
legere, que para unos significa escoger, y para otros leer, "porque la Ley
escoge mandando unas cosas y prohibiendo otras para la utilidad pública, y se
le leía al pueblo para que todos la supiesen", según lo expresan Escriche y
Cabanellas en sus diccionarios.

NULIDAD: ineficacia en un acto jurídico como consecuencia de carecer de las


condiciones necesaria para su validez, sean ellas de fondo o forma.

1
http://www.ic-abogados.com/diccionario-juridico/erga-omnes/17

11
RESUMEN

El trabajo monográfico bajo e titulo “Análisis comparativo del derecho fundamental


de petición a la luz de la Ley 1437 de 201, Pretendió presentar los resultados del
estudio realizado en el municipio de Pereira, sobre el derecho de petición a la luz
de las reformas que se presentaron en virtud de la expedición del nuevo código de
procedimiento administrativo (Ley 1437 de 2011), el cual buscó hacer más acorde
la legislación con las necesidades de los ciudadanos.

El proceso de investigación buscó establecer el comparativo con la Ley 1 de 1984,


su aplicabilidad en el contexto jurídico y la efectividad que tiene en la protección
de los derechos fundamentales de los ciudadanos. La investigación se realizó
mediante un estudio fue de tipo descriptivo, por cuanto buscó establecer los
cambios entre las dos normas y la opinión que tienen los juristas frente a estos en
el municipio de Pereira.

Palabras Clave:

Conciliación, Eficaz, Procuradurías, Nulidad y restablecimiento del derecho,


Reparación Directa, Acción contractual.

12
TÍTULO DEL PROYECTO

ANALISIS COMPARATIVO DEL DERECHO FUNDAMENTAL DE PETICIÓN A


LA LUZ DE LA LEY 1437 DE 2011

INTRODUCCIÓN

En este documento, se presentan los resultados del estudio realizado en el


municipio de Pereira, sobre el derecho de petición a la luz de las reformas que se
presentaron en virtud de la expedición del nuevo código de procedimiento
administrativo (Ley 1437 de 2011), el cual buscó hacer más acorde la legislación
con las necesidades de los ciudadanos.

El proceso de investigación buscó establecer el comparativo con la Ley 1 de 1984,


su aplicabilidad en el contexto jurídico y la efectividad que tiene en la protección
de los derechos fundamentales de los ciudadanos.

El derecho de petición está temporalmente en vigencia por Demanda de


inconstitucionalidad contra los artículos 10 (parcial), 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20,
21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33 y 309 (parcial) de la Ley 1437 de
2011, que fue dirimida mediante Sentencia C-818 de 2011, debido a la necesidad
de que este sea expedido por una Ley estatutaria y no una normal como fue
tramitada la 1437 en comento.

La investigación se realizó mediante un estudio fue de tipo descriptivo, por cuanto


buscó establecer los cambios entre las dos normas y la opinión que tienen los
juristas frente a estos en el municipio de Pereira.

En los primeros capítulos se presenta el planteamiento del problema, la hipótesis


los objetivos, la justificación, el marco referencial y el metodológico, con los cuales

13
se inició el trabajo y a partir del capítulo ocho, se desarrolla el tema de trabajo, al
final se encuentra el anexo A, que fue la encuesta base para el análisis.

Al final se encuentran conclusiones y recomendaciones que puede ser objeto de


análisis por parte de los estudiantes actuales y futuros para apoyar a los
ciudadanos en el uso del derecho de petición como elemento para obtener
respuestas de las instituciones del Estado o de los particulares que prestan
servicios públicos.

14
1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

En Colombia el Derecho de Petición fue estatuido por el Decreto 1° de 1984, y fue


modificado por la Ley 1437 de 2011, buscando hacerlo más dinámico y acorde
con las necesidades de los ciudadanos frente a las instituciones públicas y
privadas.

A pesar de que esta Ley fue declarada inexequible en los articulados que tienen
que ver con el derecho de petición mediante sentencia constitucional C-818 del
2011, esta inexequibilidad se encuentra diferida en el tiempo hasta el 31 de
diciembre de 2014, buscando que en este plazo se pueda desarrollar la Ley
estatutaria en virtud de lo dispuesto en el literal a) del artículo 152 de la
Constitución Política para los derechos fundamentales.

Este tiempo de vigencia es necesario toda vez que el 2 de julio de 2012, perdió la
vigencia el Decreto 1 de 1984 y si se declaraba inexequibles los artículos de la
1437 de 2011, quedarían los ciudadanos sin un marco legal que les permitiera
hacer uso del derecho fundamental de pedir información a las entidades del
Estado.

Consultada la Corte Constitucional se encontró que existen 33 sentencias que


tienen que ver con el derecho de petición entre 1995 y 2011, de las cuales 32 de
ellas hacen referencia a la ley 1 de 1984 y sólo una la C-818 de 2011 a la Ley 14
37 de 2011. Estas sentencias son:

Sentencia T-424 de 1995.


Sentencia T-369 de 1997.
Sentencia T -490 de 1998.
Sentencia T-738 de 1998.
Sentencia C-005 de 1998.
Sentencia SU -166 de 1999
Sentencia T-155.044 de 1999.

15
Sentencia T-997 de 1999
Sentencia T-1748 de 2000.
Sentencia T-1076 de 2001.
Sentencia T-887 de 2002.
Sentencia T-1104 de 2002.
Sentencia T-451 de 2003.
Sentencia T-567 de 2003.
Sentencia T-259 de 2004.
Sentencia T-1058 de 2004.
Sentencia T-320 de 2005.
Sentencia T-608 de 2005.
Sentencia T-761 de 2005.
Sentencia T-108 de 2006.
Sentencia C-275 de 2006.
Sentencia C-792 de 2006.
Sentencia T-848 de 2006.
Sentencia T-295 de 2007.
Sentencia T-669 de 2007.
Sentencia T-690 de 2007.
Sentencia T-197 de 2008.
Sentencia T-395 de 2008.
Sentencia T-400 de 2008.
Sentencia T-441 de 2008.
Sentencia T-522 de 2008.
Sentencia T-650 de 2008.
Sentencia T-760 de 2008.
Sentencia T-630 de 2009.
Sentencia T-138 de 2010.
Sentencia T-411 de 2010.
Sentencia T-479 de 2010.
Sentencia T-691 de 2010.
Sentencia T-705 de 2010.
Sentencia T-735 de 2010.
Sentencia T-161de 2011.
Sentencia T-489de 2011.
Sentencia T-667de 2011.
Sentencia T-818 de 2011.

De las cuales se tomaran algunas para la construcción de la línea jurisprudencial


en lo que tiene que ver con el Derecho de Petición.

16
1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.1.1 PREGUNTA GENERAL.

¿Cuáles son los cambios que se dan en el derecho fundamental de petición a la


luz de la ley 1437 de 2011?

1.1.2. PREGUNTAS ESPECÍFICAS

¿Cuál es la normatividad que rige el Derecho de Petición, para los años 2011-
2012?

¿Cómo afecta la declaratoria de inexequibilidad temporal el derecho de petición?

¿Qué aspectos del antiguo código (Decreto 1 de enero 2 de 1984), continúan en


vigentes en la nueva normatividad?

¿Qué aspectos nuevos consagra la Ley 1437 de 2011?

17
2. HIPÓTESIS

Las variaciones que trae la nueva normatividad a cerca del derecho fundamental
de petición apuntan a regular el procedimiento, aplicación, protección y trámite de
las peticiones instauradas.

En consecuencia, las modificaciones recaerán sobre el contenido de las


peticiones, términos para dar respuesta a las mismas, implementaciones
tecnológicas, para la elaboración de las peticiones y para la notificación de sus
respuestas.

18
3. JUSTIFICACIÓN

Es importante que se conozcan a la luz del análisis jurídico las variantes que
sufrió el Derecho Fundamental de Petición, con la entrada en vigencia de una
nueva normatividad, esto teniendo en cuenta que el Código por el cual se rigió
hasta el 2 de julio, data de 1984.

Por lo tanto, es importante establecer estas diferencias para conocimiento de


los funcionarios públicos, servidores oficiales, trabajadores de empresas
privadas a quienes les corresponda conocer las diferentes modalidades de
petición, para que apliquen de manera adecuada la normatividad y no incurran
en vulneración a este derecho; así mismo, para todas aquellas personas a lo
largo del territorio nacional, con el fin de que sepan cómo hacer efectivo este
derecho fundamental.

Los estudiantes actuales y futuros de la facultad de Derecho y de la


especialización en Derecho administrativo, se pueden beneficiar de este
estudio, porque les permitirá desde su consulta, aprender sobre como apoyar a
los ciudadanos en la reclamación de sus derechos.

19
4 OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Realizar un análisis comparativo del derecho fundamental de petición a la luz de


la ley 1437 de 2011

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Identificar la normatividad que rige el Derecho de Petición, para los años


2011-2012.

• Establecer cómo afecta la declaratoria de inexequibilidad con efectos


diferidos el derecho de petición

• Definir qué aspectos del antiguo código (Decreto 1 de enero 2 de 1984),


continúan en vigentes en la nueva normatividad.

• Determinar qué aspectos nuevos consagra la ley 1437 de 2011.

20
5. RESULTADOS ESPERADOS

De esta investigación quedará el documento para consulta de estudiantes actuales


y futuros de la Universidad Libre, facultad de Derecho, y la socialización de los
resultados con docentes de la Especialización en Derecho Administrativo.

Se espera que llegue a todas las personas interesada en presentar peticiones


respetuosas dentro del territorio nacional o que trabajen en entidades del Estado o
en empresas privadas, con el fin que conozcan las variaciones que trae la nueva
normatividad y se haga efectivo el derecho de petición, sin dilaciones, ni
vulneraciones.

21
6. MARCO REFERENCIAL

6.1 ESTADO DEL ARTE O ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

6.1.1 EL DERECHO DE PETICIÓN.

Es un libro de Martínez Ceballos, Guillermo José, editado por Leyer, el cual


incluye jurisprudencia de la Corte sobre el tema. Ver cuadro 1.

Cuadro 1. El Derecho de Petición

ISBN 9586903931
Código de
Spa
lengua
Código de área
s-ck
geográfica
Clasificación
342.085 M385
Dewey
Autor personal Martínez Ceballos, Guillermo José
Título/Mención
de El Derecho de Petición / Guillermo José Martínez Ceballos
responsabilidad
Lugar / Editorial Bogotá : Leyer
Páginas o
264 p.
volúmenes

22
Notas generales Contiene índice de jurisprudencia de la Corte Constitucional
Nota de
Incluye referencias bibliográficas (p. 257-264)
bibliografía
Las exigencias de un derecho de petición considerando la
realidad colombiana -- Derecho de petición -- Antecedentes
Nota de en Colombia -- El actual derecho de petición en Colombia --
contenido Derecho fundamental de petición contra particulares --
Comentarios a los proyectos de ley sobre el derecho de
petición ante entidades privadas -- Derecho comparado
Encabezamiento
1. Derechos de los individuos \ 2. Derecho de petición –
bajo temas
Legislación
generales
Fuente: Datos recolectados por equipo de trabajo

6.1.2 ESTUDIOS SOBRE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.

Es una recopilación de Madrid Malo Garizabal, Mario, que fue editado por la
Defensoría del Pueblo, en él se hace un estudio de los derechos fundamentales
consagrados en la Carta Magna, incluyendo el derecho de Petición.

Cuadro 2. Estudios sobre los Derechos Fundamentales

ISBN 9589353002
Código de
Spa
lengua
Código de área
s-ck
geográfica
Clasificación
342.22 M183
Dewey
Autor personal Madrid Malo Garizabal, Mario
Estudios Sobre Derechos Fundamentales: El derecho a la
vida, el derecho a no ser desaparecido, el derecho a la
integridad personal, el derecho a la intimidad, el derecho al
buen nombre, el derecho al libre desarrollo de la
Título/Mención
personalidad, el derecho a la objeción de conciencia, el
de
derecho a la libertad religiosa, el derecho a no ser obligado
responsabilidad
a declarar, el derecho de petición, el derecho de acceso a
los documentos, el derecho al sufragio, el derecho a no ser
desplazado, el derecho de resistencia / Mario Madrid Malo
Garizabal
Lugar / Editorial Bogotá: Defensoría del Pueblo

23
Páginas o
166 p.
volúmenes
Serie Serie textos de divulgación; 11
Nota de
Incluye referencias bibliográficas (p. 63-166)
bibliografía
Los trabajos que componen este libro fueron escritos con
Nota de
un propósito específico: el de contribuir a la difusión de los
contenido
derechos humanos
Encabezamiento
1.Derechos civiles \ 2.Derecho constitucional \ 3.Defensoría
bajo temas
del Pueblo
generales
Fuente: Datos recolectados por equipo de trabajo

6.1.3 VÍA GUBERNATIVA.


Este libro escrito por Gustavo Penagos, y editado por Doctrina y Ley Ltda., recoge
información sobre los actos administrativos la forma de corregirlos y hace un
análisis de los derechos fundamentales entre los que incluye el derecho de
petición.

Cuadro 3. Vía Gubernativa.

ISBN 9586763188
Código de lengua Spa
Código de área
s-ck
geográfica
Clasificación
342.06 P37
Dewey
Autor personal Penagos, Gustavo
Título/Mención de
Vía Gubernativa / Gustavo Penagos
responsabilidad
Edición / Mención
3
de responsabilidad
Lugar / Editorial Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley Ltda.
Páginas o
589 p.
volúmenes
Notas generales Contiene índices
Nota de bibliografía Incluye referencias bibliográficas (p. 547-561)
Corrección de errores aritméticos y materiales de
los actos administrativos – La postmodernidad de
Nota de contenido
los procedimientos administrativos – Derecho de
petición – Información – Revocatoria y recursos

24
1. Derecho administrativo \ 2. Derecho a la
Encabezamiento información \ 3. Libertad de prensa \ 4. Derecho
bajo temas de petición \ 5. Derecho administrativo – Colombia
generales \ 6. Actos administrativos – Colombia \ 7.
Revocación (Derecho administrativo) – Colombia
Asientos
secundarios bajo Rodríguez R., Libardo, prol.Ì
autor personal
Fuente: Datos recolectados por equipo de trabajo

6.1.4 EL DERECHO DE PETICIÓN Y SU EFECTIVIDAD COMO FUNCIÓN DE LA


PERSONERÍA MUNICIPAL DE DOSQUEBRADAS ENTRE EL 1 DE ENERO Y
EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 1996. Este documento es el resultado de un trabajo
de grado para la Especialización en Derecho Administrativo, presentado por Díaz
Forero, Alexandra Amparo.

El estudio es de tipo particular y descriptivo, ya que muestra los resultados del uso
del Derecho de Petición en un municipio y en un lapso de tiempo plenamente
establecido.

Cuadro 4. El Derecho de petición y su efectividad como función de la


personería municipal de Dosquebradas entre el 1 de enero y el 30 de
septiembre de 1996

Clasificación a nivel
20-Esp D. Administrativo
Local
Autor personal Díaz Forero, Alexandra Amparo
El Derecho de petición y su efectividad como función de
la personería municipal de Dosquebradas entre el 1 de
Título/Mención de enero y el 30 de septiembre de 1996/ Alexandra Amparo
responsabilidad Díaz Forero, Oralia Galindo Pinzón, Lucelly Amparo Marín
Martínez, Idelfonso Murillo Cardona, Gloria Leticia Rivera
Valencia
Lugar / Editorial Pereira: Universidad Libre
Nota de tesis Tesis Especialización en Derecho Administrativo
Fuente: Datos recolectados por equipo de trabajo

6.1.5 EL DERECHO DE PETICIÓN Y LA RESOLUCIÓN DE RECURSOS EN VÍA


GUBERNATIVA. Este documento es el resultado del trabajo de grado realizado

25
por Oscar Iván Arias Patiño, Et Al., quienes logran demostrar el alto grado de
desconocimiento que tienen los ciudadanos del común sobre el Derecho de
Petición, y los pasos a seguir cuando no hay una respuesta por parte de la
entidad.
Cuadro 5. El derecho de petición y la resolución de recursos en vía
gubernativa

Clasificación
T 352.085 A41
Dewey
Clasificación a nivel
36-Esp. D Administrativo
Local
Autor personal Arias Patiño, Oscar Iván
El derecho de petición y la resolución de recursos en vía
Título/Mención de gubernativa / Oscar Iván Arias Patiño, Diana María
responsabilidad Echeverri Torres, Gloria Patricia Hoyos Vélez, Blanca
Nelly Ladino Sánchez, Eduardo Ramírez Martínez
Lugar / Editorial Pereira: Universidad Libre
Páginas o
50 p.
volúmenes
Tesis Especialización en Derecho Administrativo
Nota de tesis
disponible también en medio magnético
El presente trabajo deja palpante la realidad colombiana,
en torno al desconocimiento del peticionario, cuando
Nota de contenido recurre al derecho de petición, y la entidad requerida no
contesta a tiempo su solicitud o no tiene en cuenta para
nada los recursos interpuestos.
Encabezamiento
bajo temas 1. Derecho de petición -- Tesis, disertaciones, etc
generales
Fuente: Datos recolectados por equipo de trabajo

26
6.2 MARCO TEÓRICO

Construir un marco teórico del Derecho de Petición es una tarea por demás
titánica, pues la búsqueda del hombre ha sido la perfección de sus relaciones con
los demás y con las formas de manejo que ha desarrollado, al conjunto de
derechos mínimos que se han elaborado se le conoce con el nombre de los
Derechos Humanos de ellos se establecen los Derechos Fundamentales y de
estos se destaca para el presente estudio el Derecho de Petición.

6.2.1 DERECHO. Esta palabra viene del latín “directum”, que significa “lo que está
conforme a la regla”. El Derecho tiene su inspiración en conceptos de igualdad,
respeto y justicia, que ha evolucionado y hoy esta constituido por un conjunto de
normas que generan la institucionalidad, reglamentando la conducta humana
social.

La base del derecho son las relaciones sociales, pues fue necesario establecerlas
cuando el hombre empezó a vivir en las ciudades; es el derecho el que se
desarrolla como un conjunto de normas que permiten resolver los conflictos de
una sociedad. A estos derechos se le conocen como Derechos Naturales.

6.2.2 PETICIÓN. Se puede definir como una solicitud verbal o escrita que se
presenta ante una persona natural o jurídica con el fin de obtener respuesta en un
asunto concreto.

“La petición hace referencia esencialmente a las súplicas que


dirigían los ciudadanos del pueblo de Inglaterra a su rey con el
ánimo de obtener una respuesta de éste, y que por cierto, va a
permitir su evolución hasta ser un derecho.”2

2
ROJAS TAFUR, Carola, “El derecho de petición en la jurisprudencia constitucional, tesis de grado,
Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 1998. Pág. 39.

27
Tipos de peticiones3:

“Quejas: cuando se pone en conocimiento de las autoridades


conductas irregulares de empleados oficiales o de particulares
a quienes se ha atribuido o adjudicado la prestación de un
servicio público.

Reclamos: cuando dan a las autoridades noticias de la


suspensión injustificada
o de la presentación deficiente de un servicio público.

Manifestaciones: cuando hacen llegar a las autoridades la
opinión del peticionario sobre una materia sometida a
actuación administrativa.

Peticiones de informaciones: cuando se formulan a las


autoridades para que éstas, den a conocer cómo han actuado
en un caso concreto y permitan el examen de documentos
públicos que tienen en su poder”.

6.2.3 DERECHO DE PETICIÓN

Es un derecho fundamental, reconocido en la Constitución, y hace parte de los


derechos inherentes a la persona humana, por ello posee protección judicial
inmediata, para lo que se ha desarrollado en Colombia la acción de tutela. Cuando
la petición se hace en forma irrespetuosa las autoridades quedan exentas de
resolver prontamente. La solicitud puede presentarse en forma verbal o escrita y
puede ser presentada ante un servidor público para que intervenga en un asunto
concreto.

Todas las personas pueden ejercer el derecho de petición, sean ellas naturales o
jurídicas, nacionales o extranjeras, adultos o menores de edad, letrados o
analfabetos.

3
Ibíd. Pág. 40

28
El derecho de petición es un derecho de carácter constitucional que está
consagrado en el artículo 23 de la Carta Política como fundamental y consiste en
que toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las
autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta
resolución. (Art 23 C.P).

Como dice Jacobo Pérez Escobar4 el derecho de petición, "es una facultad
otorgada a las personas para llamar la atención o poner en actividad a las
autoridades en un asunto determinado o una citación particular".

Por su parte Guillermo José Martínez Ceballos define el derecho de petición como
"una facultad que tiene las personas para dirigirse o comunicarse con las
autoridades o las entidades de las diferentes ramas u organismos estatales o
privados en procura de obtener una pronta respuesta en casos concretos o
generales"5

Además de consagrarlo como derecho fundamental, la Constitución le otorga la


característica de ser una norma de aplicación inmediata, determinada además por
el artículo 85 del propio texto y reiterada en la jurisprudencia constitucional
sentencias (T-279-94, T-395-98, T-1478/00); susceptible por todo lo anterior de la
protección por vía de tutela sentencia (T-464-92).

El derecho de petición es la herramienta más eficaz y adecuada para hacer


efectiva la democracia participativa, en cuanto establece canales de comunicación
entre la administración y el pueblo,

“… es un vehículo de singular eficacia para la participación,


precisamente por el conocimiento de la cosa pública por parte
de todos los ciudadanos sobre aquellos asuntos de

4
Derecho Constitucional Colombiano quinta Ed., Ed Temis 1997 pág. 389
5
El derecho de petición. Ed Leyer 2002 pág. 55

29
incumbencia colectiva que en tal virtud poseen carácter
público”6

La participación democrática de los colombianos, está establecida a lo largo de la


Constitución Política, en ese sentido el artículo primero de la carta establece
“Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República
unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales,
democrática participativa y pluralista...”, en concordancia con lo anterior, el artículo
segundo señala como uno de los fines esenciales del estado, “…facilitar la
participación de todos en las decisiones que los afectan… ”, así mismo el artículo 3
reconoce que la titularidad de la soberanía, radica en cabeza del pueblo
colombiano.

Al respecto Esteban Mora Caicedo comentó:

“Una de las finalidades más relevantes del Estado Social y


democrático de Derecho recogido en la Constitución de 1991
fue ampliar y profundizar la participación del pueblo en los
asuntos que puedan afectarlo y en general en ejercicio del
control del poder político y de la actividad administrativa. En
este sentido, marcó una nítida orientación: las autoridades
estatales están al servicio del pueblo y deben obrar de manera
rápida, diligente y eficiente en el desempeño de sus funciones.
El pueblo, por su parte cuenta con una serie de herramientas
que le permiten una fluida comunicación con las autoridades
administrativas”.7

La petición es la solicitud verbal o escrita (Articulo 5 C.C.A) que se presenta en


forma respetuosa ante un servidor público o ante ciertos particulares con el fin de
requerir su intervención en un asunto concreto. Las peticiones pueden ser de
interés general tienen por objeto iniciar una actuación administrativa con
fundamento en un interés colectivo o particulares que tienen como objetivo iniciar
una actuación administrativa con fundamento en un interés particular.

6
COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-306. Abril 10 de 2003.
7
Comentario código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

30
Al respecto la H. Corte Constitucional ha sostenido:

“en el derecho colombiano se da el nombre de Petición a toda


solicitud por medio de la cual son formuladas ante las
autoridades, manifestaciones, quejas, reclamos o demandas"8.

Por lo cual jurisprudencialmente se tiene que toda solicitud elevada a las


autoridades, es un derecho de petición y como tal debe tramitarse.

8
Corte Constitucional sentencia T 010 /1993. M.P Sanin, Greifenstein Jaime.

31
6.3 MARCO JURÍDICO

6.3.1 MARCO CONSTITUCIONAL

El derecho de petición se encuentra establecido en el artículo 23 de la


Constitución Política de Colombia, y se hacer referencia a él en otros artículos de
la misma, los cuales se transcriben a continuación.

“Artículo 23. Toda persona tiene derecho a presentar


peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de
interés general o particular y a obtener pronta resolución. El
legislador podrá reglamentar su ejercicio ante
organizaciones privadas para garantizar los derechos
fundamentales.”9

Artículo 74. Todas las personas tienen derecho a acceder a


los documentos públicos salvo los casos que establezca la
ley. El secreto profesional es inviolable.

Artículo 84. Cuando un derecho o una actividad hayan sido


reglamentados de manera general, las autoridades públicas
no podrán establecer ni exigir permisos, licencias o
requisitos adicionales para su ejercicio

Artículo 87. Toda persona podrá acudir ante la autoridad


judicial para hacer efectivo el cumplimiento de una ley o un
acto administrativo.
En caso de prosperar la acción, la sentencia ordenará a la
autoridad renuente el cumplimiento del deber omitido.

Artículo 219. La Fuerza Pública no es deliberante; no podrá


reunirse sino por orden de autoridad legítima, ni dirigir
peticiones, excepto sobre asuntos que se relacionen con el
servicio y la moralidad del respectivo cuerpo y con arreglo a
la ley.

9
COLOMBIA. Constitución Política. Bogotá. 1991. Modificado por Acto Legislativo 03 de Diciembre
19 de 2002. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125.
Búsqueda realizada abril 15 de 2012. Art. 90.

32
Los miembros de la Fuerza Pública no podrán ejercer la
función del sufragio mientras permanezcan en servicio
activo, ni intervenir en actividades o debates de partidos o
movimientos políticos”.10

6.3.2 MARCO LEGAL

Hay muchas normas que regulan el derecho de petición, están entre ellas:

Decreto 1° de 1984. Los siguientes artículos de esta norma son textuales:

“ CAPÍTULO II. DEL DERECHO DE PETICIÓN EN INTERÉS


GENERAL
Peticiones escritas y verbales

ARTÍCULO 5. Toda persona podrá hacer peticiones


respetuosas a las autoridades, verbalmente o por escrito, a
través de cualquier medio.
Las escritas deberán contener, por lo menos:
1. La designación de la autoridad a la que se dirigen.
2. Los nombres y apellidos completos del solicitante y de su
representante o apoderado, si es el caso, con indicación del
documento de identidad y de la dirección.
3. El objeto de la petición.
4. Las razones en que se apoya.
5. La relación de documentos que se acompañan.
6. La firma del peticionario, cuando fuere el caso.
Si quien presenta una petición verbal afirma no saber o no
poder escribir y pide constancia de haberla presentado, el
funcionario la expedirá en forma sucinta.
Las autoridades podrán exigir, en forma general, que ciertas
peticiones se presenten por escrito. Para algunos de estos
casos podrán elaborar formularios para que los diligencien los
interesados, en todo lo que les sea aplicable, y añadan las
informaciones o aclaraciones pertinentes.
A la petición escrita se podrá acompañar una copia que,
autenticada por el funcionario respectivo, con anotación de la
fecha de su presentación y del número y clase de los
documentos anexos, tendrá el mismo valor legal del original y

10
Óp. Cit. Constitución Política de Colombia

33
se devolverá al interesado. Esta autenticación no causará
derecho alguno a cargo del peticionario.

Término para resolver


ARTÍCULO 6. Las peticiones se resolverán o contestarán
dentro de los quince (15) días siguientes a la fecha de su
recibo. Cuando no fuere posible resolver o contestar la
petición en dicho plazo, se deberá informar así al interesado,
expresando los motivos de la demora y señalando a la vez la
fecha en que se resolverá o dará respuesta.
Cuando la petición haya sido verbal, la decisión podrá tomarse
y comunicarse en la misma forma al interesado. En los demás
casos será escrita.

Desatención de las peticiones


ARTÍCULO 7. La falta de atención a las peticiones de que
trata este capítulo, la inobservancia de los principios
consagrados en el artículo 3º y la de los términos para resolver
o contestar, constituirán causal de mala conducta para el
funcionario y darán lugar a las sanciones correspondientes

Desistimiento
ARTÍCULO 8.Los interesados podrán desistir en cualquier
tiempo de sus peticiones, pero las autoridades podrán
continuar de oficio la actuación si la consideran necesaria para
el interés público; en tal caso, expedirán resolución motivada.

CAPÍTULO III
DEL DERECHO DE PETICIÓN EN INTERÉS PARTICULAR
Peticiones
ARTÍCULO 9. Toda persona podrá formular peticiones en
interés particular. A éstas se aplicará también lo dispuesto en
el capítulo anterior.

Requisitos especiales
ARTÍCULO 10.Cuando la ley o los reglamentos exijan
acreditar requisitos especiales para que pueda iniciarse o
adelantarse la actuación administrativa, la relación de todos
éstos deberá fijarse en un lugar visible al público en las
dependencias de la entidad.
Los funcionarios no podrán exigir a los particulares
constancias, certificaciones o documentos que ellos mismos
tengan, o que puedan conseguir en los archivos de la
respectiva entidad.

34
Peticiones incompletas
ARTÍCULO 11.Cuando una petición no se acompaña de los
documentos o informaciones necesarias, en el acto de recibo
se le indicarán al peticionario los que falten; si insiste en que
se radique, se le recibirá la petición dejando constancia
expresa de las advertencias que le fueron hechas.

Solicitud de informaciones o documentos Adicionales


ARTÍCULO 12. Si las informaciones o documentos que
proporcione el interesado al iniciar una actuación
administrativa no son suficientes para decidir, se le requerirá,
por una sola vez, con toda precisión y en la misma forma
verbal o escrita en que haya actuado, el aporte de lo que haga
falta. Este requerimiento interrumpirá los términos establecidos
para que las autoridades decidan. Desde el momento en que
el interesado aporte nuevos documentos o informaciones con
el propósito de satisfacer el requerimiento, comenzarán otra
vez a correr los términos pero, en adelante, las autoridades no
podrán pedir más complementos, y decidirán con base en
aquello de que dispongan.

Desistimiento
ARTÍCULO 13.Se entenderá que el peticionario ha desistido
de su solicitud si hecho el requerimiento de completar los
requisitos, los documentos o las informaciones de que tratan
los dos artículos anteriores, no da respuesta en el término de
dos (2) meses. Acto seguido se archivará el expediente, sin
perjuicio de que el interesado presente posteriormente una
nueva solicitud.

Citación de terceros
ARTÍCULO 14.Cuando de la misma petición o de los registros
que lleve la autoridad, resulte que hay terceros determinados
que pueden estar directamente interesados en las resultas de
la decisión, se les citará para que puedan hacerse parte y
hacer valer sus derechos. La citación se hará por correo a la
dirección que se conozca si no hay otro medio más eficaz.
En el acto de citación se dará a conocer claramente el nombre
del peticionario y el objeto de la petición.
Si la citación no fuere posible, o pudiere resultar demasiado
costosa o demorada, se hará la publicación de que trata el
artículo siguiente .

Publicidad

35
ARTÍCULO 15. Cuando de la misma petición aparezca que
terceros no determinados pueden estar directamente
interesados o resultar afectados con la decisión, el texto o un
extracto de aquélla que permita identificar su objeto, se
insertará en la publicación que para el efecto tuviere la
entidad, o en un periódico de amplia circulación nacional o
local, según el caso.

Costo de las citaciones y publicaciones


ARTÍCULO 16.Costo de las citaciones y publicaciones. El
valor de las citaciones y publicaciones de que tratan los
artículos anteriores deberá ser cubierto por el peticionario
dentro de los cinco (5) días siguientes a la orden de
realizarlas; si no lo hiciere, se entenderá que desiste de la
petición

Del derecho de petición de informaciones


ARTÍCULO 17. Del derecho a la información. El derecho de
petición de que trata el artículo 45 de la Constitución Política
incluye también el de solicitar y obtener acceso a la
información sobre la acción de las autoridades y, en particular,
a que se expida copia de sus documentos, en los términos que
contempla este capítulo.

Información general.
ARTÍCULO 18. Las autoridades mantendrán en sitios de fácil
acceso público los documentos relativos a ellas, con
información actualizada de interés general acerca de:
1. Las normas que les dan origen y definen sus funciones o su
naturaleza y estructura, si es el caso.
2. Las oficinas para formular consultas, entregar y recibir
documentos y bienes y conocer las decisiones.
3. Los métodos, procedimientos, formularios y sistemas para
el trámite de los diversos asuntos, y los organigramas y
manuales de funciones.
Cualquier persona tiene derecho a pedir y obtener copia de los
anteriores documentos

ARTÍCULO 19. Subrogado por el art. 12, Ley 57 de 1985


Toda persona tiene derecho a consultar los documentos que
reposen en las oficinas públicas y a que se les expida copia de
los mismos, siempre que dichos documentos no tengan
carácter reservado conforme a la Constitución o a la ley o no
hagan relación a la defensa o seguridad nacional.
Ver el Fallo del Consejo de Estado 3304 de 2011

36
Inaplicabilidad de las Excepciones.
ARTÍCULO 20. Subrogado por el art. 19, Ley 57 de 1985 El
carácter reservado de un documento no será oponible a las
autoridades que lo soliciten para el debido ejercicio de sus
funciones. Corresponde a dichas autoridades asegurar la
reserva de los documentos que lleguen a conocer en
desarrollo de lo previsto en este artículo.

Examen de los documentos


ARTÍCULO 21. La consulta se realizará en horas de despacho
al público y, si ello fuere necesario, en presencia de un
empleado de la correspondiente oficina.

ARTÍCULO 22. Las peticiones a que se refiere el artículo 12


de la presente ley deberán resolverse por las autoridades
correspondientes en un término máximo de diez (10) días. Si
en ese lapso no se ha dado respuesta al peticionario se
entenderá, para todos los efectos legales, que la respectiva
solicitud ha sido aceptada. En consecuencia, el
correspondiente documento será entregado dentro de los tres
(3) días inmediatamente siguientes.
El funcionario renuente será sancionado con la pérdida del
empleo.

Notificación de las decisiones. Recursos


ARTÍCULO 23.Las decisiones que resuelvan peticiones de
información deberán notificarse al peticionario y al Ministerio
Público si fueren negativas. Las demás se ejecutarán
simplemente.
Todas estas decisiones estarán sujetas a los recursos y
acciones previstos en este código.

Costo de las copias


ARTÍCULO 24. La expedición de copias dará lugar al pago de
las mismas cuando la cantidad solicitada lo justifique. El pago
se hará a la tesorería de la entidad o en estampillas de timbre
nacional que se anularán, conforme a la tarifa que adopte el
funcionario encargado de autorizar la expedición.
En ningún caso el precio fijado podrá exceder al costo de la
reproducción

CAPÍTULO V. DEL DERECHO DE FORMULACIÓN DE


CONSULTAS

37
Consultas
ARTÍCULO 25. El derecho de petición incluye el de formular
consultas escritas o verbales a las autoridades, en relación
con las materias a su cargo, y sin perjuicio de lo que
dispongan normas especiales.

Estas consultas deberán tramitarse con economía, celeridad,


eficacia e imparcialidad y resolverse en un plazo máximo de
treinta (30) días.
Las respuestas en estos casos no comprometerán la
responsabilidad de las entidades que las atienden, ni serán de
obligatorio cumplimiento o ejecución.

Atención al público
ARTÍCULO 26. Los reglamentos internos a que se refiere el
artículo 1º de la Ley 58 de 1982, atribuirán a uno o más
funcionarios o empleados el deber especial de absolver las
consultas del público, y de atender las demás peticiones de
que trata este título. Tales reglamentos señalarán días y horas
en que los funcionarios y empleados deberán conceder
audiencias”.

Ley 99 de 1993, que en su Artículo 74, dice: DEL DERECHO DE PETICIÓN DE


INFORMACIONES. Toda persona natural o jurídica tiene derecho a formular
directamente petición de información en relación con los elementos susceptibles
de producir contaminación y los peligros que el uso de dichos elementos pueda
ocasionar a la salud humana de conformidad con el artículo 16 de la Ley 23 de
1973. Dicha petición debe ser respondida en 10 días hábiles. Además, toda
persona podrá invocar su derecho a ser informada sobre el monto y utilización de
los recursos financieros, que están destinados a la preservación del medio
ambiente.

Ley 140 de 1994: Art. 12 “Sin perjuicio de la acción popular consagrada en el


artículo 1005 del Código Civil y el artículo 8o. de la Ley 9a. de 1989 y de otras
acciones populares, cuando se hubiese colocado Publicidad Exterior Visual, en
sitio prohibido por la ley o en condiciones no autorizadas por ésta, cualquier
persona podrá solicitar su remoción o modificación a la alcaldía municipal o

38
distrital respectiva. La solicitud podrá presentarse verbalmente o por escrito, de
conformidad con el artículo 5o. del Decreto 01 de 1984 (Código Contencioso
Administrativo).

Ley 190 de 1995: “ARTÍCULO 55. Las quejas y reclamos se resolverán o


contestarán siguiendo los principios, términos y procedimientos dispuestos en el
Código Contencioso Administrativo para el ejercicio del derecho de petición, según
se trate del interés particular o general y su incumplimiento dará lugar a la
imposición de las sanciones previstas en el mismo.

Ley 388 de 1997. ARTÍCULO 4o. PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA. En ejercicio


de las diferentes actividades que conforman la acción urbanística, las
administraciones municipales, distritales y metropolitanas deberán fomentar la
concertación entre los intereses sociales, económicos y urbanísticos, mediante la
participación de los pobladores y sus organizaciones.

“Esta concertación tendrá por objeto asegurar la eficacia de


las políticas públicas respecto de las necesidades y
aspiraciones de los diversos sectores de la vida económica y
social relacionados con el ordenamiento del territorio
municipal, teniendo en cuenta los principios señalados en el
artículo 2º de la presente ley. La participación ciudadana podrá
desarrollarse mediante el derecho de petición, la celebración
de audiencias públicas, el ejercicio de la acción de
cumplimiento, la intervención en la formulación, discusión y
ejecución de los planes de ordenamiento y en los procesos de
otorgamiento, modificación, suspensión o revocatoria de las
licencias urbanísticas, en los términos establecidos en la ley y
sus reglamentos”.

Ley 812 de 2003. ARTÍCULO 17. OBLIGACIÓN DE SUMINISTRAR


INFORMACIÓN. Todos los organismos y las entidades públicas nacionales o
territoriales, los servidores públicos y las personas naturales o jurídicas, públicas o
privadas, que ejerzan funciones públicas, presten servicios públicos en nombre del
Estado, cumplan labores de interventoría en los contratos estatales o administren

39
recursos de este, están en la obligación de suministrar la información que se
requiera para adelantar los programas de planeación, seguimiento y control, con
destino a las instancias que de acuerdo con la ley les corresponda el manejo de la
misma. Las entidades públicas nacionales y territoriales responsables del diseño y
ejecución de políticas públicas que tiendan a la satisfacción de derechos
económicos, sociales y culturales establecidos en los instrumentos internacionales
de derechos humanos y en la Constitución Política, deberán suministrar a la
Defensoría del Pueblo la información que esta requiera a fin de que se lleve a
cabo el seguimiento y evaluación de esas políticas y se establezca en qué medida
las mismas desarrollan los derechos económicos, sociales y culturales respectivos
y cumplen con las obligaciones que los mismos imponen al Estado colombiano.
Esta información será suministrada en los términos establecidos en los artículos
284 de la Constitución Política y 15, 16 y 17 de la Ley 24 de 1992.

Ley 962 de 2005. ARTÍCULO 10. UTILIZACIÓN DEL CORREO PARA EL ENVÍO
DE INFORMACIÓN. Modifíquese el artículo 25 del Decreto 2150 de 1995, el cual
quedará así: "Artículo 25. Utilización del correo para el envío de información. Las
entidades de la Administración Pública deberán facilitar la recepción y envío de
documentos, propuestas o solicitudes y sus respectivas respuestas por medio de
correo certificado y por correo electrónico.

“En ningún caso, se podrán rechazar o inadmitir las solicitudes


o informes enviados por personas naturales o jurídicas que se
hayan recibido por correo dentro del territorio nacional. Las
peticiones de los administrados o usuarios se entenderán
presentadas el día de incorporación al correo, pero para
efectos del cómputo del término de respuesta, se entenderán
radicadas el día en que efectivamente el documento llegue a
la entidad y no el día de su incorporación al correo. Las
solicitudes formuladas a los administrados o usuarios a los
que se refiere el presente artículo, y que sean enviadas por
correo, deberán ser respondidas dentro del término que la
propia comunicación señale, el cual empezará a contarse a
partir de la fecha de recepción de la misma en el domicilio del
destinatario. Cuando no sea posible establecer la fecha de
recepción del documento en el domicilio del destinatario, se

40
presumirá a los diez (10) días de la fecha de despacho en el
correo. Igualmente, los peticionarios podrán solicitar el envío
por correo de documentos o información a la entidad pública,
para lo cual deberán adjuntar a su petición un sobre con porte
pagado y debidamente diligenciado. PARÁGRAFO. Para
efectos del presente artículo, se entenderá válido el envío por
correo certificado, siempre y cuando la dirección esté correcta
y claramente diligenciada".
ARTÍCULO 14. SOLICITUD OFICIOSA POR PARTE DE LAS
ENTIDADES PÚBLICAS. El artículo 16 del Decreto-ley 2150
de 1995, quedará así:

ARTÍCULO 16. SOLICITUD OFICIOSA POR PARTE DE LAS


ENTIDADES PÚBLICAS. Cuando las entidades de la
Administración Pública requieran comprobar la existencia de
alguna circunstancia necesaria para la solución de un
procedimiento o petición de los particulares, que obre en otra
entidad pública, procederán a solicitar a la entidad el envío de
dicha información. En tal caso, la carga de la prueba no
corresponderá al usuario. Será permitido el intercambio de
información entre distintas entidades oficiales, en aplicación
del principio de colaboración. El envío de la información por
fax o cualquier otro medio de transmisión electrónica,
proveniente de una entidad pública, prestará mérito suficiente
y servirá de prueba en la actuación de que se trate siempre y
cuando se encuentre debidamente certificado digitalmente por
la entidad que lo expide y haya sido solicitado por el
funcionario superior de aquel a quien se atribuya el trámite.
Cuando una entidad pública requiera información de otra
entidad de la Administración Pública, esta dará prioridad a la
atención de dichas peticiones, debiendo resolverlas en un
término no mayor de diez (10) días, para lo cual deben
proceder a establecer sistemas telemáticos compatibles que
permitan integrar y compartir información de uso frecuente por
otras autoridades".

ARTÍCULO 15. DERECHO DE TURNO. Los organismos y


entidades de la Administración Pública Nacional que conozcan
de peticiones, quejas, o reclamos, deberán respetar
estrictamente el orden de su presentación, dentro de los
criterios señalados en el reglamento del derecho de petición
de que trata el artículo 32 del Código Contencioso
Administrativo, sin consideración de la naturaleza de la
petición, queja o reclamo, salvo que tengan prelación legal.

41
Los procedimientos especiales regulados por la ley se
atenderán conforme a la misma. Si en la ley especial no se
consagra el derecho de turno, se aplicará lo dispuesto en la
presente ley.

En todas las entidades, dependencias y despachos públicos,


debe llevarse un registro de presentación de documentos, en
los cuales se dejará constancia de todos los escritos,
peticiones y recursos que se presenten por los usuarios, de tal
manera que estos puedan verificar el estricto respeto al
derecho de turno, dentro de los criterios señalados en el
reglamento mencionado en el inciso anterior, el cual será
público, lo mismo que el registro de los asuntos radicados en
la entidad u organismo. Tanto el reglamento como el registro
se mantendrán a disposición de los usuarios en la oficina o
mecanismo de atención al usuario. Cuando se trate de pagos
que deba atender la Administración Pública, los mismos
estarán sujetos a la normatividad presupuestal. Ley 1098 de
2006, artículo 41, numeral 7

ARTÍCULO 41. OBLIGACIONES DEL ESTADO. El Estado es


el contexto institucional en el desarrollo integral de los niños,
las niñas y los adolescentes. En cumplimiento de sus
funciones en los niveles nacional, departamental, distrital y
municipal deberá: “Resolver con carácter prevalente los
recursos, peticiones o acciones judiciales que presenten los
niños, las niñas y los adolescentes, su familia o la sociedad
para la protección de sus derechos”.

6.3.3 MARCO JURISPRUDENCIAL.

Se presentan a continuación resúmenes de las sentencias de la Corte


constitucional que tienen que ver con el Derecho de Petición:

Sentencias Año 1992

• Sentencia T-481 de 1992 habla que dos son los derechos fundamentales
que ostensiblemente se violaron al peticionario, a saber, el de petición (art.
23, C.N.), pues la suya no fue resuelta dentro de los términos legales, pero

42
ni siquiera dentro de periodos humanamente imaginables, como se ha
descrito, y se cometió con él una absurda arbitrariedad en todas las formas
reprochable; y el del trabajo (art. 25. C.N.) que es uno de los fines del
estado y constituye fundamento de la República.

• Sentencia T- 464 de 1992, Sobre la materia, para los efectos del presente
caso, es importante reiterar los pronunciamientos de esta Corporación.

• Sentencia T-12 del 25 de mayo de 1992, la Sala Tercera de Revisión


afirmó:

"es un derecho cuya protección puede ser demandada,


en casos de violación o amenaza, por medio de la
acción de tutela.

Desde luego es presupuesto indispensable para que la


acción prospere, la existencia de actos u omisiones de
la autoridad en cuya virtud se impida o se obstruya el
ejercicio del derecho o no se resuelva oportunamente
sobre lo solicitado.

Pero no se entiende conculcado el derecho de petición


cuando la autoridad responde al peticionario, aunque la
respuesta sea negativa"11.

• Sentencia T-426 del 24 de junio de 1992 la Corte Constitucional sostuvo


respecto al núcleo esencial del derecho de petición:

"El ejercicio efectivo del derecho de petición supone el


derecho a obtener una pronta resolución. Las dilaciones
indebidas en la tramitación y respuesta de una solicitud
constituyen una vulneración de este derecho fundamental.

El derecho a obtener una pronta resolución hace parte del


núcleo esencial del derecho fundamental de petición; sin la
posibilidad de exigir una respuesta rápida y oportuna carecería

11
Sentencia T-12 del 25 de mayo de 1992

43
de efectividad este derecho. Por otra parte, en ejercicio de su
atribución de regular los derechos fundamentales (CP art.
152), el legislador no podrá afectar el núcleo esencial del
derecho consagrado en el artículo 23 de la Carta, en este
caso, la exigencia de una pronta resolución"12.

• Sentencia T-495/92, la corte ha tenido oportunidad de pronunciarse en


distintas ocasiones sobre el ejercicio y alcance del derecho de petición.1 En
ellas ha reconocido su carácter de derecho fundamental. Igualmente ha
destacado que los límites y regulaciones de su ejercicio únicamente pueden
estar contenidas en la ley, siempre y cuando ésta no desborde los precisos
marcos que la misma Constitución consagra. Por cuanto respecta a las
modalidades conexas de su ejercicio, ha establecido, por ejemplo, que el
acceso a los documentos públicos hace parte de su núcleo esencial,
siempre y cuando la petición sea razonable.

Sentencias Año 1993

• Sentencia T-242/93, se habla directamente de la tutela del derecho de


petición y el silencio administrativo negativo; en esta sentencia, el Tribunal
Administrativo de Cundinamarca, y el Consejo de Estado, adoptan
decisiones en donde estiman que la acción de tutela es improcedente en el
asunto por el cual esta es considerada, consiste en afirmar que el
peticionario a quien la administración no ha respondido oportunamente
tiene a su favor un medio de defensa judicial que, según la tesis prohijada
por los fallos examinados, es el silencio administrativo negativo.

• Sentencia T 010/93, se vincula con el derecho de petición, desde una


perspectiva que surge del texto mismo del artículo constitucional: "el
derecho a una pronta resolución de las peticiones "Esta Corte se ha
pronunciado en distintas ocasiones sobre el ejercicio y alcance del derecho
de petición, reconociendo su carácter de derecho fundamental. De la misma

12
cia T-426 del 24 de junio de 1992 Corte Constitucional

44
manera, ha señalado que los límites y regulaciones de su ejercicio
únicamente pueden estar contenidas en la ley, siempre y cuando ésta no
desborde los precisos marcos que la misma Constitución establece.”

Sentencias Año 1994

• Sentencia T- 098/94. Propone y da claridad a que la formulación de una


solicitud de forma escrita se ajusta al comportamiento ideal porque
satisface necesidades prácticas en la medida en que concreta la petición,
posibilita su resolución y explícita los elementos fácticos y jurídicos que
constituyen la materia a decidir y, eventualmente, a debatir en instancias
superiores o ante los jueces. Por otra parte, el volumen o complejidad de
los asuntos a cargo de los servidores públicos y el estudio detallado que
ameritan las solicitudes elevadas a la autoridad son factores que ilustran
por qué en muchos casos, debe proceder el interesado a plasmar por
escrito su petición, de forma que la administración pueda resolver sobre ella
en un término prudencial.

• No obstante la importancia y conveniencia de las peticiones presentadas


por escrito, la Constitución no restringe el ejercicio del derecho a presentar
peticiones respetuosas a la autoridad a una forma o modalidad
determinadas (CP art. 23). El Legislador tampoco está facultado para limitar
exclusivamente el ejercicio de este derecho a la presentación por escrito de
las peticiones, máxime en un país en el que todavía una parte de la
población es analfabeta. El Código Contencioso Administrativo, que regula
las relaciones entre las autoridades y los particulares en lo que respecta a
la actuación pública, dispone que las peticiones en interés general o
particular y las consultas pueden presentarse por escrito o verbalmente
(DCTO 01 de 1984, arts. 5º, 9º y 25), sin perjuicio de que las autoridades
exijan, en forma general, que ciertas peticiones se presenten por escrito. En
consecuencia, no es correcto afirmar que existe una obligación genérica en

45
cabeza de los particulares de dirigirse en forma escrita a la autoridad para
solicitar un pronunciamiento en uno u otro sentido.

• Sentencia T - 126A/94, trata de la reglamentación del ejercicio del derecho


de petición, el derecho de petición el cual se encuentra consagrado en el
Art. 23 de la Constitución, es como ya lo hemos dicho en repetidas
ocasiones el derecho o facultad que toda persona tiene para presentar
peticiones de manera respetuosa a las autoridades u organizaciones
privadas por motivos de interés general o particular, y a obtener una pronta
resolución.

Sentencias Año 1995

• Sentencia T - 570/95, Define el carácter de fundamental del derecho de


petición, al referirse al término para resolver solicitudes, ha establecido que
el núcleo esencial de este derecho está determinado por la pronta
respuesta o resolución a lo pedido, respuesta que se entiende dada cuando
se resuelve de fondo la cuestión planteada, sin importar si es en favor o en
contra de las pretensiones del solicitante y en la efectiva notificación del
acto a través del cual, la administración resuelve la petición presentada.

• Sentencia T - 187/95, En ella se explica que el derecho de petición no


agota su contenido en la simple posibilidad de dirigirse a las autoridades
públicas, en interés particular o general, sino que, adicionalmente, implica la
obtención de una resolución que, según los términos de la Carta, debe ser
pronta.

Sentencias Año 1996

• Sentencia No. T-134/96, el acatamiento del derecho de petición exige,


entonces, una decisión del asunto por la autoridad competente, pero no
basta la adopción de un pronunciamiento cualquiera para entender

46
satisfechas las exigencias constitucionales; la respuesta adecuada, además
de ser oportuna, tiene que abordar el fondo de la cuestión o del problema
examinado y debe ser llevada al conocimiento del peticionario. La
Constitución alude a la "pronta resolución" de las peticiones presentadas
significando con ello que no sólo la ausencia de respuesta vulnera el
derecho de petición, la decisión tardía también lo conculca. La ley consagra
términos dentro de los cuales la autoridad debe proceder a estudiar la
petición y a decidir sobre ella.

• Sentencia T-470/96. Según la Corte, en situaciones como la que ha


suscitado el caso bajo revisión, el derecho de petición (C.P., artículo 23)
sólo se hace efectivo cuando se ofrece una respuesta adecuada a la
solicitud que el peticionario pretende le sea respondida y no a otra,
erradamente deducida por la autoridad ante quien se elevó la petición. Una
actuación pública verdaderamente respetuosa del derecho fundamental
consagrado en el artículo 23 de la Carta Fundamental, debe buscar
desentrañar al máximo, y dentro de los límites de lo razonable, la petición
real del ciudadano que se acerca a las autoridades estatales con el fin de
que éstas den respuesta a sus inquietudes. Esta exigencia se torna aún
más urgente si quien eleva una determinada petición de información ante la
autoridad pública se encuentra recluido en un centro carcelario y la
información solicitada está relacionada con su situación de privación de la
libertad. En estos casos, el deber de atención de las autoridades en
quienes recae la obligación de responder es mucho mayor, como quiera
que el solicitante se encuentra en una situación en la cual la posibilidad de
insistir es particularmente difícil, en razón de las restricciones que pesan
sobre su libertad y su imposibilidad de desplazamiento.

• Sentencia T-234/96, DERECHO DE PETICION-Turno riguroso para


resolución. El derecho de petición se satisface a cabalidad cuando una vez

47
formulada la solicitud, la Administración da respuesta al peticionario dentro
de los términos y parámetros previstos en la ley. Si dentro del límite
establecido por la ley, la administración no emite pronunciamiento en
relación con lo solicitado, se vulnera el derecho fundamental de petición, y
por ende es susceptible de ampararse a través de la acción de tutela.
Pretender que el derecho de petición se satisface con la sola formulación
de la pretensión, como lo hizo el Tribunal Superior, quien justificó la
negativa de la presente tutela en la observancia del "turno riguroso" en el
estudio de solicitudes, es desconocer el contenido esencial de este derecho
fundamental, lo que no resulta justificable.

Sentencias Año 1997

• En Sentencia T-368/97, La Corte ha señalado al respecto en recientes


fallos: "Se tiene por establecido, con base en el texto constitucional, que la
prontitud en la resolución también hace parte del núcleo esencial del
derecho fundamental consagrado en el artículo 23 de la Constitución. La
respuesta dada debe además resolver el asunto planteado -siempre y
cuando la autoridad ante la cual se hace la petición tenga competencia para
ello y no esté previsto un procedimiento especial para resolver la cuestión,
caso este último, por ejemplo, de los asuntos que deben resolver los jueces
en ejercicio de la labor ordinaria de administrar justicia-, es decir, que no se
admiten respuestas evasivas, o la simple afirmación de que el asunto se
encuentra "en trámite", pues ello no se considera una respuesta.

• Sentencia T-165 del 1 de abril de 1997. Ordena hacer siempre un juicio


lógico comparativo entre lo pedido y lo resuelto, para establecer claramente
si se trata o no de una verdadera contestación "Para esta Sala, las
respuestas evasivas o las simplemente formales, aun producidas en
tiempo, no satisfacen el derecho de petición, pues en realidad, mediante
ellas, la administración elude el cumplimiento de su deber y desconoce el

48
principio de eficacia que inspira la función administrativa, de conformidad
con el artículo 209 de la Constitución.

En efecto, la respuesta aparente pero que en realidad no niega ni concede


lo pedido, desorienta al peticionario y le impide una mínima certidumbre
acerca de la conducta que debe observar frente a la administración y
respecto de sus propias necesidades o inquietudes: no puede hacer
efectiva su pretensión, pero tampoco tiene la seguridad de que ella sea
fallida.

• Sentencia T-206 del 26 de abril de 1997. Cuando la respuesta no


satisface al peticionario la corte considera que tal circunstancia hace inútil el
derecho fundamental del que se trata y, por tanto, cuando ella se presenta,
debe considerarse vulnerado el artículo 23 de la Carta Política.

• Sentencia T-228 del 13 de mayo de 1997. "El peticionario no queda


satisfecho cuando, siendo competente la autoridad a quien dirige su
petición, ella se limita a enviar una contestación vacía de contenido, en la
que finalmente, aparentando que se atiende a la persona, en realidad no se
decide sobre el tema objeto de su inquietud, sea en interés público o
privado, dejándola en el mismo estado de desorientación inicial"13.

• Sentencia T-388 de 1997, la Corte señaló: "... El sentido del derecho


fundamental en cuestión radica en que sea la persona solicitante la que
reciba contestación oportuna. Cuanto se haga luego ante el juez de tutela,
puesto que precisamente tal acción tiene por fundamento la violación del
derecho, es ya tardío e inútil, a no ser que se trate de probar
documentalmente que ya hubo respuesta y que ella se produjo en tiempo,
con lo cual se desvirtuaría el cargo formulado."14

Sentencias Año 1998

• Sentencia T-021/98. El artículo 9 del Código Contencioso Administrativo


(Decreto 01 de 1984) remite, en todos aquellos aspectos que su Capítulo III

13
Corte Constitucional. Sala Quinta de Revisión.
14
• Sentencia T-388 de 1997,

49
no consagra para las peticiones en interés particular, a las disposiciones del
Capítulo II -peticiones en interés general-. Dentro de éste, el artículo 6, con
la salvedad excepcional ya comentada, contempla un término de quince
(15) días para decidir peticiones como la que constituye materia de
examen".

Sentencias Año 2000

• Sentencia T-377/2000. Esta sentencia explica la importancia de una


respuesta clara y acorde a la petición del ciudadano. Tal y como se observa
en el expediente la entidad no ha respondido de manera clara y precisa las
peticiones de la actora, y ha aparentado dar una respuesta, cuando en el
fondo el problema continúa sin resolver. No corresponde a esta revisión
constitucional indicar el contenido de la respuesta que la entidad debe dar,
pero sí el deber que tiene la autoridad administrativa de responder el fondo
del asunto planteado por la peticionaria. Por las consideraciones que
anteceden, se concede la acción de tutela para ordenar que se profiera la
respuesta faltante. En fallo de, la jurisprudencia constitucional sobre el
derecho de petición. Especialmente frente a los jueces.

El Magistrado Ponente Alejandro Martínez Caballero, delinea algunos supuestos


fácticos mínimos de este derecho tal y como han sido precisados en la
jurisprudencia de esta Corporación:

“a) El derecho de petición es fundamental y determinante para


la efectividad de los mecanismos de la democracia
participativa. Además, porque mediante él se garantizan otros
derechos constitucionales, como los derechos a la
información, a la participación política y a la libertad de
expresión.
b) El núcleo esencial del derecho de petición reside en la
resolución pronta y oportuna de la cuestión, pues de nada
serviría la posibilidad de dirigirse a la autoridad si ésta no
resuelve o se reserva para sí el sentido de lo decidido.

50
c) La respuesta debe cumplir con estos requisitos: 1.
oportunidad 2. Debe resolverse de fondo, clara, precisa y de
manera congruente con lo solicitado 3. ser puesta en
conocimiento del peticionario. Si no se cumple con estos
requisitos se incurre en una vulneración del derecho
constitucional fundamental de petición.
d) Por lo anterior, la respuesta no implica aceptación de lo
solicitado ni tampoco se concreta siempre en una respuesta
escrita.
e) Este derecho, por regla general, se aplica a entidades
estatales, esto es, a quienes ejercen autoridad. Pero, la
Constitución lo extendió a las organizaciones privadas cuando
la ley así lo determine”15.

Sentencias Año 2001

• Sentencia T-1006/01, la Corte Constitucional se pronuncia sobre el sentido


y el alcance del derecho fundamental de petición. se transcriben los literales
g) y h) de esta sentencia por su importancia para el tema:

“g). En relación con la oportunidad de la respuesta, esto es,


con el término que tiene la administración para resolver las
peticiones formuladas, por regla general, se acude al artículo
6º del Código Contencioso Administrativo que señala 15 días
para resolver. De no ser posible, antes de que se cumpla con
el término allí dispuesto y ante la imposibilidad de dar una
respuesta en dicho lapso, la autoridad o el particular deberá
explicar los motivos y señalar el término en el cual se realizará
la contestación. Para este efecto, el criterio de razonabilidad
del término será determinante, puesto que deberá tenerse en
cuenta el grado de dificultad o la complejidad de la solicitud.
Cabe anotar que la Corte Constitucional ha confirmado las
decisiones de los jueces de instancia que ordenan responder
dentro del término de 15 días, en caso de no hacerlo, la
respuesta será ordenada por el juez, dentro de las cuarenta y
ocho (48) horas siguientes.
h) La figura del silencio administrativo no libera a la
administración de la obligación de resolver oportunamente la
petición, pues su objeto es distinto. El silencio administrativo
es la prueba incontrovertible de que se ha violado el derecho
de petición”.

15
Sentencia T-377/2000. Magistrado Ponente Alejandro Martínez Caballero

51
• Sentencia T-1244 de 2001, En este fallo al referirse al derecho de petición
resume lo siguiente: “Esta Corporación ha señalado que se produce
vulneración de su núcleo esencial: “cuando la entidad correspondiente no
emite una respuesta en un lapso que, en los términos de la Constitución, se
ajuste a la noción de “pronta resolución”, o, cuando la supuesta respuesta
se limita a evadir la petición planteada, al no dar una solución de fondo al
asunto sometido a su consideración”.

Sentencias Año 2005

• Sentencia T-814 de 2005, reiterando pronunciamientos anteriores acerca


del derecho de petición se afirmó: “De conformidad con la jurisprudencia, el
derecho de petición conlleva la posibilidad de que las personas puedan
dirigirse a las autoridades públicas u organizaciones privadas, en interés
particular o general con el fin de presentar solicitudes respetuosas y
esperar una respuesta clara y precisa del asunto presentado a su
consideración en del término legalmente establecido.

En virtud de lo anterior, la esencia del derecho de petición comprende


algunos elementos: (i) pronta resolución, (ii) respuesta de fondo, (iii)
notificación de la respuesta al interesado.

En primer término, la pronta resolución atiende a la necesidad de que los


asuntos sean respondidos de manera oportuna y dentro de un plazo
razonable el cual debe ser lo más corto posible. Por consiguiente, la falta de
respuesta o la resolución tardía vulneran el derecho de petición. Acerca de
esta condición, la Corte Constitucional ha establecido que no es posible
exigir que se resuelva de fondo antes de los lapsos establecidos
normativamente.

“g) En relación con la oportunidad de la respuesta, esto es,


con el término que tiene la administración para resolver las

52
peticiones formuladas, por regla general, se acude al artículo
6º del Código Contencioso Administrativo que señala 15 días
para resolver. De no ser posible, antes de que se cumpla con
el término allí dispuesto y ante la imposibilidad de dar una
respuesta en dicho lapso, la autoridad o el particular deberá
explicar los motivos y señalar el término en el cual se realizará
la contestación. Para este efecto, el criterio de razonabilidad
del término será determinante, puesto que deberá tenerse en
cuenta el grado de dificultad o la complejidad de la solicitud.
Cabe anotar que la Corte Constitucional ha confirmado las
decisiones de los jueces de instancia que ordenan responder
dentro del término de 15 días, en caso de no hacerlo, la
respuesta será ordenada por el juez, dentro de las cuarenta y
ocho (48) horas siguientes”.

Sentencias Año 2006

• Sentencia T-108/06: Mediante la cual la Sala de Revisión busca


determinar si CAJANAL ha vulnerado el derecho fundamental de petición
de la accionante, por no dar respuesta a los recursos de reposición y, en
subsidio, apelación que interpuso contra la resolución 12838 de junio 25 de
2004. De conformidad con lo establecido por la jurisprudencia
constitucional, el presupuesto de la inmediatez constituye un requisito para
la prosperidad de la acción de tutela, de tal suerte que la misma debe ser
interpuesta dentro de un plazo razonable. Con esta exigencia, se pretende
evitar que este mecanismo de defensa judicial sea usado con temeridad,
negligencia o desidia o que sea convertido en un factor de inseguridad
jurídica.

• Sentencia T-312/06. El derecho de petición. Reiterada ha sido la


jurisprudencia de esta Corporación en relación con el derecho de petición,
al señalar que el mismo es una manifestación directa del derecho de
participación que le asiste a todo ciudadano, así como un medio para lograr

53
la satisfacción de otros derechos, tales como el derecho a la igualdad, al
debido proceso, al trabajo, etc.

Asimismo, se ha manifestado que este derecho se traduce en la facultad


que tiene toda persona de elevar ante las autoridades públicas y los
particulares que presten un servicio público, solicitudes de carácter
particular o general a fin de que éstas den respuesta en un término
específico. Respuesta que puede o no satisfacer los intereses de quien ha
elevado la solicitud, en el sentido de acceder o no a sus pretensiones, pero
siempre con una contestación que le permita al peticionario conocer cuál es
la voluntad de la administración frente al asunto planteado. Por tanto, se
satisface este derecho, cuando se emiten respuestas que resuelven en
forma sustancial la materia objeto de la solicitud, sin importar el sentido de
la misma.

• Sentencia T-412/06: Esta sentencia busca establecer si realmente, la


respuesta que la entidad accionada le dio a la solicitud presentada por la
accionante satisface el núcleo esencial del derecho de petición en los
términos reconocidos por la jurisprudencia constitucional y si el hecho de
que esa entidad no haya abierto la investigación disciplinaria solicitada por
la actora en el mismo escrito de petición, comporta una vulneración de su
derecho fundamental de acceso a la administración de justicia. Para el
efecto, esta Sala reiterará la doctrina constitucional sobre el derecho
fundamental de petición; a continuación se detendrá en el estudio de la
queja como instrumento de impulso de la acción disciplinaria, para luego
determinar si -en el caso concreto- la actuación de la autoridad accionada
vulneró los derechos fundamentales invocados por la demandante.

• Sentencia T-545/06, señala la Corte: “a) El derecho de petición es


fundamental y determinante para la efectividad de los mecanismos de la
democracia participativa. Además, porque mediante él se garantizan otros

54
derechos constitucionales, como los derechos a la información, a la
participación política y a la libertad de expresión. b) El núcleo esencial del
derecho de petición reside en la resolución pronta y oportuna de la
cuestión, pues de nada serviría la posibilidad de dirigirse a la autoridad si
ésta no resuelve o se reserva para sí el sentido de lo decidido. c) La
respuesta debe cumplir con estos requisitos: 1. oportunidad 2. Debe
resolverse de fondo, clara, precisa y de manera congruente con lo solicitado
3. Ser puesta en conocimiento del peticionario. Si no se cumple con estos
requisitos se incurre en una vulneración del derecho constitucional
fundamental de petición. d) Por lo anterior, la respuesta no implica
aceptación de lo solicitado ni tampoco se concreta siempre en una
respuesta escrita. e) Este derecho, por regla general, se aplica a entidades
estatales, esto es, a quienes ejercen autoridad. Pero, la Constitución lo
extendió a las organizaciones privadas cuando la ley así lo determine. f) La
Corte ha considerado que cuando el derecho de petición se formula ante
particulares, es necesario separar tres situaciones: 1. Cuando el particular
presta un servicio público o cuando realiza funciones de autoridad. El
derecho de petición opera igual como si se dirigiera contra la
administración. 2. Cuando el derecho de petición se constituye en un medio
para obtener la efectividad de otro derecho fundamental, puede protegerse
de manera inmediata. 3. Pero, si la tutela se dirige contra particulares que
no actúan como autoridad, este será un derecho fundamental solamente
cuando el Legislador lo reglamente. g) En relación con la oportunidad de la
respuesta, esto es, con el término que tiene la administración para resolver
las peticiones formuladas, por regla general, se acude al artículo 6º del
Código Contencioso Administrativo que señala 15 días para resolver. De no
ser posible, antes de que se cumpla con el término allí dispuesto y ante la
imposibilidad de dar una respuesta en dicho lapso, la autoridad o el
particular deberá explicar los motivos y señalar el término en el cual se
realizará la contestación. Para este efecto, el criterio de razonabilidad del
término será determinante, puesto que deberá tenerse en cuenta el grado
de dificultad o la complejidad de la solicitud. Cabe anotar que la Corte
Constitucional ha confirmado las decisiones de los jueces de instancia que
ordenan responder dentro del término de 15 días, en caso de no hacerlo, la
respuesta será ordenada por el juez, dentro de las cuarenta y ocho (48)
horas siguientes. h) La figura del silencio administrativo no libera a la
administración de la obligación de resolver oportunamente la petición, pues
su objeto es distinto. El silencio administrativo es la prueba incontrovertible
de que se ha violado el derecho de petición. i) El derecho de petición
también es aplicable en la vía gubernativa, por ser ésta una expresión más
del derecho consagrado en el artículo 23 de la Carta. Sentencias T-294 de
1997 y T-457 de 1994.” “Posteriormente, a los anteriores supuestos la Corte
añadió otros dos, a saber: “j) La falta de competencia de la entidad ante
quien se plantea no la exonera del deber de responder”. “k) Ante la
presentación de una petición, la entidad pública debe notificar su respuesta

55
al interesado. ” En armonía con lo expuesto, el derecho de petición se
vulnera siempre que el obligado a responder no lo hace dentro del lapso
previsto en el ordenamiento, también cuando el pronunciamiento evade la
solicitud planteada, es decir en los casos en que la autoridad no absuelve
de fondo el asunto que le fuera planteado. Ahora bien, el ordenamiento ha
fijado en cuatro (4) meses el término para que las autoridades
correspondientes se pronuncien sobre las solicitudes en materia pensional -
artículo 19º, Decreto 656 de 1994 - y en seis (6) meses el plazo para que se
culmine el trámite y el beneficiario entre real y efectivamente a devengar la
mesada correspondiente -artículo 4º Ley 700 de 2001. Lo anterior sin
perjuicio de lo previsto en la materia en el artículo 6º del Código
Contencioso Administrativo, a cuyo tenor las autoridades habrán de
resolver en los quince (15) días siguientes las solicitudes o los recursos de
toda clase. Señala la jurisprudencia constitucional:“(...) 15 días hábiles para
todas las solicitudes en materia pensional -incluidas las de reajuste- en
cualquiera de las siguientes hipótesis: a) que el interesado haya solicitado
información sobre el trámite o los procedimientos relativos a la pensión; b)
que la autoridad pública requiera para resolver sobre una petición de
reconocimiento, reliquidación o reajuste un término mayor a los 15 días,
situación de la cual deberá informar al interesado señalándole lo que
necesita para resolver, en qué momento responderá de fondo a la petición y
por qué no le es posible contestar antes; c) que se haya interpuesto un
recurso contra la decisión dentro del trámite administrativo.

• Sentencia T-563/06, reza:

“(i) El derecho de petición es fundamental y determinante para


la efectividad de los mecanismos de la democracia
participativa, garantizando a su vez otros derechos
constitucionales, como los derechos a la información, a la
participación política y a la libertad de expresión; (ii) el núcleo
esencial del derecho de petición reside en la resolución pronta
y oportuna de la cuestión; (iii) la petición debe ser resuelta de
fondo, de manera clara, oportuna, precisa y congruente con lo
solicitado; (iv) la respuesta debe producirse dentro de un plazo
razonable, el cual debe ser lo más corto posible; (v)la
respuesta no implica aceptación de lo solicitado ni tampoco se
concreta siempre en una respuesta escrita; (vi) este derecho,
por regla general, se aplica a entidades estatales, y en
algunos casos a los particulares; (vii) el silencio administrativo
negativo, entendido como un mecanismo para agotar la vía
gubernativa y acceder a la vía judicial, no satisface el derecho
fundamental de petición pues su objeto es distinto. Por el
contrario, el silencio administrativo es la prueba
incontrovertible de que se ha violado el derecho de petición;

56
(viii) el derecho de petición también es aplicable en la vía
gubernativa; (ix) la falta de competencia de la entidad ante
quien se plantea, no la exonera del deber de responder; y (x)
ante la presentación de una petición, la entidad pública debe
notificar su respuesta al interesado(...)”.

Sentencias Año 2010

• Sentencia T-138/10. En ella se resuelve la petición, de igualdad, respeto al


debido proceso, a la seguridad social, y al mínimo vital. En ella se acumulan
expedientes por unidad de materia. Se tienen en cuenta que los
accionantes han realizado diferentes solicitudes con respecto a sus
derechos pensionales, entre ellos el reconocimiento de su pensión de vejez,
el reconocimiento de la indemnización sustitutiva, solicitud de reliquidación
pensional, pero no se encuentran satisfechos con las respuestas dadas por
las entidades accionadas, por lo tanto solicitan la protección de sus
derechos mediante la acción de tutela. La Corte pide tener en cuenta la
edad de los accionantes entre otros hechos para la reclamación solicitada.

Sentencias Año 2011

• Sentencia T-489/11. En esta sentencia se resuelve sobre el Debido


proceso, la igualdad, el mínimo vital. El demandante se presentó ante el
batallón de artillería de Bogotá, con el objeto de definir su situación militar.
en dicha oportunidad, adjuntó los documentos que acreditaban que se
encontraba incurso en una causal de exoneración para prestar el servicio
militar obligatorio, toda vez que tenía una unión marital de hecho y su
compañera se encontraba embarazada. además argumentó y acreditó, ser
la única fuente de subsistencia para su núcleo familiar, pese a su particular
situación, fue incorporado a las filas del ejército y no se emitió
pronunciamiento alguno frente a la solicitud de desacuartelamiento que
hiciera su compañera, a través de un derecho de petición. Si bien es cierto
que se le estaba vulnerando e derecho al trato igual en las condiciones

57
expuestas, la corte no tuvo además en cuenta que el Ejército no respondió
a la petición realizada la sala no se pronunció sobre la posible vulneración
del derecho fundamental de petición, se concedió, por la violación a otros
derechos fundamentales.

58
6.4 OTROS MARCOS

6.4.1 MARCO HISTÓRICO

El derecho de petición, se ha configurado a través de la historia como el elemento


clave para evolucionar y concretar la civilidad en los Estados. Nace como una
forma de evitar que se tomara la ley como una respuesta privada, es decir, la
posibilidad de hacer justicia por las propias manos (las venganzas personales).

Con el establecimiento de un aparato objetivo que resolvía las disputas, pues las
personas acudían para obligar al infractor a resarcir por los daños ocasionados, lo
cual era resuelto por una autoridad, pero de todas maneras todavía no había
avanzado hasta la fase de dar respuesta a los ciudadanos sobre su queja, es
decir, que resolvía y si la otra parte no estaba satisfecha con el resultado no había
obligatoriedad de explicar su actuación a dar solución a lo pedido.

Es la obligatoriedad de una respuesta la que se instituye como un derecho que


tiene el ciudadano de pedir y que le conteste, (Derecho de Petición), es la
garantía individual, que se plasma de forma contundente en la relación jurídica
gobernado-gobernante.

El derecho como tal existe desde la edad media, adquiriendo especial importancia
en Inglaterra donde en la Carta Magna de 1215 (artículo 29) se encuentra un
reconocimiento indirecto, luego evoluciona jurídicamente y se plasma como tal en
“Bill of Rights” que en su artículo 5, lo establece como un derecho de los súbditos,
de presentar peticiones respetuosas al rey. En el Siglo XIX, se encuentra en las
legislaciones de los diferentes países occidentales, incluyendo América Latina, es
reconocido como un derecho fundamental en el siglo XX.

59
En Colombia, se han proclamado 16 constituciones a partir de 1810, en su
mayoría de tipo regional buscando establecer el norte de la nación, y en sus
inicios todas establecen el respeto por los derechos humanos, en general.

La consagración de este derecho, aparece por primera vez en la Constitución de


Cúcuta de 1821 en el artículo 157 que dice “La libertad que tienen los ciudadanos
de reclamar sus derechos ante los depositarios de la autoridad pública, con la
moderación y el respeto debidos, en ningún tiempo será impedida ni limitada”16.

En la carta magna de 1886, se establece: “Artículo 45.- Toda persona tiene


derecho de presentar peticiones respetuosas a las autoridades, ya sea por
motivos de interés general, ya de interés particular, y el de obtener pronta
resolución.”17 Sin embargo la sola consagración por sí no resultaría suficiente y la
necesaria reglamentación solamente tuvo lugar en 1958 con la expedición del
Decreto 2733, mismo que se quedó corto en la imposición de reglas que
permitieran su efectividad, actualmente el Decreto 01 de 1984 es la norma que
regula la materia, aun cuando la Constitución de 1991 lo consagró como derecho
fundamental y autorizo al gobierno la reglamentación hoy finalmente tal
reglamentación es un hecho con la expedición de la ley 1437 de 2011.

16
Constitución de Cúcuta de 1821. Art. 157. Pág. 27. [En Línea]. Disponible en:
http://www.bibliojuridica.org/libros/5/2212/6.pdf
17
Constitución de Colombia de 1886. [En Línea]. Disponible en
http://es.wikisource.org/wiki/Constituci%C3%B3n_de_Colombia_de_1886#T.C3.ADtulo_III._De_los_de
rechos_civiles_y_garant.C3.ADas_sociales

60
6.4.2 MARCO GEOGRÁFICO

La ley 1437 de 2011, se aplica en todo el territorio colombiano, por lo tanto este
sería el marco geográfico del estudio.

Gráfico 1. Mapa territorial de Colombia

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Colombia

Colombia está ubicado en la zona noroccidental de América del Sur, Bogotá es


la capital del país, posee una superficie de 2.070.408 km2, Limita al este con
Venezuela y Brasil, al sur con Perú y Ecuador y al noroeste con Panamá;
marítimamente, colinda con Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras,
Jamaica, Haití, República Dominicana y Venezuela en el mar Caribe, y con
Panamá, Costa Rica y Ecuador en el océano Pacífico.

61
Está compuesto por 32 departamentos y el distrito capital, hay unos 1.120
municipios, es el vigésimo sexto país más grande del mundo y el cuarto en
América del Sur.

62
7 ESTRATEGIA METODOLÓGICA

7.1 ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN EN DERECHO

El estudio tendrá un enfoque socio jurídico, porque busca establecer los cambios
que se dan en el Derecho de Petición con respecto al de la Decreto 1 de 1984, y la
forma en que este mejorara la relación de los servidores públicos con sus
ciudadanos.

7.2 TIPOS DE INVESTIGACIÓN

El estudio será de tipo descriptivo, por cuanto busca establecer las diferencias
entre el Decreto 01 de 1984 y la Ley 734 de 2011.

7.3 MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN

El método será comparativo, que tiene como objetivo, la búsqueda de semajanzas


y diferencias tal y como lo dice Pegaroro “Uno de los objetivos fundamentales de
la ciencia comparatista es la clasificación: o sea, reagrupar según sus semejanzas
o diferencias, familias, sistemas, e institutos propios de ordenamientos
aparentemente similares”18 se realizará haciendo lectura comparativa de las dos
leyes.

7.4 FUENTES, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA


INFORMACIÓN

7.4.1 FUENTES

18
G. DE VERGOTTINI, Diritto costituzionale comparato, 5a ed., CEDAM, Padua, 1999, p. 58. Sobre
clasificaciones en general. Citado por PEGARORO, Lucio en Clasificaciones y modelos de Justicia
Constitucional en la dinámica de los ordenamientos. Archivo en PDF.

63
7.4.1.1 Fuentes primarias. Para el estudio se utilizó como fuente primaria, una
encuesta a juristas de la ciudad: buscando establecer que diferencias encuentran
entre las dos normas. (Anexo A).

7.4.1.2 Fuentes secundarias. Se utilizó la Decreto 1 de 1984, y la Ley 1437 de


2011. Y otros documentos de internet sobre el Derecho de Petición, que
permitieron construir el marco teórico.

7.4.2 TÉCNICAS. Las técnicas utilizadas fueron el análisis de las normas y la


tabulación de la encuesta aplicada a juristas de la ciudad.

7.4.3 INSTRUMENTOS. El instrumento usados fue un encuesta dirigida a juristas


(Véase Anexo A).

7.4.4. TALENTO HUMANO, RECURSOS TECNOLÓGICOS, TÉCNICOS Y


FINANCIEROS

TALENTO HUMANO

BIBIANA GÁLVEZ DÍAZ


ALBA LIA CRISTINA QUIÑONEZ

RECURSOS TECNOLÓGICOS, TÉCNICOS Y FINANCIEROS

Recursos Tecnológicos: Computador, impresora, internet.

Recursos Técnicos: Cosedora, Sacaganchos, libros.

Recursos Financieros: dinero para fotocopias, papelería, tóner de tinta para la


impresora, libros, viáticos y transportes para recolección de información primaria,
edición e impresión del texto. Se calculó un total de $600.000, los cuales se
financiaron con aportes económicos de $300.000 por cada miembro del equipo.

64
8. RESULTADOS OBTENIDOS
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA LEY 1437 DE 2011

8.1 ANÁLISIS DE LA ENCUESTA

8.1.1 DEPENDENCIA. Se aplicaron encuestas en cinco juzgados que equivalen al


71%, en el Tribunal Contencioso Administrativo, una que equivale al 14% y en
INVÍAS el otro 14%.

Cuadro 6. Dependencia

Ítem Valor %
Tribunal Contencioso Administrativo 1 14
Juzgados de Descongestión Administrativo 5 71
Invías 1 14
Total 7 100
Fuente: Tabulación encuesta

Gráfico 2. Dependencia

Fuente: Tabulación encuesta

Cuadro 7. Cargo

Ítem Valor %
Juez 2 29
Profesional Universitario 1 14
Secretaria 2 29

65
Abogado 1 14
Auxiliar Judicial 1 14
Total 7 100
Fuente: Tabulación encuesta

Gráfico 3. Cargo

Fuente: Tabulación encuesta

Los cargos que ocupan las personas que respondieron la encuesta son: Juez el
29%, Secretaria 29%, Un abogado, Un auxiliar judicial, un abogado que
corresponden al 14% cada uno.

8.1.2 ¿CONOCE USTED, LOS CAMBIOS QUE SE GENERAN EN EL DERECHO


DE PETICIÓN, CON LA LEY 1437 DE 2011? A esta pregunta el 71% de los
encuestados respondió que sí, un 29% contestó que no.

Cuadro 8. Conocimiento de los cambios

Ítem Valor %
Si 5 71
No 2 29
Total 7 100
Fuente: Tabulación encuesta

66
Gráfico 4. Conocimiento de los cambios

Fuente: Tabulación encuesta

Es interesante que a más de un año de expedida la Ley, todavía entre funcionarios


de despachos judiciales existan algunos que manifiesten no conocerla.

8.1.3 ¿CUÁLES SON LOS ASPECTOS DE CAMBIO MÁS DESTACADOS? Esta


pregunta fue respondida por cinco de los encuestados que contestaron que sí. Las
respuestas más importantes se transcriben a continuación:

La Juez Segundo Administrativo, responde:

“Son múltiples los puntos de cambio. Por ejemplo el art. 5


de la ley 1437 de 2011, dispone que las peticiones podrán
elevarse ante las autoridades aún por fuera del horario de
atención al público, por cualquier medio tecnológico, o
electrónico, que disponga la entidad. En este punto es
interesante observar como la ley le da un valor expreso a
las peticiones elevadas por medios digitales, aspecto que
no se contemplaba en el Decreto 1 de 1984, que en razón
del momento histórico en el cual se expidió, sólo tenía
contemplaba las peticiones elevadas verbalmente o por
escrito.

También es de destacar el numeral 8 del art. 5 de la ley


1437, que otorga a los peticionarios el derecho a que la
entidad les manifieste, cual fue el valor que se le dio a los
documentos y pruebas que aportaron con su solicitu.

67
El Decreto 1 de 1984 es escueto en cuanto a la descripción
de principios, derechos y deberes que tienen los
peticionarios al acudir a la administración, mientras en la ley
1437 de 2011, se abre en la Primera Parte del Título I, y
especialmente en el Capítulo II, todo un catálogo de
derechos del peticionario, sus deberes, y los aspectos que
deberá observar la administración para una adecuada
tramitación de cualquier clase de solicitudes.

Lo anterior está visiblemente concatenado con la carta


política, en aspectos como la garantía de trato diferenciado
y preferente a las personas sujetas a especial protección
(art. 13 Constitución), junto a al mandato de consideración y
respeto de la dignidad humana. Aunado a estas
consideraciones, está el mandato del parágrafo del art. 8,
de la ley 1437 de 2011, que indica al interesado que no
tiene que acudir personalmente, para obtener una
información que sea deber de la entidad divulgar por
cualquier medio.

Un aspecto fundamental que cambia en el derecho de


petición, es el criterio de aplicación uniforme de normas y
jurisprudencia contemplado en el art. 10 de la ley 1437 de
2011. Así, presumiblemente, debería darse una mayor
celeridad en el trámite y decisión sobre los derechos que
manifiestan tener los peticionarios, si la solicitud está
basada en una situación fáctica y jurídica, igual a la
contemplada en una sentencia de unificación del Consejo
de Estado.

Para efectos de tramitar la petición también hay que tener


en cuenta que la ley 1437 de 2011, art. 11, trae un régimen
especial que el servidor público deberá tener en cuenta
para declarase impedido, o exponerse a ser recusado.

Desde el art. 13 de la ley 1437 de 2011, el derecho de


petición aunque conserva algunas similitudes con el
Decreto 1 de 1984, cambia en los siguientes aspectos;

• La petición de documentos y de consultas, tienen plazos


para resolver de 10 y 30 días respectivamente.

• Aun cuando se permite la elaboración de formularios


para presentar peticiones que deban ser por escrito, el
formulario no limita al peticionario a no presentar

68
pruebas, argumentos, o documentos adicionales no
contemplados, siendo obligación de las autoridades
tenerlos en cuenta para emitir su decisión.

• La facultad del peticionario de agregar en su petición el


número de fax o dirección electrónica, y la obligación de
presentar dirección electrónica si el peticionario es
persona privada que debe estar inscrita en registro
mercantil.

• Dentro de los 10 días siguientes a la radicación de la


petición, se concede el término de un mes, prorrogable
por un término igual, para que el peticionario complete
su escrito a radicar, o realice un trámite de su
competencia para que la administración pueda adoptar
una decisión en cualquier sentido. Se dará el
desistimiento tácito, cuando el plazo de un mes se venza
sin que el peticionario allegue lo que le fue requerido. La
decisión deberá ponerse en conocimiento mediante acto
administrativo motivado, y de todas formas la petición
podrá volver a presentarse si reúne todos los requisitos.

• Se puede desistir expresamente de la decisión, sin que


se pierda la facultad de volver a presentarla.

• A pesar de que el art. 19 de la ley 1437 de 2011 habla


del procedimiento ante peticiones irrespetuosas, oscuras
o reiterativas, enuncia únicamente que estas podrán
devolverse al peticionario dentro de los 10 días
siguientes a su presentación, si no se comprende su
finalidad u objeto. El artículo queda incompleto, al no
describir que actuación debe tomar el servidor público
cuando se le presenta, por ejemplo, una petición
irrespetuosa.

• El art. 20 trae la obligación de la administración de tomar


medidas tendientes a evitar un perjuicio irremediable del
peticionario, si la solicitud versa sobre derechos
fundamentales, o bien si la vida o integridad del
peticionario están en riesgo inminente.

• Cuando más de 10 ciudadanos formulen peticiones


similares, la administración podrá dar una única
respuesta publicada en periódico o pagina web,
expidiendo las copias del caso a quien lo solicite.

69
• Llama la atención la competencia especial que ostenta
la jurisdicción contenciosa a nivel de Tribunal o Juez
Administrativo otorgada por el art. 26 de la ley 1437 de
2011, para levantar la reserva de documentos en caso
de insistencia del solicitante. Anteriormente, el Decreto 1
de 1984 decía lacónicamente, que en general los
ciudadanos podían acudir a oficinas públicas para
consultar documentos, y pedir copias de ellos.

• La disposición del art. 30 de la ley 1437 de 2011, sobre


el término para tramitar una petición de información
entre autoridades, también es novedosa.

• Finalmente, en el CPACA se adoptó la posición de la


jurisprudencia constitucional de dar plena validez y
amparo, a los derechos de petición elevados ante
particulares, tanto para peticiones en general, como para
la preservar un derecho fundamental (art. 32 y 33).19

AUXILIAR JUDICIAL –

Toda actuación que inicie cualquier persona ante la administración, implica, por sí
sola, el ejercicio del derecho de petición consagrado en el artículo 23 de la
Constitución Política, sin que sea necesario para ello, señalar de forma expresa
que se trata de un derecho de petición.

“- Se faculta a la administración, para que cuando más de diez


(10) ciudadanos formulen peticiones de información similares,
pueda dar una única respuesta que publicará en un diario de
amplia circulación, en su página web y entregará copias de la
misma a quienes las soliciten”.20

8.1.4 ¿CONSIDERA USTED QUE EL DERECHO DE PETICIÓN MODIFICADO


ES MÁS EFICIENTE QUE EL ANTERIOR? A esta pregunta el 71% de los
encuestados responde que sí, un 29% dice no, hay que anotar que las dos

19
JUEZ SEGUNDO ADMINISTRATIVO. En encuesta, realizada por el equipo de trabajo.
20
TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE ANTIOQUIA – Sala laboral. Auxiliar judicial

70
personas que responden no a esta pregunta, son las mismas que respondieron no
a la anterior, es decir, que desconocen el contenido de la Ley y por ello no están
en capacidad de dar una respuesta objetiva a la pregunta.

Cuadro 9. Considera más eficiente el modificado

Ítem Valor %
Si 5 71
No 2 29
Total 7 100
Fuente: Tabulación encuesta

Gráfico 5. Considera más eficiente el modificado

Fuente: Tabulación encuesta

Si, su respuesta anterior fue si, por qué?

La Juez Segundo Administrativo, responde:

“Porque es mucho más garantista y consecuente con la


existencia de tecnologías y recursos actuales. Es un
derecho de petición regulado con supuestos
constitucionales, y previsión de situaciones que la
aplicación del Decreto 1 de 1984 ha hecho posibles, para

71
buscar mejoras en el suministro de la información a los
peticionarios.

Sin embargo, el mayor reparo que esta encuestada


encuentra sobre el derecho de petición, es que pueda
volver a presentarse una petición idéntica a una ya
archivada; ello solo genera congestión en los trámites de
resolución, ya que la administración se ve obligada a
conocer nuevamente de una petición que había sido
desestimada de forma tácita, o expresa, por el solicitante.
Esta situación no encuentra justificación, porque si el
solicitante no entrega los documentos que omitió presentar
inicialmente, y pone a la administración en el deber de
esperar un mes, antes de poder motivar su resolución de
archivo del expediente por desistimiento, de todas formas
ve recompensada su negligencia con la facultad legal de
poder presentar otra solicitud idéntica”.21

Otras respuestas dicen: Porque esta nueva reglamentación, otorga mayores


garantías, que ineludiblemente permiten, que se da mayor y mejor cumplimiento al
núcleo esencial del derecho de petición, el cual reside en la resolución pronta,
oportuna y de fondo de la cuestión.

8.1.5 ¿DE QUÉ FORMA IMPACTA LA SENTENCIA C-818 DE 2011, EL


DERECHO DE PETICIÓN?

La Juez Segundo Administrativo, responde:

“Que el derecho de petición, tal como está contemplado


actualmente en la ley 1437 de 2011, podrá aplicarse
máximo hasta el 31 de Diciembre de 2014. El objetivo es
dar un plazo razonable al Congreso de debatir y decidir
como legislador calificado, las regulaciones que considere
necesarias para este derecho fundamental a través de una
ley estatutaria.

21
Óp. Cit. Juez Segundo Administrativo

72
En la sentencia C-756 de 2008, citada en la sentencia C-
818 de 2011, se resume de forma sintética el motivo por el
cual una ley estatutaria está reservada para ciertas materias
que en un Estado Social de Derecho, se consideran de
mayor relevancia por el Constituyente; “ i) la naturaleza
superior de este tipo de normas requiere superior grado
de permanencia en el ordenamiento y seguridad jurídica
para su aplicación; ii) por la importancia que para el
Estado tienen los temas regulados mediante leyes
estatutarias, es necesario garantizar mayor consenso
ideológico con la intervención de minorías, de tal
manera que las reformas legales más importantes sean
ajenas a las mayorías ocasionales y, iii) es necesario
que los temas claves para la democracia tengan mayor
debate y consciencia de su aprobación, por lo que
deben corresponder a una mayor participación
política.”

La Corte Constitucional conmina al legislador a tener en


cuenta para la regulación de asuntos del art. 152 de la
Constitución, como los derechos fundamentales, que la
aplicación del trámite de ley estatutaria se hace desde una
interpretación restrictiva de la norma; como consecuencia
se evita un vacío en la competencia ordinaria del legislador.

Usando este método, el legislador puede detallar y


sistematizar extensamente un área específica adyacente de
un derecho fundamental, y que ello sea de su competencia
ordinaria; pero si regula la estructura esencial de un
derecho fundamental, o crea mecanismos para su
protección, la regulación correspondiente debe hacerse por
ley estatutaria. Valga aclarar que no importa el nombre
dado por el legislador a la norma, como estatutaria u
ordinaria, al momento de regular un asunto para determinar
su trámite; lo que determina el trámite de la norma es su
intervención material en la estructura del derecho.

Como en la ley 1437 de 2011, se reguló la petición de forma


integral, con objeto directo de desarrollar este derecho
fundamental, que se crearon un mecanismos de protección
de derechos fundamentales, y se afecta el desarrollo de
este derecho imponiéndole limites (recuérdese las
disposiciones sobre documentos reservados), el resultado
es que en esta materia especifica de la ley 1437 de 2011,

73
no se podía acudir a ley ordinaria, sino que debía tramitarse
por ley estatutaria.

En la sentencia C-818 de 2011, se dijo que en el derecho


de petición se tiene “la posibilidad cierta y efectiva de
elevar, en términos respetuosos, solicitudes ante las
autoridades públicas, y excepcionalmente, a los
particulares, comprende varias etapas, prerrogativas,
derechos y obligaciones que delimitan el objeto y contenido
de tal garantía constitucional, y por tanto, no sólo hacen
parte de su núcleo esencial sino que lo desarrollan”; de
manera que del derecho de petición, hace parte la
posibilidad de dirigirse respetuosamente a las autoridades,
recibir una respuesta de fondo en un término razonable, y
que este derecho también puede dirigirse ante
organizaciones privadas.

La conclusión que arroja el impacto de la sentencia C-818


de 2011, sobre el derecho de petición contemplado en la ley
1437 de 2011, resulta en que como el derecho fundamental
reguló aspectos estructurales esenciales del derecho de
petición, desarrollándolo integral y sistemáticamente, su
trámite no podía darse por ley ordinaria.

Dado que la Corte advirtió que los efectos de una


inexequibilidad con efectos inmediatos, generaría un vacío
legal inaceptable, que pondría el ejercicio y trámite del
derecho de petición en riesgo, fue que la Corporación
prefirió darle efectos diferidos a la inexequibilidad de la
sentencia C-818 de 2011, hasta finales de 2014. De manera
que temporalmente, las disposiciones de la ley 1437 de
2011 sobre el derecho de petición serán las aplicables
mientras en el Congreso se discute y aprueba, una ley
estatutaria que regule este derecho fundamental.22

8.1.6 ¿CONSIDERA USTED QUE EL DERECHO DE PETICIÓN RENOVADO,


PUEDE RESPONDER A LAS NECESIDADES DE LOS CIUDADANOS EN LOS
TÉRMINOS DE CELERIDAD, EFICIENCIA Y EFICACIA QUE REQUIERE ESTE
DERECHO?

22
Ibíd.

74
El 43% de los encuestados responden positivamente a esta pregunta, el 29% dice
que no y un 29% no responde.

Cuadro 10. Responde a las necesidades de los ciudadanos

Ítem Valor %
Si 3 43
No 2 29
No Responde 2 29
Total 7 100
Fuente: Tabulación encuesta

Gráfico 6. Responde a las necesidades de los ciudadanos

Fuente: Tabulación encuesta

El 43% que responde afirmativamente, es porque conoce la ley, y ve en ella unas


mejoras como el hecho de que se pueda presentar por internet, es decir, en
cualquier horario que el ciudadano tenga disponible. El 29%, que dice que no es
por cuanto que se aplique no depende de la misma ley sino de los entes de
control, que se encargan de vigilarla, otro responde que la celeridad no es tan real,
porque el numeral 2 artículo 14 dice: “Las peticiones mediante las cuales se eleva
una consulta a las autoridades en relación con las materias a su cargo deberán
resolverse dentro de los treinta (30) días siguientes a su recepción.”

75
8.2 COMPARATIVO DECRETO 1° DE 1984 Vs. LEY 1437 DE 2011

8.2.1 GENERALIDADES.

El Decreto 1 de 1984, exige que se invoque el derecho de petición como tal en el


escrito que se presente ante la autoridad, este debe ser escrito y para ser
presentado en forma verbal debe hacerse una afirmación previa de no saber o
poder escribir, para poder pedir que se le expida la constancia de que presentó el
derecho de petición.

La ley 1437 de 2011, permite que cualquier solicitud que un ciudadano presente
se convierta automáticamente en un derecho de petición (no hay necesidad de
invocarlo), la petición se puede presentar en forma verbal sin ningún impedimento
previo y la constancia será expedida por la oficina en forma automática.

8.2.2 TIEMPO PARA RESOLVER

En el Decreto 1 de 1984; se establecen los mismos términos que en la ley 1437 de


2011. La diferencia es que en el Decreto aparecen los términos en los artículos 6
(15 días), 22 (10 días) y 25 (30 días)

La ley 1437 de 2011, establece en general que toda petición deberá resolverse
dentro de los quince (15) días siguientes a su recepción.

Pero establece otros tiempos para las peticiones siguientes:

“1. Las peticiones de documentos deberán resolverse


dentro de los diez (10) días siguientes a su recepción. Si en
ese lapso no se ha dado respuesta al peticionario, se
entenderá, para todos los efectos legales, que la respectiva
solicitud ha sido aceptada y, por consiguiente, la
administración ya no podrá negar la entrega de dichos

76
documentos al peticionario, y como consecuencia las
copias se entregarán dentro de los tres (3) días siguientes.

2. Las peticiones mediante las cuales se eleva una consulta


a las autoridades en relación con las materias a su cargo
deberán resolverse dentro de los treinta (30) días siguientes
a su recepción.

Parágrafo. Cuando excepcionalmente no fuere posible


resolver la petición en los plazos aquí señalados, la
autoridad deberá informar de inmediato, y en todo caso
antes del vencimiento del término señalado en la ley, esta
circunstancia al interesado expresando los motivos de la
demora y señalando a la vez el plazo razonable en que se
resolverá o dará respuesta, el cual no podrá exceder del
doble del inicialmente previsto”.23

8.2.3 FORMAS DE PRESENTACIÓN Y RADICACIÓN DE LAS PETICIONES

El Decreto 1 de 1984, permitía la presentación escrita o verbal cuando existían


limitantes, en forma personal en la oficina donde se generaba la queja o petición.

“La ley 1437 de 2011, Permite que las peticiones se presenten


verbalmente o por escrito, a través de cualquier medio idóneo
para la comunicación (Teléfonos fijos o móviles, o en forma
virtual (transferencia de datos). De ser necesario que sea
escrito, las autoridades “pondrán a disposición de los
interesados, sin costo, a menos que una ley expresamente
señale lo contrario, formularios y otros instrumentos
estandarizados para facilitar su diligenciamiento.”24

8.2.4 CONTENIDO DE LAS PETICIONES

El Decreto 1 de 1984, al igual que La Ley 1437 de 2011, tienen los siguientes
requisitos comunes:
23
Óp. Cit. Ley 1437 de 2011.
24
Ibíd. Art. 15.

77
1. La designación de la autoridad a la que se dirigen.

2. Los nombres y apellidos completos del solicitante y de su representante o


apoderado, si es el caso, con indicación del documento de identidad y de la
dirección.

3. El objeto de la petición.

6. La firma del peticionario, cuando fuere el caso.

En la Ley 1437 de 2011, le agrega al numeral 2 el siguiente párrafo:

“…donde recibirá correspondencia. El peticionario podrá


agregar el número de fax o la dirección electrónica. Si el
peticionario es una persona privada que deba estar inscrita en
el registro mercantil, estará obligada a indicar su dirección
electrónica.”25

El numeral 4 cambia en cuanto a: “Las razones en las que fundamenta su


petición”26

El numeral 5 cambia en cuanto a: “La relación de los requisitos exigidos por la ley
y de los documentos que desee presentar para iniciar el trámite.”27

8.2.5 PETICIONES INCOMPLETAS Y DESISTIMIENTO TÁCITO.

El Decreto 1 de 1984, trae estos dos temas separados Artículo 11 y 13,


respectivamente, frente a la documentación incompleta, dice la norma que debe
indicarse tal hecho al peticionario, se radicará sin ellos pero se dejara constancia
expresa de ello. y frente al desistimiento se da por entendido si en los dos meses

25
Ibíd. Art. 16.
26
Ibíd. Art. 16.
27
Ibíd. Art. 16.

78
siguientes a la presentación el peticionario no ha completado los requisitos
exigidos.

La Ley 1437 de 2011, Reúne los dos Artículos anteriores en el Artículo 17 que
amplía el beneficio a los peticionarios tal y como se puede leer a continuación:

“ Artículo 17. Peticiones incompletas y desistimiento


tácito. En virtud del principio de eficacia, cuando la
autoridad constate que una petición ya radicada está
incompleta pero la actuación puede continuar sin oponerse
a la ley, requerirá al peticionario dentro de los diez (10) días
siguientes a la fecha de radicación para que la complete en
el término máximo de un (1) mes. A partir del día siguiente
en que el interesado aporte los documentos o informes
requeridos comenzará a correr el término para resolver la
petición.
Cuando en el curso de una actuación administrativa la
autoridad advierta que el peticionario debe realizar una
gestión de trámite a su cargo, necesaria para adoptar una
decisión de fondo, lo requerirá por una sola vez para que la
efectúe en el término de un (1) mes, lapso durante el cual
se suspenderá el término para decidir.

Se entenderá que el peticionario ha desistido de su solicitud


o de la actuación cuando no satisfaga el requerimiento,
salvo que antes de vencer el plazo concedido solicite
prórroga hasta por un término igual”.

Vencidos los términos establecidos en este artículo, la


autoridad decretará el desistimiento y el archivo del
expediente, mediante acto administrativo motivado, que se
notificará personalmente, contra el cual únicamente procede
recurso de reposición, sin perjuicio de que la respectiva
solicitud pueda ser nuevamente presentada con el lleno de los
requisitos legales.28

El último parágrafo ha sido considerado incómodo por los encuestados, pues


genera una oportunidad para volver a presentar el derecho de petición que pudo
haberse declarado desistido y cerrado el caso.

28
Ibid. Art. 17.

79
8.2.6 Peticiones irrespetuosas, oscuras o reiterativas. El Decreto 1 de 1984, no
hace ninguna claridad a este respecto.

La Ley 1437 de 2011, manifiesta al respecto:

“ Artículo 19. Peticiones irrespetuosas, oscuras o


reiterativas. Toda petición debe ser respetuosa. Sólo
cuando no se comprenda su finalidad u objeto, se devolverá
al interesado para que la corrija o aclare dentro de los diez
(10) días siguientes. En caso de no corregirse o aclararse,
se archivará la petición”.

Respecto de peticiones reiterativas ya resueltas, la autoridad podrá remitirse a las


respuestas anteriores.29

8.2.7 ATENCIÓN PRIORITARIA DE PETICIONES. El Decreto 1 de 1984, no


hace referencia a este tema.

La Ley 1437 de 2011, por su parte exige que la autoridad tome medidas de
urgencia para salvaguardar la vida o la integridad del ciudadano, tal y como se
puede ver en el artículo 20:

“ Artículo 20. Atención prioritaria de peticiones. Las


autoridades darán atención prioritaria a las peticiones de
reconocimiento de un derecho fundamental cuando deban
ser resueltas para evitar un perjuicio irremediable al
peticionario, quien deberá probar sumariamente la
titularidad del derecho y el riesgo de perjuicio invocados.

Cuando por razones de salud o de seguridad personal esté


en peligro inminente la vida o la integridad del destinatario
de la medida solicitada, la autoridad deberá adoptar de
inmediato las medidas de urgencia necesarias para conjurar
dicho peligro, sin perjuicio del trámite que deba darse a la
petición.30

29
Ibid. Art. 19.
30
Ibíd. Art. 20.

80
En este artículo no existe un término específico para resolver, siendo una
excepción a los términos expresados en el artículo 14 de la ley en mención. Con
este artículo se desplaza la acción de tutela, puesto que con él se faculta al
peticionario a reclamar el cumplimiento de un derecho fundamental, sin necesidad
de tener que acceder a instancias judiciales, puesto que se invoca directamente
ante la autoridad administrativa, lo cual se obtendría en un menor tiempo.

8.2.8 FUNCIONARIO SIN COMPETENCIA

En el Decreto 1 de 1984, la deferencia radica en que el Decreto ampliaba el


término para decidir en 10 días, luego de que la autoridad competente reciba el
escrito de remisión y hace alusión a los casos de conflicto de competencia

Por su parte La Ley 1437 de 2011, establece lo que debe hacer el funcionario que
la recibe en el momento oportuno, tal y como se puede leer en el siguiente
artículo.

“ Artículo 21. Funcionario sin competencia. Si la


autoridad a quien se dirige la petición no es la competente,
informará de inmediato al interesado si este actúa
verbalmente, o dentro de los diez (10) días siguientes al de
la recepción, si obró por escrito.

Dentro del término señalado remitirá la petición al


competente y enviará copia del oficio remisorio al
peticionario.

Los términos para decidir se contarán a partir del día


siguiente a la recepción de la petición por la autoridad
competente.31

31
Ibíd. Art. 21.

81
8.2.9 ORGANIZACIÓN PARA EL TRÁMITE INTERNO Y DECISIÓN DE LAS
PETICIONES. La Ley 1437 de 2011, es explicita en este tema, tal y como se
puede ver en el artículo 22.

“ Artículo 22. Organización para el trámite interno y decisión de las


peticiones. Las autoridades deberán reglamentar la tramitación interna de
las peticiones que les corresponda resolver, y la manera de atender las
quejas para garantizar el buen funcionamiento de los servicios a su cargo.

Cuando más de diez (10) ciudadanos formulen peticiones de información


análogas, la Administración podrá dar una única respuesta que publicará en
un diario de amplia circulación, la pondrá en su página web y entregará
copias de la misma a quienes las soliciten”.

Es muy interesante, el hecho que se pueda dar respuesta única a múltiples


peticiones que sean análogas.

8.2.10 DEBERES ESPECIALES DE LOS PERSONEROS DISTRITALES Y


MUNICIPALES Y DE LOS SERVIDORES DE LA PROCURADURÍA Y LA
DEFENSORÍA DEL PUEBLO.

La Ley 1437 de 2011, por su parte ordena a los funcionarios prestar asistencia
eficaz e inmediata a las personas que los requieran, tanto para la presentación de
la solicitud, como para recibirlas en caso de que las autoridades competentes se
nieguen a recibirlas, tal y como se puede leer en el art. 23, que a continuación se
transcribe:

“ Artículo 23. Deberes especiales de los Personeros


Distritales y Municipales y de los servidores de la
Procuraduría y la Defensoría del Pueblo. Los servidores
de la Procuraduría General de la Nación, de la Defensoría
del Pueblo, así como los Personeros Distritales y
Municipales, según la órbita de competencia, tienen el
deber de prestar asistencia eficaz e inmediata a toda
persona que la solicite, para garantizarle el ejercicio del
derecho constitucional de petición. Si fuere necesario,
deberán intervenir ante las autoridades competentes con el

82
objeto de exigirles, en cada caso concreto, el cumplimiento
de sus deberes legales. Así mismo recibirán, en sustitución
de dichas autoridades, las peticiones, quejas, reclamos o
recursos que aquellas se hubieren abstenido de recibir, y se
cerciorarán de su debida tramitación”.32

8.2.11 INFORMACIONES Y DOCUMENTOS RESERVADOS. La Ley 1437 de


2011, establece claramente sobre que documentos se establece la reserva, esto lo
hace en su artículo 24, tal y como se puede leer a continuación:

“ Artículo 24. Informaciones y documentos reservados.


Sólo tendrán carácter reservado las informaciones y
documentos expresamente sometidos a reserva por la
Constitución o la ley, y en especial:

1. Los protegidos por el secreto comercial o industrial.

2. Los relacionados con la defensa o seguridad nacionales.

3. Los amparados por el secreto profesional.

4. Los que involucren derechos a la privacidad e intimidad


de las personas, incluidas en las hojas de vida, la historia
laboral y los expedientes pensionales y demás registros de
personal que obren en los archivos de las instituciones
públicas o privadas, así como la historia clínica, salvo que
sean solicitados por los propios interesados o por sus
apoderados con facultad expresa para acceder a esa
información.

5. Los relativos a las condiciones financieras de las


operaciones de crédito público y tesorería que realice la
Nación, así como a los estudios técnicos de valoración de
los activos de la Nación. Estos documentos e informaciones
estarán sometidos a reserva por un término de seis (6)
meses contados a partir de la realización de la respectiva
operación”.33

8.2.12 RECHAZO DE LAS PETICIONES DE INFORMACIÓN POR MOTIVO DE


RESERVA. El Decreto 1 de 1984, no hace claridad de cómo se debe tratar un

32
Ibid. Art. 23.
33 33
Ibíd. Art. 24.

83
rechazo al Derecho de Petición, por motivos de reserva, caso contrario ocurre con
la Ley 1437 de 2011, que en su artículo 25 escribe al respecto:

“ Artículo 25. Rechazo de las peticiones de información


por motivo de reserva. Toda decisión que rechace la
petición de informaciones o documentos será motivada,
indicará en forma precisa las disposiciones legales
pertinentes y deberá notificarse al peticionario. Contra la
decisión que rechace la petición de informaciones o
documentos por motivos de reserva legal, no procede
recurso alguno, salvo lo previsto en el artículo siguiente.

La restricción por reserva legal no se extenderá a otras


piezas del respectivo expediente o actuación que no estén
cubiertas por ella”.34

8.2.13 INSISTENCIA DEL SOLICITANTE EN CASO DE RESERVA

El Decreto 1 de 1984, no posee en su articulado el procedimiento en caso de que


siga insistiendo el ciudadano en obtener respuesta a su petición.

La Ley 1437 de 2011, al respecto en el artículo 26 dice:

“ Artículo 26. Insistencia del solicitante en caso de


reserva. Si la persona interesada insistiere en su petición
de información o de documentos ante la autoridad que
invoca la reserva, corresponderá al Tribunal Administrativo
con jurisdicción en el lugar donde se encuentren los
documentos, si se trata de autoridades nacionales,
departamentales o del Distrito Capital de Bogotá, o al juez
administrativo si se trata de autoridades distritales y
municipales decidir en única instancia si se niega o se
acepta, total o parcialmente, la petición formulada.

Para ello, el funcionario respectivo enviará la


documentación correspondiente al tribunal o al juez
administrativo, el cual decidirá dentro de los diez (10) días

34
Ibíd. Art. 25.

84
siguientes. Este término se interrumpirá en los siguientes
casos:

1. Cuando el tribunal o el juez administrativo solicite copia o


fotocopia de los documentos sobre cuya divulgación deba
decidir, o cualquier otra información que requieran, y hasta
la fecha en la cual las reciba oficialmente.

2. Cuando la autoridad solicite, a la sección del Consejo de


Estado que el reglamento disponga, asumir conocimiento
del asunto en atención a su importancia jurídica o con el
objeto de unificar criterios sobre el tema. Si al cabo de cinco
(5) días la sección guarda silencio, o decide no avocar
conocimiento, la actuación continuará ante el respectivo
tribunal o juzgado administrativo”.35

8.2.14 INAPLICABILIDAD DE LAS EXCEPCIONES

Aunque las dos normas consideran este hecho jurídico, es más amplia la Ley 1437
de 2011, porque aclara que además de la reserva de los documentos puede ser
otras informaciones (medios magnéticos). Además acaba con la generalidad del
Decreto 1 de 1984, que hablaba simplemente de autoridades porque este las
describe claramente.

“ Artículo 27. Inaplicabilidad de las excepciones. El


carácter reservado de una información o de determinados
documentos, no será oponible a las autoridades judiciales ni
a las autoridades administrativas que siendo constitucional
o legalmente competentes para ello, los soliciten para el
debido ejercicio de sus funciones. Corresponde a dichas
autoridades asegurar la reserva de las informaciones y
documentos que lleguen a conocer en desarrollo de lo
previsto en este artículo.36

8.2.15 ALCANCE DE LOS CONCEPTOS. Este artículo es propio de la Ley 1437


de 2011, y aclara que los conceptos emitidos por las autoridades no son de
obligatorio cumplimiento o ejecución.

35
Ibid. Art. 26, Ley 57 de 1985
36
Ibíd. Art. 27

85
8.2.16 PETICIONES ENTRE AUTORIDADES

El artículo 30 de la Ley 1437 de 2011, que limita el tiempo de respuesta entre


estas a 10 días, es nuevo también en el tema del Derecho de Petición.

8.2.17 FALTA DISCIPLINARIA.

La Ley 1437 de 2011, en su artículo 31 considera la desatención a las peticiones


una falta gravísima que debe ser sancionada conforme a la Ley en el Decreto 1 de
1984, aparece en el artículo 7 y lo trata como causal de mala conducta.

8.2.18 DERECHO DE PETICIÓN ANTE ORGANIZACIONES PRIVADAS PARA


GARANTIZAR LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. Esta es una novedad de
la Ley 1437 de 2011, que extendió el Derecho de petición a organizaciones del
sector privado, buscando que primen los derechos fundamentales, esto se refleja
en los artículos 32 y 33, que se transcriben a continuación:

“ Artículo 32. Derecho de petición ante organizaciones


privadas para garantizar los derechos fundamentales.
Toda persona podrá ejercer el derecho de petición para
garantizar sus derechos fundamentales ante organizaciones
privadas con o sin personería jurídica, tales como
sociedades, corporaciones, fundaciones, asociaciones,
organizaciones religiosas, cooperativas, instituciones
financieras o clubes.

Salvo norma legal especial, el trámite y resolución de estas


peticiones estarán sometidos a los principios y reglas
establecidos en el Capítulo Primero de este Título.

Las organizaciones privadas sólo podrán invocar la reserva


de la información solicitada en los casos expresamente
establecidos en la Constitución y la ley.

Las peticiones ante las empresas o personas que


administran archivos y bases de datos de carácter

86
financiero, crediticio, comercial, de servicios y las
provenientes de terceros países se regirán por lo dispuesto
en la Ley Estatutaria del Hábeas Data.

Parágrafo 1°. Este derecho también podrá ejercerse ante


personas naturales cuando frente a ellas el solicitante se
encuentre en situaciones de indefensión, subordinación o la
persona natural se encuentre ejerciendo una función o
posición dominante frente al peticionario.

Parágrafo 2°. Los personeros municipales y distritales y la


Defensoría del Pueblo prestarán asistencia eficaz e
inmediata a toda persona que la solicite, para garantizarle el
ejercicio del derecho constitucional de petición que hubiere
ejercido o desee ejercer ante organizaciones o instituciones
privadas.

“ Artículo 33. Derecho de petición de los usuarios ante


instituciones privadas. Sin perjuicio de lo dispuesto en
leyes especiales, a las Cajas de Compensación Familiar, y
a las Instituciones del Sistema de Seguridad Social Integral,
que sean de carácter privado, se les aplicarán en sus
relaciones con los usuarios, en lo pertinente, las
disposiciones sobre derecho de petición previstas en los
dos capítulos anteriores.37

8.3 NORMATIVIDAD QUE RIGE EL DERECHO DE PETICIÓN, PARA LOS


AÑOS 2011-2012.

Entre el 1 de Enero de 2011 y el 1 de Julio de 2012, estuvo vigente el Decreto1 de


1984, el cual fue derogado por la ley 1437 de 2011, que entró en vigencia el 2 de
julio de 2012.

8.4 SENTENCIA C-818 de 2011.

Esta sentencia declaró inexequible con efectos diferidos los artículos, 13, 14, 15,
16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32 y 33 de la Ley 1437

37
Ibíd. Art. 33

87
de 2011, por haber sido expedidos dentro de una Ley Ordinaria cuando tenía que
haberse tramitado como Ley Estatutaria, por cuanto se reguló la estructura o
núcleo esencial de un derecho fundamental y así mismo se crearon mecanismos
para su protección

Debido a que el Decreto 01 de 1984, se quedó sin vigencia, fue necesario


suspender la Inexequibilidad en el tiempo dando un plazo prudencial hasta el 31 de
diciembre de 2014, para que el Congreso expida la ley estatutaria
correspondiente.

8.5 ASPECTOS NUEVOS CONSAGRA LA LEY 1437 DE 2011.

• En caso de la petición de documentos y de consultas, los plazos para


resolver están en 10 y 30 días respectivamente.

• Se permite la elaboración de formularios para presentar peticiones que


deban ser por escrito, pero no limita al peticionario a aportar pruebas,
argumentos, o documentos adicionales no contemplados, siendo obligación
de las autoridades tenerlos en cuenta para emitir su decisión.

• El peticionario puede agregar en su petición el número de fax o dirección


electrónica, y la obligación de presentar dirección electrónica si el que
presenta el derecho es persona privada quien además debe estar inscrita
en registro mercantil.

• En caso de que no esté la documentación completa, dentro de los 10 días


siguientes a la radicación de la petición, se concede el término de un mes,
prorrogable por un término igual, para que el peticionario complete su
petición, o realice un trámite de su competencia para que la administración
pueda adoptar una decisión en cualquier sentido. Se dará el desistimiento
tácito, cuando el plazo de un mes se venza sin que el peticionario allegue lo

88
que le fue requerido. En este caso la decisión deberá ponerse en
conocimiento mediante acto administrativo motivado, y de todas formas la
petición podrá volver a presentarse si reúne todos los requisitos.

• Establece un procedimiento ante peticiones irrespetuosas, oscuras o


reiterativas.

• El articulo 20 trae la obligación de la administración de tomar medidas


tendientes a evitar un perjuicio irremediable del peticionario, si la solicitud
versa sobre derechos fundamentales, o bien si la vida o integridad del
peticionario están en riesgo inminente.

• El hecho de permitir que cuando más de 10 ciudadanos formulen peticiones


similares, la administración pueda dar una única respuesta, publicándola en
periódico o pagina web, expidiendo las copias del caso a quien lo solicite.

• La disposición del art. 30 de la ley 1437 de 2011, sobre el término para


tramitar una petición de información entre autoridades, también es
novedosa.

• Permite que el derecho de petición sea elevados ante particulares, tanto


para peticiones en general, como para la preservar un derecho fundamental
(art. 32 y 33).

89
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

9.1 CONCLUSIONES

Se identificó que la normatividad que rige el Derecho de Petición, en este período


estuvo compartida entre el Decreto 1 de 1984, que tuvo vigencia entre el 1 de
enero de 2011 y el 1 de julio de 2012 y que a partir del 2 de julio de 2012 y hasta
el 31 de octubre de 2014, tendrán vigencia los artículos declarados inexequibles
por la sentencia C-818 de 2011. (artículos 10 (parcial), 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19,
20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, y 309 (parcial) de Ley 1437
de 2011)

La declaratoria de inexequibilidad temporal el derecho de petición afecta la


aplicabilidad en el tiempo de los artículos 10 (parcial), 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19,
20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, y 309 (parcial) de Ley 1437
de 2011, que corresponden en su mayoría al Derecho de Petición, por lo que es
necesario que el Congreso inicie con el proceso de tramite de la ley estatutaria
que dirima este conflicto y se elabore un Derecho de Petición que llene vacíos
como el que deja el artículo 19, al no hacer claridad en el procedimiento a llevar a
cabo cuando un Derecho de Petición es irrespetuoso y el artículo 20 sobre la
atención prioritaria, que entra en el campo de la acción de tutela que es el
mecanismo de protección de los derechos fundamentales de la vida y la
integridad.

Los aspectos nuevos que consagra la Ley 1437 de 2011, son muchos pero se
destaca que la norma buscó ampliar el Derecho de Petición en términos de
permitirse que se utilicen nuevas herramientas de comunicación para realizar la
petición como es el caso del internet, que amplía los horarios de las personas para
realizar el trámite, y el ampliar el derecho al sector privado en general, tal y como
quedó establecido en los artículos 32 y 33 de esta norma.

90
9.2 RECOMENDACIONES

Se encontró un relativo desconocimiento de la Ley 1437 de 2011 en los artículos


13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33,
puesto que de las siete encuestas recogidas, sólo una de ellas expresa
claramente los cambios, y formas en que esta norma impacta el Debido Proceso,
teniendo en cuenta que por sus funciones y nivel académico (profesionales en
derecho), debería haber una manifestación más amplia, esto permite establecer
que las personas del común deben estar menos informadas al respecto, por lo
tanto se recomienda que se utilice este documento para educar a los estudiantes y
que ellos a su vez multipliquen el conocimiento con estudiantes de secundaria y
otras profesiones, con empleados y demás personas del común, que en cualquier
momento se pueden ver afectadas desde uno u otro lado por esta norma, al
volverse el derecho de petición un elemento que trasciende al sector público y
privado.

Se recomienda a la Universidad promover diplomados para empresarios sobre el


Derecho de Petición, de tal manera que en caso de que sus empleados o clientes
hagan uso de este derecho estén en capacidad de responder dentro de los
términos de ley, evitando demandas futuras.

Se recomienda que desde la especialización en Derecho administrativo se


promueva la inclusión en la nueva Ley estatutaria de las correcciones a los
artículos 19 y 20 de la Ley 1437 de 2011, de tal manera que no deje en el vacío
aspectos tan importantes como el procedimiento a seguir en caso de una solicitud
irrespetuosa y lo de las actuaciones en cuanto a derechos fundamentales que no
da claridad sobre el término para decidir el que hacer en este caso, pues habla de
la salud, que es uno de los derechos que actualmente más tutelas y derechos de
petición originan dada la fragilidad del sistema de salud del país.

91
BIBLIOGRAFÍA

G. DE VERGOTTINI, Diritto costituzionale comparato, 5a ed., CEDAM, Padua,


1999, p. 58. Sobre clasificaciones en general. Citado por PEGARORO, Lucio en
Clasificaciones y modelos de Justicia Constitucional en la dinámica de los
ordenamientos. Archivo en PDF.

MARTÍNEZ CEBALLOS, Guillermo José. El Derecho de Petición. Editorial Leyer.


Bogotá. 2002.

PARRA GUTIÉRREZ, William René. Manual de Procedimiento Contencioso


Administrativo. Ediciones Librería del Profesional. Bogotá. 1994.

ROJAS TAFUR, Carola, “El derecho de petición en la jurisprudencia constitucional,


tesis de grado, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 1998. Pág. 39.

COLOMBIA. Constitución Política. Bogotá. 1991. Modificado por Acto Legislativo


03 de Diciembre 19 de 2002. Disponible en:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125. Búsqueda
realizada abril 15 de 2012. Art. 90. Constitución de Cúcuta de 1821. Art. 157. Pág.
27. [En Línea]. Disponible en: http://www.bibliojuridica.org/libros/5/2212/6.pdf

Constitución de Colombia de 1886. [En Línea]. Disponible en


http://es.wikisource.org/wiki/Constituci%C3%B3n_de_Colombia_de_1886#T.C3.A
Dtulo_III._De_los_derechos_civiles_y_garant.C3.ADas_sociales

Sentencia T-424 de 1995.


Sentencia T-369 de 1997.
Sentencia T -490 de 1998.
Sentencia T-738 de 1998.
Sentencia C-005 de 1998.
Sentencia SU -166 de 1999
Sentencia T-155.044 de 1999.
Sentencia T-997 de 1999
Sentencia T-1748 de 2000.
Sentencia T-1076 de 2001.
Sentencia T-887 de 2002.
Sentencia T-1104 de 2002.
Sentencia T-451 de 2003.
Sentencia T-567 de 2003.
Sentencia T-259 de 2004.
Sentencia T-1058 de 2004.
Sentencia T-320 de 2005.
Sentencia T-608 de 2005.

92
Sentencia T-761 de 2005.
Sentencia T-108 de 2006.
Sentencia C-275 de 2006.
Sentencia C-792 de 2006.
Sentencia T-848 de 2006.
Sentencia T-295 de 2007.
Sentencia T-669 de 2007.
Sentencia T-690 de 2007.
Sentencia T-197 de 2008.
Sentencia T-395 de 2008.
Sentencia T-400 de 2008.
Sentencia T-441 de 2008.
Sentencia T-522 de 2008.
Sentencia T-650 de 2008.
Sentencia T-760 de 2008.
Sentencia T-630 de 2009.
Sentencia T-138 de 2010.
Sentencia T-411 de 2010.
Sentencia T-479 de 2010.
Sentencia T-691 de 2010.
Sentencia T-705 de 2010.
Sentencia T-735 de 2010.
Sentencia T-161de 2011.
Sentencia T-489de 2011.
Sentencia T-667de 2011.
Sentencia T-818 de 2011.

93
ANEXOS
ENCUESTA SOBRE LA CONCILIACIÓN EN PROCESOS CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO38

Anexo A

UNIVERSIDAD LIBRE
FACULTAD DE DERECHO
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO

1. OBJETIVO: Examinar la eficacia de la conciliación, en la solución de


conflictos contencioso administrativos en el municipio de Dosquebradas durante
el período 2009 -2011.

2. IDENTIFICACIÓN

2.1DEPENDENCIA:__________________________________________________
___
2.2 CARGO:
__________________________________________________________

3. CUESTIONARIO

3.1 ¿Ha participado usted de procesos de conciliación por controversias que


afecten los intereses del municipio de Dosquebradas?:

Si. No.

3.2 Cuál es la fuente más común de controversias contenciosas


administrativas?
________________________________________________________________
__

3.3 Considera usted la conciliación un mecanismo eficaz para la solución de las


controversias contencioso administrativas?

Si No

38
Investigación académica a cargo de JAIRO CARDONA RAMÍREZ, VICTOR HUGO
LIBREROS HURTADO y ANDRES OSSA CASTRILLÓN.

94
3.4 Si, su respuesta anterior fue si, por
qué?__________________________________
________________________________________________________________
______
________________________________________________________________
______
________________________________________________________________
______
3.5 Si, su respuesta anterior fue no, por
qué?__________________________________
________________________________________________________________
______
________________________________________________________________
______
________________________________________________________________
______
Gracias por su colaboración.

95
ENCUESTA SOBRE LA CONCILIACIÓN EN PROCESOS
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO39

Anexo B
UNIVERSIDAD LIBRE
FACULTAD DE DERECHO
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO

1. OBJETIVO:Examinar la eficacia de la conciliación, en la solución de


conflictos contencioso administrativos en el municipio de Dosquebradas durante
el período 2009 -2011.

2. IDENTIFICACIÓN
2.1DEPENDENCIA:__________________________________________
2.2 CARGO: ________________________________________________

3. CUESTIONARIO

3.1 Ha participado usted de procesos de conciliación en el municipio de


Dosquebradas?:

Si. No.

3.2 Cuál es la fuente de controversias contenciosas administrativas más común


en el municipio de
Dosquebradas.________________________________________

3.3 Considera usted la conciliación un mecanismo eficaz para la solución de las


controversias contencioso administrativas?

Si No

3.4 Si, su respuesta anterior fue si, por


qué?_____________________________
________________________________________________________________
__
________________________________________________________________
__

39
Investigación académica a cargo de JAIRO CARDONA RAMÍREZ, VICTOR HUGO
LIBREROS HURTADO y ANDRES OSSA CASTRILLÓN.

96
3.5 Si, su respuesta anterior fue no, por
qué?_____________________________
________________________________________________________________
__
Gracias por su colaboración.

97

También podría gustarte